• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Enero

ISM les presenta a 2 DJ venezolanos con una gran pasión por la Salsa

24 marzo, 2025 by Karina Bernales

Latino America / Venezuela / Caracas

DJ Katiuska Oropeza

DJ Katiuska Oropeza. Nacida en Caracas la capital de la salsa en Venezuela radicada actualmente en el Estado Carabobo, Valencia – Venezuela.

DJ Katiuska Oropeza
DJ Katiuska Oropeza

Nos menciona “Mi pasión por la salsa empieza desde los 3 años influenciada por mi padre que era gran conocedor de este género y con 7 años ya quería aprender a tocar el timbal ya que me encanta la percusión.

Pasados los años y de forma fortuita conozco el movimiento salsero producido por una cantidad de emisoras virtuales de salsa de colección donde se reúnen una cantidad de melomanos para disfrutar y mantener vivo lo que es la esencia y base de la salsa, me vuelvo una apasionada y comienzo un aprendizaje increíble sobre todo lo que es la salsa venezolana y es cuando me hago programadora de la emisora pionera en la Red llamada www.rumbayguateque.com a través de esta fui representante en Venezuela del Sr. Alfredo Maleta Torres último cantante que tuvo el sexteto de Joe Cuba.

Hoy en día trato de difundir lo poco que he aprendido de este género que tiene un sin fin de historia y de vez en cuando participando cómo Musicalizadora en diferentes eventos salseros.” “Que viva la salsa por siempre”.

DJ Jaime Guanipa

Durante su entrevista en la radio La Maceta realizado por mi nos mencionó DJ Jaime que nació en Diciembre de 1966 en CaracasVenezuela, oriundo de Sarria perteneciente a la parroquia la candelaria, donde se crio en dos vertientes en sus primeros años, entre Sarria y Alta Vista en Catia parroquia Sucre también en Caracas.

Su 1era experiencia tangible dentro de la música latina denominada “SALSA” fue gracias al Venezolano “PHIDIAS DANILO ESCALONA” que le dio esta etiqueta que ha inmortalizado al género, y para la memoria de Jaime fue en 1973 con el estreno de la película “Nuestra Cosa Latina” y La Película SALSA en distintas salas de cine en Caracas, y a través de su banda sonora quedo impactado, y comenzó a desarrollar un gusto definitivo dentro del ámbito musical, nutriéndose y queriendo ser más extensivo.

De esta manera logro a través de los años un conocimiento más amplio dentro de la cultura Latino Americana, donde se enriquecía al absorver como una esponja todo lo referente al ambiente y escuchando Radio donde moderaban grandes del conocimiento al cual puedo nombrar a nuestros Venezolanos y conocedores y moderadores en distintas estaciones de Radio en Amplitud Modulada para la época en Caracas tales como, Phidias Danilo Escalona, Floro Manco, Enrique Bolívar Navas, Héctor Castillo, Rafael Rivas, entre otros grandes radiodifusores, logrando un entendimiento muy sólido dentro de la majestuosidad salsera, pero…

DJ Jaime Guanipa
DJ Jaime Guanipa

A partir de 1979 tiene la inquietud por compartir y dar a escuchar los más basto de nuestra música latina, comenzando con las fiestas familiares y amistades, luego realizaba comentarios y selección de música de los Discos de acetato que habían en dichas reuniones, siendo esto un culto y a partir de 1982 se definió como Dj. Salsero, enriqueciendo a la tecnología y el verdadero arte del momento que es la investigación el estudio del género y los créditos de sus discos que lógicamente eran y son en formato Lp.

Generando de esta manera un caldo de cultivo para la experimentación y selección musical, es desde este momento refiriéndose a la fecha en que se desencadeno su experiencia e intercambio de criterios entre amigos que a lo largo de estos años lo ha seguido y acompañado dentro de esta pasión, teniendo éxitos como Musicalizador salsero en extintos locales de la ciudad de caracas para los años 1985 a 1990.

