• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Eventos

Crunkchata vino para quedarse en USA

15 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / Nueva York

Crunkchata es el nuevo ritmo que se apodera de la calle latina en USA. Todos los amantes de la música disfrutan de este tipo de melodía por su tempo contagioso que hace bailar al bailarín latino profesional o amateur.

El nombre Crunkchata proviene de la mezcla entre Crunk + Bachata. Crunk, desde sus orígenes, es un género musical que fusiona la música hip-hop y la música electrónica y se originó con el concepto de la palabra crunk, que proviene de la unión de dos palabras, loco y borracho. Por su parte, la bachata es un género de cadencia de República Dominicana muy famoso en todo el mundo. Actualmente, los líderes de la bachata son: Juan Luis Guerra, Romeo Santos y Prynce Royce, entre muchos otros.

Sin embargo, la Crunkchata está liderando vertiginosamente los primeros puestos del ranking de las más prestigiosas radios, páginas web de música especializada, listas de descargas y discotecas ganando la aceptación de un público joven. La gente no para de cantar las canciones. Es tan emocionante bailar cuando mujeres y hombres se juntan en pareja para mover las caderas de un lado a otro con la cuenta de 1,2,3 saltando suavemente sobre un pie para continuar con la misma cuenta al son de la Crunkchata. Este ritmo tan sensual llega para quedarse y su creador es TOBY LOVE.

Este músico cuyo nombre real es Octavio Rivera, mejor conocido como Toby Love nacido en el Bronx – New York, el 20 de marzo de 1985. Es un cantante estadounidense de origen dominicano y puertorriqueño.

“Toby” proviene del apodo de su padre con el mismo (Octavio Rivera, ex integrante del grupo Classic Cluster Salsa) y “Amor” es el segundo apodo que le pusieron cuando era adolescente por su carácter amoroso.

Crunkchata vino para quedarse en USA
Crunkchata vino para quedarse en USA

Toby Love originalmente comenzó como la segunda voz del grupo de bachata Aventura antes de convertirse en solista en 2006.

Durante su estadía en Aventura aprendió mucho sobre la Bachata y luego pasó a formar parte de Scarlito Enterteiment junto al compositor Anthony Lopez conocido como “Tony CJ” creando su propio estilo. El principal objetivo de Toby es hacer accesible el género de la bachata a todos los jóvenes urbanos del mundo.

Su música es una fusión de R&B, hip hop con elementos de bachata tradicional y moderna; define como resultado un sonido que al mismo artista le gusta llamar “crunkchata”.

Este estilo único con la mezcla de ritmos urbanos y género romántico cuyas canciones son en inglés y español, ocupa el tercer lugar en el ranking de popularidad de la música tradicional de Dominic después de Romeo Santos y Prince Royce en el período 2016-2017.

Solo “Tengo un amor” se viralizó entre los videos de bachata más populares en el raking chart de youtube para obtener el tercer lugar con más de 28 millones de reproducciones. Toby Love con mucho esfuerzo, dedicación, perseverancia, más de 11 años de carrera como solista y siete discos de estudio ha logrado posicionar a la Cruckchata dentro de la industria musical y en el corazón de la gente.

¡La súper estrella de bachata Toby Love interpretará todos sus éxitos el viernes 28 de octubre!

TOBY LOVE – EDICIÓN BACHATA EN CULTURA EVENT CENTER

5602 S. Washington. Calle, Tacoma 98409

Fecha: 28 de octubre

Hora: 21:00

Costo: GA: $40 (preventa)

VIP: $60 – incluye: acceso al frente del escenario, copia autografiada del álbum más nuevo de Toby Love y Meet and Greet.

Facebook: tobyloveofficial

Para obtener más información y reservas de mesas VIP, llame al: 253.444.2314

Publicado en: 2017, Eventos, Mayo, Norte America, Noticias

Somos Latinos en México

13 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Mexico / Ciudad de Mexico

Somos Latinos es una empresa ubicada en México la cual está especializada en la producción y realización de eventos musicales del género salsa desde el año 2006.

Donde tuvimos la oportunidad de conversar con el Director General Omar Gonzales donde nos cuenta que él es un Ingeniero de Audio y antes de iniciar la empresa “SOMOS LATINOS” se dedicaba en otra compañía a dar servicios a la mayoría de los cantantes o grupos musicales internacionales que llegaban al país; también nos menciona que el género salsero siempre le ha gustado a pesar de que es difícil de coseguir ya que no es lamúsica raíz del país, no obstante eso no significa que no existan pequeños/medianos grupos de seguidores de la “Salsa”.

Oscar D'Leon - Somos Latinos en México
Oscar D’Leon – Somos Latinos en México

Un día decidió crear su propia oficina donde la idea era hacer algo, promover la “Salsa” y a partir del 2007 se aventraron con realizar su primer evento. Al pasar un tiempo llego al país el famoso cantante Tony Vega quien le dio la oprtunidad de realizarle su primer evento en el país y gracias a su éxito permitió que “Somo Latinos” sean su oficina exclusiva de México. Uno de los mayores éxitos fue el evento que realizo con los salseros NKLBE y NG2 el cual fueron conocidos como “Los Pioneros del Futuro de la Salsa”, los fanáticos de la salsa que apreciaron el evento aplaudieron como nunca ya que fue un show del primer mundo.

Somos Latinos en México - Roberto Blades y Viti Ruiz

Actualmente cuenta con 10 años de experiencia, donde son conocidos por:

  • Un extenso roster de artistas. Buena reputación para la realización de eventos siendo reconocida como una empresa productora y confiable, ganándose la confianza del público, sus  clientes y los artistas que promueve y representa.
  • Un amplio conocimiento de los géneros musicales y un excelente trabajo de equipo capacitado para eventos masivos.
  • Tienen los equipos e infraestructuras necesarias para la realización de los eventos (escenarios, audio, back line, iluminación, generadores de voltaje, pantallas led gigantes y demás tecnología para realizar espectáculos de primer nivel).

También nos menciona que al cumplir su 10mo aniversario se han realizado el “Festival Internacional de la Salsa Somos Latinos” como su evento más importante que se ha realizado 8 veces en diferentes lugares de México como en:

“El Distrito Federal”, “Estado de México” y en el “Estado de Veracruz”, donde en este último estado participaron como organizadores y proveedores en la cuarta edición del Festival Internacional de la Salsa Boca del Río 2014, el evento salsero más grande del mundo que se realiza durante 4 días (Con un promedio del asistencia de 120 mil personas por día) que le ha dado al Estado de Veracruz el reconocimiento como la capital mundial de la salsa.

Proximo Evento

Somos Latinos en México
Somos Latinos en México

El 14 de Julio de 2017 se realizara el evento “Roberto Blades & Viti Ruiz #EntreAmigos” en el salón “La Maraka” ubicada en el Mitla No. 410 Esq. Eugenia Col. Narvarte, 03023 Benito Juarez, Distrito Federal, Mexico.

