• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Resultados de buscar : Argentina

Argentina Flamenco – María López Tristancho

28 abril, 2023 by Augusto Felibertt

Europa / España / Huelva / Andalucía

Desde que en el verano de 2006, esta joven cantaora onubense (Junio 1984) cumpliera la ilusión de publicar su primer disco, artísticamente, la vida de Argentina María López Tristancho, conocida artísticamente por Argentina, ha dado un vuelco absoluto.

María López Tristancho en vivo
María López Tristancho en vivo

María López Tristancho, su nombre artístico es personal, heredado de su abuela paterna. Pocos debut discográficos se recuerdan con semejante impacto en un artista flamenco, pero parece que esta vez, el talento y la suerte han cogido de la mano a esta joven, que está viviendo un momento absolutamente dulce, porque los meses siguientes no han hecho más que refrendar su buen comienzo: su obra merecía el Premio de la Crítica al Mejor disco de Cante Revelación, al tiempo que copaba los primeros puestos en las listas de éxitos de las principales radio fórmulas de música andaluza: número uno en Radiolé y Canal Fiesta en varias ocasiones y reedición del disco con temas remezclados para celebrar esta buena acogida, que además se ha visto refrendada con apariciones televisivas en La Noche de Quintero o en el Bienaventurados de María Jiménez, además de su grabación en directo para Los Conciertos de Radio 3.

María López Tristancho y la orquesta
María López Tristancho y la orquesta

Y entretanto, Argentina demuestra que no es sólo cantaora de un disco, cosechando enorme éxito también en sus actuaciones en directo y ante escenarios tan importantes como el Festival De Cajón y las Fiestas de la Mercé en Barcelona, Bienal de Málaga en Flamenco, Festival Flamenco Pa’Tos en Madrid o sus conciertos en Huelva, Sevilla o Zaragoza.

María López Tristancho y la orquesta
María López Tristancho y la orquesta

Lejos, aun cercanas en el tiempo, quedan ya sus numerosas actuaciones por las peñas de Andalucía y su etapa de formación en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla. Actuaciones donde Argentina se ha ido haciendo artista de recorrido, esperando su oportunidad, que vaya si le ha llegado felizmente.

En 2008 tenemos que destacar, entre otros muchos, los grandes éxitos obtenidos en Madrid dentro del Festival Veranos de la Villa en el marco incomparable de Jardines de Sabatini, en el Gran Teatro Falla de Cádiz y en la Semana Grande de Bilbao.

Argentina Flamenco
Argentina Flamenco

Publicado en: 2020, Artistas, Europa, Eventos, Julio

Vuelve en Enero el Argentina Tango Salón Festival 2022.

1 diciembre, 2021 by Karina Bernales

En Argentina, Buenos Aires tendra un inicio de año (2022) muy interesante, atractivo con el Argentina Tango Salón Festival:

Un evento que se realiza todos los años  y es muy esperado por los bailarines de tango tanto a nivel nacional como internacional, organizado por Roberto Zuccarino y Magdalena Valdez los cuales se realizara tanto en «La Viruta» ubicada en la Armenia 1366 Palermo, como en «La Milonguita» ubicada en la Armenia 1353 Palermo, donde los bailarines profesionales a ensenarnos estaran en estos lugares predeterminados en el cronograma que presentaremos proximamente.

Flyer de Argentina Tango Salón Festival 2022
Argentina Tango Salón Festival 2022 con los bailarines Christian Marquez y Virginia Gomez

Se realizar el 13 al 17 de enero el Argentina Tango Salón Festival 2022, donde estara participando los siguientes bailarines y/o instructores de tango:

  • Christian Marquez y Virginia Gomez
  • Juan Malizia y Manuela Rossi
  • Roberto Zuccarino y Virginia Pandolfi
  • Dante Sanchez e Ines Muzzopappa
  • Carlitos Espinoza y Agustina Piaggio
  • Fernando Carrasco y Jimena Hoeffner
  • Daniel Nacucchio y  Cristina Sosa
  • Sebastian Jimenez y Magdalena Valdez
  • Facundo Piñero y Vanesa Villalba
  • Javier Rodriguez y Moira Castellano