Posteriormente en 1993, se retiró temporalmente por responsabilidades familiares, pero sin jamás abandonar de corazón mi pasión por la musicalización y la investigación del genero tanto aquí en mi país Venezuela y el exterior, ya para el año 2008, decidió retomar luego de un tiempo prudencial mi más significativo gusto por la musicalización salsero.

Ya para el momento consiguiendo muchos valuartes pero con su tiempo de antigüedad debida dentro del género, evolucionando distintivamente en cuanto a su versatilidad y exponentes, destacando que para mí no siendo un reto ya que debido al concepto ganado y mantenido me ha dado un puesto preferencial dentro del gusto del salsero y el bailador que yo denomino exigente:

Experiencia ganada debido a que en su debido momento estaba rodeado de grandes amigos amantes del género salsero que muchos de ellos comparto en la actualidad, razón de ello y abonado a la tecnología actual y su facilidad de acceso hace que de manera magistral pueda dar ante el público bailador lo que realmente quiere y desea en cada reunión, evento y fiesta, sin lugar a dudas, ante ello le expongo una síntesis referencial interactiva de mi paso por este mundo apasionante como lo es y defino “La Musicalización salsera en la vida nocturna Caraqueña”.

Publicado en: 2018, Artistas, Enero, Latino America, Musica Latina

15 Panamá Jazz Festival

24 marzo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Panama / Panama

Nuevamente Panamá hace su aparición comenzando el año en la Ciudad del Saber y Casco Antiguo – Panamá Jazz Festival en su 15 edición, gracias a la Fundación “Danilo Pérez” donde nos da la oportunidad de disfrutar la música de manera sana, convirtiéndose nuevamente en el escenario de Jazz más grande de la Región, donde participaran músicos y fanáticos de distintos países como Costa Rica, Colombia, Chile, USA, México, entre otros a partir de 15 al 20 de Enero.

15 Panamá Jazz Festival
15 Panamá Jazz Festival

Su director Danilo Pérez menciona “Del corazón de América para el mundo” dándonos un mensaje, que no es solo hacer y realizar un festival sino mostrar a todos su  dedicación a nivel mundial mostrándonos su proyecto cultural que consolida la creatividad, el intercambio y el talento, con un fuerte compromiso con la educación y bienestar social panameño, retorna con una férrea cartelera artística.

Entre los artistas que se presentaran está el Cuarteto de Wayne Shorter; la leyenda del jazz latino, Chucho Valdés; la cantante brasileña, Luciana Souza; el mítico pianista estadounidense, Ran Blake, el compositor y pianista magistral, Bill Dobbins acompañado en escena por la Global Jazz Big Band y los patrones de la cumbia panameña, Samy y Sandra Sandoval. Sin mencionar que en la cartelera musical se robustece además con la participación del bajista panameño Santi Debriano junto al saxofonista Craig Handy, el pianista Bill O’Connell y el baterista Will Calhoun, como integrantes medulares de este banquete musical.

Otros que se presentaran son el trío Panamonk Revisited, conformado por el maestro Pérez junto a la percusionista ganadora del Grammy, Terri Lyne Carrington y el bajista Ben Street, compartirán este festejo con otros reconocidos como el saxofonista italiano Marco Pignataro y su cuarteto Almas Antiguas, con el saxofonista panameño Carlos Agrazal como invitado especial; el saxofonista panameño Luis Carlos Pérez, y el célebre Pan-African Jazz Project, conformado por la saxofonista chilena Patricia.

Collash del 15 Panamá Jazz Festival
Collash del 15 Panamá Jazz Festival

Zárate Pérez, las panameñas Luz Acosta (voz y bajo) y Graciela Núñez (violín) y los músicos egipcios Hesham Galal y Balquei.

