• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

¡Las buenas iniciativas deben ser compartidas!

29 abril, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Estábamos llevando la exhibición de Salsa a Puerto Rico para el I Encuentro de Coleccionistas de Salsa, hicimos una exhibición de la indumentaria, discos e instrumentos que usa la orquesta Fania All Star, Tito Puente, Héctor Lavoe, Adalberto Santiago, el Gran Combo y otros. Por primera vez se exhibió el último “esmoquin” que usó Tito Puente en su participación con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Spanish Harlem Salsa Music Gallery, ofreció una exhibición y Master Class sobre la historia de la Salsa en la Escuela Especializada en Música Jesús T. Piñero en Cidra, Puerto Rico. Nos transportamos a Puerto Rico en busca de una oportunidad para dar a conocer el Museo-Galería de la Salsa en Nueva York. Esto es parte de los esfuerzos que se están realizando por la participación y entrega que se le hace al pueblo de Cidra en el Desfile Nacional Puertorriqueño 2020 y que es coordinado localmente por el Patronato Cidreño junto con otras organizaciones cívicas y profesionales.

Pudimos beneficiar a cientos de estudiantes de esta escuela que precisamente están enfocados en la música. Los conocimientos ofrecidos en las tres conferencias y poder observar de cerca la exhibición ayudaron a fomentar el entusiasmo de los estudiantes que conforman el recinto, único en las montañas de Puerto Rico, dedicado a la creación de buenos músicos y conocedores del arte musical.

Nos dedicamos a potenciar la música latina y ofrecer espacios enfocados en la educación artística, accesibles y amigables con la comunidad como socio estratégico.

Agradezco a personas valiosas como Laura Torres, Silkia Vázquez, Wilson Nazario y Wilfrido Torres “Puruco” por toda la atención y trabajo en equipo que pudimos desarrollar durante nuestra visita. No puedo dejar de agradecer también a mi asistente en Puerto Rico, Carmen Cruz; ya Joseph Cruz por su magnífico y hermoso trabajo conmigo durante esta grata experiencia.

También aprovecho este espacio en International Salsa Magazine porque les quiero hablar de un artista y un gran amigo que está dando lo mejor de sí por la música y la Salsa. Sin duda, Yova Rodríguez es una profesional de larga trayectoria que ha desarrollado innumerables proyectos e iniciativas para apoyar a quienes más lo necesitan. Con su música, su trabajo y su calidad humana ha llegado a muchos corazones de Nueva York.

Geovanni “Yova” Rodríguez Ruiz, nacido en Puerto Rico, tuvo una inspiración musical desde niño, su tío Antonio “Toño” Ruiz -tío de su madre que tocaba el cuatro- fue su primer maestro de música (melodía) y su tío José Antonio «Pipo» Ruiz Crespo -hermano menor de mamá- le enseñó a cantar aguinaldos (letra); y con esto formaron los cimientos sólidos que animaron al pequeño Yova a prepararse como corresponde para su incursión en el mundo musical.

La celebración de la Promesa de Reyes, celebración en la que participó junto a su madre a sus cortos siete años, lo lleva a preocuparse por crear y recrear aguinaldos para ser interpretados cada año, lo que de alguna manera se convierte en el germen del compositor que conocemos. hoy dia.

A la edad de 14 años asistió a la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini en Mayagüez, de la mano del profesor de piano César Toro, ascendiendo como líder vocal de la Orquesta al cabo de un año. Años más tarde se dio a la tarea de formar su propio concepto musical, y así nació Sakao Aká. Esta orquesta se encargó de acompañar a cantantes como Camilo Azuquita, Ray de la Paz, Pupy Cantor y Herman Olivera en sus presentaciones en Puerto Rico; y la carta de presentación de algunas de estas cantantes para integrar a Yova como corista en sus presentaciones en varios países de Centro y Sudamérica.

A finales de los 90, en un viaje a Cuba, quedó impactado por la música de Fernando Borrego Linares, más conocido como Polo Montañez, al punto que, años después al enterarse de su muerte, tuvo la idea de pagar homenaje a él, su referente musical, naciendo así la idea de su ópera prima Homenaje a Polo Montañez (2005), una producción de 10 temas de Montañez, y versionada por Yova Rodríguez con la participación de reconocidos músicos del patio como Herman Olivera, Héctor “Pichie” Pérez, Papo Lucca, Edwin “Caneca” Rosas, Edwin Colón Zayas, entre otros.

En 2008, como muchos de sus compatriotas, Yova prepara su equipaje y pone rumbo al sur de Estados Unidos, donde permanece dos años para luego trasladarse a Nueva York, ciudad que se ha convertido en su centro de operaciones y desde donde ha extendido su lazos laborales como compositor y donde graba sus próximas dos producciones.

El disco Letras, canciones y sueños, obra musical de 8 canciones todas escritas por Yova, sale a la luz luego de algunos años de haber publicado su primera producción y de haber trabajado en silencio componiendo y esperando su oportunidad. Esta posibilidad se materializa en 2013.

Ya en 2015 se lanza el disco Mi musa en las voces de mis amigos.

Recientemente, Yova Rodríguez ha creado más de 420 canciones, y muchas de ellas han sido debidamente registradas en la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP) bajo el registro “El Negrito De Delia Music”. “Exceso de amor” es la primera composición que interpreta y graba; al igual que la canción “No me odies”, es la primera grabación de una canción suya hecha por un tercero. Ahora van a escuchar más de Yova, ya que se encuentran en proceso de grabación/edición algunas producciones que incluirán sus composiciones.Atentos a los próximos lanzamientos del joven percusionista puertorriqueño José Jomar Marcano, el maestro trompetista Luis González, el joven trombonista, músico arreglista y también cantante Leo Morales; el reconocido DJ Andy Rodríguez, mejor conocido como DJ ANDY y el sonero venezolano Marcial Isturiz.

Como siempre, recuerde que Spanish Harlem Salsa Gallery está en 1708 Lexington ave New York N.Y. 10029. Abierto al público todos los jueves y viernes de 4 a 7 pm y los sábados de 1 a 8 pm. Consulta las actualizaciones en nuestra web: spahasalsagallery.com.

Además, The Johnny Cruz Show, el programa de salsa número 1 en televisión en los 5 distritos de Nueva York en CH67. Sábados de 15:30 a 16:30 hrs.

Contacto: Johnny Cruz. 917-747-8505. [email protected].

 

Por Johnny Cruz, ISM Corresponsal, New York, New York

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el director de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • Imparable el nuevo talento de Sony Music, Luis Figueroa… Y, es salsero - 5 junio, 2023
  • Trayectoria de Tommy Olivencia Jr y su apoyo al museo de la salsa - 5 junio, 2023
  • La música de Joe Bataan sigue vigente - 10 mayo, 2023

Publicado en: 2020, Abril, Norte America, Noticias

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.