El Costo de las clases se nos presenta de la siguiente manera:

  • 1 Clase: $25000
  • 3 Clases: $6000
  • 6 Clases: $11.000
  • 9 Clases: $16.000
  • 12 Clase: $20.000
  • 15 Clases: $25.000
El anterior Argentina Tango Salón Festival
Los Bailarines de Tango que participaron en el Argentina Tango Salón Festival 2020 (en vivo)

Durantes estos 5 dias de instruccions y tango, nos presentaron el cronograma de actividades se distribuira de la siguiente manera:

  • El Jueves (13): A partir de las 13:00 hrs estaran dando clases con Carlos Espinoza y Agustina Piaggio en («La Viruta» ubicada en la Armenia 1366 Palerm) y tambien estara Juan Malizia y Manuela Rossi en («La Milonguita» ubicada en la Armenia 1353 Palermo), ambos hasta las 17:15 hrs.
  • El Viernes (14):  A partir de las 13:00 hrs estaran dando clases con Roberto Zuccarino y Virginia Pandolfi en («La Viruta» ubicada en la Armenia 1366 Palerm) y estara en  Fernando Carrasco y Jimena Hoeffner en («La Milonguita» ubicada en la Armenia 1353 Palermo), ambos hasta las 17:15 hrs.
  • El Sabado (15):  A partir de las 13:00 hrs estaran dando clases con Facundo Piñero y Vanesa Villalba en («La Viruta» ubicada en la Armenia 1366 Palerm) y estara a Javier Rodriguez y Moira Castellano en («La Milonguita» ubicada en la Armenia 1353 Palermo), ambos hasta las 17:15 hrs.
  • El Domingo (16): A partir de las 13:00 hrs estaran dando clases con Sebastian Jimenez y Magdalena Valdez en («La Viruta» ubicada en la Armenia 1366 Palerm) junto a Daniel Nacucchio y  Cristina Sosa en («La Milonguita» ubicada en la Armenia 1353 Palermo), ambos hasta las 17:15 hrs.
  • El Lunes (17): A partir de las 13:00 hrs estaran dando clases con Christian Marquez y Virginia Gomez en («La Viruta» ubicada en la Armenia 1366 Palerm) junto a Dante Sanchez e Ines Muzzopappa en («La Milonguita» ubicada en la Armenia 1353 Palermo), ambos hasta las 17:15 hrs.
Argentina Tango Salón Festival 2022
Cronograma de actividades del Argentina Tango Salón Festival 2022

Si quieres mas detalles del evento, comprar tus entradas o enviar un mensaje personalizado puedes contactarlos y obtener mayor información a través de :

  • WebSite: https://argentinatangosalon.com.ar/
  • Facebook: @Argentina-Tango-Salon-Festival

Publicado en: Eventos, Latino America

Argentina y sus géneros musicales de origen y los tropicales

3 mayo, 2021 by Karina Bernales

Los géneros musicales argentinos y el desenvolvimiento hasta la fecha con los géneros tropicales

 

Cada país tiene su esencia con respecto a lo que representa sobretodo en su cultura, y en Latinoamérica hay una gran variedad de géneros musicales y danzas a diferencia de Europa ya que durante la colonización del nuevo mundo ocurrió una mezcla no solo a nivel de razas sino de cultura, surgiendo una gran variedad de géneros musicales…

En esta oportunidad tenemos a Argentina, un país lleno de diversidad cultural siendo la más interesante característica de este gran país suramericano. Es un país donde la música se expresa con un gran estilo y elegancia sobre todo a nivel de la danza, ya que sus presentaciones se realizan en varios sitio, incluyendo a la intemperie sobretodo de Buenos Aires (por lo general en verano).

