• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Norte America

Bailarina de flamenco francesa Fanny Ara nos dejó saber detalles de su carrera

14 julio, 2025 by Karina Garcia

Son incontables los artistas de todo el mundo que han caído rendidos a los ritmos latinos e hispanohablantes debido a sus colores y riqueza, por lo que no podemos dejar de hablar de casos como el de la bailarina, coreógrafa y profesora de baile Fanny Ara, con quien hemos tenido la oportunidad de conversar durante unos gratos minutos sobre sus inicios en su natal País Basco Francés y su trayectoria actual. 

Esta talentosa mujer, a quien conocimos gracias a su trabajo junto a Javi Jiménez y su grupo Barrio Manouche, tiene una cantidad incontable de cosas interesantes para decir, así que invitamos a nuestros lectores a disfrutar de esta historia de principio a fin.

Bailarina Fanny Ara posando
La hermosa Fanny Ara posando para la cámara. Foto tomada por Tony Abello

Inicios de Fanny Ara en el baile

Con respecto a cómo Fanny empezó a tener interés por el baile, Fanny nos explicó que su tía era profesora de baile clásico español y convenció a sus padres de inscribirla en estas clases cuando tenía unos seis o siete años, a lo cual accedieron y así ocurrió. La niña quedó tan encantada con esta disciplina que supo de inmediato que quería dedicarse a esto por el resto de su vida.

Estudió piano, aunque hoy en día no lo ejerce, y obtuvo una licenciatura en música en la Escuela de Arte Bayonne y, una vez que culminó con todos sus estudios, quiso ir a probar suerte en España. Ya estando allí, tuvo la oportunidad de trabajar codo a codo con algunos de los mejores exponentes del baile en géneros españoles y el flamenco tales como Isabel Quintero y Antonio Najarro, lo que también le despertó la curiosidad por estudiarlo más profundamente y seguir especializándose en él. 

Al final, quedó residenciada en España durante algunos años más y no tuvo más incentivos para regresar a su país de origen. Ya había iniciado una nueva vida en otro lugar completamente distinto y una profesión que la retenía allí por el momento.

Mudanza a Estados Unidos

Mientras seguía viviendo en España, Fanny se enamoró de un estadounidense y se fue a vivir con él a San Francisco, lugar en el que su enamorado siempre había vivido. Tuvo la fortuna de haberse mudado a la que era nada más y nada menos que la ciudad con la mayor escena musical flamenca de todo el país, por lo que no se le hizo para nada complicado adaptarse a todo ese nuevo mundo que se abría paso ante ella.

De hecho, no pasó mucho tiempo para que ella lograse ingresar a compañías de baile, impartir clases y hacer presentaciones tal y como lo venía haciendo en Europa. La única diferencia es que San Francisco era una gran ciudad, mientras que su pueblo natal era muy pequeño y Sevilla, donde vivió en España tampoco era un poblado grande, por lo que este fue un gran cambio para ella.

San Francisco abrió muchísimo su mente en muchos aspectos que no había considerado, así que decidió que este sería su nuevo hogar indefinidamente.

Maria Elena y Fanny
La bailarina de flamenco  Marina Elena Scannell y Fanny Ara. Foto tomada por Timo Nuñez

Diferencias entre el mercado estadounidense y el europeo en cuanto al baile

En vista de que en San Francisco había mucha más variedad de culturas y música, Fanny pudo experimentar con muchas otras formas de arte como no lo había hecho antes, así pudo bailar géneros distintos al flamenco como lo eran el jazz y hasta la misma salsa, especialmente en eventos sociales. 

El hecho de que su nuevo hogar no tuviese las mismas barreras tradicionales que la bailarina encontró en España le ayudaron a expandir sus horizontes y probar géneros y bailes nuevos. Además, haber podido trabajar en Canadá y Latinoamérica también le ha permitido expandir sus conocimientos hasta niveles insospechados.

Premios y nominaciones 

Toda esta trayectoria también ha llevado a Fanny a ser reconocida por su talento. Fue así como la artista recibió unas seis nominaciones a los premios Isadora Duncan Dance Awards en algunas importantes categorías como Bailarina Individual Más Destacada y Presentación Musical Más Destacada. Adicionalmente, ganó un reconocimiento por parte del New York’s Vilcek Foundation como ‘‘Promesa Creativa del Baile’’. 