Si deseas conocerlos y saber más de ellos puedes contactarlos a través de:

  • WebSite: http://www.somoslatinosmexico.com/eventos.html
  • Correo: [email protected] / [email protected]
  • Teléfono: +52 (55)5082-9580 / +52 1 5523281427
  • Instagram: @somoslatinos
  • Twitter: somoslatinos
  • YouTube: http://www.youtube.com/channerl/UCzNWbZ7HyIPxE5tmkrwIRag
La alinacion perfecta de la salsa - Somos Latinos en México
La alinacion perfecta de la salsa – Somos Latinos en México

Publicado en: 2017, Eventos, Junio, Latino America, Musica Latina

Salsa Pal Bailador

8 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Europa /

Salsa Pal Bailador. Exito de una apuesta apasionada a contracorriente de los estilos comerciales

Salsa Pal Bailador - Aniversario
Salsa Pal Bailador – Aniversario

“Roberto “Vene Barral”

El pasado sabado 6 de Mayo, se celebro en la sala de conciertos Garufa de A Coruña, una bella ciudad de Galicia en el coreste de España, el V Aniversario de Salsa pal Bailador, un evento que, aunque fue creado con la modesta intencion de ofrecer un espacio en el que poder disfrutar única y exclusivamente de salsa de calidad, se ha consolidado como uno de los eventos sociales de gran éxito en España.

Así, en principio, la idea parece sencilla organizar un evento de periodicidad mensual que reúna y permita dar rienda suelta a todos aquellos apasionados y nostálgicos de la salsa pura y dura, pero hay que tener en cuenta que vivimos en una sociedad de consumo que nos bombardea con lo que “tenemos” que escuchar en cada momento, cuales son las modas y estilos in & out para nuestros oidos, y aquí es donde SpB se plantó con una apuesta valiente y que iba en contra de lo que marcaban los dj’s y eventos en esa etapa.

SpB surgió cuando desde la vecina Portugal comenzó a extenderse hacia nuestro país un ritmo africano procedente de Cabo Verde, la kizomba, que jutno a la ya asentada bachata, se convirtieron en los estilos de moda que se ponían en todos los sociales que pretendiesen tener un cierto éxito de asistencia de público. Pero la propuesta de SpB fue aún más atrevida, ya que no sólo apostó única y exclusivamente por la salsa más clásica, menos comercial y más desconocida, sino que, además, tuvo la audacia de programar el evento en un día tan complicado como el domingo y más dificil todavia, en horario de tarde, a partir de las 20 horas.

Quizá en otras latitudes organizar un evento así garantice el éxito de público, pero aquí, por lo ya explicado, era todo un reto que sólo podía tener expetativas de funcionar por la tenacidad que suscita tener pasión por las cosas que se hacen.

­­­­Y quiénes son estos locos impulsivos y entusiastas por la salsa que están detrás del éxito de Salsa pal Bailador?

DJs - Salsa Pal Bailador
DJs – Salsa Pal Bailador

Pues, por una parte, uno de los organizadores de estas sesiones, Martín Fernández, un argentino afincado desde hace décadas en Galicia, que convirtió la salsa y este evento en su ilusión y su desafío, tratando, no sólo de conseguir que cada edición supere a la anterior, sino esforzándose por traer a bailarines, dj’s y colaboradores desde otros puntos de España y del extranjero (Portugal, Italia, etc). Y lo que es más importante y meritorio, tratando de apoyar a todas las escuelas, bailarines y dj´s locales de Galicia, así como a la orquesta salsera creada por gallegos, la Orquesta Sonoridad, y esto es algo a tener muy en cuenta, pues parte de la proyección de todos estos artistas es posible por la celebración y divulgación de eventos como este.

Así, en esta última edición con motivo de su V Aniversario, hemos disfrutado de los talleres y shows de Erik y Monika Eym Salsa desde el País Vasco o de Nuno y Rita desde Portugal, pero también de shows locales como el de SSN Dancers, bailarines de una escuela de Betanzos y Soulswing, una magnífica agrupación de bailarines de A Coruña, capitaneada por Javi Azúcar, coreógrafo y dj invitado también en varias sesiones de SpB.

Aunque, a lo largo de estos años han sido muchos los artistas que han participado en las sesiones de SpB: figuras de la talla de Juan Matos, Yemambo, Carla Vocconi, Carlos Flow, Zergyo y Eva Mambo, Rui y Leonor, Nuno y Nágyla, o las agrupaciones locales Mambo Sins y Son Candela, coreografiadas por la talentosa bailarina Nuria Rodríguez Dieste, por mencionar sólo a algunos de ellos.

En segundo lugar, tenemos a los dos conductores que, no sólo colaboran en la organización de todos los eventos de SpB, sino que mano a mano, consiguen que cada sesión de SpB termine más tarde y con más gente pidiendo que suenen más temas para gastar los zapatos – os aseguro que si las normas no obligaran a poner una hora de cierre, conseguiriamos el primer local after hours en el que la gente consumiera música y no sustancias psicotrópicas para aguantar despierto – , ellos son Manu Rumberito y El Nene del Bronx.

Salsa Pal Bailador - Baila conmigo con Lugo - DJ Rumberito + El Nene
Salsa Pal Bailador – Baila conmigo con Lugo – DJ Rumberito + El Nene

Son tan únicos como complementarios, dos buscadores incansables de tesoros, de joyas que aún no hayan sonado en nuestras pistas, inéditas para nuestros oídos o clásicos que hacían mucho tiempo que no disfrutabamos o que podemos escuchar con menos frecuencia, un lujo con el que, en estos tiempos de asfixia de la música comercial, muy pocos podemos deleitarnos.

Además, su emoción por buscar siempre un sonido más auténtico, más crudo, y ¿por qué no decirlo? Más imperfecto, pero también más acústico y real, les llevó a empezar a utilizar vinilos en sus sesiones, una tendencia, convertida en sello de identidad de SpB, que con el tiempo se ha ido extendiendo por toda Europa y, que, afortunadamente cada vez podemos disfrutar en más eventos.

Y, como la pasión es un estado mental que arraiga en todas partes, encontraron a sus alter ego en Madrid, y por supuesto, no podían celebrar el aniversario de SpB sin contar con su presencia, por lo que, estos dos fenomenos de los platos, Chema Sr. Importante y Marcin Martinelli, fueron los dos dj´s invitados en una ocasión tan especial de SpB, que en otras sesiones ha tenido como invitados a dj´s tan afamados como Hugo Leite, Nuno Melo, Dj Mito, Alexis Rodríguez o Chris Beat junto a otros locales como Melao, Montuno, Sergio Elbembee, o el ya mencionado Javi Azúcar. Dj´s, que al igual que los bailarines invitados, no son personas inaccesibles, sino que bajan a la pista a bailar, a conversar y a gozar con el público assitente como  uno más, ahí na´ma.

Salsa Pal Bailador - Aniversario - DJs y talleres que se presentaran
Salsa Pal Bailador – Aniversario – DJs y talleres que se presentaran

Llegados a este punto, puede ser que muchos os preguntéis ¿Cómo es posible que, en una ciudad de tamaño medio y sin tanta población de origen latinoamericano asentada en ella, pueda triunfar un evento en el que suene un estilo de música tan particular?