Baile argentino
Collash argentino

Entre los géneros musicales que sobresalen son:

  • Rock Argentino: es la mezcla del rock and roll, blues, country & western, R&B, doo wop, boogie woogie y swing; se caracteriza por tener una letra hispana destacada y reconocida en toda Latinoamérica gracias a la gran popularidad de las bandas y artistas que participaron y cosecharon récords en ventas de álbumes y en asistencias a recitales a mediados de 1950 hasta la fecha. (bandas ejemplos)

 

  • Tango: un género musical y de danza muy característico de la región de Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudad de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). Su música y danza es muy popular en Argentina y este baile tan expresivo tiene marcadas influencias europeas. Se baila en pareja en donde los bailarines se funden en un abrazo romántico, mostrando su sensualidad, pasión y sentimiento en cada paso realizado, llevándolo a convertirse en uno de los bailes y géneros musicales más famosos en todo el mundo.

 

  • La Cumbia: a pesar de que este ritmo procedente de los países caribeños, particularmente de Colombia, se ha difundido en varios países latinoamericanos entre ellos dicho país, la cumbia y las distintas variantes forman parte de la música denominada “tropical”, y en Argentina la Cumbia Villera es un subgénero nacido en las zonas populares, naciendo aproximadamente en el año 1997. Surgió de la fusión con los ritmos locales como el chamamé y el tango, debido a su dotación instrumental; otra característica particular de la cumbia argentina es la inclusión del flamenco dentro de su musicalización.

 

  • En Argentina hay ritmos folkóricos:

 

  • Zamba: su nombre deriva de las hijas de los negros esclavos y aborígenes, a las cuales se buscaba seducir a través de la danza, este género se ubica en la parte central del país y es asociada por lo general con la Pampa Argentina. Se baila en parejas en donde el hombre rodea los hombros de la mujer con un pañuelo con intención de seducción.

 

  • Carnavalito: este género se encuentra ubicado en la región andina, al norte de Argentina, su música y danza conforman una parte de la cultura precolombina andina, posee un tono festivo y animado.

 

  • Chacarera, danza originaria del centro–norte del país, posee una marcada influencia aborigen en donde se manifiesta la lengua quichua. Con tonos vehementes e intensos que se utiliza en los bailes de Carnaval regional y se baila haciendo figuras de zapateo y cortejo.

 

Durante la década de los 50 en los USA (Estados Unidos) se denominó “Ritmos latinos” a varios géneros musicales para diferenciarlos de los afroamericanos, entre los cuales están la salsa, el merengue, la samba, la bachata y el bolero entre los más conocidos. Ustedes dirán que tiene que ver esto con los géneros musicales mencionados anteriormente… pues que hay una gran diferencia e historia ya que cada género o danza musical tienes sus normas para realizarlas ya sea a nivel musical como de la danza pero al surgir una mezcla de dos o más géneros musicales, surgen un nuevo más innovador, divertido y con un gusto a la población, como lo que ocurrió con los ritmos latinos en ese país.

Foto de unos bailarines
Fotos de bailarines de tango

La Salsa es un ritmo contagioso y divertido más que todo para la población en general al momento de bailarlo, ya que la gente disfruta de una música muy movida donde se lucen por lo general con la cantidad de vueltas para mostrarse mágicamente con sus espectadores y para lograr esto naces con ello o te entrenas con profesionales en el baile; esto aplica por lo general a todos los ritmos latinos y/o tropicales.

No importa que genero este popular en cada país, lo importantes es la dedicación, expresión y  que tenga cada persona al producir su tema musical o el baile al público, dándole a su vez al nativo su toque personal a su música o baile, haciéndose más único y no tan genérico como se hace en otros países.

