• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Carlos‌ ‌Santana‌ ‌formó‌ ‌parte‌ ‌del‌ «Peace‌ ‌Through‌ ‌Music:‌ ‌Un‌ ‌evento‌ ‌mundial‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌Justicia‌ ‌Social»‌

6 enero, 2021 by Carmen Aular Alvino

Carlos Santana fue el principal artista latino en esta alineación

El mundialmente reconocido guitarrista mexicano Carlos Santana formó parte del concierto «Peace Through Music: Un evento mundial por la Justicia Social», para celebrar los 75 años de las Naciones Unidas. Este evento fue transmitido de forma virtual a través de la página de Facebook de Playing For Change, de esa forma se buscaba reunir músicos alrededor del mundo, que enviaran un mensaje de paz y justicia por medio de su música.

Carlos interpretó el famoso tema “Oye como va” , que originalmente es de Tito Puente, pero fue inmortalizado en los años 70 por el guitarrista nacido en Jalisco. Esta interpretación fue acompañada de los hermosos paisajes de Hawaii, además de una excelente batería a cargo de la esposa de Santana, Cindy Blackman.

«La música es una medicina mística que cura al que la escucha de la infección del miedo, la infección de la separación, de pensar que no eres suficiente. La música te rescata de pensar así», fueron las palabras de Santana durante la trasmisión.

Carlos Santana en Peace Through Music
Carlos Santana con su esposa.

Pero Santana no fue el único artista latino en decir presente en este evento tan bonito, Tito Puente Jr. y Becky G, también interpretaron sus canciones y dieron sus mensajes acerca de este año tan complicado. Junto a distintos artistas de países como Colombia y Brasil que mostraron los sonidos de su tierra.

Ringo Starr fue el otro artista importante en decir presente

El conocido baterista, de la icónica agrupación británica Los Beatles, Ringo Starr fue el otro artista que más llamó la atención en este evento. Interpretando un tema, en el que no solo participa él, sino muchos artistas alrededor del mundo llamado The Weight, donde de nuevo se hace un llamado al amor y la paz, un mensaje que Starr siempre ha profesado desde sus comienzos con los Beatles.

«Estoy honrado de estar aquí y ser parte de esta presentación musical celebrando las Naciones Unidas y los 75 años de trabajar por la paz y la justicia alrededor del mudo y estoy seguro que el amor formó parte de esto de alguna manera», comentó durante su participación.

Ringo Starr en Peace Through Music
Ringo Starr tocando la batería.

Además de él también se hicieron presente artistas de la talla de Annie Lennox y Jack Johnson. La primera interpretó «Here comes the rain again», canción que fue inmortalizada por el dúo británico Eurythmics en los años 80. Mientras que Johnson comentó: «La música tiene la habilidad de unirnos», mensaje que demostró todo el evento a pesar de estar separados por kilómetros, la tecnología nos permite disfrutar del talento de estos reconocidos artistas, que de una forma u otra solo buscan unir a las personas.

El evento fue organizado por las fundaciones Playing For Change y Blackbird Presents, en busca de dar un mensaje de unión y fortaleza en estos momentos tan difíciles para todos. De hecho entre cada presentación se podía observar mensajes desde muchos rincones del mundo, acerca de la lucha contra el covid-19 y sus repercusiones. Aparte de que el evento también tuvo consignas contra el racismo, y por supuesto del poder de la música en el mundo.

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Carmen Aular Alvino
Carmen Aular Alvino
Associated Journalist en SalsaGoogle
Carmen Aular Alvino
Últimas entradas de Carmen Aular Alvino (ver todo)
  • Aguas Trio debut norteamericano en Birdland - 1 mayo, 2023
  • ISM estuvo en NAMM Show 2020 - 1 mayo, 2023
  • Kirk Douglas - 1 mayo, 2023

Publicado en: Artistas

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.