Bueno, es verdad, que afortunadamente para los gallegos, ademas de haber tenido la suerte de ser acogidos con muchas hospitalidad en todos los países latinos a los que nos hemos emigrado, tenemos muchos retornados y originarios del otro lado del atrántico conviviendo con nosotros, y esto, nos brinda la posibilidad de contar con muchas agrupaciones y orquestas de estilo cubano, venezolano, colombiano, etc. Que tienen mucho éxito tanto entre el público gallego como latinoamericano.

Pero, lo cierto es que podemos decir que son fenómeno distintos, la gente va a escuchar la música tradicional o propia de esos grupos u orquestas, por el placer de oír a esos temas de siempre, es un deleite más sensorial.

Sin embargo, cuando hablamos de un social, lo vinculamos más a diversión, a ocio, al goce en el sentido más de esparcimiento, y eso, es lo que significa para nosotros bailar en un social, en el que personas de cualquier edad o condición, simplemente dejan que la música guíe su cuerpo, por puro regocijo, sin más pretensiones.

Quizá sea facil concluir que ahí radica el éxito de este tipo de eventos, y que, por ello, tengan tanto apoyo en esta esquinita del país, pero hay que tener en cuenta que hablamos de un lugar, A Coruña, que no tiene el tamaño ni la población de otras grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. Un lugar dónde la asistencia de público a estos sociales es numerosa, dónde se organizan varios sociales todas las semanas y varios días a la semana y, aun así, el público responde desde hace décadas ¿Cuál es el secreto entonces?

Pues sin querer disminuir el gran esfuerzo que se hace en otros muchos lugares y que a pesar de ello no siempre tiene el resultado merecido, creo que parte del éxito de este evento se debe al valor de apostar por formatos o ideas que a lo mejor no tienen una respuestao un apoy inmediato y masivo, pero, que a cambio, ofrecen la suficiente calidad como para terminar convenciendo  a los más escépticos.

Por ello, en estos tiempos de bombardeo comercial, de productos prefabricados en serie, apostar por la creatividad, la innovación y la calidad es una jugada arriesgada, pero todos sabemos, que el que no apuesta no gana y SpB se la ha jugado, y por ello, cada año tiene más público que acude desde más sitios, Portugal, Madrid, Valladolid, Asturias, Valencia, País Vasco, Barcelona, etc y por eso, en este V Aniversario ha recogido sus merecidos frutos, así que enhorabuena a SpB y a ese público tan fiel que cada día crece más. ¡a seguir apostando por la calidad!

Salsa Pal Bailador - Felicidades
Salsa Pal Bailador – Felicidades

Proximo evento: Salsa Pal Bailador

Domingo, 4 de Junio de 2017

Sala Garufa Club C / Riazor 5, A Coruña, Galicia, España

Luego del éxito de la celebración del V aniversario del evento Salsa Pal Bailador, vuelve el domingo 4 de Junio, a la Salsa Garufa Club en la Coruña, España. Se disfrazará de PURA SALSA ‘ 100% en vinilo con los DJ´s Manu Rumberito y el Nene del Bronx. Además se presentarán 2 shows con los talentos de Baila Conmigo Lugo y Euphoria Ladies Project de Vigo.

Más información:

http://www.facebook.com/spb.salsapalbailadorlacoruna

http://www.facebook.com/SalsaGarufaClub/

Publicado en: 2017, Europa, Eventos, Junio

Salsa Brava

6 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Europa /

Salsa Brava ¡La sensación latina en Dinamarca!

Salsa Brava es una de las compañías con más experiencia y logros del norte de Europa para la enseñanza de la salsa, la realización de espectáculos de baile y la organización de eventos para empresas o reuniones privadas.

Son los ganadores del campeonato de Salsa de Dinamarca en 2004 y del campeonato de Salsa de Copenhague en 2002.

Ima Mustafic - Salsa Brava
Ima Mustafic – Salsa Brava

Están deseando presentarte nuestro universo de salsa sensual, enérgica y elegante. Después de enseñar salsa durante más de 20 años, Salsa Brava es una de las escuelas de baile de salsa y otros bailes latinos con más experiencia de Dinamarca, como la bachata, el merengue y el cha-cha-cha.

Han desarrollado un método que hace que nuestros alumnos bailen con elegancia y confianza en sí mismos en poco tiempo.

Dos elementos importantes de nuestra forma de enseñar son enfatizar la técnica de baile y la comprensión del ritmo y la música. También se enfocan en desarrollar tu estilo personal, comenzando de inmediato.

No importa si eres un principiante o un bailarín avanzado. Bailarines de todas las edades son bienvenidos a unirse a nuestras clases y si nunca antes has bailado salsa, no te preocupes…. ¡Con ellos estarás bailando con confianza muy pronto!

Foto 1: Salsa Brava Social
Foto 1: Salsa Brava Social

Todos los Estilos de Salsa

Enseñan todos los estilos de salsa: «Nueva York», «estilo LA» (cuerpo cruzado) y «Cuba». Después de terminar todos nuestros niveles de clase, podrás hacer combinaciones de manera sensual, fondos y juego de pies avanzado.

Habrás desarrollado tu estilo personal y tendrás un amplio conocimiento sobre la técnica de baile que necesitas para ser un buen bailarín de salsa. Por último, pero no menos importante, podrás improvisar todo tipo de música salsa.

¡Salsa Brava es Fernando Hernández!

Ima Mustafic

Ima comenzó a entrenar gimnasia cuando era niña. A los 12 años fue reemplazado por jazz, ballet, baile de salón competitivo – baile latino y salsa. Desde entonces, ha estado entrenando con algunos de los mejores bailarines de salsa de todo el mundo mientras vivía en Barcelona, ​​Madrid y Nueva York. Después de muchos años de formación en ballet, jazz, bailes latinos y salsa, Ima ha entrenado, actuado y competido en varios estilos de baile alrededor del mundo, lo que le otorga un conocimiento muy amplio de danza, actuación y técnica de danza, interpretación y danza que ella puede transmitir a sus alumnos.

Ima Mustafic
Ima Mustafic

Salsa Brava

Salsa L.A & Estilo Cubano + Clases de Bachata

La próxima temporada comienza el 25/06 – 2017 con un verdadero profesor de latín http://www.salsabrava.dk/new-classes

Dirección: Salsabrava dance-studio: Helgesvej 29, 2000 Frederiksberg. (Piscina Frederiksberg, lado derecho arriba, 2 piso). Estación de metro Frederiksberg. Autobús 2 A (Aksel Moellers Tiene parada de autobús).