 

Inicio

Publicado en: Noticias

Latino America / Agosto 2025

 

Maracas calibradasBill Martinez

DIRECTORIO DE NIGHTCLUBS

Argentina flag
ARGENTINA

Aruba circular flag
ARUBA

Belize circular flag
BELIZE

Bolivia circular flag
BOLIVIA

Brazil flag
BRAZIL

Chile circular flag
CHILE

Colombia
COLOMBIA

Costa Rica circular flag
COSTA RICA

Cuba circular flag
CUBA

Dominican Republic
REPUBLICA DOMINICANA

Ecuador circular flag
ECUADOR

Guatenala circular flag
GUATEMALA

Mexico Circular flag
MEXICO

Panama circular flag
PANAMA

Peru circular flag
PERU

Puerto Rico circular flag
PUERTO RICO

Venezuela circular flag
VENEZUELA

 

Congreso Internacional de Salsa de Nueva York 2017

26 junio, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / Nueva York

El Congreso Internacional de Salsa de Nueva York es el evento de música y baile latino más grande y de mayor duración en la ciudad de Nueva York, donde el mundo viene a bailar cada fin de semana del Día del Trabajo. Este año es la 17ª edición anual y se llevará a cabo en el prestigioso New York Marriott Marquis, en el corazón de Times Square, a pasos de los teatros de Broadway, museos y otras atracciones de Nueva York.

Congreso Internacional de Salsa de Nueva York 2017
Congreso Internacional de Salsa de Nueva York 2017

Del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2017

Con conciertos de bandas en vivo, presentaciones, talleres instructivos y bailes sociales continuos, todo en el centro de la ciudad más grande del mundo, venga a ver por qué NYISC atrae a miles de asistentes de Nueva York y más de 40 países en todo el mundo para una celebración anual de música latina. danza, música y cultura.

Este año, el NYISC 2017 promete construir sobre esta base y llevarla al siguiente nivel. Teniendo lugar una vez más en el CORAZÓN de Times Square en el extraordinario Marriott Marquis, sentirá que está bailando en el centro del mundo. Nos hemos actualizado al Broadway Ballroom más grande para una experiencia de baile aún más extraordinaria.

Cronograma del Congreso Internacional de Salsa de Nueva York 2017
Cronograma del Congreso Internacional de Salsa de Nueva York 2017

Disfrute de talleres y actuaciones de los bailarines más talentosos de la actualidad, música en vivo de bandas mundialmente famosas y baile social durante toda la noche. Todo esto en la meca de la cultura y el entretenimiento, hogar de innumerables atracciones, parques, museos y espectáculos. ¡Únase a nosotros nuevamente para otra edición memorable del principal evento de música y baile latino de la ciudad de Nueva York!

Entradas

  • Actualización Vip – $100: (Para titulares de pases completos y nocturnos) ¡Actualice al estado VIP! Los servicios VIP incluyen asientos VIP preferenciales para presentaciones nocturnas, sin esperas en fila, además de un obsequio conmemorativo VIP especial y acceso con descuento a los eventos oficiales previos al Congreso.
  • Mejora Vip (1 Noche) – $35: (Para titulares de pases completos y vespertinos) ¡Actualice a estado VIP solo por 1 noche! Incluye asientos VIP preferenciales para presentaciones nocturnas y sin esperas en fila.
  • Pases VIP completos: $399 + tarifa de $22,94: proporciona acceso a todos los talleres del Congreso, exhibiciones de presentaciones, bandas en vivo y baile social durante todo el evento. (No incluye bootcamp).

Ubicación

El New York Marriott Marquis es el hotel anfitrión del Congreso Internacional de Salsa de Nueva York 2017, ubicado en el corazón de Times Square, en 1535 Broadway, Nueva York, NY (45th Street).

New York Marriott Marquis Bar
New York Marriott Marquis Bar

Rodéese de las vistas y los sonidos de la ciudad en el New York Marriott Marquis. Relájese y energícese al mismo tiempo al entrar en algunas de las habitaciones más grandes de Nueva York, en medio del ajetreo y el bullicio del famoso Broadway. Ubicado en el corazón de Times Square, este hotel de Broadway le brinda fácil acceso a emocionantes espectáculos, compras en la Quinta Avenida, Radio City Music Hall, Rockefeller Center, Central Park, Lincoln Center y Madison Square Garden.

El New York Marriott Marquis lo ubica en medio de atracciones populares de la ciudad de Nueva York o cerca de varias líneas de metro para acceder a cualquier parte de la ciudad de Nueva York.

