Patrón Latin Rhythms es una de esas tantas agrupaciones de la Bahía de San Francisco que siguen demostrando el gusto que los habitantes de esta zona y sus alrededores tienen por la música latina y demás ritmos derivados. Por lo mismo, hemos decidido conversar con Vanessa Ojeda, la manager de la banda, para que nos hable más en profundidad de su trabajo y todo lo que tiene que ver con el grupo.
Inicios en la música para Vanessa
Vanessa nos comentó que la música siempre ha estado presente en su vida según recuerda desde su más tierna infancia transcurrida en San Leandro, California. Su padre era el que estaba encargado de dirigir agrupaciones musicales como manager, por lo que le enseñó a su hija todo lo que sabía de esa parte administrativa y de negocios.
Incluso, la joven recuerda que, desde que tenía cinco años, ya estaba viendo a su progenitor ejercer su oficio e irle explicando algunas cosas del mismo. A medida que fue creciendo, fue adquiriendo muchas más responsabilidades y fue aprendiendo más sobre el funcionamiento interno de un grupo. Inició contestando correos, elaborando contratos, haciendo reservaciones, entre otras cosas.
Cuando su padre lamentablemente falleció hace unos tres años, Vanessa tuvo que aprender a hacer el resto de las cosas por su cuenta, por lo que agradece enormemente todo el aprendizaje previo que tuvo antes de que ese momento llegara.
Hoy en día, es la encargada de todos los contactos de la banda, las redes sociales, la publicidad, la promoción, los sueldos a los músicos, reservaciones de hotel, viajes, entre otras tareas.
Inicios de Patrón Latin Rhythms
Vanessa explicó que fue su padre quien, en un inicio, seleccionó a los músicos y el talento que conformó la banda. Empezó por buscar a los congueros, a quienes llevó a casa para determinar cuál era la mejor opción para el grupo. También tenía algunas amistades que se dedicaban a la música y que sabía que harían un gran papel si se unían a su proyecto, así que se comunicó con ellos para hacerles la propuesta.
Luego, los primeros músicos seleccionados para formar parte del grupo crearon su propia orquesta, lo que llevó al padre de Vanessa a buscar nuevos músicos y un nombre distinto a la propuesta que tenía en mente y busca al talento apropiado. Es así como surge Patrón Latin Rhythms.
Vanessa comenta que su padre era amante del trabajo musical de Poncho Sánchez, Tito Puente, Santana, entre otros artistas de este estilo, por lo que buscaba músicos que pudieran emular esos sonidos y formas de tocar. También quería que a los nuevos integrantes de la nueva banda de 10 miembros les quedaba claro que era lo que él quería en ese momento, que era la salsa de la época.
En cuanto al nombre del grupo, Vanessa y su padre querían algo atractivo y jocoso para el público, así luego de pensar en muchas cosas, decidieron que ‘‘patrón’’ era un término fácil de recordar y que hacía pensar en algo o alguien ‘‘fuerte’’ y ‘‘con carácter’’, tal y como querían que fuera la música de la banda.
Historial musical de los músicos
Otra cosa en la que el padre de Vanessa fue muy cuidadoso fue en conocer muy bien el background de cada uno de los músicos que seleccionase y, desde luego, que fuesen bandas de renombre. ‘’Mi padre conocía a muchos de los músicos antes de formar el grupo, por lo que sabía que harían un excelente trabajo en él si les daba la oportunidad. De hecho, algunos de ellos, siguen junto conmigo a pesar del fallecimiento de mi padre y el tiempo transcurrido’’ dijo Vanessa.
La permanencia de gran parte del antiguo equipo es destacada por Vanessa como una muestra de Patrón Latin Rhythms es mucho más que un simple trabajo para sus integrantes. También es como una familia de la que todos cuidan y procuran que sea mejor cada día.
Esto se logró gracias a la formación impartida por su padre, quien siempre se aseguró de que Vanessa supiera todos y cada uno de los pormenores del funcionamiento de la banda para que fuese capaz de hacerse cargo de ella y sus integrantes cuando él no estuviera. Una de las cosas más importantes que le enseñó es que siempre debía tratar a los demás como le gustaba ser tratada a ella, lo cual tiene muy presente hasta el día de hoy.
Géneros tocados por Patrón Latin Rhythms
Con respecto a los géneros tocados por el grupo, Vanessa señaló que últimamente han tratado de incorporar mucho la salsa a su repertorio. Su padre era muy fan del rock latino, el cual ocupada un lugar privilegiado en el trabajo de la banda, pero cuando Vanessa tomó las riendas del proyecto, empezó a incorporar un poco más de salsa y diversificar un poco más los ritmos que tocaba Patrón Latin Rhythms. A eso hay que añadir que a ella le gusta mucho el R&B, así que también fue tomado en cuenta para formar parte del repertorio del grupo.
Justamente esta mezcla de géneros que la agrupación siempre busca tener es la que les garantiza un público mixto en el que convergen todas las nacionalidades y gustos. Algo que destaca de los músicos del grupo es que muchos de ellos cuentan con su propio repertorio de salsa debido a la experiencia que traen de otras orquestas, por lo que esto les ayuda a atraer público de diferentes generaciones.
Adicional a eso, tanto el público latino como el americano suelen disfrutar de la música de Patrón Latin Rhythms dependiendo del género que se toque en un momento dado.
Cómo Patrón Latin Rhythms maneja los arreglos en sus covers
Al momento de crear un cover de un tema conocido, los músicos del grupo toman en cuenta las características del público al que van a entretener ese día y una de ellas es su tamaño. Si el público es muy grande, ellos saben que deben tocar canciones más rápidas, pero si el grupo de asistentes es más reducido, entonces empiezan con algo más suave y tranquilo.
Sin embargo, en todas sus presentaciones, tratan de variar todos los géneros para que el show no se vuelva monótono y los asistentes no se aburran. De hecho, su repertorio ha llegado a incluir desde temas de Marc Anthony o Santana hasta otros de Bruno Mars o el grupo Chicago, lo que deja ver qué tan diversa puede ser una presentación de Patrón Latin Rhythms.
Sobre este tema, podemos decir que cada músico es una parte fundamental de la orquesta, ya que cada uno cumple su rol en cada tema que van a tocar porque no todos pueden tocar todo. De hecho, Vanessa cuenta una anécdota en la que uno de los músicos renunció y al resto de le hacía complicado poder realizar los acordes y la parte de la percusión de ciertos temas que este realizaba. Por lo mismo, cada integrante e instrumento es de vital importancia en la banda y no siempre es fácil cubrir algunos.
También lee: El trabajo detrás del escenario de Eric Maldonado de La Paris All-Stars
- Aporte de la milonga a la música latina en general - 22 diciembre, 2024
- Historia de superación del compositor y pianista nicaragüense Donald Vega - 16 diciembre, 2024
- Trompetista de jazz latino y mambo Jonathan Powell y sus grandes colaboraciones - 15 diciembre, 2024