• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Resultados de buscar : Oscar D León

La Critica de Oscar D’ León se fundó el año1978 en Caracas

28 mayo, 2025 by Augusto Felibertt

Recién regresábamos de Nueva York cuando “Chiquitín” la eterna secretaria de Oscar D’León nos llamó a la oficina para comunicarnos que había un alboroto en la oficina del “Faraón de la Salsa”.

La Critica de Oscar D’ León se fundó el año1978 en Caracas
La Critica de Oscar D’ León se fundó el año1978 en Caracas

Se trataba de la deserción de algunos músicos de Orquesta La Salsa Mayor.

En efecto Leo Pacheco, Felipe Blanco y otros músicos habían decidido desertar por razones económicas.
La noticia causó revuelo, Oscar ya había logrado un sonido muy especial. Se había expedito de los tromb

ones que caracterizaban su estilo y había incorporado una sonora con trompetas que marcaban la diferencia.

De repente se quedó sin su poderosa maquinaria. Leo y su gente formaron lo que se llamó Nuestra Orquesta La Salsa Mayor y Oscar, sin pensarlo dos veces rearmó su agrupación al lado de Enrique “Culebra” Iriarte.

La Critica
Nadie debe dudar de que Oscar se las vio negras no obstante, el prestigio ganado y la popularidad del sonero le permitieron salir avante.

Paúl González el hijo de “El Guajiro” González veterano guarachero y quien para entonces fungía como mánager del hoy llamado “Sonero del Mundo”, para evitar futuras asechanzas y tener a mano una orquesta que alternara en los bailes programados, ideó la orquesta que hoy se conoce como La Crítica.

La Critica de Oscar D’ León
La Critica de Oscar D’ León

Convergieron en la conformación del proyecto el pianista y arreglista Mauricio Silva, el percusionista Radamés Pimentel y Teo Hernández, quien fungiría como vocalista. Desde el año 1978 La Crítica salió como una agrupación fuera de serie.

Las señales jazzísticas imprimidos por Mauricio Silva en las primeras de cambio fueron determinantes para que el público aceptara a la banda como favorita.

En ese “principio” figuraban además nombres de peso como el de “Cheo” Navarro y Gustavo Quinto, quienes ya se conocían desde sus andanzas con el Grupo Mango.

Podría decirse que Teo Hernández era el más nuevo en el ambiente, por cuanto solo tenía cinco años “camellando” en el mundo de la salsa, aunque ya poseía un “suma cum lauden” luego de grabar con el maestro Ray Pérez y sus Dementes.

Debutaría con la orquesta una voz femenina: Gladys Torres.

Los 40 años de La Crítica.

Han sido muchos los tropiezos y éxitos obtenidos a lo largo de 40 años.

La musicalidad de esta exitosa agrupación ha de ser celebrada este sábado 16 de junio en las instalaciones del Centro Cultural BOD.

La musicalidad de esta exitosa agrupación ha de ser celebrada este sábado 16 de junio en las instalaciones del Centro Cultural BOD.
La musicalidad de esta exitosa agrupación ha de ser celebrada este sábado 16 de junio en las instalaciones del Centro Cultural BOD.

La cita es a las 5:00 de la tarde, cuando masivamente acudirá el público salsero.

Jorge Collazo, quien fuese jefe de prensa de Oscar D’ León y lo es ahora de La Crítica en su retorno, nos comenta que se prepara una noche espectacular, “una velada para recordar, un espectáculo que ningún salsero se debe perder.

Allí estarán los cantantes originales: el sonero Teo Hernández y Gladys Torres, quienes tomarán la escena acompañados de músicos de primera fila e invitados de lujo para celebrar, bailar y cantar los sonados éxitos del momento, hablamos de ‘Se necesita rumbero’, ‘Amada ven’, ‘La merenguita’, ‘Madre’, ‘Rumba rumbero’, ‘No lloraré’, ‘A él’ y ‘Cruel desilusión’, entre otros”.

La musicalidad de esta exitosa agrupación ha de ser celebrada este sábado 16 de junio en las instalaciones del Centro Cultural BOD.
La musicalidad de esta exitosa agrupación ha de ser celebrada este sábado 16 de junio en las instalaciones del Centro Cultural BOD.

