Icono del sitio International Salsa Magazine

Carlos «Cano» Estremera fue un legendario cantante de salsa puertorriqueño, ampliamente conocido como «El Dueño del Soneo».

¿Por qué «El Dueño del Soneo»?

Este apodo se lo ganó debido a su extraordinaria y casi insuperable habilidad para el soneo, que es la parte de la canción de salsa donde el vocalista tiene la libertad de improvisar letras, frases y rimas sobre la base musical, elevando la energía del tema y la conexión con el público.

El Dueño del Soneo

Cano Estremera era famoso por su agilidad mental, su rapidez para rimar y su amplio vocabulario, cualidades que lo consagraron como uno de los más grandes soneros de la historia, a menudo comparado con figuras como Ismael Rivera y Héctor Lavoe.

Se inició en la percusión latina y también en el Grupo Barrio Latino, luego estuvo con Los Pleneros del Quinto Olivo y  más adelante, estando muy joven a los 18 años de edad, se incorporó a La Orquesta Mulenze con quienes grabó el tema «Mala Lengua» en el año 1976.

La voz qué remplazo a Cano Estremera en la orquesta mulenze fue el gran Pedro Brull, el cual cuenta qué le tocó estudiar a fondo el estilo del  Cano Estremera para entrar en la orquesta de Edwin mulenze.

Sin duda, uno de los grandes aciertos de el Cano Estremera en su carrera fue aceptar, en el 1978 la invitación a ser cantante principal de La orquesta del maestro Bobby Valentín el rey del bajo.

Su primer tema que grabó con la orquesta de Bobby Valentin fue  el tema  icono «La Boda de ella» del compositor puertorriqueño Roberto Angleró, sin sospechar que en poco tiempo se convertiría en uno de los imprescindibles de la cultura popular puertorriqueña.

Cano Estremera era famoso por su agilidad mental

Cano Estremera era un sonero único, Fue un artista con una identidad y un inmenso talento muy distinto, a lo normal o comercial.

Su estilo lo estableció desde el primer día, qué se dio a conocer En el género no había un estilo como el del «Cano».

Bobby Valentin siempre andaba buscando sonido y voces y Luigi Texidor salía del grupo y ahí fue que entró «Cano» con un talento muy distinto.
Cuando decidió tomar rumbo propio, como cantante solista, el Cano Estremera no contó con el apoyo de la maquinaria de la salsa en ese momento, a lo cual con gran trabajo y talento el Cano Estremera decidió luchar solo con su música, produciendo el mismo toda su música desde las caratulas de sus discos, arreglos musicales, giras y hasta la distribución de sus trabajos musicales.

siempre fue un defensor y un celoso del género su estilo y forma de ser siempre fue controversial y esa era la magia qué enamoro a su público en su larga carrera, siempre divertido, creativo, melodioso y sobre todo prodigioso a la hora de subir a una tarima.

Carrera como solista: Se separó de Bobby Valentín a fines de 1984 para formar su propia orquesta, consolidando aún más su carrera y su título con álbumes como «Dueño del Soneo».

Carlos «Cano» Estremera fue un legendario cantante de salsa puertorriqueño, ampliamente conocido como «El Dueño del Soneo».

«El Dueño del Soneo» Este apodo se lo ganó debido a su extraordinaria y casi insuperable habilidad para el soneo, que es la parte de la canción de salsa donde el vocalista tiene la libertad de improvisar letras, frases y rimas sobre la base musical, elevando la energía del tema y la conexión con el público.

Cano Estremera era famoso por su agilidad mental, su rapidez para rimar y su amplio vocabulario, cualidades que lo consagraron como uno de los más grandes soneros de la historia, a menudo comparado con figuras como Ismael Rivera y Héctor Lavoe.

Se inició en la percusión latina y también en el Grupo Barrio Latino, luego estuvo con Los Pleneros del Quinto Olivo y más adelante, estando muy joven a los 18 años de edad, se incorporó a La Orquesta Mulenze, con quienes grabó el tema «Mala Lengua» en el año 1976.

La voz que reemplazó a Cano Estremera en la Orquesta Mulenze fue el gran Pedro Brull, el cual cuenta que le tocó estudiar a fondo el estilo del Cano Estremera para entrar en la orquesta de Edwin Mulenze.

Sin duda, uno de los grandes aciertos de Cano Estremera en su carrera fue aceptar, en 1978, la invitación a ser cantante principal de la orquesta del maestro Bobby Valentín, «El Rey del Bajo».

Cano Estremera era un sonero único. Fue un artista con una identidad y un inmenso talento muy distinto a lo normal o comercial. Su estilo lo estableció desde el primer día que se dio a conocer. En el género no había un estilo como el del «Cano».

Bobby Valentín siempre andaba buscando sonido y voces, y Luigi Texidor salía del grupo, y ahí fue que entró «Cano» con un talento muy distinto.

‘Bobby Valentín Presenta al Cano Estremera’ cumple 40 años. Primer disco como solista del Cano acompañado por la orquesta de Valentín. Producido por ‘El Rey del Bajo’ y publicado por el sello Bronco Records (BR-124) el jueves 7 de octubre de 1982. Incluye los hits: Por qué Me Citas, Buen Corazón, El Caimán, Awilda, Casa En El Campo, etc.

‘Bobby Valentín Presenta al Cano Estremera 1984

Cuando decidió tomar rumbo propio, como cantante solista, Cano Estremera no contó con el apoyo de la maquinaria de la salsa en ese momento, a lo cual, con gran trabajo y talento, Cano Estremera decidió luchar solo con su música, produciendo él mismo toda su música desde las carátulas de sus discos, arreglos musicales, giras y hasta la distribución de sus trabajos musicales.

Siempre fue un defensor y un celoso del género. Su estilo y forma de ser siempre fue controversial, y esa era la magia que enamoró a su público en su larga carrera, siempre divertido, creativo, melodioso y sobre todo prodigioso a la hora de subir a una tarima.

Carrera como solista: Se separó de Bobby Valentín a fines de 1984 para formar su propia orquesta, consolidando aún más su carrera y su título con álbumes como «Dueño del Soneo».

Cano Estremera y Dj. Augusto Felibertt

Fallecimiento: Murió el 28 de octubre de 2020, a los 62 años, tras años de problemas de salud relacionados con una fibrosis pulmonar, por la cual recibió un doble trasplante de pulmón en 2018.

Tambien Lea: La carrera en solitario del Dueño del Soneo Cano Estremera

Salir de la versión móvil