• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

2019

Son del Monte

14 septiembre, 2023 by Adriana Saez

Norte America / Estados Unidos/ Nueva York

Son del Monte, Algo más que una “Charanga”

Fue una de esas noches de reunión con amigos, esos amigos con los que compartes las mismas preferencias musicales entre otras cosas, ya sabes, de esas tertulias donde solo tú y tus amigos podéis pasar horas discutiendo las mejores canciones de Héctor Lavoe o recordando las mejores hits de la Fania, y en el que no queda otra forma de terminar la velada que con las divinidades que trae la buena música Salsa de la mano de una banda en vivo para cerrar la noche con broche de oro.

Son del Monte vienen desde Nueva York
Son del Monte vienen desde Nueva York

Y así fue, cuando con el pasar de las horas nos topamos con uno de esos encantadores clubs latinos que llenan las calles y cada día triunfan más en la ciudad de Nueva York, donde por supuesto ofrecían Salsa en Vivo. ¡Eureka! Si me permite decirlo… Era el lugar perfecto para «Echarnos un Pie» (término coloquial que solemos dar en algunos países latinos cuando nos referimos a la danza).

Al entrar, el característico sonido de la banda envolvió todo el recinto, sin duda, nos cautivó. Era la armonía de una orquesta que interpretaba la música típica cubana: “La Charanga”, que tuvo su máxima exposición en el siglo XX. Todos quedamos embelesados ​​o si se quiere decir “encantados”, fue la mezcla de instrumentos de viento con instrumentos de percusión pero sobre todo con el instrumento de cuerda que más nos llamó la atención, el Violín.

Cuando preguntamos por el nombre de la orquesta, nos dijeron: «Son del Monte». Es el nombre ideal para una orquesta de 12 músicos latinos que proyectan su virtuosismo ante un público ávido de Música Caribeña que baña los sentidos y despierta la alegría de vivir.

Son del Monte
Son del Monte

Son Del Monte es una banda con sede en la ciudad de Nueva York que presenta melodías únicas de varios artistas. Esta orquesta nació del director musical y timbalero, Manny Rivera cuya aspiración era crear una charanga con un sonido neoyorquino duro que rindiera homenaje a las orquestas de los años 60, 70 y 80. «Nuestra música es cautivadora para los oyentes y bailarines. Los fanáticos de todo el mundo han llegado a amar Son Del Monte: Una Charanga Con Algo Más y nuestro increíble swing musical», dijo Manny Rivera.

Esta banda que combina el sonido típico de Cuba con la mezcla de flauta, violines y trombones con tres cantantes que crean una armonía distintiva de tres partes, se ha presentado en lugares tan populares de Salsa, como: Maryland Live Casino, el Baltimore´s Latino Festival, el malecón de Coney Island, SOB’s, Empire City Casino en Yonkers, González y González, La Marqueta, Latina Hats Society, Industry City, Harlem Mist, entre otros reconocidos recintos salseros.

Los integrantes de esta orquesta Charanga con sabor y sonido electrizante son: Mauricio Smith Jr. (Flauta), Eric Roberto Salazar y David Rimelis (Violines), Michael Pallas, Juanga Lakunza y Charlie Garcia (Trombones), Eli Rivera (Piano) , Bert Castro (Bajo), Joe Gonzalez (Conga), Manuel Rivera (Timbales / Director Musical / Líder) y Luis Ayala, Armando Jiménez Sonji y Luis Soto (Cantantes).

Desde principios de este año (2019), Son del Monte ha estado trabajando en su propuesta discográfica para el mercado latino con temas inéditos, rítmicos y con un sonido único – contemporáneo. A la fecha ya cuentan con dos sencillos: “Rumba Omelenko” y “Vengo de Nueva York” disponibles en: CD Baby, Deezer, iTunes, Apple Music y Spotify. Asimismo, la canción «Herman» se encuentra en proceso de grabación. Así que prepárense porque esta orquesta Charanga promete que su disco terminó con grandes composiciones para el público a finales de este año.

Innegable, la aceptación de Son del Monte ha sido tan amplia por parte de los neoyorquinos y de todos los amantes de la salsa, que recientemente fue galardonado con el Premio TANAE Digital Media a Banda del Año 2018, reconociendo una ardua actuación musical, pero sobre todo de gran valor cultural que mantiene viva nuestra idiosincrasia latina.

