Icono del sitio International Salsa Magazine

Bajista de tango argentino y ganador del Grammy Latino Pedro Giraudo volvió a sus raíces

El ganador del Grammy Latino Pedro Giraudo ha hablado en exclusiva con nosotros para International Salsa Magazine, así que estamos muy complacidos de poder traer lo mejor de nuestra conversación con el bajista y compositor argentino. A continuación, lo más resaltante de sus inicios y su apasionante trayectoria en su país natal como en Estados Unidos, donde actualmente reside.

Bajista argentino Pedro Giraudo posando para la cámara

Inicios de Pedro en la música

Pedro viene de una familia de músicos, de hecho, su padre era director de una orquesta y su madre cantaba en un coro, por lo que estuvo rodeado de música prácticamente desde que nació. Tiene memorias de muy niño viendo a sus padres ensayar y tocar instrumentos, así que estuvo siempre muy familiarizado con este tipo de cosas.

Durante su adolescencia, estuvo realizando recitales con diversos ensambles, algunos de los cuales eran de música clásica, jazz y tango. Su ascenso a la profesionalidad fue muy gradual, pero sí estaba haciendo algunas actividades que lo fueron preparando para lo que vendría años más tarde.

Fue tanto el amor que seguía desarrollando hacia este mundo que, una vez cumplió 19 años, se mudó a Estados Unidos justamente para estudiar música y aprender todo lo que pudiera sobre todo lo que se puede expresar con ella. Sus intereses musicales estuvieron centrados en el jazz en un inicio, pero luego eso cambió con el tiempo. 

Ya al final de su último año en la universidad en Nueva York, trabajaba con mucha regularidad con varias agrupaciones de diversos géneros.

Interés por el tango

Aunque como hemos dicho anteriormente Pedro viene de Argentina, no había tenido un interés muy grande por el tango en primer lugar, pero sucedió que tantos viajes por el mundo le hicieron sentirse un poco desarraigado y despegado de sus inicios. Por lo mismo, la nostalgia le hizo volver a conectar con esa música típica de su tierra. Además, el hecho de que fuese argentino invitaba a muchos grupos a llamarlo, a pesar de que sus conocimientos del tango todavía no eran profundos para ese entonces.

Luego de haberse dado la oportunidad de tocar tango más formalmente, también se dio a la tarea de estudiarlo mucho más para conocer sus más famosos compositores, sus diversos estilos, formas de escribir la música en el género, entre otras cosas. Adicional a eso, se puso a transcribir mucha música para saber cómo sonaba en diversos estilos para agarrar práctica. 

Este camino finalmente llevó al artista a ser parte de muchas bandas de tango e incluso a dirigir algunos ensambles.

Pedro Giraudo, pianista Ahmed Alom, director de orquesta sinfónica Sergio Alessandro Bušlje, violinista Sami Merdinian y acordeonista Javier Sánchez

Agrupaciones en las que Pedro estuvo

El principal objetivo de Pedro al llegar a Estados Unidos era en convertirse en contrabajista y, luego de finalmente haberlo logrado, se graduó de la universidad y empezó a explorar su faceta como compositor y liderar su propio ensamble. A partir de allí, la banda fue variando de características y cambiando de integrantes y tamaño durante los siguientes 15 años. Lo último fue la big band de 17 músicos.

Luego, en el año 2014, debido al fallecimiento de un gran amigo, el pianista argentino Octavio Brunetti, el Lincoln Center for The Performing Arts le pide que lidere un evento para celebrar su vida y su música. Por lo tanto, en el 2015, el músico arrancó con su proyecto de tango al que pondría por nombre Pedro Giraudo Tango Quartet tomando esta petición como punto de partida. 

Hoy en día, tiene puestos todos sus esfuerzos en los ensambles de tango, aunque sí reconoce que se está yendo cada vez más hacía el lado clásico. Por ejemplo, para el último disco, Pedro hizo uso de una orquesta sinfónica y, desde hace unos meses, está concibiendo su próximo proyecto con una orquesta de cámara chica. 

Grandes colaboraciones en su carrera

A lo largo de su carrera, Pedro ha podido colaborar con grandes glorias de la música como lo son Paquito D’Rivera, Rubén Blades, Pablo Ziegler, William Cepeda y muchos otros más. Una de las cosas más bonitas de este trabajo para el argentino es que siempre está rodeado de gente muy talentosa y de la que se puede aprender muchísimo.

Uno de ellos fue el bandoneonista Héctor Del Curto, que fue una de las primeras personas con las que Pedro empezó a tocar tango en Nueva York. Del Curto, a su vez, tuvo el gran honor de haber tocado con los mejores de la época dorada de la música argentina tales como Osvaldo Pugliese. 

Fue a través de Héctor que Pedro pudo conocer y tocar con Pablo Ziegler, quien fue el pianista principal de Segundo Quinteto de Astor Piazzolla y definió mucho la forma en cómo se toca el tango en el piano. De hecho, tocar junto a él con el contrabajo fue una experiencia de la que aprendió una enormidad, lo cual le agradece mucho. 

Pedro Giraudo sosteniendo su Grammy Latino en Las Vegas

En el caso de William Cepeda, el artista hizo algunos arreglos para él y recibió muchas lecciones valiosas de su parte como la importancia de mantener enganchados a los músicos con partituras para evitar que se relajen demasiado. También fue junto a Zepeda con quien hizo sus primeros arreglos para una orquesta sinfónica.

Por otro lado, Paquito le enseñó a cómo ser un músico práctico y a hacer arreglos perfectos y bien hechos para cualquier ocasión. 

Ganador del Grammy Latino 

Pedro tiene la fortuna de ser un ganador de Grammy Latino gracias a su álbum ‘‘Vigor Tanguero’’ en la categoría de Mejor Álbum de Tango en el año 2018. Cuando quisimos conocer su experiencia al respecto, el contrabajista asegura que hay algunos detalles que no entiende bien como los son los elementos tomados en cuenta para votar por un artista en una categoría. Sin embargo, eso no empañó la alegría de haber obtenido un galardón de tal importancia.

Asegura que su victoria fue toda una sorpresa. En ese momento, recuerda que se encontraba de gira con Pablo Ziegler y, luego de un ensayo de cuatro horas, su teléfono tenía como 40 llamadas perdidas felicitándolo, mientras que él ni siquiera sabía que ese día anunciaban las nominaciones. Para su asombro, él estaba incluido.

El evento final fue en Las Vegas, que es donde finalmente Pedro escucha su nombre y siente una alegría y orgullo total por todo lo logrado. Sobre esto, dijo textualmente que ‘’no soy una persona de estar coleccionando premios, pero este es un reconocimiento del que estoy muy orgulloso la verdad’’.

También lee: Bailarina de flamenco francesa Fanny Ara nos dejó saber detalles de su carrera

Salir de la versión móvil