Saludos, Fernando Salsabrava Hernández

  • Correo electrónico: [email protected] – Tel: 2249 5834
Foto 3: Salsa Brava Social
Foto 3: Salsa Brava Social

Publicado en: 2017, Eventos, Junio, Norte America

El Festival de Danza Latina de Albuquerque

6 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA /

El Festival de Danza Latina de Albuquerque, del 24 al 27 de agosto de 2017

El Festival de Danza Latina de Albuquerque - 2017
El Festival de Danza Latina de Albuquerque – 2017

Performances películas Conferencias Danza Talleres

¡Qué mejor manera de disfrutar las cálidas noches de verano de Albuquerque que con bailes latinos!

El Festival de Danza Latina de Albuquerque son tres días de instrucción, talleres, conferencias y baile bajo las estrellas. Aprenda en talleres multifacéticos los muchos estilos de baile latino, o para principiantes, el Bootcamp de baile de salsa. La música y los conciertos lo convierten en un evento inolvidable.

¡Conoce a los directores!

John E. Mancini:

John E. Mancini
John E. Mancini

La música y las artes han sido parte de la vida del Sr. Mancini desde una edad temprana, actuando en musicales como The Sound of Music como Maximilian Detweiler, Bubble Trouble y en Camelot con Albuquerque Civic Light Opera ahora Musical Theatre Southwest. El Sr. Mancini ha vuelto a participar en el canto coral desde su juventud, desde la escuela primaria hasta la secundaria y la universidad, y fue miembro de New Mexi-cords, el Barbershop Chorus.

También estudió canto profesional con el barítono profesional David Majoros de la ciudad de Nueva York. En los últimos 3 años, el Sr. Mancini comenzó a estudiar danza en Arthur Murry Dance Studio en ABQ, incluidas formas suaves y rítmicas. El Sr. Mancini conoció el baile de Latin Club hace aproximadamente 3 años y se ha convertido en un ávido entusiasta. Como resultado de esto, se involucró activamente en la formación y operación de Guanabana Productions, Inc. DBA, el Festival de Danza Latina de Albuquerque.

Julie Brovko (Tesorera y Coordinadora de Voluntarios):

Julie Brovko
Julie Brovko

Julie comenzó a bailar cuando era niña, pero no descubrió el baile latino hasta su primer año de universidad. Después de su primera clase de salsa, supo que estaba enganchada. Julie se mudó a Albuquerque en 2009 para comenzar un programa de doctorado en psicología clínica en la Universidad de Nuevo México e inmediatamente buscó la comunidad de baile. Su trabajo con el ABQ Latin Dance Festival comenzó en 2010 cuando se ofreció como voluntaria para dirigir la mesa de registro y desde entonces ha estado cada vez más involucrada.

Wellington Guzmán (Vicepresidente):

Wellington Guzmán
Wellington Guzmán

Wellington es oriundo de Santo Domingo, República Dominicana. Le encanta la música, el baile y la gente. Ha estado involucrado en múltiples aspectos de la oferta de música latina en Albuquerque y Nuevo México. Desde que se mudó con su familia a Nuevo México en 1995, ha estado promoviendo y produciendo eventos musicales de salsa y merengue aquí por amor al género desde entonces. Es una conocida personalidad de radio en KUNM y ha sido DJ durante más de 18 años. Si no ha tenido el placer de conocer a Wellington [todavía], ¡pronto lo tendrá! Está a solo ½ grado de separación de cualquiera y de todos aquí en Nuevo México.

Kari Leiting (Secretaria):

Kari Leiting
Kari Leiting

Kari comenzó con varias formas de baile a la edad de cuatro años. Este amor por la danza la llevó a enseñar en Chicago y Minnesota. Mientras enseñaba baile, descubrió su interés por el baile latino. Kari se mudó a Albuquerque en 2009 para comenzar el programa de doctorado en psicología clínica en la Universidad de Nuevo México. Ha disfrutado el hecho de que la comunidad de baile latino es mucho más amplia en Albuquerque que en el Medio Oeste. Su trabajo con ABQ Latin Dance Festival comenzó en 2010 cuando se ofreció como voluntaria para ayudar a monitorear las clases y su participación ha aumentado cada año desde entonces.

Idalia Lechuga – Tena:

Idalia está en su segundo año como voluntaria en ABQ Latin Dance Festival y se enfoca en la estrategia de Marketing/PR y Asuntos Gubernamentales. Algunas de las pasiones de Idalia son la música, la danza y el arte. Baila salsa, flamenco y tango, que cree que son tres de los bailes más apasionantes.

Es licenciada en Economía, Ciencias Políticas y Política Internacional y domina cuatro idiomas: español, francés, italiano e inglés, y ha viajado a cincuenta y cuatro países del mundo. Ha estudiado en varios países como Chihuahua-México, Pamplona-España, París-Francia y en la Universidad Nuevo México, por mencionar algunos.

Idalia Lechuga - Tena
Idalia Lechuga – Tena

Durante su carrera universitaria, escribió un libro electrónico de investigación académica sobre “Los efectos positivos del espectro migratorio en los Estados Unidos en el sector económico y político, con énfasis en la inmigración latina”, el cual ha escrito en español, francés e inglés y ha presentado en conferencias en universidades de los EE. UU.

Idalia ama la música clásica, la ópera, la música de mariachi y es una ávida violinista. Ha tocado con la Filarmónica de Albuquerque cuando no está demasiado ocupada con las muchas organizaciones. También es pintora, principalmente al óleo, y describe su estilo artístico como DaVinci temprano y Picasso tardío. Le encanta pasar tiempo con su familia y su perro chihuahua Kochinada.

Idalia es propietaria de ILT International, LLC, una firma de consultoría que ofrece servicios en Asuntos Gubernamentales y Políticos y Marketing y Relaciones Públicas en inglés, español, francés e italiano. También abrió una bodega en Chihuahua, México en sociedad con su padre. Idalia actualmente se desempeña como Directora de Comunicaciones con los Programas Estatales. Se ha desempeñado en administraciones de alto nivel y está muy involucrada en la política local y estatal, grupos internacionales y en su comunidad local, se desempeña como presidenta de su asociación de vecinos en el Distrito Internacional en Albuquerque.

Santiago Candelaria:

Santiago Candelaria forma parte de la junta directiva del Festival de Danza Latina de Albuquerque como representante del Centro Cultural Nacional Hispano (NHCC).

Santiago Candelaria
Santiago Candelaria

Ha sido un miembro muy orgulloso del personal del programa de artes escénicas de la NHCC durante más de 11 años, una organización a la que está orgulloso de servir, honrado de representar y agradecido de ser parte. Es parte de la ética de trabajo y la cultura organizacional del NHCC alentar al personal a trabajar con la comunidad y con los socios presentadores en esta capacidad.

El servicio en otras juntas organizacionales por parte de los miembros del personal de NHCC es una parte importante de la cultura de trabajo del Centro porque fortalece los lazos comunitarios, continúa elevando el nivel de calidad de la programación y permite que el Centro esté al servicio de la comunidad, tanto a nivel local como local. largo.

