• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

El Maestro Mario Ortiz Jr. Leyenda viviente de la música latina, un musico fuera de serie

1 octubre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Luego profesionalmente con Tito Allen y Gunda Merced (Salsa Fever).

En 1977 empezó con su padre en el hotel Caribe Hilton acompañando figuras locales e internacionales.

En 1979 con Willie Rosario con el cual grabo 3 álbumes.  Dirigió el álbum Nuevo Horizontes donde se destacaba Gilberto Santa Rosa y Tony Vega.

En 1984 empezó con Mario Ortiz y su Orquesta con el cual grabo seis álbumes.

Mario Ortiz Jr. estudió en la Universidad de Miami en Coral Gables, Florida donde obtuvo su bachillerato y maestría en música. Desde el 1991 – 1994 viajo extensamente con Juan Luis Guerra.

Mario Ortiz Jr. estudió en la Universidad de Miami en Coral Gables, Florida, donde obtuvo su licenciatura y maestría en música. De 1991 a 1994 viajó mucho con Juan Luis Guerra.
Mario Ortiz All Star Band

Mario Jr. ha participado en grabaciones para Gilberto Santa Rosa, Tony Vega, Oscar de León, Ismael Miranda, Cheo Feliciano, Tommy Olivencia, Andy Montañez, y Willie Chirino entre otros.  Ha acompañado a artistas como, Juan Gabriel, Raphael, Donna Summers, Gloria Estefan, Rocio Durcal, Julio Iglesias, José Luis Rodríguez, Frank Valli, Vic Damone, entre otros artistas internacionales.

Sus álbumes 45 Aniversario (2010), 50 Aniversario (2014), y 55 Aniversario (2019) han sido nominado para un Latín Grammy.  Durante los últimos 23 años, ha trabajado en el sistema público de educación como profesor de música en Miami, Florida.

El fenecido músico Mario Ortiz les abrió las puertas del mundo artístico a figuras como el salsero Gilberto Santa Rosa. Sus aportaciones como director musical, instrumentista y arreglista marcaron las carreras de muchos artistas, quienes no tuvieron reparos en donar su talento para la realización del álbum Mario Ortiz All Star Band, como tributo a sus 45 años de trayectoria.

Mario Ortiz, hijo, convocó a músicos y cantantes que compartieron con su padre en momentos en que la salsa se encontraba en todo su apogeo en las décadas de 1960 y 1970.

El también músico logró reunir en esta producción discográfica a Cheo Feliciano, Tony Vega, Gilberto Santa Rosa, Ismael Miranda, Richie Ray, Bobby Cruz, Roberto Roena, Andy Montañez, Elías Lopés y otros.

“Grabamos un disco tributo, basado en la orquesta de 1963 de mi padre. Todo el mundo me decía que este grupo estaba adelantado a su tiempo. Hace un tiempo, Gilberto me regaló el elepé On the Road (primer disco de la orquesta), y eso me inspiró a hacer el disco.

A la primera persona que llamé fue Elías Lopés y me dijo que llamara a todo el mundo y que me sorprendería. Y así fue, porque todo el mundo estuvo dispuesto”, explicó Mario Ortiz, hijo, en conferencia de prensa, a la que asistió una veintena de artistas que recordó las épocas de los años 60 y 70.

El creador del proyecto adelantó que el disco contiene 16 temas y una introducción en la que se plasma la música original de All Star Band, que se convirtió en la primera orquesta puertorriqueña en tocar en El Palladium, en Nueva York, donde actuaban figuras de la talla de Tito Puente, Tito Rodríguez y Frank “Machito” Grillo.

Mencionó que en el último tema del disco, El Cid, “tocó” la trompeta con su papá gracias a los avances tecnológicos.

El director musical Elías López y los cantantes Gilberto Santa Rosa y Cheo Feliciano coincidieron en que esta producción sirvió de pretexto para rememorar anécdotas que vivieron junto con el músico, quien murió el 4 de noviembre de 1999.

“Él ha sido el único artista que he visto haciendo arreglos sin piano y escuchando otra música por otro lado. Tenía la virtud de concentrarse y sacar algo bien adelantado”, dijo, por su parte, Elías Lopés.

“Tuve la dicha de conocer a Mario por un tiempo amplio, porque él y Marito me recogían para ir a la escuela. Siempre he dicho que es mi papá en la música…Me decía que estudiara, porque la música era un hobby, pero cuando se dio cuenta de mi interés, me dio esa primera oportunidad”, comentó El Caballero de la Salsa, al agregar que Mario Ortiz “era un músico fuera de serie y representa el corazón de la carrera de muchos de nosotros”.