El prestigio ganado por La Crítica le permitió ser acompañante de grandes soneros internacionales, como Justo Betancourt, Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Ray de la Paz, Daniel Santos y la legendaria Celia Cruz.

Esto es una parte de La Crítica La Crítica Internacional 

Tambien Lea: Cheo Linares es un Cantante, Compositor, Sonero, Poeta y Caraqueño

Publicado en: 2025, Artistas, Biografia, Entrevistas, Junio, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina

¡El Rumbón de Caracas! Oscar D’ ¡León, Víctor Manuelle, ¡el Grupo Niche, Jerry Rivera y Lion Lázaro se unen en un espectáculo de la mano de Invershow!

28 mayo, 2024 by Augusto Felibertt

¡La ciudad de Caracas se prepara para una noche de pura salsa y alegría! Invershow se complace en anunciar un evento sin precedentes que hará vibrar al estadio Monumental Simón Bolívar el próximo 20 de junio de 2024.

¡El Rumbón de Caracas!
¡El Rumbón de Caracas!

Un elenco de estrellas de la música latina se reunirá para ofrecer una experiencia llena de ritmo y sabor.

Oscar D’ León: El legendario «Sonero del Mundo» llega a Caracas para compartir su pasión y su música con todos los asistentes.

Con décadas de experiencia en los escenarios internacionales, Oscar D’ León es un ícono indiscutible de la salsa. Su carisma y su talento incomparables aseguran una noche llena de emoción y ritmo.

Víctor Manuelle: Conocido como el «Sonero de la Juventud», Víctor Manuelle es un verdadero maestro de la salsa romántica.

Sus canciones, cargadas de sentimiento y pasión, han conquistado el corazón de millones en todo el mundo. Prepárate para disfrutar de éxitos como «Tengo Ganas», «Que Suenen los Tambores» y muchos más, en una presentación inigualable.

El Rumbón de Caracas 2024
¡El Rumbón de Caracas!

Grupo Niche: Directamente desde Colombia con su característico estilo y su energía contagiosa.

Conocidos por su fusión de salsa, cumbia y sonidos tropicales, Grupo Niche promete una fiesta memorable.

Canciones como «Cali Pachanguero», «Gotas de Lluvia» y «Una Aventura» serán solo algunas de las joyas que deleitarán a los presentes.

Lion Lázaro: Uno de los artistas emergentes más conocidos a nivel nacional, con su inigualable talento pondrá a bailar a los asistentes con éxitos como: “Que levante la mano”, “Pa’ mi gente”, “Muevelao” y por supuesto no faltará su más reciente sencillo promocional “Súmbate”.

La Salsa toma Caracas en una sola noche. Un evento que solo Invershow hace posible. Para más información, visita mitickera.com y conoce los detalles.

Entradas a la Venta en:

  • Mitickera (CCCT, Nivel C2)
  • Camil Deli (Los Palos Grades)
  • APP Cashea
  • Valeven

¡Únete a la rumba más grande del año y déjate llevar por el ritmo de la salsa!

Naelyn Avila: Departamento de Comunicaciones

«Invershow se ha consolidado como una empresa líder en la organización y producción de eventos, ofreciendo la más avanzada tecnología, innovación, personal calificado y comprometido a cumplir con los más altos estándares de calidad para su realización».

¡El Rumbón de Caracas!
¡El Rumbón de Caracas!

 

 Amplia experiencia en el mundo de los Eventos!

Nuestra experiencia nos ha permitido producir numerosos eventos de diversas categorías como: Conciertos, exposiciones, ferias, ruedas de prensa, convenciones, seminarios.

 PRODUCCIÓN

Somos una empresa líder en el mercado del entretenimiento, especializada en la pre-producción, producción y Post-producción.

 SCENOGRAFÍA

Ofrecemos arte y técnica de diseño y decoración de espacios escénicos, ​ elementos visuales que constituyen de forma realista…

PUBLICIDAD

Contamos con un equipo de profesionales capaces de comprender las necesidades del consumidor, analizando

AUDIOVISUAL

Te ayudamos a crear mecanismos de comunicación masiva que transmitan tu mensaje a través de canales tradicionales…

PROTOCOLO

Contamos con personal calificado para brindar un servicio de recepción, atención personalizada y que puede manejar.