Se siente absolutamente feliz y afortunada de haber podido ser galardonada y reconocida por lo que ha logrado en varios de sus más grandes trabajos entre los que podemos mencionar ‘‘Magia Flamenca’’, ‘‘A Través de Tus Ojos’’, ‘‘Tattooed’’, ‘‘Lilith’’, entre otros.

Los mayores retos de ser bailarina y coreógrafa

Según Fanny, uno de los más grandes desafíos a los que se puede enfrentar una productora de eventos y coreógrafa como es su caso es la obtención de los recursos económicos necesarios para poder llevar adelante sus ideas, por lo que se le hace cuesta arriba conseguir el financiamiento para sus proyectos, especialmente luego de la pandemia.

A eso hay que añadir que muchos locales y restaurantes no están interesados en pagar lo que corresponde por un show flamenco, lo que reduce ampliamente las posibilidades de cerrar algunos acuerdos laborales.

Otro inconveniente con el que la artista y su equipo se encuentran es la negativa de algunos teatros a permitirles usar sus instalaciones, ya que el tablao flamenco requiere cierto tipo de calzado y zapateo, los cuales pueden ser un poco perjudiciales para los pisos de estos establecimientos. 

Sin embargo, estos inconvenientes no han sido impedimento para que siga adelante con su trabajo, aunque sí adaptándose a ciertas condiciones.

Fanny y Barrio Manouche
Fanny Ara bailando junto al grupo Barrio Manouche

Qué motiva a Fanny a crear sus coreografías

Una de las cosas que más mueve a Fanny a realizar alguna coreografía es darle voz a aquellos que no pueden hablar. En las últimas dos producciones que la coreógrafa ha hecho, se ha querido hablar del abuso sufrido por el ser humano, especialmente la mujer. El argumento de la obra va de tres bailarinas que han sufrido algún tipo de abuso a lo largo de su vida, mostrando lo importante que era para Fanny mostrar lo que muchas personas sufren hoy en día sin que nadie les escuche.

Lo que buscaba la artista era brindar un mensaje de esperanza a su público y dar voz a aquellos que han permanecido en silencio ante algún maltrato a su persona. Lo mejor de todo es que no se necesitaron palabras para dar el mensaje, ya que las bailarinas mostraron sus emociones a través de sus movimientos y gestos y eso fue más que suficiente.

En el caso de ‘‘Lilith’’, Fanny fue la bailarina principal junto a otros dos músicos que la acompañaban para ofrecer un sencillo pero poderoso performance sobre el duro camino de una mujer durante su vida, cosa que la francesa quería graficar a través de su trabajo.

Ara buscaba concientizar al público durante la hora u hora y media que durara su show y que los asistentes se fueran a su casa con una visión distinta de lo que habían creído hasta ahora. 

También lee: Javi Jiménez de Barrio Manouche habla de su carrera en España y San Francisco

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Latino America, Musica Latina, Norte America

Bailarines de salsa avanzados con superpoderes

11 julio, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / Nueva York

Si te identificas como Bailarín de Salsa Avanzado (ASD), recuerda que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Cuando te conviertes en un ASD, el superpoder que obtienes es tu increíble habilidad para bailar. Puede usar esas habilidades para promover su propio placer y ganar al mantenerlas alejadas de los bailarines más nuevos debajo de usted. O bien, también puede dar esas habilidades libremente a los nuevos bailarines que esperan ser inspirados.

Foto 1: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes
Foto 1: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes

«Esperando» Ser Inspirado

La principal razón para estar inspirado es que la mayoría de los nuevos bailarines no están realmente «inspirados» por el baile de una manera profunda y significativa. Es posible que les encante a primera vista de la misma manera que a usted le gusta una cosa en una tienda o una persona que le atrae.

Foto 2: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes
Foto 2: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes

Pero, al igual que no conoces a esa persona, ella aún no conoce el baile. Aún no sabes si quieres esforzarte para tener una relación. No sabes si hay suficiente para recibir a cambio hasta que esa persona atractiva te muestra su personalidad. Sí, hay algunos bailarines nuevos que ‘captan el gusanillo’ y se sumergen profundamente de inmediato.