New York Marriott Marquis Escenario del Congreso Internacional de Salsa de Nueva York 2017
New York Marriott Marquis Escenario del Congreso Internacional de Salsa de Nueva York 2017

Instructores de baile:

Los instructores de baile más talentosos, creativos y populares de la actualidad para llevar sus habilidades y técnicas al siguiente nivel. Están ofreciendo una serie de talleres durante el transcurso del fin de semana para que los principiantes ganen confianza y para que los bailarines avanzados mejoren su repertorio.

Antonio Doza (Doza Dance Company, Nueva York):

Es bailarín, actor, modelo, asesor de salud y estado físico, fundador y propietario de Doza Dance Company de la ciudad de Nueva York. Conocido por su gran presencia en el escenario, Antonio trae tanto calor al escenario que garantiza que todos los ojos están puestos en él.

Antonio Doza (Doza Dance Company)
Antonio Doza (Doza Dance Company)

Como instructor, trae su estilo intrigante con su increíble giro, aislamiento, movimiento corporal, estilo, guía y seguimiento y técnica a sus talleres y clases. Aparece en el documental de salsa La Epoca Pt.2 y aparece en varios videos musicales de muchos artistas comerciales de renombre.

Antonio ha viajado por todo el mundo enseñando y mostrando sus talentos. Antonio comenzó a bailar a la edad de tres años. Después de muchos años de estudiar hip-hop y moderno, se interesó por bailar salsa. En 2008, se formó con la mundialmente reconocida Compañía de Danza Clavekazi, dirigida por Shaka Brown. Actualmente está de gira, asesorando a Visalus, dirigiendo su compañía de danza y actuando.

Anya Katsevman (Nueva York):

Nacida en Kiev, Ucrania, Anya Katsevman vive en los Estados Unidos desde 1993. Comenzó su formación en danza a la edad de diez años. Después de ver a su hermano convertirse en Campeón Nacional, Anya desarrolló su propio impulso competitivo que no se ha detenido desde entonces.

Anya Katsevman
Anya Katsevman

Ha ganado más de 20 títulos mundiales de prestigio en el ámbito internacional del baile latino, incluidos los Campeonatos del Este de los Estados Unidos, Ohio Star Ball, La Classique Du Quebec, American Star Ball y el Campeonato Abierto de los Estados Unidos. También protagonizó los espectáculos itinerantes Burn the Floor y Dancing with The Stars. Anya también participó en numerosas producciones televisivas, incluyendo Sábado Gigante, Buenos días América y programación múltiple en Univision.

Anya también ha bailado para muchos artistas latinos como El Gran Combo y Gilberto Santa Rosa. Conocida a menudo como el futuro de la salsa, la formación combinada de Anya, su presencia dinámica en el escenario, su elegancia, su estilo elegante, su enfoque femenino y su fuerte acción técnica Anya se convirtió rápidamente en una de las bailarinas latinas más solicitadas del mundo. Actualmente, especialícese en la enseñanza de todos los niveles, entrenando a competidores y campeones actuales y adjudicando competencias en todo el mundo.

Delille «Mambo D» Thomas (Nueva York):

Delille Thomas, también conocida como «Mambo D», es una de las intérpretes e instructoras de baile latino más creativas y dinámicas del mundo, reconocida internacionalmente por su estilo puro y virtuosismo.

Delille "Mambo D" Thomas
Delille «Mambo D» Thomas

Su experiencia en danza incluye una amplia formación en Jazz, Modern, Hustle y Latin (Afro, Mambo, Cha-Cha, Tango) y varios bailes caribeños y callejeros. Desde octubre de 1992, el Sr. Thomas ha estado impartiendo clases de Mambo y realizando talleres especiales en la ciudad de Nueva York y en varias partes de los Estados Unidos y el mundo.