 ILUMINACIÓN

Contamos con la mejor tecnología en iluminación para escenarios, conciertos, efectos y ambientación arquitectónica.

BOLETERÍA

Somos una empresa líder en la venta de tickets y control de acceso para todo tipo de eventos a nivel nacional.

COPRODUCCIÓN

Nuestra experiencia nos permite prestar apoyo a empresas productoras, con la finalidad de producir evntos de calidad.

 Somos la empresa líder en la organización y producción de eventos. Nuestra principal fortaleza se basa en cuidar cada detalle con el mayor compromiso de servicio, desde la organización, producción, infraestructura y publicidad.

DIRECCION: Calle California de las Mercedes, Edif. Torre Avila. Piso 5

CONTACTO: [email protected] [email protected]  0212-505.39.90

Tambien Lea: Gilberto Santa Rosa excélsior cantante y sonero mejor conocido como “El Caballero de la Salsa”

Publicado en: 2024, Artistas, Eventos, Junio, Latino America, Musica Latina, Noticias, Orquesta

Oscar D’ León, Un Artista Latino Universal

13 febrero, 2024 by Adriana Saez

Norte America / USA / Nueva York

Oscar Emilio León Simoza, mejor conocido como Oscar D’ León «El Sonero del Mundo», es sin duda un hombre que a lo largo de su carrera se ha hecho un nombre como pocos en el mundo de la música. Un excepcional venezolano nacido en el occidente de la Capital, que desde temprana edad, comenzó a interesarse por la música caribeña. Su talento innato fue creciendo y hoy en día es el mayor exponente venezolano del ritmo Tropical y otros géneros musicales, donde ha demostrado ser un artista global.

Inició su carrera a los 28 años en 1972, cuando creó La Dimensión Latina junto a César Monje- Elio Pacheco- José Rodríguez- Rojitas y Chuito. Un año después grabaron juntos su primer disco de larga duración, obteniendo su primer éxito: “Pensando en ti”, por lo que fueron contratados para participar en los festejos del carnaval de Maracaibo… ¡El éxito fue inmediato! El grupo ocupa un lugar importante en el espectro musical de la música latina desde entonces.

En 1977, Oscar rompe con La Dimensión Latina y comienza la parte más exitosa de su dilatada trayectoria, ahora como solista y con su propia orquesta: “La Salsa Mayor”. ÉXITOS tras ÉXITOS: : “Mi bajo y yo”, “El baile del suavecito”, “Bravo de verdad”, “Llorarás”, “La Vela”, “Divina Niña”, “Taboga”, “Juancito Trucupey”, “El frutero”, “Parampampam” y “Dolor Cobarde”, son solo una parte de sus canciones más famosas en su momento, hoy convertidas en Clásicos.

Oscar D' León
Oscar D’ León

Oscar D’ León hizo un alto en su ilustre carrera para decir “presente” en uno de los festivales más importantes del continente americano, el Festival Internacional de Viña del Mar en Chile (2015), donde El Sonero del Mundo fungió como Jurado y cerró el festival con un espectáculo majestuoso. La obtención de Gaviota de Plata y Oro por su gran calidad musical y preferencia del público en este Festival Latino marcó un hito en la historia de este evento.

Capítulo aparte merece su CD “Antológico”, convertido ya en una joya musical de preferencia universal y con toda honestidad, “Oscar D’ León Clásicos de Big Band” fue una mega producción grabada entre Nashville (cuna de la música anglosajona) y Miami. Estos dos CDs fueron grabados en español e inglés con temas emblemáticos del mundo.

«Clásicos de Big Band» es un proyecto musical con calidad y sonidos de aquella época milenaria. 36 músicos en vivo reunidos en un solo estudio de grabación, recreando lo mejor de este género musical que dio éxito a figuras como: Frank Sinatra, Tony Bennett, Dean Martin, Nat King Cole, entre muchos otros.