El Global Stage estará nuevamente este año, el cual será un escenario a disfrutar en todo lo alto con bandas de diversas latitudes como Rubén Amador y Yahuba (Puerto Rico), The Shuffle Demons (Canadá), Paulina Pérez y Luna Mestiza (Chile), Josean Jacobo & Tumbao (República Dominicana), Marco Pignataro (Italia), Yogev Shetrit Trío (Israel), Fundación Armonía Colectiva (Costa Rica), Four On a Swing (India) y Shea Welsh (Estados Unidos); y los talentos panameños German Pinzón Jiménez, Tambo Jazz Collective, Digger Descendants Calypso Band, Proyecto Shuruca y Pureza Natural.

Además, se contará con las instituciones educativas de alto prestigio, Berklee College of Music, Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, Thelonious Monk Institute of Jazz, New York Jazz Academy y el Crossroads High School, que cada año ofrecen gran apoyo.

Y  de los institutos que estarán: Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, Thelonious Monk Institute Of Jazz y New Yorl Jazz Academy.

Artistas del 15 Panamá Jazz Festival
Artistas del 15 Panamá Jazz Festival

Y el cronograma de las actividades a realizar son:

Cronograma del 15 Panamá Jazz Festival
Cronograma del 15 Panamá Jazz Festival

Uno de los detalles más importantes del festival es que se estará realizando audiciones, un sinnúmero de clínicas educativas, así como el VI Simposio Latinoamericano de Musicoterapia, el I Programa de Intercambio de Música Clásica y el II Simposio de las Expresiones Musicales, Artísticas y Culturales de los Afrodescendientes en Panamá con el tema principal El Calypso:

Un ritmo único latino siendo conocida como una música africana y afroamericana que comenzó en Trinidad y Tobago, luego siendo muy popular en las partes altas de Venezuela, San Andrés y Providencia en Colombia, Trinidad y Tobago, Puerto Rico y otras de las Antillas, donde utilizan instrumentos como el stellpan (steel drums), trompeta, trombón, flauta, guitarra española, bajo eléctrico, saxofón, congas, bongos, maracas. Este ritmo varía dependiendo del país en donde se realice dándole un toque único a estudiar el Calypso a todos los fanáticos o interesados en él.

Para mayor información del Festival, pueden contactarlos a través de:

  • WebSite: http://panamajazzfestival.com/
  • Facebook: https://www.facebook.com/PanamaJazzFest/
  • Instagram: https://www.instagram.com/panamajazzfestival/
  • Twitter: https://twitter.com/PanamaJazzFesti
  • Correo: [email protected]
  • Teléfonos: +507 317-1466

Publicado en: 2018, Enero, Eventos, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina

¡Maite Hontele en CONCIERTO!

24 marzo, 2025 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Francia / Utrecht

Un gran músico es aquel que puede iluminar el escenario sólo con su presencia, es el caso cuando Maite Hontele está sobre el escenario. Sala llena, el escenario lleno de colores y todo el público listo para bailar y disfrutar del mejor ritmo: ¡LA SALSA!

International Salsa Magazine tuvo el honor de ser parte del último concierto de Maite Hontele, la increíble trompetista holandesa, en Caracas, Venezuela.

Maite Hontele en concierto
Maite Hontele en concierto

El silencio se interrumpe con el hermoso sonido de una característica trompeta tocando una melodía, el escenario se llena de músicos y Maite sale con la mayor sonrisa que la caracteriza.

Ella comienza con un discurso en el que explica lo agradecida que está por estar allí, habla un poco sobre Colombia, ¡y luego comienza la fiesta! Dos horas llenas de éxitos de ella, Oscar d’León y muchos otros artistas, con la actuación de su banda colombiana a su lado.

Maite Hontele
Maite Hontele

Pero profundicemos en quién es ella. Maite Hontelé es una trompetista que nació en Utrecht, Holanda, y se crió con la música. Sus padres tenían una gran colección de salsa y son cubano, y todos los días escuchaba música latina, algo bastante inusual para una chica holandesa. Después de tocar algunos años con la banda de música local, decidió convertirse en músico y estudió trompeta de latín y jazz en el Conservatorio de Rotterdam.