Ernesto y Denisse (Florida/Nueva York):

Ernesto ‘El Watusi’ Bulnes nació en Honduras y creció en Miami, Florida, ciudad donde descubrió su pasión por la danza. Su iniciación en la salsa comenzó con el entrenamiento del Campeón Internacional Maya, Danny Bravo, un instructor que inspiró el estilo distintivo de baile de Ernesto.

A través de la formación en varias disciplinas de danza, ha desarrollado su propio estilo, una fusión de varias artes y técnicas que lo convierten en un miembro distintivo de cualquier pista de baile.

Ernesto y Denisse
Ernesto y Denisse

Después de años de formación, en 2011 Ernesto fundó su propia escuela, Potencia Latina Dance. Nacida en Miami con herencia argentina, Denisse Cambria ha logrado muchos de los objetivos de su vida, comenzando por convertirse en una de las bailarinas de «Salsa» más conocidas y reconocidas en Florida, EE. UU.

Ha enseñado y actuado con muchas de las mejores compañías de danza, incluidas Shaka Brown, Jayson Molina, Al «Liquidsilver», Casa Salsa Dance Studio, Salsa Lovers Dance Studio, Project Generation, Energy One, Salsa Heatwave y Salsa Mia. También compitió en el Campeonato Mundial de Salsa de ESPN con su pareja Alfredo DiNatale.

Después de un total de 10 años de bailar salsa, continúa enriqueciendo su oficio con su compañero Ernesto Bulnes y el equipo de New York Movement Competition, quienes son los nuevos campeones mundiales de salsa WSS del equipo grande profesional de 2016.

Lorenz Latin Dancers (Nueva York):

The Lorenz Latin Dance Studios, con cuatro ubicaciones en Nueva York, es una academia de baile completa dedicada a brindarle instrucción de baile profesional. Ofrecemos Clases De Todos Los Niveles, Para Niños, Adolescentes Y Adultos, Así Como Coreografía, Clases Particulares Y Entretenimiento.

Lorenz Latin Dancers (Nueva York)
Lorenz Latin Dancers (Nueva York)

Tanto si eres un bailarín experimentado como si nunca has pisado una pista de baile, tenemos una clase que se adapta a tus necesidades. Aprende A Bailar Salsa, Bachata, Cha Cha, Merengue, Hustle, Tango O Ballroom, Con Nuestros Instructores Experimentados Y Dedicados. Tienen ubicaciones en Glendale Queens, Corona Queens, el Bronx y Manhattan. Su sitio web es Lorenzdancestudio.com

Entre muchos otros artistas…

DJ’s

Su pasión es traerte la música que llena tu alma y te mantiene bailando toda la noche. Giran en los eventos sociales, clubes y eventos más populares donde se reúnen los bailarines serios. Conoce a los mejores DJ’s de Salsa del mundo – Son 11 y estarás con ellos en el Congreso Internacional de Salsa de Nueva York.

Dj Frankie Flores (Cleveland):

DJ Efrain «Frankie» Flores es el principal DJ residente de los renombrados eventos sociales y festivales de Baila Duro en Cleveland, OH y está trabajando activamente para mantener viva la salsa clásica dura y rara. Encendió su pasión por la música cuando comenzó a tocar música house en los sótanos de los almacenes en Cleveland a principios de los 90.

Dj Frankie Flores (Cleveland)
Dj Frankie Flores (Cleveland)

Dj Gonzo (Texas):

El músico, productor y DJ nació y creció en El Callao, Perú. A la edad de 17 años, se mudó a la ciudad de Nueva York. Estudió música en la escuela de música Queens College y aprendió percusión latina en el Boys Harbor Conservatory for the Performing Arts ubicado en El Barrio, Nueva York. Sus estudios musicales lo ayudaron a desarrollar un gusto ecléctico y lo llevaron al auténtico sonido de salsa vieja por el que es conocido.

Dj Gonzo (Texas)
Dj Gonzo (Texas)

El estilo único de DJ Gonzo y su rica selección de música lo han convertido en uno de los DJ de salsa más influyentes y destacados de los EE. UU. En septiembre de 2014, DJ Gonzo lanzó DJ Gonzo Productions y contrató al virtuoso del piano leyenda de la salsa, el Sr. Alfredito Linares. El primer álbum de DJ Gonzo Productions se lanzó la primera semana de noviembre de 2014. El álbum «DJ Gonzo presenta a Alfredito Linares – Salsa Pa Todo El Mundo» incluye 10 temas que matan las pistas de baile y ahora es uno de los favoritos de los DJ de salsa de todo el mundo.

Dj Mike Calderón (Miami):

Mike Calderon es un nativo nacido y criado en la Ciudad Mágica de Miami con descendientes de Quito, Ecuador. A los 21 años, comenzó a tomar lecciones de salsa en Casino y ahí comenzó su viaje para convertirse en un DJ local muy popular. Dominando Casino, llevó su baile al siguiente nivel con LA Style y On2 por su cuenta sin clases, solo estando en las redes sociales y con otros bailarines.

Dj Mike Calderón
Dj Mike Calderón

DJ Mike Calderon ha estado haciendo eventos semanales y mensuales desde los 23 años en la escena salsera de Miami. DJ mike calderon (Miami) y muchos más Djs en el congreso de salsa de Nueva York 2017… para obtener más información y detalles sobre este increíble evento, visite http://www.newyorksalsacongress.com

Publicado en: 2017, Agosto, Eventos, Norte America

Un argentino con sabor a Cuba, dijo Rogelio Martínez a Carlos Argentino, el Rey de La Pachanga

25 junio, 2025 by Augusto Felibertt

El 23 de junio de 1929, en Buenos Aires, Argentina, nació Israel Vitenszteim Vurm, más conocido en el ambiente musical como “Carlos Argentino”.

Fue un excelente cantante argentino de música tropical que formó parte de la banda cubana Sonora Matancera. También fue conocido en el argot musical como «El Rey de la Pachanga».

Un argentino con sabor a Cuba, dijo Rogelio Martínez a Carlos Argentino, el Rey de La Pachanga Imagen Discogs
Un argentino con sabor a Cuba, dijo Rogelio Martínez a Carlos Argentino, el Rey de La Pachanga Imagen Discogs

Nacido en el barrio porteño de La Paternal, sus padres se dedicaban a la confección textil, y desde sus primeros años mostró un espíritu emprendedor. A pesar de pertenecer a una familia acomodada social y económicamente, se desempeñó como vendedor callejero, vendiendo diarios, revistas y hasta café en los tranvías y en los hipódromos.

Haciendo caso omiso a los deseos de sus padres sobre su futuro profesional, se lanzó al ruedo del canto bajo el seudónimo de Carlos Torres. En 1946, con tan solo diecisiete años, viajó a Brasil con una orquesta desconocida. Los problemas no se hicieron esperar, ya que tuvo que pedir la intercesión del embajador de Argentina para regresar a Buenos Aires, con la intención de dedicarse al estudio de la medicina en la Universidad Otto Krausse, como era deseo de sus padres.

Estando allí, hizo su servicio militar obligatorio y, al culminar este, volvió al ruedo musical, abandonando definitivamente su carrera profesional. Se incorporó a las orquestas de Luis Rolero y la de Raúl Marengo, realizando presentaciones en Perú y Chile. Luego viajó a Colombia con la orquesta de Efraín Orozco. Algo muy curioso pasó en dicho viaje: había un cantante colombiano llamado Carlos Torres, y para poder diferenciarse, se agregó su patronímico, quedando como Carlos Torres Argentino, para luego consagrarse artísticamente como Carlos Argentino.

Carloa Argentino También fue conocido en el argot musical como «El Rey de la Pachanga».
Carloa Argentino También fue conocido en el argot musical como «El Rey de la Pachanga».

También viajó en 1952 a La Habana, donde trabajó con las orquestas de Felo Bergaza, Arnoldo Nalli y Julio Cuevas. Estudió canto con el profesor italiano Eduardo Bonessi.