Para este proyecto, su productor, Rodolfo Castillo, viajó a la ciudad de Nashville- Tennessee (La ciudad musical), donde junto a un grupo de profesionales, colegas y talentosos músicos, arreglistas e ingenieros de esta gran ciudad, tales como: Chris McDonald y Dan Rudin, decidió producir y desarrollar un tributo a este género musical para lo cual necesitaría una voz, la voz de un artista, con la capacidad de interpretar en inglés y español, un repertorio clásico, como:

“My Way, New York New York, Fly Me To The Moon, Sway, Te tengo bajo la piel, Volare, Lo hice a mi manera, Quizás, Cachito Mio, Copacabana, Estrellas en la noche, entre muchas otras.

Además, la imagen de Oscar D’ León es un vivo ejemplo de constancia, trabajo y disciplina, no en vano ha sido un coach motivacional. Ha impartido charlas sobre proactividad y motivación en universidades y empresas privadas. Coincidentemente, en 2015 recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), perteneciente al Instituto Pedagógico de Caracas.

Oscar D' León
Oscar D’ León

Oscar D’ León es un verdadero artista global, polifacético y un venezolano de corazón universal, un latino por excelencia que sin duda se ha convertido por su talento, acciones y ejemplos en un embajador latino en el mundo, el más carismático y con mayor penetración en los diferentes mercados musicales del mundo.

 

PRÓXIMOS PROGRAMAS:

 

VIERNES 31 DE MAYO

ESPECTÁCULO: 22:00 – 04:00

PRECIO: $38 – $70

LUGAR: La Boom. 56-15 Northern BlvdWoodside, NY 11377

EDADES: 21+

 

VIERNES 17 DE MAYO

ESPECTÁCULO: 19:00

PRECIO: $72 – $104+

LUGAR: House of Blues Orlando, Orlando, Florida

 

SÁBADO 18 DE MAYO

ESPECTÁCULO: 21:00

PRECIO: $40 – $84+

LUGAR: The Fillmore Miami Beach en el Teatro Jackie Gleason, Miami Beach, Florida.

 

Para más detalles y entradas:

http://www.OSCARDLEON.net/

Publicado en: 2019, Artistas, Mayo, Norte America

La Historia de cómo surgió “La Salsa Mayor“de Oscar D’León

26 enero, 2023 by Augusto Felibertt

Cómo surgió  “La Salsa Mayor“ de Oscar D’León,  es una historia que ya bastante se ha comentado, inclusive sobre la posterior separación de músicos que tuvo la mencionada orquesta, la cual dio paso a la formación de otra reconocida agrupación (Nuestra Orquesta la Salsa Mayor), es historia también archiconocida, pero uno como buen melómano siempre  quiere seguir  indagando y cada vez que se presenta la oportunidad de armar una sana tertulia acerca del tema en cuestión, lo hace sin ningún reparo.

Es por eso que nunca esta demás recordar algunos hechos interesantes que adornan esta historia, como por ejemplo el titular que salió en la primera plana de la revista Swing Latino de Noviembre del 1977, el cual decía: “¿KO a la Dimensión? OSCAR D’LEÓN tras la firma de WLADIMIR.

En resumen dentro del reportaje se comentaba que Wladimir tenía intenciones de dejar la Dimensión por una supuesta negativa que tuvo a la solicitud de un préstamo, situación que indujo al vocalista a querer firmar con otra orquesta. Otro extracto del articulo dice que Oscar D’León en su afán de tener a Wladimir en su orquesta, habría facilitado al mismo el dinero para satisfacer sus necesidades económicas, pero a cambió habría estampado su firma  de contrato con la orquesta.

“La Salsa Mayor“de Oscar D’León
“La Salsa Mayor“de Oscar D’León

En fin para aquel entonces mes de Noviembre de 1977, eran solo especulaciones, claro está, tal y como también lo mencionan en el artículo de manera jocosa “Cuando el rió suena es porque piedras trae”.

Lo cierto es que llegó el año 1978 y en la Swing Latino del mes de Marzo sale otro titular en primera plana “¡LA DIMENSIÓN LATINA SE VA DE VENEZUELA! pero Wladimir se queda con Oscar”, lo que a las claras deja entrever que aquellas especulaciones o rumores que se hacían en el medio salsero  para entonces eran una realidad que rápidamente se materializó.