Su primera gran gira fue un cambio de vida. Se fue a Colombia, el país donde ahora vive. En 2004, Maite Hontelé realizó una gira con el mundialmente famoso Buena Vista Social Club. En 2009 Maite lanzó su primer disco, Llegó la Mona, un tributo salsero a la música colombiana. Este disco fue hecho con el propósito de hacer más giras en Colombia. Entre los conciertos que tocó estuvo el Festival de Jazz de Medellín.

Ese año ha sido muy importante para ella. Maite no solo grabó su primer disco, también encontró el lugar donde quería seguir viviendo y haciendo música. Fue entonces cuando decidió mudarse a Medellín, Colombia.

Maite Hontele
Maite Hontele

En 2010, lanzó su segunda producción, Mujer Sonora. El álbum se centra en estilos de la vieja escuela como el son y la charanga, pero también contiene algunas pistas picantes de salsa. Este álbum fue presentado en el Festival de Jazz del Mar del Norte de 2010 y en varias giras internacionales. En 2011 y 2012, Maite realizó una gira por muchos países con su banda y fue invitada de Ruben Blades, Yuri Buenaventura, Issac Delgado, Diego Galé (grabación en DVD), Juan Carlos Coronel, Oscar D’León y muchos otros.

Su tercer álbum, Déjame Así, fue lanzado en abril de 2013. Actualmente se encuentra de gira por Europa y América Latina.

“My Outlaw Loredo es la bolsa de conciertos más elegante del universo. ¡Una combinación perfecta para mí!” Maite Hontelé

Maite Hontele en concierto - Foto
Maite Hontele en concierto – Foto

El show termina con la mejor energía. Maite no solo es una trompetista increíble, sino también una gran cantante y compositora. Estamos contentos de ser parte de su viaje musical.

Publicado en: 2018, Artistas, Enero, Europa

¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres! ¿Estás en Londres?

24 marzo, 2025 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europe / England / London

Londres: Aquí te traemos las mejores bandas latinas que debes revisar ahora mismo!

Londres - Foto
Londres – Foto

Palenke, el referente del baile latino en Londres

Palenke nació en 1990 de los talentos colectivos de Fernando Suarez – “Kinacho” y Lisandro Zapata de Colombia. Ambos son intérpretes altamente profesionales y con amplia experiencia en la escena latina y de jazz.

Foto 1: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres
Foto 1: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres

El ecléctico repertorio de la Banda es apasionado, dinámico y eminentemente bailable: desde los tempos característicos de la salsa cubana y la lambada brasileña, los ritmos folclóricos tradicionales de la cumbia colombiana y el merengue dominicano, hasta el último reggae caribeño y el universalmente popular estilo español «Gypsy Kings».

Esta banda de canto incluye la sección de ritmo latino tradicional, piano, guitarra, bajo, congas, bongós y timbales. Lo encabeza Adriana Santana, también colombiana, quien se ha convertido en la “Reina de la Salsa” en Londres cautivando al público con su voz magnética y su baile sensual.

A lo largo de los años, Palenke ha realizado giras: Suiza (Festival de Montreaux), Francia, Italia, España, Túnez, Marruecos, Malasia, Indonesia, Irlanda y Turquía. La banda ha actuado para dignatarios como el príncipe Carlos, el difunto rey Hussein de Jordania, el rey Juan Carlos de España y se ha convertido en un ingrediente picante en hoteles, clubes y muchas fiestas de estrellas del pop.

En el Reino Unido, la banda es bien conocida de norte a sur como una banda latina líder que difunde la fiebre latina de audiencias pequeñas a grandes. Palenke ha sido invitado al Barbican Centre, el South Bank, el Festival de Edimburgo y varios programas de televisión. Palenke a lo largo de los años ha trabajado con la colaboración de grandes Músicos como: Oscar Ruiz, timbal; Bill Bland, congas; Alejandro Martinez, multipercusionista y Luis Carlos Fuentes, Baterista.