En junio de 1954 visitó Bogotá, y en diciembre viajó a Medellín. En febrero de 1955, la Sonora Matancera (de Cuba) hizo una gira por Colombia. Se encontraron en el Teatro Colombia, de Bogotá. Según el mismo Carlos, Rogelio Martínez, director de la Sonora, le preguntó si provenía de Cuba, y Carlos respondió: «¡Yo soy argentino!». Martínez le replicó: «¡Pues tú eres un argentino con sabor a Cuba, te tienes que montar en el vehículo!». «¿Qué vehículo?», le preguntó Carlos. «¡El nuestro!», le respondió don Rogelio y le propuso viajar a La Habana, a lo que él accedió.

Luego de varios meses de ensayo, el 17 de agosto de 1955 grabaron su primer disco de 78 RPM. Su primer sencillo fue el bolero-tango «Una canción» (de Aníbal Troilo), y en el otro lado la guaracha «Las muchachas caraqueñas» (de Billo Frómeta). Más tarde, grabaría otros temas como: «Ave María Lola», «El solterito», «Cuartito 22», «¡Ay, cosita linda!», «Un poquito de cariño», «Tu rica boca», «En el mar», «Boquita golosa», «El novio celoso», «Apambichao», «Lamento náufrago» y «La mamá y la hija», entre otros; además de los boleros: «Alma Vendida», «No pidas más perdón», «El amor no existe», «Cruel indiferencia» y «Cuando tú seas mía».

El Rey de la Pachanga
El Rey de la Pachanga

Con la Sonora Matancera, viajó por toda América Latina y permaneció en la agrupación hasta noviembre de 1959. En 1960 abandonó Cuba y viajó a México. Tras esto, en 1961, regresó a la Argentina, donde fue recibido con júbilo. Volvió a radicarse en su barrio natal de La Paternal, en Buenos Aires.

Como destacado turfman, se hizo propietario de varios caballos pura sangre, a los cuales bautizó con nombres de sus temas musicales: «Pachangueando», «La Espumita» y «El Manotón». Aparte de la hípica, Carlos fue aficionado al fútbol y simpatizante del club de su barrio: Argentinos Juniors (club que vio nacer a Diego Armando Maradona), y de Boca Juniors, al que dedicó la «Pachanga de Boca», festejando el título que obtuvo el equipo «Xeneize» en 1962, y el disco Somos la mitad más uno, celebrando el campeonato Metropolitano del Boca de Maradona en 1981. Dedicó también canciones a otros equipos, por ejemplo, al «Equipo de José» (el Racing campeón de 1966-67); el que grabó en ocasión de consagrarse Estudiantes de la Plata campeón del mundo en 1968, con la dirección técnica de Osvaldo Zubeldía; o a Chacarita Juniors (campeón Metropolitano de 1969), entre otros.

A lo largo de su vida llegó a residir además de Cuba en Colombia, México y Venezuela, donde actuó en 1978 como cantante de la orquesta Los Solistas de Renato Capriles, y participó en sus dos primeros LP, pero siempre regresaba a su Argentina.

En una tarde para el recuerdo, el 1 de julio de 1989, se reencontró con la Sonora Matancera en el Central Park de Nueva York, para celebrar con sus viejos compañeros de grabación los 65 años de la agrupación. En esa ocasión compartió escenario con Celia Cruz, Daniel Santos, Vicentico Valdés, Welfo Gutiérrez, Leo Marini y Nelson Pinedo, entre otras figuras.

Argentino El Rey de la Pachanga con La Sonora Matancera
Argentino El Rey de la Pachanga con La Sonora Matancera

Fue la última vez en que sería visto en presentaciones, ya que el 20 de junio de 1991 falleció de un infarto al miocardio, mientras presenciaba una carrera de caballos en Buenos Aires. ¡Que en paz descanse y gloria eterna para él!

También Lea: Argentina y sus géneros musicales de origen y los tropicales

Por:

Dj. Augusto Felibertt

Los Mejores Salseros del Mundo

Publicado en: 2025, Artistas, Biografia, Entrevistas, Julio, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias, Orquesta

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.