”El pasado 20 de Febrero el bolerista presentó su renuncia a la Dimensión Latina y comenzó a trabajar su periodo de preaviso. Mientras tanto, ya ha comenzado sus ensayos con la Salsa Mayor y en breve estará incorporado de lleno a esta agrupación que ya amenaza convertirse en un auténtico monstruo no solo a nivel nacional sino  también fuera de nuestras fronteras, lo cual no dudamos que logrará ahora con esta valiosa adquisición…”(Swing Latino. Marzo 1978).

Ahora bien a todas estas habría pasado tan solo un mes cuando otra noticia en torno a la orquesta del bajo danzante estremece el medio salsero, “¡SE DISOLVIO LA SALSA MAYOR!”,  titular que salió en Swing Latino para Mayo de 1978 y reseñando: “Siete de los diez músicos que componían la prestigiosa agrupación de Oscar D’León, abandonaron la orquesta por razones económicas”.

Con Bajo y Todo  Oscar D' León's "La Salsa Mayor"
Con Bajo y Todo  Oscar D’ León’s «La Salsa Mayor»

Ya lo demás es historia conocida, el negrito de Antimano volvió a armar su orquesta con algunos músicos de “La Critica” y otros que provenían de la orquesta “La Renovación”, que paralelamente a esto también se disolvía y la rumba continua.

En agosto de ese año 1978, se anunciaba lo que sería el ultimo disco de Oscar D’León, bajo el nombre de “LA SALSA MAYOR”, un fabuloso LP doble, que al solo ver su carátula ya dejaba sentir la fuerza con que venía el sonero caraqueño junto al diminuto en estatura pero grande con su voz, Wladimir Lozano.

El titulo interno del disco hablaba por si solo, “TRANQUILO Y SIN ”, esto nos hace  pensar que la frase tenía su doble sentido, recordemos que  los músicos que desertaron para formar la otra Salsa Mayor, grabaron  aquel famoso tema: “Fuimos Amigos”, donde lanzan sendas puyas a Oscar y este “tranquilo y sin miedo”, se las devuelve en el tema: “La Mano”… “¿Por qué no me seguiste cuando te di la mano?», «ahora te pesa, caíste en el fango»…Coro: «Que te vaaaya bien».

El disco es excelentísimo como casi todos los publicados por D’León en aquellas décadas pasadas, todos los temas son buenos, pero no puedo dejar de comentar y reconocer que el tema musical que más me gustaba y aún me agrada de este álbum doble es “MARIA”, quizás porque en la vida de todo hombre siempre a existido una Maria…Mis respetos y  salsaludos para todos.

Enrrique “Culebra” Irierte y Dj. Augusto Felibertt
Enrrique “Culebra” Irierte y Dj. Augusto Felibertt

Oscar D’León y su Salsa Mayor (doble play) (1978) ths-1225

Disco 1 – Lado A

  1. Que cosa tan linda (Oscar D’León) Cantan: Oscar D’León
  2. Consentida (Alfredo Nuñez de Borbón) Cantan: Wladimir y Oscar
  3. La mano (Sandy Omar González) Canta: Oscar
  4. Te llamo (D.D.) Canta: Wladimir y Oscar

Disco 1 – Lado B

  1. Dulce desengaño (Armando Beltrán) Cantan: Oscar y Wladimir
  2. De frente Panamá (L: Andrés Vega, M: José Zamora) Canta: Oscar D’León
  3. Mira que eres linda (J. Brito) Canta: Wladimir Lozano
  4. Consígueme eso (Pedro N. Perez) Canta: Oscar D’León

Disco 2 – Lado A

  1. Sandunguera (M. Guerra) Canta: Wladimir y Oscar.
  2. Piénsalo bien (Agustín Lara) Canta: Wladimir Lozano
  3. Ven morena (R. Paz) Cantan: Oscar D’Leó
  4. Ausencia (Rafael Hernández) Cantan: Oscar y Wladimir

Disco 2 – Lado B

  1. Reclamo místico (M. Matamoros) Cantan: Wladimir y Oscar
  2. María (Florentino Padrón) Cantan: Oscar D’León
  3. Chancunche No. 1: Cantan: Wladimir y Oscar

