• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

The Rumba Madre y sus raíces en la cultura vasca

29 noviembre, 2023 by Karina Garcia

The Rumba Madre es una agrupación basada en Nashville cuyas características son bien interesantes y la hacen distinta de muchos otros artistas y orquestas que han aparecido en esta sección durante los últimos años.  

En esta ocasión, tuvimos el agrado de conversar con el guitarrista y tresero vasco, David Vila Dieguez, quien nos reveló los detalles más importantes en torno a la creación de The Rumba Madre y su propia carrera musical antes y después del grupo, así que pónganse cómodos porque se viene una historia muy interesante.  

guitarrista David Vila
El guitarrista y tresero vasco David Vila, quien amablemente conversó con nosotros

Música en la infancia de David 

Cuando David era apenas un niño, en toda su familia, solo a su abuelo le gustaba cantar. Contrario al caso de muchos otros artistas que hemos tenido el gusto de entrevistar aquí, David no viene de una familia de músicos, pero eso no le impidió desarrollar un gusto por esta parte artística con el tiempo. 

Siendo muy pequeño, sus padres se mudaron de Galicia a El País Vasco a trabajar y buscar una nueva vida. En esta comunidad autónoma, el ambiente cultural era sumamente movido y el punk junto a otros ritmos parecidos estaban en su pico de popularidad, cosa que le hizo interesarse por la guitarra de tuna y otros instrumentos. También empezó a escuchar mucho jazz y blues, que fueron poniéndose de moda por aquellos años. 

En vista de que David no tenía posibilidades de educarse formalmente en la música, solo se limitaba a escuchar atentamente e imitar los sonidos lo mejor que podía hasta que decidió que necesitaba ir un paso más allá en su incipiente carrera como músico. Es entonces cuando se muda a Londres, Inglaterra, a estudiar su licenciatura de guitarra. Ya había trabajado como músico en España, así que esta experiencia laboral fue de gran utilidad para lo que haría más adelante.  

Aparte de haber obtenido su licenciatura musical, David también estuvo haciendo giras junto a algunas bandas por toda Europa, cosa que siguió haciendo en Estados Unidos cuando se muda a Nashville. 

Actualmente, es profesor de música popular hispana en la universidad, por lo que imparte todo lo aprendido a jóvenes que quieran seguir su mismo camino.  

Rubén Darío, Benjamín Alexander y David Vila
El guitarrista nicaragüense Rubén Darío, el bajista puertorriqueño Benjamín Alexander y el guitarrista vasco David Vila

Nashville 

La primera ciudad estadounidense a la que David se fue a vivir fue Chicago porque le interesaba mucho explorar el blues y otros géneros propios de esa parte del país, pero David no contaba con el visado requerido para entrar a Estados Unidos en ese momento, por lo que sus planes de ir allí se postergaron inevitablemente. Cuando finalmente pudo viajar, no le quedó otra alternativa que irse a Nebraska y permanecer ahí unos dos años a falta de otra opción.  

Posteriormente, eligió la ciudad de Nashville como destino final debido a la gran cantidad de músicos que viven y trabajan allí. Hasta llegó a llamar a este lugar ‘’El Disneyland de los músicos’’ por todas las oportunidades que ofrece en este ámbito.  

Otro aspecto positivo para los artistas es que hay una gran cantidad de casas disqueras y estudios conocidos con los que se puede trabajar, por lo que es una excelente opción para los artistas que estén buscando un lugar donde iniciar o seguir con sus carreras. Los propios lugareños le llaman ‘’la ciudad musical’’ y tienen un dicho que reza que ‘’el peor mesero es mejor músico que tú’’, dejando clara la forma en la que la música es percibida en Nashville.  

Inclinación de David a la música latina 

En Inglaterra, ya David venía estudiando un poco de flamenco y, si bien es cierto que no era un experto todavía, no eran muchos los músicos en Nebraska que tocaran ese género, por lo que llamó la atención de muchos de muchos colegas suyos y agrupaciones que requirieron de sus servicios. Lo mismo le ocurrió en Nashville y el hecho de que hablara español reforzó la idea de los lugareños de que tocaba música latina.  

Lo anterior llevó a muchos a creer que David era capaz tanto de tocar flamenco como de tocar música cubana sin ningún problema, cosa que no era del todo cierta en ese entonces. Es así como terminó tocando guitarra en una banda de son cubano, gracias a la cual tuvo que aprender a tocar el tres cubano para poder seguir en ella.  

Aunque al inicio fue muy complicado para él, se dedicó a practicar muchísimo y a escuchar discos enteros de treseros para poder imitarlos lo mejor posible. Gracias a su esfuerzo y dedicación, David logró aprender a tocarlo y estuvo haciéndolo durante cinco o seis años seguidos hasta que creó su propia agrupación The Rumba Madre.  

David recuerda con risas que su objetivo al mudarse a Nashville era tocar música country como también lo hizo en Inglaterra, pero eran tantos los músicos dedicados a ese género que prefirió explorar otro nicho y terminó estudiando y tocando música latina y caribeña.  

The Rumba Madre
The Rumba Madre tocando en vivo

The Rumba Madre 

Luego de toda la experiencia que David había acumulado en esos años, pensó que ya era hora de crear su propio proyecto y, para ello, eligió a dos colegas que conoció en ese mismo contexto musical en Nashville, que eran el guitarrista nicaragüense Rubén Darío y el bajista puertorriqueño Benjamín Alexander.  

Los tres artistas llegaron a coincidir muchas veces en diferentes bandas y conciertos en los que tocaron juntos, por lo que ya conocían muy bien los estilos de cada uno. En Vista de que todos eran hispanohablantes, migrantes y músicos, vieron que tenían muchas cosas en común y forjaron una amistad que derivó en un grupo musical con el tiempo. 

Tanto David como Rubén aprovecharon que habían hecho muchas composiciones en los últimos años y las usaron como repertorio para el proyecto que venía naciendo. No pasaría mucho tiempo para que los locales de música y festivales empezaran a tomarlos en cuenta- 

En una de esas oportunidades, conocieron al tecladista y compositor de Cultura Profética, Iván Gutiérrez Carrasquillo, quien había vivido toda su vida en Miami, pero decidió probar suerte en Nashville, Gutiérrez quedó tan impresionado con la música de The Rumba Madre que les propuso hacer un álbum. También sirvió de contacto para juntar a The Rumba Madre con compañías y discográficas que serían clave en el éxito que el grupo tendría más adelante.  

Iban a sacar su primer álbum en el año 2020, pero no pudieron presentarlo ni promocionarlo debido a la pandemia, por lo que no tuvieron otro remedio que esperar a que las cosas se calmaran un poco.  

Hasta el momento, The Rumba Madre ha experimentado con rumba, punk, son cubano, salsa, flamenco, tango y muchos otros géneros.  

También lee: Damos la bienvenida a Patricio Angulo de Rumbaché a ISM 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • La joven promesa de la música Sofia Grace Doellefeld nos habla de sus sueños - 30 mayo, 2025
  • El cantante y compositor Carlos Xavier nos revela detalles inéditos de su trayectoria - 28 mayo, 2025
  • Bailarina de las Sizzling Summer Nights rompe el silencio sobre Orlando Delgado y su carrera - 19 mayo, 2025

Publicado en: 2023, Artistas, Diciembre, Entrevistas, Musica Latina, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil