Icono del sitio International Salsa Magazine

Director de orquesta y músico haitiano Mac Gregore Brunis cumple su sueño en Montreal

No solemos escribir mucho de los exponentes de música latina en Canadá, por lo que queremos remediar la situación y dar cobertura a un talentosísimo haitiano residenciado en Montreal. Estamos hablando del director de orquesta, compositor y músico Mac Gregore Brunis, artista con quien hemos podido conversar sobre su interesante historia y carrera junto al grupo musical que actualmente dirige, Sabor 19.

Mac Gregore Brunis posando para la cámara en un evento

Inicios del joven Mac en la música

En un perfecto español, Mac agradeció la invitación a International Salsa Magazine y comenzó a relatar que la música siempre le interesó para algo más que un simple pasatiempo. Su primer contacto con este mundo fue en su natal Haití cuando iba de camino a la escuela en transporte público y siempre había músicos tocando, por lo que la música siempre hizo parte de su vida. 

También llegó a tocar instrumentos con algunos de sus compañeros de clase que formaban grupos musicales en las aulas.

Sin embargo, su carrera profesional no comenzaría sino hasta su mudanza a Canadá, lugar al que decidió irse a los 21 años de edad para estudiar ingeniería eléctrica y en el que permanece hoy en día. Algunos miembros del personal de la Universidad de Moncton, New Brunswick, donde Mac terminaría estudiando, visitaron algunas escuelas haitianas para promover su programa educativo entre sus jóvenes estudiantes. El hecho de que en Haití se hablara francés como en Canadá también ayudó a que Mac tomara la decisión de probar suerte en el país norteamericano, ya que Haití no le ofrecía las oportunidades que buscaba.

Fue en este país, más específicamente en la ciudad de Montreal, donde conoció a otros amantes de la música que le mostraron la salsa y otros géneros latinos. Aunque la salsa y la bachata ya las había escuchado en Haití por su cercanía con República Dominicana, algunos amigos colombianos que hizo en su nuevo lugar de residencia lo introdujeron mucho más en toda esta cultura, especialmente en la música.

Mac Gregore Brunis y el resto de Sabor 19 en La Salsa Rossa

Sabor 19

Cuando Mac se graduó y dejó la provincia de New Brunswick para mudarse a Montreal, empezó a asistir a sociales de salsa y bachata para bailar los lunes por la noche y fue allí cuando conoció a Eduardo Ramírez. Se hicieron amigos y tocaban juntos algunos de los instrumentos que llevaba Eduardo como las maracas, la güira y el bongo. Cuando Mac le manifestó a su nuevo amigo que quería aprender a tocar piano y otros instrumentos más, él y Eduardo comenzaron a reunirse para practicar y gestar la idea de crear una agrupación musical, a la que llamaron Sabor 19 en homenaje al año en que fue creada, el 2019. 

Cuando ya se habían decidido a hacer algo más formal en la música, invitaron a otros amigos músicos con los que se reunían semanalmente para ensayar. Terminaron siendo unas 10 personas en total, entre las que se encontraba Diego, quien sería el vocalista principal de la banda. Para bien o para mal, ya no están los mismos integrantes que al principio, pero los actuales miembros provenientes de países como Haití, Colombia, México, Canadá, Marruecos y Turquía han mantenido el barco a flote durante los últimos siete años.

A pesar de venir de países y backgrounds tan diversos, esto no ha dificultado en lo más mínimo la comunicación entre todos los músicos. De hecho, todos hablan o entienden el español muy bien, así que han logrado entenderse entre todos casi a la perfección. 

Mac Gregore Brunis y Sabor 19 tocando en el Nuits d’Afrique Festival

Música original y géneros

Desde la fundación del grupo, se enfocaron en hacer covers de los éxitos más populares como ‘‘El Preso’’, ‘‘Canoa Rancha’’ , ‘‘Un Verano en Nueva York’’ y muchos otros. Son en total unos 70 covers de los que se compone su repertorio, el cual se divide acorde a lo que el concierto o espectáculo requiera.

Sin embargo, desde hace unos tres años para acá tanto Mac como el resto del equipo sintieron ganas de ofrecerle algo propio al público, así que se dieron a la tarea de comenzar a crear su propia música en lo que respecta a letras, arreglos, melodías y todo lo demás. 

Silly D’Or Festival 

Algo por lo que Sabor 19 es muy conocido es por haber llegado a las semifinales del Silly d’Or Festival como parte del Festival Nuits d’Afrique, que es una de las competiciones musicales más populares de Montreal. Aunque no ganaron el primer lugar, Mac describe su participación como una muy buena experiencia, ya que esto les brindó la oportunidad de darse a conocer ante un público mucho más amplio. Adicional a que al ser evaluados, pudieron tener una idea sobre qué aspectos mejorar para más adelante.

También lee: Alberto Gonzalez nos habla de su libro sobre Hector Lavoe y su experiencia con el ‘‘Jibarito de Ponce’’

Salir de la versión móvil