Santiago tiene una extensa historia con estilos sociales de baile. Anteriormente, fue instructor de baile de salón en Strictly Dancing en Santa Fe, ahora Dance Station. Trabajó como instructor con High Altitude Swimming, enseñando natación y Lindy Hop y fue miembro fundador de The Santa Fe Social Club, enseñando salsa y entrenando instructores. En Albuquerque Santiago ha trabajado con Salsa Baby y Salsasana. Ha coreografiado para Fright Night, 5$ a Day y Disco Gravy en películas, así como para numerosas representaciones teatrales.

Jessica Montoya (Directora de Programación para Bailarines/Performers)

Jessica es nativa de Nuevo México nacida y criada en Taos, NM. Comenzó a bailar a la edad de 4 años en Betty Winslow Dance Studio. A la edad de 16 años, Jessica estudió en el extranjero en Valencia, España, donde estudió Flamenco. Al regresar, realizó espectáculos con cena en el Historical Taos Inn y festivales en Nuevo México.

Jessica Montoya
Jessica Montoya

También continuó estudiando Flamenco con los programas de verano de María Benítez en Santa Fe, y luego con Eva Enciña y Pablo Rodarte en la Universidad de NM. Continuando su educación en la UNM, también estudió Jazz (Contemporáneo y lírico) y Hip Hop con el reconocido Loren Fletcher Nickerson. Después de graduarse de la UNM con una licenciatura en Psicología/Comunicaciones y especialización en Artes Escénicas, decidió volver a sus raíces latinas y poner su energía en la salsa, la bachata, el cha cha cha y el reggaetón.

También puede encontrar a Jessica enseñando habilidades de salsa y clases de ejercicios en Defined Fitness (Riverside) y Maple Street Dance Studio en Albuquerque, NM.

Publicado en: 2017, Eventos, Junio, Norte America

Cómo se gana dinero en la actualidad como artista de grabación con sellos discográficos y plataformas digitales

26 agosto, 2025 by Augusto Felibertt

La industria musical ha evolucionado, y las fuentes de ingresos para los artistas ya no se limitan a las ventas de álbumes. Hoy en día, un artista puede monetizar su trabajo de múltiples maneras, ya sea con o sin el apoyo de un sello discográfico y plataformas digtales.

Israel Tenemaum (Los Angeles Calofornia)

Es un pianista, arreglista y productor musical estadounidense con una destacada trayectoria en la salsa y el jazz latino. Ha trabajado con artistas de renombre y ha vivido en varios países, incluyendo Puerto Rico y Colombia.

Israel Tenemaum (Los Angeles Calofornia)Es un pianista, arreglista y productor musical
Israel Tenemaum (Los Angeles Calofornia)
Es un pianista, arreglista y productor musical

 

¿Cómo es el proceso actual de grabación, producción musical y distribución de regalías para el señor Israel?

Pues a ver. Estas hablando del proceso actual de grabación es esencialmente la misma, pero se está trabajando en general, se trabaja ahora de forma remota. Crecimos con unos ambientes de grabación en los que reuníamos a todo el mundo (músicos) en un solo sitio y grabábamos todo ahí.

Pero con la capacidad de grabación remota muchos de los músicos están ahora muy bien equipados y ellos graban en sus casas, pero uno aprovecha eso también porque tenemos el acceso a otros talentos, más allá del entorno local en el que uno se encuentra.

No comparan con lo que pueda tener un músico o un director de banda localmente. O por buscar otros invitados, etc.

Entonces, la grabación remota es una cosa que está definitivamente en funcionamiento. Yo llevo rato trabajando con la producción remota. De hecho, es de pura casualidad cuando…llegó la pandemia como seis u ocho meses antes de la pandemia, yo estaba acabándome de mudar a California y empecé a solidificar, a organizar mi red global de músicos, estudios de grabación, productores y una cantidad de arreglistas, etcétera.

Y cuando llegó la pandemia, yo estaba listo porque ya había organizado todo, todo el mundo pensaba que eran unas vacaciones de 90 días.

Después de los 90 días, pensaron, bueno, se tarda un poquito más. Y cuando se dieron cuenta de que iba para largo, ya habían pasado seis meses. Y se demoraron casi seis meses más en organizarse ellos.

Se adelantó, pura casualidad. Y entonces eso me sirvió muchísimo. Y actualmente tengo eso muy solidificado. Yo trabajo con una docena de ciudades en siete países. Gracias, gracias.

¿Cómo es la distribución de regalías? ¿Eso todavía existe? Sí, las regalías sí existen. Lo que pasa es que es la forma en que se generan las regalías es lo que ha cambiado dramáticamente.

Te lo explico muy sencillamente. Cuando vivíamos en la época del producto físico, que era lo que más se vendía, fuera el LP o el CD, mundo físico En Estados Unidos podría ser de 7 centavos, 8 centavos por cada canción en cada copia. si tu hacías todas tus composiciones y grababas todas tus composiciones y grababas 10 canciones en tu disco entonces automáticamente a ti te tocaban 8 centavos por cada canción en cada disco que se vendiera y si tu vendías o sea son 8 canciones 10 canciones a 8 centavos son 80 centavos de dólar y si tu vendías 10 mil copias entonces tiene como 8.000 dólares más o menos aproximadamente y encima de eso tiene regalías porque está vendiendo el disco porque el disco tiene la grabación tiene dos fuentes de copyright es decir, la grabación misma.

Entonces el dueño de la grabación tiene una regalía el compositor tiene otra regalía completamente separada. Entonces, estos tienen las regalías que se gana dinero por la venta usualmente.

Entonces la disquera de ahí le daba un pedazo al artista. Por decir, un 10%. Eso es una regalía grandísima. ¿Y en la actualidad, eso ha cambiado? en la actualidad eso no ha cambiado. Sigue siendo entre 7 y 15%, 20% eso si eres una super mega estrella, pero es más o menos lo mismo es entre el 7 y el 12% por ahí está la cosa con la diferencia de que ahora eso no es lo que no se está vendiendo.

Entonces esto no ha cambiado completamente porque una cosa es que tú te ganaras 8 centavos de dólar por cada vez que se reproducía cada vez que se vendía tu canción, entonces eran unos números muy fáciles. Si yo me ganaba un dólar por las composiciones y después me ganaba otro dólar más u otros dos dólares más por la venta del disco, entonces son tres dólares por cada disco, y si eran diez mil discos, pues eran treinta mil dólares. Ya, así de sencillo. Ahora no. Ahora tú pagarás de treinta mil dólares a razón de un tercio de centavo aproximadamente.

¿ Cuál es el impacto de las plataformas digitales que utilizan los artistas al colocar su música?.

Por supuesto para Israel. pues mira el uso de las plataformas digitales es casi que inevitable porque va a través de ellas y se está se está distribuyendo Ok.

Entonces, hay una digamos que una democratización en el sentido, hay más fácil acceso a esa distribución, pero lo que pasa es que se suben miles y miles de canciones todos los días a las plataformas entonces tu estas compitiendo con cientos de miles y millones de personas, de artistas y de canciones que están subiendo todo el tiempo a las plataformas.

Y tú tienes que competir con eso para encontrar dentro de esos millones de personas que están compitiendo por lo mismo, por la atención del público.