Mario Ortiz, hijo, convocó a músicos y cantantes que compartieron con su padre en momentos en que la salsa se encontraba en todo su apogeo en las décadas de 1960 y 1970.
Mario Ortiz Jr.

Mario Ortiz All Star Band incluye temas como Chinita, con Gilberto Santa Rosa; Se acabó el bembé, con Ismael Miranda; Rumberito, con Bobby Cruz y Roberto Roena, y otros.

Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Jaime Torres Torres

A los 64 años el trompetista Mario Ortiz era un hombre rebosante de salud y vida. La muerte lo sorprendió el 4 de noviembre de 1999.

Así descendió el telón de una de las trayectorias más brillantes en la salsa y el jazz puertorriqueño.

A su velorio asistieron prácticamente todos los músicos del País para despedirse del virtuoso trompetista, consumado arreglista y experimentado director orquestal.

Su hijo Mario Jr. heredó parte de sus arreglos porque el maestro era tan generoso que regalaba su música a sus amigos y colegas. Para rescatar su memoria en el décimo aniversario de su fallecimiento, Mario Jr. celebra la contribución de su padre a la salsa y el jazz latino con la histórica grabación “Tribute”.

“Me dio con transcribir los arreglos que no tenía y así confirmé lo que decían los músicos en el velorio en términos de que su música estaba adelantada a su tiempo. Con la ayuda de Lenny Prieto, Ernesto Sánchez y Tito Rivera pude descifrar lo que papi hizo en términos armónicos y rítmicos”, dijo Mario Jr.

En “Tribute” Mario Jr. grabó sin alteraciones las orquestaciones y arreglos de “A quitarse”, “Yaré yaré”, “Chinita”, “Move”, “Se acabó el bembé”, “Mambo infierno”, “Güiro y pandereta”, “El soplo”, “Rumberito”, “Que bonito es Puerto Rico”, “Maina” y otras.

“Lo que hice para que sonaran más actualizadas armónicamente fue extender la duración con más participación de los cantantes y con solos y moñas adicionales”, explicó.

Acuñando el nombre “All Star Band”, como se conoció la agrupación de su padre durante la década del 60, Mario Jr. reunió a un núcleo de los soneros e instrumentistas más respetados de la salsa.

En “Tribute”, con toda posibilidad el disco de música afroantillana del año, unieron sus talentos Cheo Feliciano, Andy Montañez, Gilberto Santa Rosa, Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Tony Vega, Chico Rivera, Pedro Brull, Tito Allen, Primi Cruz, Anthony Cruz, Ismaelito Rivera y Bobby Cruz.

Y, representando a los músicos, reclutó como solistas a Papo Lucca, Bobby Valentín, Richie Ray, Elías López, Roberto Roena y otros.

Ninguno de los artistas cobró, por su respeto a la memoria de Mario y en reciprocidad a su amistad.

“Es increíble. A Elías fue el primero que le dije que hiciéramos esto. Estaba tan contento que me sugirió que llamara a todos los que conocieron a Mario. Y Gilbertito rápido me dijo que sí porque su primera grabación fue con papi”.

La presentación de “Tribute”, en honor del cuadragésimo quinto aniversario de la fundación del All Stars Band, se celebró ayer en el Restaurante Alquimia Bistro en el Condado.

El álbum, una producción de Zamora Music Group, será distribuido por Sony Music. El primer sencillo se titula “Chinita” y lo interpreta Gilberto Santa Rosa.

“Sony se interesa en mi proyecto porque Gilbertito intercedió a mi favor. El deseaba sacarlo con su sello Camínalo, pero pensó que tendría más posibilidades con una multinacional”.

Mario Ortiz y Su Orquesta "Ritmo Y Sabor" 1985
Mario Ortiz y Su Orquesta «Ritmo Y Sabor» 1985

Fuente: http://www.radioelsalsero.com/2009/09/se-viene-la-mario-ortiz-all-stars-band.html

Artículos de Interés: Celso Clemente Torres está considerado como uno de los bongos que mejor suenan en el mundo.

Por: Diana Marie Corresponsal de International Salsa Magazine

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el director de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • Imparable el nuevo talento de Sony Music, Luis Figueroa… Y, es salsero - 5 junio, 2023
  • Trayectoria de Tommy Olivencia Jr y su apoyo al museo de la salsa - 5 junio, 2023
  • La música de Joe Bataan sigue vigente - 10 mayo, 2023

Publicado en: Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.