Pero la mayoría de los nuevos bailarines necesitan tiempo e inspiración para enamorarse de verdad. Te puede llevar un año o tal vez más. Puedes bailar algo de música latina antes o dejarte atrapar «Salsa» correctamente. Debe ser una combinación de comunidad, oportunidad y confianza en sí mismo lo que lo lleve a ese punto. Necesitas estar inspirado.

Foto 3: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes
Foto 3: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes

Un artista puede hacer que alguien en su primer congreso se sienta increíble o horrible.

La Superpotencia

Las personas que se han esforzado para convertirse en grandes bailarines de salsa son las personas en la mejor posición para inspirar a otros. Su superpoder es la capacidad de hacer que la gente se enamore del baile. Es la razón por la que los artistas internacionales pueden inspirar a tantos. Han puesto en el trabajo que nos permite ver lo mejor del baile Salsa.

Foto 4: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes
Foto 4: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes

Nos atrae su baile, que es el primer paso, el primer movimiento. Un artista puede hacer que alguien en su primer congreso se sienta increíble o horrible. Si el artista tiene un baile de lástima desenganchado, es posible que su pareja no sienta ganas de seguir aprendiendo el baile. Si el artista lo da todo, su pareja puede encontrar una renovada apreciación y deseo de más.

ASD hace lo mismo, pero a nivel local. Por lo general, son más accesibles que los profesionales de viajes internacionales que los colocan en una posición para influir de inmediato en su comunidad local. Un bailarín de salsa avanzado que se entrega libremente a menudo encontrará muchos recién llegados que están trabajando para ser mejores.

Foto 5: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes
Foto 5: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes

Inspiran una mentalidad de crecimiento en sus recién llegados. Hay muchos ejemplos de esto en su propia comunidad. Un bailarín de nivel intermedio temprano puede precisar el momento exacto en que decidió realmente darle todo su entusiasmo al baile de salsa. Simplemente se necesitó una frase motivadora y un baile de un maestro local.

Pasión Por La Comunidad Y La Danza

Foto 6: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes
Foto 6: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes

Muchos bailarines incondicionales sienten pasión por el estilo de baile Salsa. Entonces, muchas veces olvidan que los recién llegados a menudo no saben lo suficiente sobre el baile como para apasionarse por él. Principalmente, los recién llegados se apasionan por la comunidad, la energía, la música y el ambiente. Puede que les guste el baile, pero simplemente no saben lo suficiente para estar enamorados. ASD, recuerda que cómo hagas sentir a los principiantes determinará cómo se sienten con el baile de Salsa.

Eres tú quien les mostrará las posibilidades que tienen para crecer. Usa tu superpoder para todo bien; compártelo con aquellos que necesitan que te inspires. Claro, en unos años tendrás los beneficios cuando esos recién llegados se conviertan en tus compañeros bailarines de salsa avanzados. Gracias a su instructor que eres, su mejor bailarín de inspiración.

Foto 7: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes
Foto 7: Bailarines de salsa avanzados con superpoderes

Publicado en: 2017, Academias de baile, Artistas, Julio, Norte America

Convención de Salsa de Ottawa Únase a la 2da Convención Anual de Salsa de Ottawa 2017

28 junio, 2025 by Karina Bernales

Norte America /  Canada / Ottawa
Convención de Salsa de Ottawa
Convención de Salsa de Ottawa

¿Qué implica una Convención de Salsa de 3 días? Significa reunir a 50 de las estrellas de baile latino más reconocidas a nivel nacional e internacional de todo Canadá, EE. UU. y México para actuar aquí mismo en la capital de la nación. Con más de 30 talleres de baile latino impartidos por artistas galardonados, habrá algo para todos los niveles de bailarines.

Luego, cada día de la convención es seguido por un baile social al son de algunos de los mejores DJ de salsa del mundo en Canadá y los Estados Unidos. Esta convención de 3 días es como ninguna otra y muestra lo mejor de la danza latina, justo en el corazón de la capital de la nación en Aberdeen Pavilion en Lansdowne Park. Celebremos juntos los 150 años de Canadá a través de lo mejor del baile latino.