Son del monte - Premios Tanae
Son del monte – Premios Tanae

Manuel Rivera (Director Musical / Manager / Timbales):

Manuel Rivera, ha sido músico profesional durante más de 40 años y ahora es el líder/director musical de Son Del Monte. Su carrera musical comenzó tocando Bongo en una banda de Taller Latino que eventualmente se convirtió en Orquesta Yambu. Yambu fue conocido por su estilo Latin Jazz y Disco Hit «Sunny», su primera grabación. Posteriormente, me uní a la original Orquesta Charanga Sublime de la ciudad de Nueva York, duplicando Bongo y Timbales. Grabó en los dos primeros álbumes de Sublime en 1977 y 1979.

En 2001, se reincorporó a la Orquesta Sublime ahora conocida como “Sonsublime”. Manuel grabó en Gran Reserva y Bailando Con Sonsublime de Sonsublime, sus últimos CD. Estudió varios ritmos folclóricos, tambores Bata y lectura a primera vista en el Conservatorio de Música Harbor’s en El Barrio en la ciudad de Nueva York bajo la guía del Maestro Louie Bauzo.

Manuel Rivera se ha presentado con el Bajista: William Millan, del Conjunto Saoco original, los cantantes: Henry Fiol, Ray Ramos y Luis Ayala. Además, actuó con Yerason y la Orquesta MTG All Stars bajo la dirección de Hector Leguillow, Joe Quijano en el Lincoln Center y otros varios artistas a lo largo de su carrera musical.

 

Próximos Programas:

Lunes 15 De Julio

Lugar: Restaurante Y Salón Cubanelle. 1 Ruta 46 Oeste, Totowa, Nj 07512

Sábado 17 De Agosto

Lugar: La Placita De La Marqueta. North entrena entre las calles 111 y 112 en East Harlem, «El Barrio» y Uptown Manhattan, NY.

–

Para mayor información por favor visite:

https://www.SONDELMONTE.com

O síguelos por su canal social:

https://www.facebook.com/MRSONDELMONTE/

Publicado en: 2019, Julio, Musica Latina, Norte America

Roberto Quintero

14 septiembre, 2023 by Augusto Felibertt

Norte America / Estados Unidos / Nueva York

Roberto Quintero, El Maestro en el Congas, bongos y timbales Nueva York

Roberto Quintero nació en Caracas, Venezuela, rodeado de ritmos y música afrovenezolana y afrocubana.

Roberto Quintero
Roberto Quintero – Nueva York

Su padre, un respetado compositor, cantante y percusionista, instruyó y alentó a Roberto en la percusión durante su adolescencia.

Roberto proviene de una larga línea de destacados músicos, incluidos su tío Carlos Nene Quintero y su primo Luisito Quintero.

Roberto Quintero
Roberto Quintero y sus Congas

Roberto estudió en el Conservatorio de Música de Caracas, Venezuela y en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela.

Además de su hábil trabajo de congas, Roberto también es conocido por su trabajo en bongos, batería, djembe, timbales y una amplia variedad de instrumentos de percusión variados.

Ha tocado con Dave Samuels, Dave Weckl, Chicago, Gato Barbieri, David Sanchez, Roy Hargrove, David Sancious, Eddie Palmieri, Jack DeJohnette, Roy Haney, Marc Anthony, Timbalaye, Celia Cruz y muchos otros actos musicales de alto perfil en todos géneros, desde sinfónico hasta Jazz, Latin Jazz y Latin House.

Roberto Quintero
Roberto Quintero

Publicado en: 2019, Artistas, Julio, Norte America

Mimi Ibarra cantautora de Colombia para el mundo

14 septiembre, 2023 by Augusto Felibertt

Latino America / Colombia / Bogota

Mimi Ibarra cantautora colombiana. Su talento enorgullece a la mujer Latinoamericana

Elizabeth «Mimi» Ibarra nació en Colombia en el departamento de Choco. Desde niña soñó con poder incursionar en la música como interprete, pero que lejos estaba «Mimi» de imaginarse que primero se daría a conocer a nivel internacional como compositora.

Todo comenzó cuando «Mimi» Ibarra se dedicó a escribir melodías, se sentía feliz haciéndolo y como ella misma lo describe «fue definitivamente un regalo de dios» las canciones que escribía las guardaba. Le compuso algunos temas a un sello disquero de su natal Colombia.

Mimi Ibarra - Tu no me mandas
Mimi Ibarra – Tu no me mandas

Su primer tema como compositora «Amor ingrato» fue grabado en Puerto Rico por Milly, Jocelin y los Vecinos para el sello Musical Productions.

«Mimi» Ibarra escribió temas que fueron definitivamente éxitos como: «Señora», «Juguete de Nadie», «Déjala», «Morena Linda», «Dile a él» y «te Propongo» en las voces de conocidos interpretes salseros como Tito Rojas, La Puerto Rican Power, Tito Gómez, Anthony Cruz, Maelo Ruiz entre otros.

