Icono del sitio International Salsa Magazine

70 aniversarios de la Sonora Ponceña en el Coliseo Roberto Clemente

Grandes invitados se sumaron al histórico concierto de la Sonora Ponceña, que se celebró el sábado 1 de noviembre de 2025 en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan, Puerto Rico, con motivo del 70 aniversario de trayectoria musical de una de las orquestas de máxima importancia en el ambiente salsero.

El concierto comenzó con la propuesta del virtuoso timbalero, cantante y director de orquesta Manolito Rodríguez. Su orquesta, La Zónika, encendió el recinto con versiones refrescantes de ‘Encántigo’, ‘Sin tu cariño’, ‘Nina’, ‘Antillana’, ‘Maestro de rumberos’ y ‘Piano man’. Cabe destacar que Manolito hizo parte de “La Ponceña” desde 2004 hasta finales de 2007.

Una vez La Zónica calentó el escenario del coliseo, la Sonora Ponceña comenzó a entregar su repertorio, que incluyó ‘Prende el fogón’, ‘Ñáñara cai’, ‘Ramona’, ‘Boranda’, ‘El rincón caliente’, ‘Tumba Mabó’ y ‘Las mujeres son de azúcar’ en voz de Daniel Dávila; ‘Como amantes’, ‘Como te quise yo’, ‘Sigo pensando en ti’, ‘Timbalero’ que le permitió al timbalero entregarse al instrumento con un espectacular solo-, ‘Fuego en el 23’ y ‘Luz negra’ en el registro vocal de Darvel García. En efecto, poco después de que Darvel interpretara ‘Como amantes’, este estuvo a cargo de darle la bienvenida al pianista, compositor, arreglista y director de la Sonora Ponceña, Papo Lucca, quien disfruto del concierto desde tarima sobre una silla de ruedas.

Omar Ledée, uno de los invitados de la Sonora Ponceña Foto By Conrado Pastrano

La rotación del repertorio permitió que se intercalaran de manera dinámica las intervenciones de los invitados a los que la producción del concierto le dio acceso a la celebración.

Con 90 años de sabor y salsa Luigui Texidor, quien salió de la Sonora Ponceña en 1973, regresó sonriente y agradecido. Texidor, quien recibió recientemente con beneplácito el honor de ver su nombre demarcando la calle que accede a la Colonia Las Flores de Santa Isabel, de donde es oriundo, cantó ‘El pío pío’, ‘Bomba carambomba’ y ‘Noche como boca de lobo’.

Compartiendo ese mismo ambiente de celebración se escuchó una de las voces más recordadas de “Los gigantes del sur”, la de Yolanda Rivera, quien hizo parte de “La Ponceña” hasta 1982. Rivera recordó con orgullo sus siete años como integrante de la orquesta al tiempo que agradeció la invitación al histórico concierto, en el que interpretó ‘Hasta que se rompa el cuero’, tema que añadió un contundente solo de bongó.

Omar Ledée interpretó ‘Remembranzas’, registrado en voz de su padre, el fenecido y siempre recordado Toñito Ledée, a quien Omar representó en un sentido homenaje póstumo.

Otro de los consentidos del público seguidor de la Sonora Ponceña es Pichie Pérez, quien llegó a la agrupación en 1983 «en sustitución de Miguelito y de Yolanda». El cantante interpretó ‘Te vas de mí’ y la actualización de un tema emblemático, que para la celebración se tituló ‘Jubileo ‘70’ y, que el propio Pichie describe como «uno de los temas íconos de “La Ponceña” y el primer tema inédito que grabé». El vocalista estuvo asociado a la orquesta durante tres décadas, desde 1983 hasta 2013. Desde su salida, ha estado impulsando su carrera como solista por lo que esta fue la primera vez en 12 años que se le escuchó en vivo con su orquesta “alma mater”.

Orquesta La Zónika de Manolito Rodríguez, abriendo el espectáculo Foto By Conrado Pastrano

Wito Colón, quien se fue de la Sonora Ponceña hace 15 años, llegó listo para cantar ‘Hachero pa’ un palo’, ‘Vas por ahí’, ‘Yaré’, ‘Yambeque’ -que intercaló un potente solo de tumbadora- y ‘Sola Vaya’, esta última canción en compañía de Daniel Dávila y de Darvel García. El vocalista fue calificado por los asistentes al concierto como “el campeón de la noche” por su potencia vocal, amén de su carisma ante la ardiente concurrencia.

Sin duda, fue una noche inolvidable.

 

 

 

También Lea: Bella Martínez, la escritora irreverente de la Salsa

Salir de la versión móvil