Icono del sitio International Salsa Magazine

Federico Betancourt “Pionero de la Salsa en Venezuela”

Latinoamerica / Venezuela / Carabobo

Jesús Federico Betancourt y nace en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, el 22 de marzo de 1940. Siempre fue atraído por la música desde muy joven.

Foto de Federico Betancourt en escenario

En su adolescencia, gustaba de los ritmos cubanos, viéndose influenciado la Sonora Matancera, Mon Rivera, Eddie Palmieri y Joe Cotto. Antes de ingresar al mundo del espectáculo, trabaja en el Banco de Venezuela.

Afirma no haber realizado estudios formales a nivel musical, aprendiendo la teoría necesaria para poder desempeñarse como director de orquesta, pero sin interés de interpretar instrumento alguno, pero con un oído bien afinado, lo que le ha permitido permanecer décadas en el negocio de la música, de hecho en ciertas ocasiones se le nombra como el Rey del Güiro.

Foto de Federico Betancourt

Su carrera comienza ingresando en la Orquesta Los Selectos, donde tocaban temas de la Billos Caracas Boy’s y la Orquesta Los Melódicos, los cuales estaban en su apogeo para los años 60’, todo esto de forma particular, dicha Orquesta no pasó de allí.

En el año 1965, Federico Betancourt decide satisfacer su inquietud artística y funda una banda a la que llamó Federico y su Combo Latino. Los integrantes que conformaron dicha banda fueron escogidos entre el fundador y junto a Roberto Monserrat.

Pero fue hasta mediados del 1966, cuando el joven de veintiséis (26) años emprende la grabación del LP que lo haría famoso por siempre. Esta producción discográfica titulada LLEGO LA SALSA, marcaría una etapa importante en la Salsa Venezolana, debido a que fue el primer LP que hizo uso de la palabra SALSA en el país.

Federico Betancourt

Cuenta el propio Federico Betancourt, que el locutor venezolano Phidias Danilo Escalona tenía un Programa Radial llamado LA HORA DE LA SALSA, EL SABOR Y EL BEMBÉ, donde se colocaban todos los ritmos caribeños tanto cubanos como puertorriqueños que estaban de moda para el momento, entre los que destacaban La Sonora Matancera con Celia CruzTito Puente, Joe Cuba, Tito Rodríguez entre otros, y fue quien más les apoyó en cuanto a la grabación del disco se refiere.

La producción se grabó bajo el sello Palacio, y el LP fue titulado LLEGÓ LA SALSA, afirma  que el título fue escogido sin tomar en cuenta la importancia que revertiría en el futuro, así mismo afirma que no fue el nombre lo que le dio el éxito, el disco fue un “Batacazo” en ventas, ya que todos los temas fueron los más solicitados del momento, usando sus palabras: “El disco se vendió como pan caliente”.

Los melómanos de la época lo solicitaban en los sitios especializados como el disco de LA SALSA. Dice Federico: “El padre de la palabra SALSA, fue Phidias Danilo Escalona, él la utilizó por vez primera en su programa radial, y yo, humildemente, con el éxito de mi LP, le di el empuje para su masificación.”

Federico Betancourt – Foto

En Venezuela, la palabra SALSA, fue acogida por el público de buena gana, ya que la misma sugería una mezcla de sabores, que era justamente lo que sucedía en el programa de Phidias, pero a nivel de ritmos. Luego de la aparición del disco de Federico todos los espectáculos que se realizaron a nivel de ritmos caribeños y cubanos, llevaron el nombre de SALSA.

Es importante nombrar a los músicos que intervinieron en esta histórica producción: Los músicos son: Alí Rojas Bongo y Cencerro, Roberto Monserrat Director musical y Timbal, Pedro Medina Congas, Alfredo Arcas Trombón, César Pinto Trompeta, Enrique Iriarte Piano, Rafael Prado Bajo, Carlín Rodríguez Cantante y maracas, Dimas Pedroza Cantante, Federico Betancourt Güiro y Director de la Orquesta. Los arreglos musicales eran del famoso trompetista Eduvigis Carrillo (Q.E.P.D). Los temas de la producción:

Llego la Salsa CD – Federico su Combo Latino

1.- Cocolía

2.- Conmigo
3.- El Pachanguero

4.- Sancocho Caliente
5.- Guaguancó Manía

6.- Celosa

7.- Despierta Rumbero

8.- No Critiquen
9.- Saoco

10.- Baila Yemaya
11.- Café Y Pan

12.- Que Me Querías

Luego del éxito obtenido con el trabajo discográfico, llegó el momento de la primera salida internacional, que fue a Colombia, en el año 1969. Sucede porque el cantante de los Melódicos, Víctor Piñero, informó a Betancourt que estaba pegado en Cartagena y Barranquilla con los temas el Cobrador y Federico Boogaloo.

Tras la información el joven músico se fue al país vecino y consiguió un contrato para las célebres fiestas Reina del Mar, en Cartagena, el 11 de noviembre de 1969. Fue tan buena la experiencia de la banda, que en el año 1970 vuelven a visitar el país. De allí hasta nuestros días Federico y su Combo sigue siendo una banda emblemática y legendaria en Venezuela, por esto la WEB del salsero con clase SALSA BRAVA, le ofrece sus respetos a tan importante figura de la salsa.

Discografía:
1966 Llegó La Salsa Palacio (LPS-6171)
1966 Salsa y Sabor Palacio (LPS-6185)
1967 Más Salsa Palacio (LPS-6205)
1967 Durísimo – Vol. 4 Palacio (LPS-6216)
1968 Federico Boogaloo Palacio (LPS-6228)
1968 Psicodélico Con Salsa Gilmar (LPG-110)
1969 Mejor Que Nunca Gilmar (LPG-111)
1969 Vibración y Ritmo Sonus (102-17080)
1970 Dos Sets Velvet (LPV-1539)
1970 La Machaca Velvet (LPV-1539)
1973 Federico Si Te Pone A Bailar Palacio (LPS-6332)
1975 Derrape De Salsa BASF (10.068)
1976 Siguelo Ahí…. a Lo Cortico BASF (10.070)
1977 Ayer y Hoy BASF (10.076)
1977 Esto Es Lo Mejor Palacio (LPS-6372)
1978 Mis Exitos y Más BASF (10.079)
1978 Sabor Foca (LPF-10.037)
1979 Federico y Su Combo Foca (LPF-10.120)
1979 Federico y Su Orq. – El Maestro Discomoda (DCM-1128)
1980 Federico y Su Orq. con Memo Morales Discomoda (DCM-1148)
1982 No Le Digan Integra (PF-14.075)
1983 Nuevamente Palacio (LPS-66.541)
1984 SaaaBroooSo! Palacio (LPS-66.552)
Compilaciones
1996 Mis Exitos y Más…Vol.1 Sonograma
1996 Mis Exitos y Más…Vol.2 Sonograma
1996 Mis Exitos y Más…Vol.3 Sonograma
2005 El Pionero De La Salsa Palacio
2008 Salsa De Oro Gilmar

 

 

Últimas entradas de Karina Bernales (ver todo)
Salir de la versión móvil