Foto 3: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres
Foto 3: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres

SAMBOSSA, una banda tocando los sonidos y ritmos de Brasil

Con música que va desde la sensual Bossa Nova y el ritmo afro-funk hasta la samba abrasadora, Sambossa tiene todo lo necesario para deleitar tanto al oyente como al bailarín.

Con los talentos vocales únicos de ELISANGELA MAHOGANY, quien aporta originalidad a algunas melodías clásicas brasileñas.

También de Río es el multiinstrumentista de gran talento MARCELO ANDRADE, quien muestra sus estilos de saxofón y flauta.

El guitarrista PAUL RUMBOL lidera esta banda además de ser líder de la célebre agrupación Viramundo. También canta y toca el cavquinho (pequeña guitarra brasileña) y ha estado trabajando junto a los artistas brasileños más talentosos durante más de 20 años.

Completando el cuarteto está XAVIER OSMIR de São Paulo, Brasil, quien aporta su maravilloso talento vocal y de percusión. La banda también está disponible como trío y dúo para eventos/presupuestos más pequeños. SAMBOSSA, un grupo brasileño/latino compacto pero muy potente.

Foto 4: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres
Foto 4: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres

RIAMBA: los profesionales del ritmo!

Con talento para la interpretación, Riamba es una de las bandas de música latina más solicitadas y animadas de la escena londinense actual. Su flexible formación de 3 a 7 piezas está dirigida por una soberbia vocalista femenina y respaldada por una fuerte sección rítmica que incluye: piano, trompeta, bajo y percusión típica latinoamericana.

Con sus talentos musicales combinados, el grupo se adapta perfectamente a las diferentes ocasiones y solicitudes que recibe Riamba; desde una banda de baile de salsa en toda regla con clases de baile opcionales, hasta un evento más relajado donde se requiere música de fondo animada al estilo latino.

Foto 5: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres
Foto 5: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres

Los músicos de Riamba, que son de América Latina, Europa y el Reino Unido, han tenido una formación musical ecléctica con experiencias profesionales a la par, que abarcan: música latinoamericana, jazz, pop y música clásica.

Como individuos, esto los ha llevado a realizar giras en el Reino Unido y alrededor del mundo con artistas como: Björk, Jason Rebello, The Ghana Dance Ensemble, Stewart Copeland (The Police), y en lugares que incluyen: Pizza on the Park, The 606 Club, The Royal Festival Hall, Glastonbury Festival, The Sydney Festival (Australia) y The National Theatres (Londres y Ghana).

Foto 2: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres
Foto 2: ¡Las mejores bandas de Salsa-Latina en Londres

Riamba ha actuado para muchos clientes privados y en lugares que incluyen: The National Theatre (Londres), The National Portrait Gallery, The Dorchester Hotel, The Cultural Olympiad, Battersea Park y Regent’s Park Festival, además de viajar al extranjero para presentaciones europeas.

Publicado en: 2018, Artistas, Enero, Musica Latina

Rick Arroyo

22 marzo, 2025 by Adriana Saez

Norte America / USA / Las Vegas

Conozca al ganador de los premios Las Vegas Latin Music Awards 2008 en dos categorías, Mejor banda de jazz latino y Mejor intérprete de jazz latino, Rick Arroyo. Él y el Conjunto de Percusión Latina brindan lo mejor en Steel Drums, Jazz, Latin Jazz (afrocubano y brasileño), Salsa para bailar y Jazz contemporáneo.

Rick Arroyo
Rick Arroyo

Nacido en el Bronx, Nueva York, Rick comenzó a tocar música profesionalmente cuando tenía 15 años. Comenzó a tocar el piano a los 9 años, la batería a los 11, las congas y el vibráfono a los 14.

Compositor, arreglista y ganador de los Premios Latinos de Las Vegas en 2 categorías, Rick Arroyo apareció en The Coral Reef Lounge en Mandalay Bay todos los lunes por la noche durante cuatro años con su banda de baile latino de 10 piezas, The Latin Percussion Ensemble.