Convención de Salsa de Ottawa Cronograma Parte 1
Convención de Salsa de Ottawa Cronograma Parte 1
Convención de Salsa de Ottawa Cronograma Parte 2
Convención de Salsa de Ottawa Cronograma Parte 2
Convención de Salsa de Ottawa Cronograma Parte 3
Convención de Salsa de Ottawa Cronograma Parte 3
Convención de Salsa de Ottawa Cronograma Parte 1
Convención de Salsa de Ottawa Cronograma Parte 1
Convención de Salsa de Ottawa Cronograma Parte 2
Convención de Salsa de Ottawa Cronograma Parte 2
Convención de Salsa de Ottawa Cronograma Parte 3
Convención de Salsa de Ottawa Cronograma Parte 3

Algunos de los artistas son…

Mario Acosta Cevallos (Edmonton):

Mario Acosta - Convención de Salsa de Ottawa
Mario Acosta – Convención de Salsa de Ottawa

Mario Acosta-Cevallos es cuatro veces campeón mundial de salsa, finalista de salón de baile latinoamericano de Canadá y director de SalsaVitus Dance Company, con sede en el área de Edmonton. Es conocido por sus actuaciones hipnóticas marcadas por altos niveles de gracia, velocidad y dificultad técnica. Los proyectos actuales de Mario incluyen viajar para enseñar y actuar, desarrollar sus equipos de baile y programas profesionales, y crear rutinas nuevas y emocionantes para el próximo año.

Ana López (Winnipeg):

Durante muchos años, Ana Karen se ha destacado en la danza en Manitoba, a nivel nacional e internacional. Ha recibido tres becas de ballet del Festival de Danza de Manitoba y fue la solista de ballet destacada en un M.D.F.

Vitrina de gala. Recientemente se ubicó entre los «doce primeros» de 145 bailarines en la competencia internacional de ballet, el Gran Premio Americano de la Juventud (Y.A.G.P.), en las semifinales en Chicago, EE. UU., tanto para su solo contemporáneo como para su solo de punta.

Ana también ganó el puntaje general más alto para todos los solos senior en el Campeonato Nacional de Danza de Canadá (C.N.D.C.), por otro solo de Pointe, que sería la primera vez que se otorgaba el puntaje general más alto a un número de ballet en Winnipeg.

Ana Lopez - Convención de Salsa de Ottawa
Ana Lopez – Convención de Salsa de Ottawa

La mayor parte de la formación en danza de Ana Karen la ha realizado en Marquis Dance Academy después de haber formado durante dos años en la división profesional de la R.W.B.

Durante su formación en Marquis, Ana Karen ha ganado múltiples premios Elite Gold y Gold with Honors por sus solos, tríos y números grupales para Ballet, Pointe, Ballet Moderno, Contemporáneo, Jazz y Lírico. También ha capturado medallas de oro y plata en varias Copas Mundiales de Danza en Montreal, Vancouver y las Cataratas del Niágara.

Ha continuado su desarrollo profesional como profesora de ballet al estudiar en el mundialmente famoso American Ballet Theatre (A.B.T.) en Nueva York, N.Y., Ana Karen recientemente ganó el Pro-Am World Salsa Championships en Miami, Florida y obtuvo el segundo lugar en Bachata. Cabaret en la Copa Mundial de Baile Latino en Miami, Florida.

Harold Rancano y Regan Hirose (Winnipeg):

Harold Rancano y Regan Hirose, son una pareja de baile latino mejor conocida por su estilo enérgico y acrobático en el escenario. Con sede en Winnipeg, Manitoba, la sabrosa pareja ha logrado mucho éxito a nivel nacional e internacional. En particular, son los actuales campeones mundiales de Bachata Cabaret que ganaron el oro en la Copa Mundial de Baile Latino en Miami, Florida; y también son los actuales campeones canadienses de bachata que ganaron el oro en el Congreso de Salsa de Canadá en Toronto, Ontario.