*Que noche tan linda (B. Diez, A. M. Romeu)

*Inconsolable (Rafael Hernández)

*Micaela (Raúl Guillaume)]

Músicos:

Enrique “Culebra” Iriarte (Piano)

Oscar D’León (Bajo)

Rhadames Pimentel (Congas)

Edward Pimentel (Timbal)

Hungría Rojas (Bongo)

Ángel López (1ra Trompeta)

César López (2da Trompeta)

César Pinto (3ra Trompeta)

Tarcisio Piñango (1er Trombón)

Pedro Piñando (2do Trombón)

Andrés Mendoza / Pedro Vilela (Tres)

Oscar D’León (Vocal)

Wladimir Lozano (Vocal)

Oscar D’León / Víctor Mendoza / Humberto”Tigre” Becerra (Coros)

Enrique Iriarte / Oscar D’León / José “Cholo” Ortiz (Arreglos)

Otros Créditos:

Estudios de Grabación Intersonido C.A

Técnicos de Sonido: Agustín Verde y Carlos Guzmán

Mezcla: Rafael Hernandez

Dirección Artística: Víctor Mendoza

Idea, Diseño y Arte del álbum: Drago Fernández

Fotos: All Freddy.

Fuente:

José “Cheo” Guevara

Enrrique «Culebra» Iriarte

Publicado en: Febrero, Latino America

Oscar D’ León celebra 50 años de carrera en Caracas “International Salsa Magazine dice presente”

31 agosto, 2022 by International Salsa Magazine presenta

En el mes de septiembre, el máximo exponente  de la salsa venezolana en el mundo, festejará cinco décadas de brillante carrera artística con una gira internacional que tendrá como máximo evento, una imponente y esperada gala sinfónica en el Teatro Teresa Carreño. Y para el 22 de septiembre en el Fórum de Valencia.

Miami, 19 de mayo de 2022. Leyenda indiscutible de la música caribeña, Oscar D’León, el Sonero del Mundo, celebra 50 años de exitosa trayectoria artística con una gira internacional que, este verano, lo llevará a diferentes localidades de América y Europa.

Este periplo, que iniciará el próximo 20 de junio en Ciudad de México, proseguirá en julio con el «50th Anniversary Europa Tour 2022», teniendo como punto culminante una espectacular gala sinfónica en el icónico Teatro Teresa Carreño que, durante dos funciones, los días 16 y 17 de septiembre, brindará a su público la oportunidad de cantar y bailar la música que a lo largo de cinco décadas lo ha convertido en el artista venezolano más reconocido y admirado a nivel mundial.

Acapulco, Arequipa, Santiago de Chile, Miami, Frankfurt, Munich, Berlín, París, Amsterdam, Madrid, Tenerife, Londres, Estambul son algunas  de las ciudades que vivirán la energizante experiencia de verlo en escena, una verdadera fiesta para los amantes de la música.

Merecedor de centenares de premios y reconocimientos, entre estos cinco Latin Grammy, D’León ha sido nominado en nueve oportunidades al Grammy estadounidense, siendo el primer venezolano en obtener tal estatuilla. Lo hizo en el año 2001 gracias al tema “Cielito Lindo, La Negra Mariachi Medley” Featuring-Oscar D’Leon, incluido en un disco de colección: «Masterpiece/Obra Maestra de Tito Puente y Eddie Palmieri».

En el 2013, recibió el Premio a la Excelencia Musical, reconocimiento especial  otorgado por votación del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación a artistas que han realizado contribuciones creativas de excepcional importancia artística en el campo de la grabación durante sus carreras.

Verdadero profeta en su tierra, este artista global que comenzó a escribir su formidable historia musical en 1972, a la edad de 28  años, cuando formó la Orquesta Dimensión Latina; promete festejar en grande su medio siglo de carrera, con un inolvidable espectáculo en el Teatro Teresa Carreño, el más importante de Caracas, organizado por las empresas venezolanas Imagen Producciones y Oz Show, en alianza con el Sistema Nacional de Orquestas de ese país.