Ha tocado en The Blue Note, The House Of Blues, The Rio, Aladdin, Wynn, Tropicana, Bally’s, Venetian, Stardust, Sahara, Circus Circus, Harrah’s, Imperial Palace, Monte Carlo, Gordon Biersch Brewery, The MGM Grand & MGM Grand Garden Arena, Bellagio’s, Caesar’s Palace, Mirage, Treasure Island, Orleans, Flamingo Hilton, Las Vegas Hilton, Paris Hotel, Rancho Santa Fe Station, The Stardust, Nueva York, N.Y. (en el George Hamilton Cigar Lounge) Green Valley Station, Boulder Station, Sam’s Town, Alexis Park Resort, Stratosphere, Fremont Street, Riviera, Primadonna, Lady Luck, Avi Casino, Red Rock Casino, Renaissance Hotel, Suncoast Casino, Furnace Creek Inn, Four Seasons y muchos otros lugares en Los Ángeles, Denver y en Las Vegas.

Rick se ha presentado en varios de los Festivales de Jazz de la Ciudad de las Luces, el Anfiteatro del Condado de Clark, el Centro Comunitario Reed Whipple y otros lugares, incluyendo la transmisión simultánea de radio y televisión.

Rick ha grabado y tocado con Esteban, Tito Puente Jr. Poncho Sanchez, Steve Rossi, Luis Conte, Bill Laster, Karen Briggs, Dick Mitchell, Dan St. Marsais, Artie Webb, Francisco Aguabella, Papo Conga, Dan Weinstein, David Romero, Joe Torres, Poncho Roman, Johnny Conga, Papo Rodriguez, Tata Palau, Johnny «Dandy» Rodriguez, Ghalib Ghallab, Luis Miranda, Bobby Matos, Johnny Polanco, Pachito Alonso, Eddie Resto, Larry White, Hector Casanova, Dick Berk, Ramon Flores , Art Velasco… Compartió escenario con The Yellow Jackets, Fatburger, The Rippingtons, Gerald Albright, Richard Elliot, Carl Fontana Everrett Harp, Gilberto Santa Rosa y muchos otros.

Rick Arroyo - Collash
Rick Arroyo – Collash

Ha abierto para Tito Puente, Willie Chirino, Gilberto Santa Rosa, Jesús Alemany, Cubanismo, el presidente Barack Obama, David Benoit, Richard Elliott, Michael McDonald, Donna Summers, The Beach Boys, Sammy Hagar y muchos otros.

Rick Has actuado para Jenny Jones, Maurie Povich, Oscar Goodman, Shelly Berkley, Chip Maxfield, el senador Harry Reid, Barack Obama, Monte Rock, Joe Cortez, Robin Leach, Oscar De La hoya y muchas otras celebridades.

Publicado en: 2018, Artistas, Enero, Musica Latina, Norte America

Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa”

22 marzo, 2025 by Adriana Saez

Norte America / USA / Nueva York

Melina Almodóvar

Melina Almodóvar
Melina Almodóvar

De espíritu inquebrantable, voz melodiosa, cadencia caribeña en las caderas, amable y catalogada por muchos como sexy, Melina Almodóvar ha representado al son femenino latino en EE.UU. Durante sus 20 años de carrera artística, Melina Almodóvar ha conquistado al público en los más imponentes escenarios y ha compartido escenarios con los más reconocidos artistas del género tropical.

El apodo como muchos la conocen es “La Muñeca de la salsa” y el cual por mucho tiempo buscó tener porque tenía el mismo nombre que ya identificaba a otra salsera. Conseguir un seudónimo ideal para ella fue difícil, pero no para una fan que, mientras se deleitaba con su presentación en vivo, la catalogó con este apodo con el que luego la reconocerían en el mundo entero.

«Yo quería ponerme un apodo para Salsa… Pero no quería cambiar mi nombre… Y entonces un día un señor me dice: “oye, pero tú eres una muñequita y mira cómo cantas”, y entonces fue ahí que me quedé “La Muñeca de la Salsa”. Es un nombre que se me quedó pegado. conmigo y se quedó ahí, para que todos sepan quién es “La Muñeca de la Salsa” y a veces no saben quién es Melina Almodóvar, pero me gusta mucho ese nombre, me parece muy bonito”, dijo.

A los 14 años, la intérprete nacida en San Juan de Puerto Rico vivió una experiencia que marcó su vida desde entonces. Se mudó con su madre a Memphis, Tennessee, dejando atrás su cultura y su familia, lo que le provocó un shock emocional y la hizo refugiarse por completo en la música.

Melina Almodóvar - Foto
Melina Almodóvar – Foto

«La salsa me salvó la vida». La Salsa es mi forma de vida. Es mi forma de respirar, de hacer las cosas».

“Nos mudamos a un lugar muy blanco a un lugar extremadamente estadounidense. El sur de los EE. UU. es un lugar muy diferente a Nueva York o Florida. No hay mucha gente latina y para mí fue muy difícil… Empecé a estudiar música. en el Liceo, me metí en todos los coros que pude y en todas las bandas de la escuela donde pude estar”, me dijo Melina.

Melina Almodóvar - Foto 2
Melina Almodóvar – Foto 2

Este compositor puertorriqueño no solo se preparó en salsa, también estudió diferentes estilos musicales: Blues, Jazz y Gospel. Lo que la hizo cursar por tan solo 3 años en la Universidad de Memphis la carrera de Ejecución Musical. Estudios que decidió abandonar para trabajar a la vez como recepcionista y traductora para el Ayuntamiento y también para seguir persiguiendo su sueño de cantar Salsa profesionalmente. “Decidí dejar mis estudios universitarios porque realmente estaba haciendo lo que quería hacer: eso era ser cantante… Pensé que era mejor dejar la escuela y nada me ha ido mal, he seguido haciendo todo en ese momento. , pero a una escala un poco mayor y para mí fue la decisión correcta”, comentó Amodóvar.

Durante los años 90, Melina y otros profesionales de la música crearon la primera orquesta de salsa en Memphis llamada «La Orquesta Caliente». Con esta banda recorrió lugares como Alanna, Kentucky y Alabama. Tocaron en lugares tan icónicos como Beale Street, una de las calles musicales más famosas de todo Estados Unidos durante casi 4 años, al igual que lo hicieron en Young Ave Deli, un lugar que se llenó al máximo con solo escucharlos cantar y tocar. Salsa todos los lunes. Al respecto, Melina me dijo: “Ahí fue cuando empecé a cantar salsa. Ahí me enamoré de la salsa y quise seguir siendo salsera profesional”.

Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa” en concierto
Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa” en concierto
Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa” en concierto - foto
Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa” en concierto – foto

En 2003, inició su carrera musical como solista independiente con su primer disco Rumba’s Salsa Soul Delight, donde exhibió su libertad creativa para componer, trabajar con otras personas de la industria musical y crear su propia identidad en este género tropical. Así, su segundo álbum fue La Muñeca De La Salsa Y Más (2008) y Pasión y Salsa Live en 2013.

En todas sus producciones a esta cantante puertorriqueña radicada en Miami, le gusta cantarle al amor de una forma muy positiva. Cada canción es una propuesta tropical de cultura latina, pasión, fiesta, baile y alegría que invita al bailarín a disfrutar. “Me gusta hablar positivamente de las cosas que me hacen feliz. No me gusta dispararle a los hombres… Porque no es lo que me pasó a mí”. Agregó: “Tengo un bolero que se llama Mi Nueva Página de Amor, pero es muy positivo.

Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa” - Cover
Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa” – Cover

“Aunque la Salsa es un género dominado por hombres, Melina ha demostrado dar pasos firmes y abrirse campo sólidamente en la industria musical, ha cantado al lado de grandes figuras como: El Gran Combo de Puerto Rico, Andy Montanez, Bobby Cruz, Gilberto Santa Rosa, Marlo Rosa, Tito Puente Jr., el maestro Larry Harlow y Tromboranga.