Entonces, hay unos impactos que son interesantes. Por ejemplo, al que realmente está buscando generar su carreralo obliga a pensar en sí mismo desde el punto de vista promocional, como una empresa, o sea, qué hago yo para promover mi música, cómo salgo a flote, cómo me muestro, cómo me salgo del montón para que me noten.

Entonces, eso es una cosa que pasa con los artistas. Realmente el artista lo que quiere es crear, entonces parte del impacto que le genera una carga adicional a los artistas que los aleja de su espacio creativo y tienen que dedicar mucho tiempo a la preocupación de que si están sonando, que si se están moviendo los números, que si me están oyendo, que como hago para promocionar, invierto dinero en promocionarme, o sea hay una cantidad de impactos muy regado, es que es una pregunta muy cargada, que tiene muchas respuestas y dependiendo del acto de donde lo están escuchando, de que lo están mirando.

Con toda certeza el impacto es muy fuerte…hay acceso y yo como artista puedo llegar, puedo distribuir mi música para que sea accesible a una gran cantidad de personas que yo antes no tenía acceso.

Claro me obliga a mí a hacer un esfuerzo muchísimo más grande en tratar de sobresalir en ese medio, entre tantos otros que están compitiendo por la atención de los oyentes.

Las regalías realmente no se justifican casi por todo el esfuerzo, no pagan por el esfuerzo.

El disco, la música y la grabación siempre han sido una herramienta de producción para el artista mismo nunca ha sido gran fuente de ingreso, pero por lo menos antes había un sistema en el que había la posibilidad de que existiera un ingreso real. Ahora es prácticamente nulo.

Entonces hay una serie de cosas que vienen detrás de esa pregunta que está cargada.

¿Cómo es la distribución de ingresos al culminar el producto? ¿Cómo es la distribución? Ya lo explicó en la primera pregunta, pero un poquito más detallada.

Depende de los arreglos que tenga, de los acuerdos que tenga el artista, si es un artista solo está contratando otra gente para que vengan al estudio a grabar su grabar su disco. Entonces esa gente trabaja o es un trabajo por encargo y esa gente no tiene ningún otro beneficio más allá del pago que se le dé por venir a hacer la grabación.

Pero podría ser un grupo, una agrupación, y en esa agrupación se dividen digamos que, en partes iguales lo que sea que genera el grupo, que genera la grabación.

Depende si estás con una disquera o si estás con una sociedad de ejecución pública.

No me acuerdo cómo se llama en Venezuela, en Colombia se llama SAICO, en Estados Unidos se llama ASCAP o BMI, (aquí en Venezuela es SACVEN) correcto, SACVEN.

Entonces, depende de muchos factores cómo se hace esa distribución. Pero en general, Digamos que las plataformas de distribución, que es el medio que mayormente se utiliza hoy los artistas que son en un 90% a un 95% siendo independientes usan estas plataformas de distribución que son agregadores y esos que ponen tu música y la distribuyen a Spotify, iTunes, etcétera, etcétera, todas las demás y recaudan un dinero y te pagan a ti normalmente entre el 80 y el 100% de lo que igual eso genera otros ingresos, eso genera derechos de autor que son pagados directamente desde la plataforma, ósea, Spotify paga por derechos de autor. Entonces paga dos tipos de regalías. una es la composición y otra es la grabación entonces por la composición paga un dinero y por la grabación la ejecución paga otro dinero dependiendo la forma en que está organizada esa plataforma.

Por el derecho de autor, pagan por la ejecución del disco porque se considera una venta.

En el momento, ¿qué diferencia hay de las plataformas con la radio? Tú estás oyendo la radio y tú no puedes escoger qué es lo que va a sonar. tú estás a la merced del Dj o del programador o de la emisora de radio y su lista del playlist que esa persona haya hecho y tú estás obligado a la merced de lo que él hizo poner.

En las plataformas como Spotify, tú si puedes escuchar un playlist, pero si tú te lo quieres saltar, lo saltas, y si lo quieres repetir lo repites o puedes hacer tu propio playlist.

Entonces, si tú tienes control de la grabación, y tú puedes acomodarla, cuando pasa eso, entonces se considera que tienen que pagar una regalía como si fuera una venta se genera una regalía diferente, que es diferente a lo que pasaba por ejemplo con Pandora. Pandora era básicamente sentarse y escuchar y uno podía darle información a Pandora, decirle a mí me gusta más esta música o estás oyendo un playlist. Perfecto además de eso bueno por ahí es básicamente y obviamente cualquier cosa que se venda en físico, porque todavía se está vendiendo y va aumentando la venta del vinil de los LPs eso está nuevamente de moda y va en crecimiento.

Todavía se hacen CDs, todavía hay un mercado de CDs, dependiendo de la música que hagas, pero hay un mercado, por ejemplo, para la música latina, para el jazz.

En Japón, en la China, se mueve algo, pero en Japón y en algunos países de Europa todavía se mueve el CD de forma real.

¿Nombre algunos modelos de negocios actuales? Usted como productor.

Digamos que hay varias posibilidades de lo que puede suceder. Yo puedo trabajar como productor, puedo trabajar con un artista estrictamente en la producción una forma de modelo de negocio que el artista es completamente dueño de lo suyo.

Yo como dueño del sello disquero disquero LatínBaum Records, tengo que manear y participar directamente con el artista se cubren gastos, se hace inversión a la par con el artista para producir y promover la música a cambio de una distribución equitativa en las ganancias.

Las grandes disqueras, las multinacionales están trabajando con contratos con los artistas que son esencialmente lo que llaman unos contratos de 360 grados en los que la disquera está envueltas y tiene un pedazo de toda la actividad profesional, la publicidad tales como el sombrerito, la camiseta, el pocillo, el esfero, la pluma y lo que sea, yo como disquera elles gano un pedazo o sea de lo que venda “souvenir” eso es mercadeo. También el trabajo que tú haces físicamente, es decir, tus eventos y presentaciones.

Entonces ellos controlan tu libro, controlan tu agenda, controlan la agenda del artista. ganan a las presentaciones del artista entre 20 y 50% dependiendo del artista, de la popularidad que tenga, etc. Y además le ganan sobre las regalías de composición, le gana sobre las regalías de disco, le gana de todos los ángulos.

Ahora, ese modelo de negocio depende de la inversión que cada una de las partes está dispuesta a hacer. Como dicen en Colombia, se come más raro. O sea, depende de las circunstancias del momento, depende del artista, depende de una cantidad de factores. No hay un solo modelo de negocio que funciona ahora, se puede considerar. que el artista haga todo también.

Esa es otra posibilidad de hacerlo el artista tiene que montar toda su infraestructura de producción, etc.

