El sábado 17 de mayo de 2025, Tito Nieves celebró medio siglo de exitosa carrera musical en el Coliseo de Puerto Rico (El Choliseo) con un masivo concierto titulado 50 años, la historia; que es parte de la gira Mi último tour.

Casi a las 9:00 p.m. la música comenzó contundente a ritmo de ‘Señora Ley’, tema seguido por ‘Mañana es domingo’. Le siguió un popurrí de canciones que Tito popularizó antes de ser solista: ‘El pregonero’, ‘El piragüero’ y ‘Panadero’, todos de la pluma de Ramón Rodríguez. En este primer segmento, el homenajeado se acompañó precisamente de Rodríguez y de Norberto Vélez; estableciendo la temática del espectáculo, para el que Nieves se acompañó de diversos invitados.
Tito Nieves dio las buenas noches poco antes de pedirle a los presentes que grabaran el concierto, aseverando que sería la primera y la última vez que se presenta en el Coliseo de Puerto Rico (en solitario) en el marco de un histórico concierto, que el cantante declaró fue «soldout».
El solista demostró la evolución de su trayectoria, pasando a la siguiente etapa de su ruta, que incluyó los temas ‘Quiero perderme contigo’ y ‘El amor más bonito’. Antes de iniciar con ‘Perdido en la oscuridad’, Tito aseguró que -durante una de las etapas más difíciles de su vida- le pidió permiso a José José para grabarla. ‘Un tipo común’ antecedió la intervención hablada de Tito durante la que solicitó «un fuerte aplauso para Ismael Miranda “el eterno niño bonito”, quien se encuentra entre nosotros esta noche».
Para el siguiente segmento, Gilberto Santa Rosa y Gerardo Rivas acompañaron a Tito Nieves con el tema ‘Soy’. Gilberto explicó que él y Tito Nieves son hermanos en la música desde hace más de cuarenta años poco antes de decir «Tito y yo somos familia», frase que dio paso a la interpretación de ‘La familia’.
La próxima etapa dio paso a un medley de éxitos que incluyó: ‘Sueño’ y ‘Lo que son las cosas’. De esta misma etapa solista, destacaron ‘Manías’ y ‘No me queda más’. De las pocas letras de salsa en inglés que se han grabado, la voz de Tito Nieves quedó registrada en varias. Para el concierto, Tito le dio vida a ‘I’ll always love you’, ‘Celebration’ y a ‘I like it like that’, con la que se despidió más adelante.
Tito hizo un alto durante el concierto para dedicarle la canción ‘Gracias madrecita’ a su madre ya fallecida, Victoria Nieves.
El siguiente invitado, Rey Ruiz, “el bombón de la salsa” interpretó ‘Almohada’ junto a Tito, para luego cantar ‘Mi media mitad’ a ritmo de bolero antes de darle paso al mismo tema en el habitual tiempo de salsa en el que se popularizó. El turno del también invitado Carlos García lo trajo a escena para cantar ‘No me vuelvo a enamorar’ a dúo con Tito.
Poco después Tito Nieves continuó cantando sus éxitos más notables, entre los que se escucharon ‘Déjame vivir’ y ‘Tuyo’. Cuando le tocó el turno a José Alberto “El Canario”, este canto ‘Le gusta que la vean’ junto a Tito Nieves y ‘Baila que baila’ en solitario. Para esta intervención en particular, los bailarines y coreógrafos Flavia Tamara Livolsi y Tito Ortos Gutiérrez tuvieron a su cargo el baile que conectó con la música del invitado, quien también ejecutó su característico solo de “flauta”, sin flauta.