Ha desarrollado una exitosa carrera musical de 20 años ininterrumpidos que la ha llevado a presentarse en los festivales anuales más importantes y eventos diarios del país. Durante nueve años «La Muñeca de la Salsa» realizó shows en vivo en el sur de Florida en el club Tapas y Tintos ubicado en South Beach de Miami con el maestro Ricky Torres, donde miles de bailarines de todo el mundo se reunían todos los martes para bailar y disfrutar de su música.

Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa” - Cantando
Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa” – Cantando

En 2010, Melina y aproximadamente más de 600 bailarines rompieron el Récord Guinness por el mayor número de personas bailando Salsa al mismo tiempo una canción. La idea surgió con su ex manager Frank Nieves. El tema fue «Lista pa’ Impresionar» de su autoría y no descarta en un futuro próximo volver a hacerlo. “Estábamos allí viendo cómo podíamos hacer algo diferente para un evento que él estaba haciendo aquí para las Fiestas Patronales del Condado de Broward y dijimos por qué no intentábamos romper el Récord Guinness. Establecer un Récord Guinness de la mayor cantidad de bailarines bailando una canción y luego la hicimos y fue espectacular», dijo Melina.

En 2016 lanzó al mercado nacional e internacional el sencillo en versión salsa “Estoy aquí” de la popular cantante de pop Shakira, cuyo arreglo fue realizado por Seferino Cavan. El video de «Estoy Aquí» fue filmado en las famosas playas de Miami Beach y ya cuenta con casi 1 millón de reproducciones.

Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa” - Foto
Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa” – Foto

Asimismo, y a mediados de 2017, Almodóvar grabó con Tito Puente Jr. una nueva versión en Salsa Mambo del tema «Mi Socio» creado por Tito Puente y popularizado en 1965 por la cantante cubana La Lupe. cantante y compositor Bobby Cruz la canción «La Chica del Bling».

Actualmente, Melina realiza presentaciones en vivo todos los viernes a las 6:00 p. m. en Best Time Wine Shop ubicada en 8th Street en 64th y 8th, un almacén de vinos con una gran pista de baile. “Ándale! Pon a Sonar el Güiro” es su sencillo más reciente, fue lanzado desde diciembre pasado y lo puedes encontrar en todas las plataformas digitales. Durante este mes de enero, Melina seguirá haciendo sonar su música por el territorio de Florida con el evento Los Patrones de la Salsa y el 7 de abril producirá junto a su amiga Kristina Moinelo el festival de salsa más grande de Miami, el Hollywood Salsa Fest, en el que además participará como estrella principal junto a grandes figuras de la música salsera.

la muneca de la salsa - flyers
la muneca de la salsa – flyers

Melina Almodóvar cree que la salsa nunca morirá porque está en la idiosincrasia latina y en algún momento este género afrocaribeño volverá a ser el que más gusta a la gente. También comentó que no descarta la posibilidad en el futuro de hacer una fusión con las nuevas tendencias musicales urbanas del momento.

“Para mí representar a la música latina en USA es un honor muy grande porque amo la música tropical más que nada. Es mi vida, es mi forma de respirar como todos los SALSEROS… Para mí es todo el mundo poder para continuar con mi larga carrera, para seguir adelante y llevar buena Salsa para todo el Mundo”. melina almodóvar

La salsa es el género musical NÚMERO UNO que se baila en todo el mundo. Creo que estamos manteniendo vivo este género con lo que estamos haciendo todos los días. «Melina Almodóvar

Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa”
Melina Almodóvar “La Muñeca de la Salsa”

Para obtener más información sobre La Muñeca de la Salsa, visite www.melinaalmodovar.com o dele Me gusta en Facebook: www.facebook.com/pg/MelinaSalsa

Publicado en: 2018, Artistas, Enero, Musica Latina, Norte America

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.