«Mimi» Ibarra, romántica por excelencia…mujer que tiene la virtud de escribir bello temas dedicados al amor, pero que a su vez considero que era el momento de ofrecerle al público temas con letras románticas pero que a su vez fueran bailables.

Después de darse a conocer como compositora «Mimi» Ibarra, hace realidad su más acariciado sueño…convertirse en intérprete. En la primera producción, los ocho temas son de su inspiración, entre ellos «así», «que tiene ella», «Para Quererte» y «No Puede ser» a dúo con Anthony cruz.

En la segunda producción se escucharon los temas «duele» (a dúo con Tito Rojas), «Te quiero así», «Propiedad Privada».

Estas producciones la han llevado con su música a distintos lugares como Panamá, Colombia, República Dominicana, puerto rico; y ciudades como New York, Houston y los Ángeles, entre otras.

Ahora, nos presenta su cuarta producción discográfica, con un repertorio muy variado para satisfacer a todos sus seguidores.

Se destaca la bachata «porque te quise tanto» tema que a su vez fue grabado en balada, además «el baile del Tun Tun el cual es un ritmo autóctono de Colombia.

Todos los temas son de la autoría de Mimi Ibarra, arreglos de Rafael «Bodo» Torres, Ramón Sánchez y Julio «Gunda» Merced.

Mimi Ibarra cantautora
Mimi Ibarra cantautora – Colombia

Composiciones éxitos de Mimi Ibarra

Juguete de nadie – Puerto Rican Power
Déjala – Tito Rojas a dúo con Tito Gómez
Te propongo – Héctor Rey
Te necesito mi amor – Maelo Ruiz
Por qué te quiero tanto – Tito Rojas
Por esa mujer – Tito Rojas
Señora – Tito Rojas
También nos duele – Tito Rojas
Llorare – Tito Rojas
Por qué te niegas – Roberto Roena
Compárame – Roberto Lugo
Si me dejas amarte – Roberto Lugo
No pude evitarlo – Orquesta La Mulenze
Cúlpame – Luisito Carrión
Tú forma de amar – Pedro Conga
Eres la única – Nino Segarra
Ganas – Tito Gómez
Nunca te falle – Anthony Cruz
Dile a el – Anthony Cruz

Publicado en: 2019, Artistas, Julio, Latino America

Son Rumbero, Colombia Te Ofrece Un Autentico Turismo Salsero

14 septiembre, 2023 by International Salsa Magazine presenta

Norte America / Colombia / Bogota

Son Rumbero: Colombia Te Ofrece Un Autentico Turismo Salsero

“Ven y disfruta de clases, baile y turismo local”

Jose Perez - Son Rumbero, Colombia
Jose Perez – Son Rumbero, Colombia

La Academia Son Rumbero sigue apostando al turismo salsero en Colombia. Esta prestigiosa academia nos ofrece la oportunidad de unir el turismo de este hermoso país con las mejores clases de ritmos latinos que buscas, todo anidado a un solo paquete, una oportunidad de agendar las 24 horas del día en actividades dispuestas a conocer, disfrutar y sobre todo bailar.

La oferta está hecha para disfrutar del servicio en las principales ciudades del país dado que disponen de personal calificado que brinda clases desde la capital Bogotá, pasando por Cali, Barranquilla, Cartagena, Medellín, Pereira, Popayán entre otras ciudades.

El ciclo de clases van desde 2, 4, 6, 8 o más horas de instrucción personalizada, con profesionales calificados y con gran experiencia, esto lleva a tener un resultado exitoso casi garantizado, vive la experiencia de aprender salsa en cualquiera de sus estilos, merengue, bachata, ritmos urbanos, de todo un poco, solo tú tienes el poder de determinar la línea que deseas llevar, todas estas actividades danzarías dictadas en espacios ideales, desde discotecas, salones de clases hasta en hoteles de las ciudades.

Este ciclo de clases van anidadas a la visita a los mejores locales nocturnos de la ciudad donde te encuentres, esto para llevar las clases al ciclo práctico, una idea que te permite aprender con mucha más efectividad compartiendo con los mismos profesores que te instruyen.

Clases en Son Rumbero, Colombia
Clases en Son Rumbero, Colombia

Tenemos un programa de turismo salsero único en el país, la academia te ofrece la oportunidad de conocer los sitios turísticos más emblemáticos de la zona donde te encuentres, sean de línea histórica, cultural, social, de esparcimiento u otro que le interese al cliente.

Las clases son programadas con semanas de antelación donde la academia te hace llegar el itinerario de clases y paseos en una guía turística que te organiza los días de visita, dejando siempre un espacio para que los interesados determinen también las actividades que deseas hacer, es como tener un asistente turístico que adicional baila.