Harol y Regan - Convención de Salsa de Ottawa
Harol y Regan – Convención de Salsa de Ottawa

La pareja también ha competido y ganado varios concursos de salsa y bachata en San Francisco, Los Ángeles, Calgary y Saskatoon. Además de la competencia, el dúo también dirige Cubanisimo Dance Company en su ciudad natal, donde entrenan y entrenan a sus equipos y estudiantes, 3 de los cuales ganaron el oro en la Copa Mundial de Baile Latino 2015. También entrenan y asesoran a varios equipos fuera de la ciudad enseñando y creando coreografías.

También conocida por su conexión y coreografía única, la pareja ha viajado a varios festivales y congresos para compartir su vasto conocimiento de estilos y varios ritmos latinos como; Salsa on 1, Salsa on 2, Bachata, Pachanga, Salsa Cubana, Cha cha cha y Lifts & Tricks. Ya sean clases privadas, grupales o para entrenar equipos, la pareja tiene la experiencia para adaptarse a cualquier entorno de enseñanza.

Lenin A Guerrero Maldonado y Roselyne González (Cleveland, Ohio):

Lenin domina ritmos como: salsa, rumba cubana, pachanga, bachata, chacha, boogaloo y mambo. Es el director de Salcity of Angels Dance Company, una de las mejores y más sólidas compañías de danza de México. Su estilo único es amado y disfrutado por el público en todas partes.

Está lleno de energía, sabor y carisma. No solo es elegante y técnica, sino también dinámica y apasionada. Lenin ha sido entrenado por varios instructores incluyendo: Abel Peña (L.A.), Machito Ruiz (L.A.), Jose Aguilar (N.Y.), Jorge Martinez (Oaxaca, Mexico), Jose Chavarria (L.A.), Ernesto and Maritza (Chiapas, Mexico).

Premios:

  1. Segundo lugar en el Concurso Latino Euroson 2010 Categoría Parejas Profesionales. (México)
  2. Campeón Nacional 2010 – Concurso Nacional Salsa Con Clave Categoría Parejas Profesionales. (México)
  3. Segundo Lugar 2010 Concurso Nacional Categoría Grupos Salsa Con Clave. (México)
  4. Campeón Internacional 2011 en Costa Rica Salsa Fest Categoría Parejas Profesionales. (Costa Rica),
  5. Tercer lugar en el Concurso Nacional de Salsa Bachata 2011 (México)
Lenin y Roselyne - Convención de Salsa de Ottawa
Lenin y Roselyne – Convención de Salsa de Ottawa

Experiencias: Lenin ha tenido muchas oportunidades de viajar a diferentes países a través del baile. Es reconocido internacionalmente. Se ha presentado en los congresos más reconocidos en todo México y USA. En marzo y abril de 2014, realizó una gira de baile por 27 ciudades de Francia y 5 ciudades de Alemania.

Más recientemente viajó a Panamá en 2014 ya Estados Unidos en 2013 y 2014 en varias ciudades. Ahora reside en Estados Unidos (Cleveland, Ohio) y viaja a los principales congresos salseros del país y de México. Proyectos Actuales: Entrenamientos individuales y en equipo, Viajar a los principales congresos de Estados Unidos, Canadá y México, Continuar viajando por todo el mundo a través del baile.

Roberto Quaresma y Daria Novoselova (Toronto):

El dúo dedicado y apasionado de Toronto, Canadá, Daria Novoselova y Roberto Quaresma, comenzaron a bailar juntos hace unos 3 años. Solo 3 meses después de su asociación, ingresaron a su primera competencia en la Copa Mundial de Baile Latino en Miami en diciembre/14 y se convirtieron en campeones mundiales amateur de Salsa On1.

Poco después, Daria sufrió una lesión devastadora en el cuello durante una práctica de baile y tuvo que someterse a una cirugía sin saber si alguna vez podría volver a bailar. Después de meses de recuperación y con un collarín ortopédico, poco a poco volvió a la pista de baile justo a tiempo para volver a Miami a defender el título de campeonato en pareja. A pesar de un año muy desafiante para ambos bailarines, en diciembre/15 Roberto y Daria se convirtieron en 2x campeones mundiales de salsa amateur.