Eso es otro asunto es más complicado que tiene, eso es lo que pasa es el asunto de que el artista tiene que entender que su carrera y su arte, ahora son parte son activos de una empresa tienen que pensar en sí mismo como una empresa y desarrollar su propio modelo de negocio que le funcione dentro de sus capacidades y dentro de lo que está dispuesto a hacer y de sus conocimientos, ¿cierto? Sobre todo, ¿qué tanto puedo hacer yo? Yo soy una sola persona, entonces yo puedo componer las canciones, puedo hacer los arreglos, puedo hacer las partituras, puedo contratar a los músicos, contratar el estudio de grabación, hacer la promoción, diseñar los anuncios, puedo hacer el mercadeo, puedo entonces también venderme como artista para las presentaciones también pues barro el piso, también hago el café y también atiendo, ¿tú me entiendes? O sea, hay un punto de ser Polifacético.

Sí, pero hay un punto muy importante en el que uno o el artista por sentir esta obligación o por tener la obligación de tener que hacer tantas cosas, no hace ninguna bien hecha, donde todavía ahí juega un papel importante los sellos disqueros en que ayuden a guiar al artista y que le presten unos servicios dentro que digamos que a un precio módico o dentro del alcance de las posibilidades del artista de acuerdo a su venta, a su popularidad a las cosas que pueda hacer y también estos sellos independientes que juegan el papel de guiar y de ayudar al artista y de facilitarle ciertas cosas, porque tienen algo de infraestructura que le facilita un poco el trabajo a los artistas, entonces el sello disquero no ha desaparecido lo que ha desaparecido es lo que nunca hay realmente que es dinero, el músico siempre está peleando por tres pesos para poder hacer las cosas, y si tiene suerte, se encuentra con un sello independiente que está dispuesto a ayudar y de invertir tiempo y esfuerzo y dinero en adelantar y promover su carrera.

Pero ya es el asunto del sueño ese de que me van a descubrir, eso ya no pasa ya no existe. El único que se descubre es uno mismo y le toca a uno mostrarse para el mundo y buscar las conexiones, buscar las oportunidades y los negocios.

¿Estrategias que utilizan los artistas para monetizar su trabajo en el entorno digital?

Definitivamente el trabajo que tiene que hacer el artista en las plataformas es un trabajo de constancia es estar con regularidad publicando y contando su historia y mostrando su arte compartiendo con el público su arte y la razón de su arte.

Estamos traficando, el artista lo que hace es traficar con emociones, eso es lo que está haciendo, entonces esa es la moneda.

Es dar a conocer y mover esas emociones y contar su historia para que la gente se identifique con su historia, con su música, con tu arte y se vuelvan un apoyo para su carrera.

Lo más importante aquí es constancia, permanencia, siempre estar ahí encima. No es que me estoy comiendo un huevo frito y déjame tomarle la foto al huevo frito, no. Eso no, a mí, si eso es lo que te mueve y eso es lo que mueve a su público, dale para adelante, pero no se trata de eso.

La gente confunde a veces que cuando uno dice que hay que estar presente de forma regular, que creen que tienen que estar todo el tiempo haciéndose el selfie y todo, y la foto de la comida y la foto del perro del vecino y yo me estoy riendo y ya, me puse 40 en calzones con un bolsillo, entonces me meto en un servidor no es eso, no es eso es compartir tu personalidad con el público y en la medida en que sea que tu artista defina debes hacerlo regularmente eso por un lado por otro lado. La publicidad es clave hay que invertirle a la publicidad.

Una vez alguien se gastó de la época, más o menos unos 30.000 dólares en una producción y fue a varias disqueras y ninguna le quiso comprar, ninguna quiso tomarle el producto y fue finalmente le dijo a una disquera, te regalo el disco, no me tienes que dar un peso de regalías, te firmo el contrato pero por favor sácalo.

La obligación y el compromiso aquí es que saques el disco. y no le recibieron el dinero. ¿Por qué? Porque una producción de 30 mil dólares todavía tiene un costo de 60 o 80 mil dólares que hay que meterle en producción para que suene, para que se venda, osea, eso es lo que es, eso es lo que dicen.

Por eso es que, al músico, al artista pequeño le cuesta tanto trabajo competir con las grandes estrellas, porque tienen unos presupuestos enormes con los que pueden realizar su producción y el pequeño no puede competir.

Por eso es importante la constancia, porque es una forma de promoverse y de promocionarse de forma, digamos, de teoría gratuita, ¿cierto? Que está a la mano o que tiene muy bajo costo y si lo hace constantemente se gana un espacio.

Pero definitivamente hay que invertir dinero a la publicidad, y promoción.

No hay nada como hacer un anuncio decirle a todo el mundo de turno masivo, aquí estoy yo, aquí está mi producto, este es mi música.

Es como al final del día, es como vender una lata de frijoles, es la misma cosa ósea tienes que poner una buena etiqueta, tienes que poner un anuncio en la televisión, en el periódico, en la radio, lo que sea para vender tu marca de frijoles, es así de sencillo.

Cuando uno está en el estudio de grabación, el 90% de lo que uno hace es arte y el 10% es lucro, maquinando el comercio, maquinando la parte comercial, el gancho, en el momento en que el producto sale del estudio, eso se invierte 180 grados se vuelve 10% arte y 90% comercio, 90% negocio y lo que hay que hacer es aprovechar las herramientas.

Bonus Track.

¿Qué opina usted si nosotros los latinos creamos una campaña de crear una plataforma como Spotify, a nivel mundial para que los músicos reciban directamente sin pasar por otras manos su regalía, su dinero?

¿Qué opina usted?  La música latina, todos los artistas latinos.

Me parece una buena idea, pero ¿cuál sería el propósito de…que directamente los músicos tengan todas las regalías sin necesidad de pasar por todo ese poco de publicidad, sino directamente hacer sus producciones.

Aquí está el público reproduce y directamente les llega el dinero a los músicos, a usted.

Bueno, la publicidad no se puede evitar. ¿Cómo el público se va a enterar que la música está ahí y que tu música está disponible?

Primero que todo, tiene que haber promoción, que no se evita el asunto de la promoción, uno o dos que esten bregando con todos los artistas latinos, la circunstancia y las condiciones de tu plataforma no son diferentes a la de Spotify, ni a la de iTunes ni a la de ninguna otra. ¿Por qué? Porque tienes que bregar con unas condiciones diferentes que ya preexiste, o sea, hay un sistema que ya preexiste, toda la música ya tiene la creación y la distribución, tienen que bregar con esas predisposiciones, tiene que bregar con SACVEN del mundo, ASCAP, con PSYCHO, o con lo que sea, tiene que bregar con las cadenas de distribución tienes que pagarle ya sea al autor o le tienes que pagar a Sound Exchange, tienes que igualmente hacer todo ese procedimiento, es exactamente lo mismo.

Es bonita, la idea es bonita, pero es utópica, porque hay unos sistemas a nivel global que están en su sitio, que hay que buscar esa otra fórmula para tratar de lograr lo que estás proponiendo detrás de tu pregunta.

Gracias Augusto. Igualmente, por acá estoy a la orden de lo que les pueda servir. Bueno, bendiciones infinitas y saludos a la familia.