Notas Importantes

Músico venezolano que figura entre los más destacados autores e intérpretes de la salsa y de la música caribeña en general. La carrera profesional de Óscar D’León se inició tardíamente: cuenta la leyenda que una noche, mientras visitaba un club nocturno allá por 1973, oyó decir que la banda que allí tocaba había sido despedida. Óscar aprovechó la oportunidad y ofreció su propia banda para reemplazar a la que se había ido.

El dueño aceptó y lo contrató para comenzar a tocar unos días más tarde. Sólo existía un problema: la banda estaba integrada en ese momento únicamente por el propio D’León. Rápidamente entró en contacto con el trombón César Monge, le contó lo sucedido y ambos pusieron manos a la obra para reunir una formación. La banda, finalmente, estuvo integrada por Óscar (voz y bajo, instrumento que había aprendido a tocar de manera autodidacta), César Monge (trombón), José Rodríguez (percusión), Enrique Iriarte (piano) y José Antonio Rojas (trombón).

Así se formó La Dimensión Latina, la primera orquesta de Óscar D’León. «Pensando en ti» fue el primero de la larga lista de éxitos de la orquesta. Cuatro años después, Óscar abandonó la formación, y fue sustituido por el puertorriqueño Andy Montáñez, vocalista que cantaba con el Gran Combo de Puerto Rico. Óscar volvió a la carga con su propia orquesta, La Salsa Mayor, con la que grabó un primer disco cuyo título fue el del nombre del grupo: La Salsa Mayor (1977).

El trabajo resultó un gran éxito en su país, y poco a poco su nombre empezó a sonar a escala internacional.

El año siguiente grabó el álbum El Más Grande, que contenía los temas «El baile del suavecito» y «Mi bajo y yo», y poco después realizó su primera visita a Nueva York para ofrecer unas actuaciones en directo.

Aparte de gran sonero, Óscar D’León es también un extraordinario showman. Casi siempre acompañado de su bajo, con el que toca y con el que baila como si se tratara de una pareja, Óscar se mueve con gran habilidad por el escenario.

En Venezuela, Óscar D’León es un ídolo, no solamente como cantante y como músico, sino también como modelo de hombre forjado a sí mismo que, desde una posición muy humilde, logra la fama y el éxito a escala internacional.

Se le considera uno de los mejores intérpretes de la música afrolatina de todos los tiempos y se encuentra sin duda entre los artistas venezolanos con más proyección en el exterior.

A pesar de haber pasado por varias etapas en el desarrollo de la música latina, el estilo de Óscar D’León, siempre inconfundible, ha mantenido unas constantes que le han permitido asegurar la fidelidad de su amplísimo público. D’León ha grabado con las estrellas más destacadas de la salsa; entre sus colaboraciones, que pueden reseguirse en más de medio centenar de álbumes, destaca su participación en The Mambo King, el larga duración número cien del legendario Tito Puente.

Corresponsal: Lida. María Fernanda León

Sanjuanproducciones24

Publicado en: 2022, Latino America, Septiembre

Conozcamos al Faraón de la Salsa, ¿Quien es? Oscar D’ Leon .

1 abril, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Biografia

Por: Héctor Valor Fernández corresponsal de Caracas, Venezuela

Óscar Emilio León Simosa, nació en la populosa parroquia Antimano en Caracas -Venezuela, el 11 de julio de 1943, conocido en el mundo artístico Óscar d’ León, hijo de Carmen Dionisia Simoza y Florentino Padrón. Sin embargo, éste no lo reconoció al momento del nacimiento, por lo que el matrimonio de Carmen Simoza y Justo León decidió hacerse cargo del pequeño.

Desde temprana edad, el pequeño Oscar disfrutaba de las populosas fiestas que se celebraban en Antímano y escuchaba la música de grandes orquestas como La Sonora Matancera, la Orquesta Billo’s Caracas Boys, el Trío Matamoros, y a dos de sus más grandes inspiraciones musicales, Celia Cruz y Benny Moré.
Inició su carrera musical relativamente tarde, a los 28 años de edad, luego de haber desempeñado dos oficios totalmente ajenos a la música, como lo es el de taxista y mecánico; se formó académicamente como topógrafo, pero nunca ejerció esa profesión.