Para más información de planes y costos, no dejes de contactarlos a los números +573022582306 y +573196432329, por sus redes sociales @sonrumbero en Instagram y facebook, correo electrónico [email protected] o [email protected] y por su website www.sonrumbero.com.

Publicado en: 2019, Julio, Latino America

Orquesta “Real Expresión”

14 septiembre, 2023 by Augusto Felibertt

Latino America / Venezuela / Caracas

Orquesta “Real Expresión”. La juventud de relevo en la música afrocaribeña

La Orquesta “Real Expresión” nace bajo la iniciativa de un grupo de amigos que convergen durante los años 90’ como parte de sus ratos libres y para amenizar sus fiestas familiares.

Músicos empíricos movidos por la pasión del género salsero y sus preferencias musicales escogieron una serie de temas para inspirar su repertorio de “salsa dura” haciendo homenaje a Orquestas como: Los Satélites, Fruko y sus Tesos, Dimensión Latina, Roberto Blades, entre otros.

Orquesta “Real Expresión”
Orquesta “Real Expresión”

Relanzamiento

La Orquesta “Real Expresión” en el año 2016 tuvo una perdida inesperada. Su fundador Oswaldo García y pianista de la agrupación ejerciendo su rol de funcionario de la GNB pierde la vida en un enfrentamiento.

Este momento marco un silencio en la Orquesta Real Expresión, la cual luego de la desaparición física de Oswaldo, no conseguía un rumbo al crecimiento musical y ya no había motivos para celebrar.

Pasado un año, su hijo Wladimir A. García, quien aprendía de su padre la magia que el piano decide nuevamente convocar a estos amigos de su padre para continuar con el legado que en vida, era la pasión de Oswaldo.

Durante el año 2018, continuaban los ensayos “caseros” y las ganas por consolidar la agrupación y en Diciembre de dicho año Wladimir Alexander decide formalmente iniciar clases de piano de la mano del maestro Alberto Crespo, pianista venezolano reconocido en el medio salsero por su participación en Bandas como Bailatino , y profesionalizar sus habilidades innatas para así asumir el reto de la Dirección Musical de la Orquesta, bajo un concepto de repertorio variado de salsa y acoplando talentos de diversas edades a fin de lograr captar público de todas las épocas.

Con este ímpetu y ganas nace “Orquesta Real Expression” con una plantilla de músicos de todas las edades y épocas, un repertorio fresco y original con un “tumbao de calle”, exaltando lo que nace en las noches en la parroquia caraqueña “23 de Enero” cuna de la salsa por excelencia y en homenaje a todos los bailadores de “calle y guataca”.

Orquesta “Real Expresión”
Orquesta “Real Expresión”

Músicos

Luego del llamado, fueron muchos los músicos que se animaron a participar, entre ellos Gilberto Gil (tumbadoras) quien se mantiene dando apoyo a Wladimir Alexander desde que tomo la orquesta, lo consideramos “el hermano de la casa”.

También se encuentra Gonzalo Ribas (cantante) de la vieja escuela con soneo original y músico de vocación dedicado formalmente al negocio de la venta de repuestos. En la voz también es parte de este proyecto Jeanmicet Canónico, cantante de trayectoria en la música tradicional venezolana.

Actualmente Jeanmicet forma parte del Proyecto “Francisco Pacheco y su Pueblo” y su hijo el también reconocido percusionista Roland Orozco decidió incorporarse en la base de percursión para “Real Expression” con Luis Urbina.

En el bajo nos acompaña “Yimmito León” de la familia del gran Oscar D’ León, hijo de Yimmy Leon. El saxo está representado por Javier José Torres Perez (saxofonista y flautista).

Siguiendo la línea de metales Meyderson Rada (trompeta) quien pertenece también al proyecto de Francisco Pacheco y su Pueblo, y como arreglista y bajo Premmlim Villamizar de la nueva generación de, bajo la dirección de Wladimir Alexander cantante y piano.

Repertorio

El repertorio incluye temas versionados de orquestas como Los Satélites, Grupo Canela de Colombia, Spanish Harlem, Hildemaro, Eddy Santiago, Eddie Palmieri, Oscar D’ León, entre otros.

Orquesta Real Expression. Dirección Musical: Wladimir Alexander Garcia. Tlf. (0414)3175583. correo: [email protected] Instagram: orquestarealexpression / twitter: @ExpressionReal / Facebook: Orquesta Real Expression.

Bajo la producción de: La Negrix Salsera

Correo: [email protected]. Instagram: Yohelia Acosta / Facebook: Yohelia Acosta.

Publicado en: 2019, Julio, Latino America, Orquesta

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.