Ralph Riley (Hong Kong)

Productor Musical

Ralph Riley en Rolo Estudio. Puerto Rico
Ralph Riley en Rolo Estudio. Puerto Rico

Con respecto a la grabación y producción, el proceso adecuado para hacer una grabación consiste en la captura de pistas para grabación multipista en cinta o disco, seguido de la mezcla y masterización. La complejidad técnica del proceso es proporcional al número de pistas grabadas y artistas involucrados en la producción. Los costos de producción y la logística de la misma también afectan la calidad final de la música producida.

En cuanto a los derechos de autor, involucra a varios actores clave: compositores, editores, discográficas y Organizaciones de Derechos de Ejecución (PROs, por sus siglas en inglés). Los derechos de autor se generan a partir de diferentes usos de la canción, como streaming, ventas físicas, actuaciones públicas y sincronización en otros medios. Puede ser un proceso complicado del que se puede escribir mucho y que está en constante cambio. El mejor consejo es investigar mucho o solicitar ayuda de profesionales que ofrezcan esta consulta y/o servicio completo por una tarifa.

Las plataformas de distribución de música digital han impactado significativamente en cómo los artistas crean, comparten y monetizan su música. Han democratizado el acceso a audiencias en todo el mundo, ofreciendo oportunidades para que los artistas independientes eludan a los guardianes tradicionales y lleguen directamente a oyentes globales. Sin embargo, este cambio también ha creado desafíos relacionados con la generación de ingresos y la competencia por visibilidad.

Los desafíos son:

1.⁠ ⁠Inequidad en los Ingresos. Las regalías de streaming a menudo se perciben como bajas, lo que dificulta a los artistas generar ingresos sustanciales solo a través del streaming.

2.⁠ ⁠Saturación del Mercado. La facilidad de acceso a la distribución digital ha llevado a un mercado altamente saturado, haciendo que sea un desafío para los artistas destacar y ser notados.

3.⁠ ⁠Competencia por Visibilidad. Los artistas necesitan promover activamente su música y comprometerse con su audiencia para competir con la gran cantidad de contenido disponible en estas plataformas.

4.⁠ ⁠Dependencia de los Algoritmos. El éxito no solo depende de la calidad de la música, sino que también está influenciado por las recomendaciones algorítmicas de la plataforma, que pueden ser impredecibles y requieren un compromiso estratégico para navegar.

En conclusión, las plataformas digitales han revolucionado la industria musical, ofreciendo oportunidades sin precedentes para que los artistas se conecten con audiencias a nivel global y construyan sus carreras. Sin embargo, navegar por las complejidades de estas plataformas y encontrar modelos de ingresos sostenibles sigue siendo un desafío clave para los artistas en la era digital. La revolución, especialmente en la era de la IA, continúa evolucionando rápidamente en este ámbito.

En resumen, parece ser siempre un poco injusto para la gran mayoría de los artistas. Es un tema complicado y recomendaría un recurso como, por ejemplo, “https://www.indiemusicacademy.com/blog/music-royalties-explained” para obtener mejores perspectivas.

Algunos modelos de negocio populares que se utilizan en la industria musical para la producción de discos incluyen los acuerdos tradicionales con discográficas, modelos de participación en ingresos y enfoques directos al fan. A veces, es una combinación de estos. Los servicios de streaming y la distribución digital también juegan un papel significativo en el panorama actual.

Por ejemplo, en el enfoque directo al fan, puede ser:

1.⁠ ⁠Ventas directas donde los artistas pueden vender su música directamente a los fans a través de sus propios sitios web, tiendas en línea (como Bandcamp) y plataformas de redes sociales.

2.⁠ ⁠Crowdfunding utilizando plataformas como Patreon que permiten a los artistas conectarse con los fans y recibir apoyo financiero directo a través de suscripciones o donaciones únicas.

3.⁠ ⁠Plataformas de streaming donde los artistas pueden subir directamente su música a plataformas como SoundCloud, Bandcamp e incluso Spotify y Apple Music.

Normalmente, los artistas pueden monetizar su música en el entorno digital a través de plataformas de streaming, descargas digitales, mercancía, suscripciones de fans, transmisión en vivo y licencias. Además, los artistas pueden explorar oportunidades en la monetización de redes sociales, crowdfunding y asociaciones de marca.

 Aquí te explicamos cómo funciona el sistema de pago y los factores que influyen en las ganancias de un artista:

El modelo de pago «pro-rata»Spotify no paga a los artistas directamente por cada reproducción. En su lugar, utiliza un modelo «pro-rata»La compañía agrupa todos sus ingresos (de usuarios Premium y publicidad) en un fondo común durante un período determinado, generalmente un mes.

  1. Spotify se queda con una parte (alrededor del 30%), y el resto (cerca del 70%) se destina a un «fondo de regalías» para los titulares de los derechos.
  2. La porción que le corresponde a un artista de este fondo se determina por su «cuota de reproducciones», que es el porcentaje de sus reproducciones en comparación con el total de reproducciones en la plataforma durante ese período.
  3. Tarifa promedio por reproducción

Aunque no existe una tarifa fija, muchas fuentes estiman que el pago promedio para los artistas en Spotify está entre $0.003 y $0.005 por reproducción.

Esto significa que un artista necesitaría aproximadamente 1 millón de reproducciones para ganar entre $3,000 y $5,000.

Factores que afectan la tarifa de pago

El monto real que un artista recibe puede variar significativamente según estos factores:

  • Ubicación del oyente: Los precios de las suscripciones y los ingresos por publicidad varían según el país. Una reproducción de un usuario en un país con una tarifa de suscripción más alta (como EE. UU. o Reino Unido) generará más ingresos que una reproducción de un país con una tarifa más baja.
  • Tipo de suscripción del oyente: Una reproducción de un suscriptor Premium vale mucho más que una reproducción de un usuario gratuito (con anuncios).
  • Acuerdo del artista: Spotify paga a los titulares de los derechos (sellos discográficos, distribuidores, editoriales), no a los artistas directamente. El contrato del artista con su sello o distribuidor determina qué porcentaje de las regalías recibe. Los artistas independientes que utilizan un servicio de distribución suelen quedarse con un porcentaje mayor.
  • Umbral mínimo: A partir de principios de 2024, Spotify exige que una canción tenga al menos 1,000 reproducciones en los 12 meses anteriores para ser elegible para generar regalías.

En resumen, las ganancias de un artista en Spotify no son un cálculo simple. Son el resultado de un sistema complejo de reparto de ingresos que está influenciado por la audiencia global, los diferentes tipos de suscripciones y los contratos específicos de cada artista.

También gestiono la producción musical a través de cassiorecords.com,

Cómo se gana dinero en la actualidad como artista de grabación con sellos discográficos y plataformas digitales
Cómo se gana dinero en la actualidad como artista de grabación con sellos discográficos y plataformas digitales

Tambien Lea: Dinero y Música: El Matrimonio Perfecto

Publicado en: 2025, Android, Apple, Artistas, blog, Entrevistas, Eventos, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias, Orquesta, Septiembre

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 23
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.