Oscar D' Leon
Foto de Oscar D’ Leon

Oscar aprendió a tocar el bajo de manera empírica, su talento innato para la música era tan extraordinario que le permitió ganarse un puesto en una de las orquestas que tocaba en un reconocido club nocturno de la ciudad de Caracas. Allí Oscar hacia también los coros, pero no interpretaba ninguna canción como solista.
Su vida cambió cuando el cantante principal de la orquesta se ausentó en una de las presentaciones y Oscar se proponer para cubrir esa vacante y lo hizo de manera genial, tanto que recibió el visto bueno de todos los allí presentes.

En 1972, el propietario de “La Distinción”, le dijo que prescindiría de sus servicios, dado a que requeriría de una orquesta de mayor calidad y experiencia. Oscar le ofreció su grupo al dueño del local, aunque no lo tenía. Fue aquí cuando D’ León fue, junto al trombonista César Monges, de puerta a puerta buscando a algunos músicos con los que consideraba podía armar un conjunto con el que pudiera el local salir del apuro. Es allí donde dan con los percusionistas Elio Pacheco y José Rodríguez, el trombonista José Antonio Rojas (Rojita) y el pianista Enrique «Culebra» Iriarte (quien sería sustituido luego por Jesús Narváez). En este instante se acelera el proyecto de creación de la Dimensión Latina.

Se estrenan el 15 de marzo de 1972, en un ensayo en casa de “Culebra” Iriarte en La Guaira y debutan en «La Distinción». En ese mismo 1972 la orquesta graba su primer disco de larga duración y obtienen su primer éxito, el tema «Pensando en ti». Este primer éxito les lleva a ser contratados para participar en las fiestas del carnaval de Maracaibo. Debemos destacar, que Víctor Mendoza fue quien le sugirió utilizar su nombre artístico como “Oscar D´León”. Fueron muchos los temas que pegó Oscar con la Dimensión Latina, “Llorarás”, “Taboga”, “El Frutero”, “Mi Tierra”, entre muchos más.

En 1976, en el punto más alto de popularidad, Oscar D’León confronta diferencias con el resto de los integrantes del grupo, por lo que se separa de la Dimensión Latina y forma su propia orquesta; «La Salsa Mayor» grabando su primer LP titulado «Con Bajo y Todo».

Luego de algunos problemas legales que lo llevaron momentáneamente a permanecer brevemente detenido y privado de libertad y ser cuestionado en los medios de comunicación, decidió cambiar su imagen y presencia, prescindiendo del calificativo de «El Diablo de la salsa» que se le había dado en Panamá.

En 1986 reincide en la actuación, en esta ocasión dentro del film venezolano «Seguro está el infierno».

Posteriormente inicia su salto internacional, llevando su música a países como Japón y a escenarios como el Madison Square Garden de Nueva York, el Poliedro de Caracas y el Teatro Teresa Carreño. En esta etapa, alterna y graba con quienes habían sido sus ídolos de juventud: Celia Cruz, Eddie Palmieri y Tito Puente.
Se presentó además como el compañero para cantantes de la nueva generación salsera que formaba parte, como él, del sello perteneciente a Ralph Mercado «RMM»: La India con quien grabaría el tema «Hazme el amor» o José Alberto «El Canario» con quien grabaría «Llegó el sabor».

Oscar D' Leon Foto
Oscar D’ Leon sonriendo para la foto

Oscar D´León ha recibido numerosos premios y honores. En 1996, con el álbum «Sonero del Mundo» en colaboración con el músico cubano Willy Chirino lo hace obtener la nominación para el Grammy.
El 15 de marzo de 1998 la ciudad de Nueva York lo homenajeó nombrando esa fecha como el Día de Oscar D’León.
El 20 de diciembre de 2009 fue internado en la Unidad de Terapia Intensiva de una clínica de Caracas tras sufrir un infarto en Martinica del que se recuperó después que se le practicó un cateterismo.

El 21 de noviembre de 2013 recibe el Premio Grammy Latino a la Excelencia por su trayectoria musical, reconociendo así el impacto de su actuación en el mundo, también ese mismo año recibiría el premio Grammy.
En la actualidad, Oscar nos sigue deleitando con su maravilloso talento musical…

Inicio

Publicado en: Latino America

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 23
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.