Para la canción ‘Fabricando fantasías’, Tito Nieves subió a escena acompañado de 10 niños coristas; tanto el cantante como los coristas llegaron vestidos de blanco. Tito cantó junto a un holograma de su hijo fallecido, cuya partida antecedió a la publicación del tema; que para el concierto dio paso a ‘Un amor así’ y ‘Soy cantante’.
Yanira Torres, hija de uno de los pilares del cuarteto Los Hispanos -Wisón- dirigió a los niños que participaron en el concierto durante la canción ‘Fabricando Fantasías’. También tuvo a su cargo el arreglo vocal de los coros. Al expresarse sobre la intervención de las voces infantiles, Yanira dijo emocionada: «yo había tenido el honor de cantar con Tito anteriormente, pero en esta ocasión fui recomendada por Ramón Sánchez quien sabe que hago muchos proyectos con niños y jóvenes. ¡Y, como no!» Recordó: «Así empecé yo, a los nueve años. Vivo agradecida con Dios y con los que me ayudaron».
Los jovencitos que hicieron de esa intervención una tan especial fueron: Adriana V. Rivera Aponte, Cesar Alfredo Santos, Abigail Reyes, Ricardo Reyes, Juan Eliel Castro Reyes, Johany E. Miranda Rivera, Sophia Hernández Sanchez, Emilio Marcell Sánchez Santiago, Lia Michelle Gonzalez Gil y Erick Isaac Pilarte Justicia. El talentoso grupo entrenados vocalmente por la cantante, corista y profesora de canto del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico -Yanira Torres- ya han hecho parte de varios conciertos; heredando, algunos de ellos, el talento de sus padres. Adriana es cuatrista y ha participado de varios conciertos con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. César es actor y participó en The King and I. Abigail y Ricardo se han presentado en concierto con Los Hispanos junto a su papá Ricky Reyes, quien en la actualidad es la primera voz del cuarteto. Juan Eliel tiene su producción musical El Niño Trovador/Adorador. Johany es estudiante de canto de Yanira en la Universidad Interamericana y ha estado en conciertos con Los Hispanos, Sophia es hija del cantante Antonio Hernández. Emilio es hijo del cantante Joshua Marcell. Lia es bailarina e hija de la cantante Michelle Gil Cabral. Isaac es nieto de Wisón Torres. Tras repasar la lista de coristas, Yanira asegura emocionada que: «la música puertorriqueña tiene un gran futuro».
Siguiendo con la idea de acompañarse de sus invitados, Tito Nieves recibió a Tony Vega en el escenario para ejecutar el dueto de turno y darle voz a ‘Tú por aquí, yo por allá’, poco antes de que Tony interpretase ‘Aparentemente’. Una vez concluida la participación de Tony, Tito regresó a tarima vestido de azul para darle paso a los temas ‘Te amo’ y ‘Más que tu amigo’.

Acto seguido, Tito Nieves comentó: «En la salsa, hemos tenido a Celia, a La Lupe, a Graciela, a India…», mientras le daba la bienvenida a una de las nuevas promesas salseras: Daniela Darcourt. Con ella, cantó ‘Si tú te atreves’ poco antes de sugerirle a su “hija musical” que interpretara el nuevo sencillo de la solista, titulado ‘La sinvergüenza’.
El punto máximo del concierto se consiguió durante la interpretación de ‘De mí enamórate’ y ‘Sonámbulo’, temas con los que el artista demostró que la voz que le mereció el título de “El Pavarotti de la Salsa” permanece intacta.
A continuación, Tito y su esposa -Janette Figueroa, la auto-denominada “tóxica”- mostraron sus dotes de influencers, dando paso a un entremés teatral de lo que fue su contacto con el público durante el confinamiento debido al COVID-19: Conversa con Tito. Para tales fines, la pareja se hizo acompañar de los noveles Daniela Darcourt y Christian Alicea. Una vez concluido el paso de microteatro, la producción celebró el soldout haciendo entrega de la tarja indicativa del exclusivo estatus, luego de que se proyectaran saludos de felicitación para Nieves de parte de Víctor Manuelle, de Rubén Blades y de Marco Antonio Solís.
Fue en ese momento de felicitaciones varias que se demostró que ‘La salsa vive’ en clave de salsa de la brava. Para ello, Christian Alicea se unió al dominio vocal y escénico de Tito Nieves, aportando con su voz y con un enérgico solo de congas.
A las 12:40 a.m. del 18 de mayo, el concierto amenizado por “El Pavarotti de la Salsa” acompañado de su súper orquesta concluyó con la misma contundencia con la que se inició, aunque en inglés y a golpe de ‘I like it like that’. Para el cierre, el cuerpo de baile integrado por Tito Ortos, Tamara Livolsi, Christina Reyes y Yadiel Carrasco complementó la energía interpretativa con la que Humberto “Tito” Nieves evidenció una vez más la conexión que ha mantenido con el público salsero, más allá del idioma en el que cante.
Fotografias: Francisco J. Rivera Rosado
Tambien Lea: Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura