El músico venezolano Alí Bello se ha convertido en uno de los mejores violinistas de música latina en Nueva York, por lo que no podíamos dejar pasar la oportunidad de conversar con él y saber lo más que pudiéramos sobre su fascinante historia. El joven ha dado todo de sí para convertirse en un verdadero ícono del Latin Jazz en su actual ciudad de residencia, así que no te puedes perder esta gran conversación.
Inicios de Alí en el mundo de la música gracias a El Sistema
Desde muy joven, Alí comenzó a interesarse por la música, lo que lo llevó a ingresar en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela donde estudió música clásica como una actividad extracurricular. Esto con el fin de que Alí y sus compañeros estuviesen ocupados en alguna actividad hasta que sus padres los recogieran luego del trabajo.
Es entonces cuando se conformó una orquesta o núcleo de música cerca del trabajo de su padre, por lo que Alí fue inscrito en estas clases de 2 a 5pm luego de la escuela. Así fueron las cosas para él desde que estaba en el jardín de infantes y aprendió a tocar xilófono y flauta. Cuando el niño tuvo siete años, se crea ofialmente la orquesta del núcleo ubicado en la Rinconada, Caracas, pero debido a lo pequeño que era Alí todavía, el único instrumento que le podían asignar acorde a su tamaño era el violín, el cual sigue tocando con ahinco hasta el día de hoy.
Luego de muchos años siendo parte de la Orquesta Nacional Juvenil, siguió adelante con su carrera musical y decidió irse a Los Estados Unidos a continuar con sus estudios universitarios y seguirse formando como música profesional.
Otros instrumentos aparte del violín
Además del violín, Alí también toca mucha percusión, ya que la considera muy importante. Alí piensa que todo músico popular y música latina tiene que hacer un manejo de la percusión lo más eficiente posible y cada uno de sus ritmos para poder internalizar el estilo que se quiere tocar en cualquier instrumento.
‘‘La percusión y el canto siempre me han fascinado, así que trato de dedicarme a ambas cosas aunque sea un poco, pero es innegable que el violín siempre ha sido mi instrumento principal. He tratado de enfocar todos los estilos y todo lo que trabajo hacía el violín para convertirlo siempre en el elemento principal’’ ha añadido Alí sobre este tema.
Cómo se da la oportunidad de ir a estudiar a Estados Unidos
Inicialmente Alí recibió el apoyo de su profesora de violín Margaret Pardee que enseñaba en el Juilliard School que iba a Venezuela a ofrecer clases magistrales. Es Pardee quien le propone a Alí continuar con su educación en Nueva York, cosa que finalmente logra gracias a una beca del programa Gran Mariscal de Ayacucho y la Fundación Musical Simón Bolivar de Venezuela.
Es así como el artista venezolano logró sacar su licenciatura, maestría y doctorado.
Estando en la universidad, conoce a Johnny Almendra, gracias a quien conoce otras vertientes distintas a la música clásica en las que no solo era el interprete de las melodías, sino que podía crear su propia música. Entonces conoció estilos de música venezolanos y latinos que o inspiraron a incursionar en ritmos mas variados y distintos a lo que había conocido.
Estuvo tocando junto a Johnny Almendra y su grupo de charanga moderna Los Jovenes del Barrio de forma recurrente durante un tiempo y, posteriormente, tocó en La Típica Novel y otras orquestas más. A medida que Alí adquiría experiencia en el ambiente de la charanga y la música latina en general, empezó a tener oportunidades de conocer e incursionar en otros géneros como la música brasilera, la música afrocubana, el Latin jazz y muchos más.
Colaboraciones con grandes artistas de la industria
Todo este terreno ganado le concedió a Alí la oportunidad y el honor de colaborar con grandes artistas de la industria como Tito Puente, Eddie Palmieri, Johnny Pacheco, Rudy Calzado, Pedro Cortés, José Fajardo senior, Pupi Legarreta y muchos más. Todas estas figuras le ayudaron no solo a tener un mejor entendimiento de lo que es el estilo y la tradición afrocubana, sino también de la influencia de Nueva York en la música.
Gracias a esa base de conocimiento, tuvo la valentía de realizar un álbum discográfico ‘‘La Charanga Syndicate’’, en el cual, tal y como su nombre lo indica, usa a la charanga y todas esas influencias que vienen de los músicos que ha conocido y sigue conociendo. Por lo mismo, siente que ahora sí tiene algo qué decir y aportar sobre el estilo
Otro importante hecho en su carrera fue su participación en el concierto de Jay-Z por el aniversario del lanzamiento de su primer disco. El rapero quería celebrar la ocasión por todo lo alto con una orquesta sinfónica y contrató a muchos músicos de todo tipo para hacer un gran show en el Radio City Music Hall de Nueva York. Por fortuna para Alí, era muy conocido en el ambiente musical requerido en ese entonces, así fue contactado para participar en el evento.
En ese sentido, el violinista agradece mucho poder estar en Nueva York, ya que los artistas más grandes del mundo siempre tienen esa ciudad en cuenta para sus conciertos, lo que le da la oportunidad a músicos como él de tener acceso a estas grandes figuras de la industria.
Alí como arreglista
Además de ser percusionista y violinista, Alí también ha incursionado con bastante éxito en la parte de los arreglos musicales gracias a toda la formación académica que había recibido hasta entonces. Sin embargo, a medida que iba volviéndose un profesional más experimentado, empezó a notar que sus propias ideas y pensamientos cobraban vida propia en sus trabajos. Entonces, teniendo ya la teoría en su cabeza, podía tomar esas ideas que había tenido y desarrollarlas dentro de los elementos rítmicos y estilísticos dispuestos para usar en cada ocasión.
Adicional a eso, el artista también trabaja un poco en la producción y en la mezcla para conseguir el sonido necesario. Ya hasta cuenta con su propio estudio en los que toca para sus propias producciones y producciones ajenas en modalidad freelance.
También lee: Omar Ledezma Jr. comparte con nosotros lo nuevo de su proyecto con Azesu
- El cantautor cubano Osmay Calvo muestra su versatilidad en la escena musical de Nueva Jersey - 30 agosto, 2025
- La líder de orquesta y cantante puertorriqueña-americana Elle Jay está orgullosa de sus raíces - 26 agosto, 2025
- Bajista de tango argentino y ganador del Grammy Latino Pedro Giraudo volvió a sus raíces - 14 agosto, 2025