Bailarines en la Convención de Salsa de Ottawa
Bailarines en la Convención de Salsa de Ottawa

La historia del regreso inspiró a muchos y fue cubierta por numerosos periódicos, como el Toronto Star y el CBC News. Desde entonces, la pareja ha viajado y actuado en muchos congresos de todo el mundo, como Los Angeles Salsa Fest, Dubai Latin Festival y Japan Salsa Congress. Recientemente regresaron de la competencia World Salsa Summit celebrada en Miami en enero/17 con medallas de 1er, 2do y 3er lugar en varias divisiones de salsa y bachata. Conocidos por su brillo, alegría y carisma en el escenario, Roberto y Daria son parte de la Latin Energy Dance Company dirigida por Vanesa Stay.

Angelo De Torres y Kathy Dondish (Toronto):

Angelo y Kathy comenzaron a bailar juntos desde 2009. Su pasión por el baile latino los ha llevado a comenzar a competir y actuar juntos. Son los Campeones de Bachata del Congreso Chim Pum Callao 2011 y del Congreso de Salsa de Canadá y fueron finalistas en el Festival de Bachata de Toronto.

Les gusta viajar y compartir su pasión por la danza y han actuado en eventos internacionales como el Crucero Europeo All Star Salsa y el Congreso de Salsa de Israel. Juntos han desarrollado un estilo único de bachata, han impartido cientos de clases y talleres y han coreografiado numerosas rutinas tanto para profesionales como para aficionados. Angelo De Torres es bailarín y coreógrafo profesional y ha tenido amor y aprecio por la música desde muy joven.

Las diversas formas de expresión inherentes a la Salsa, Bachata, Pachanga y Latin Hustle son las que lo cautivaron para aprender y compartir su pasión.

Angelo y Kathy - Convención de Salsa de Ottawa
Angelo y Kathy – Convención de Salsa de Ottawa

Tiene una amplia formación con respetados instructores internacionales como Billy Fajardo, Katie Marlow, Nelson Flores, Tito Ortoz, Tamara Livolsi, Francesco Scalvenzi y Milko Succi. Angelo ha estado enseñando y bailando desde 2008 para el estudio de baile Steps bajo la dirección de Jennifer Aucoin y ahora es copropietaria/directora de Steps Dance Studio Inc.

Kathy Dondish ha tenido pasión por la danza a una edad temprana, cuando tomó su tomó su primera clase de ballet a los 6 años y se formó en gimnasia a los 11. Su amor por los bailes latinos se hizo más fuerte a partir de 2007 y no ha parado desde entonces. Hoy es intérprete, docente y competidora. Haberse entrenado con los mejores bailarines de Toronto, así como a nivel internacional, ha aumentado su impulso para compartir su amor en el escenario y en el estudio.

Hiram y Briia (Toronto):

¡Hiram y Briia han estado bailando juntos durante aproximadamente un año y medio! En 2012 se unieron a Cadence Dance Academy y desde entonces han estado viajando y actuando con ellos por toda América del Norte. han estado viajando juntos por América del Norte para exhibiciones y talleres de enseñanza.

Briia comilang comenzó a bailar a la edad de 4 años, desde entonces había viajado por presentaciones en todo el mundo. ¡Entrena en bailes de salón, ballet, hip hop, contemporáneo! Ella se esfuerza por convertirse en una bailarina completa.

Hiram y Briia - Convención de Salsa de Ottawa
Hiram y Briia – Convención de Salsa de Ottawa

¡Ahora Briia es una bailarina de salsa profesional y una bailarina de salón amateur representativa de Canadá que ha viajado a China, España e Italia para participar en muchas competencias! ¡Ahora continúa esforzándose por llegar a la cima enseñando, coreografiando y compartiendo su pasión con los demás! El amor de Hiram por la danza ha sido evidente en México desde que era un niño pequeño.

Comenzó a entrenar Jazz Moderno y Contemporáneo antes de decidir migrar a Canadá donde se formó en Jazz, Ballet, Acrobacia y Hip Hop. Más tarde se asoció y compitió con la 4x Campeona Mundial de Salsa, Paulina Posadas. El dúo dinámico ganó el 1er lugar en diferentes competencias nacionales.

Adriano Ieropoli y Samantha Scali (Montreal):

Adriano Ieropoli y Samantha Scali son bailarines profesionales con sede en Montreal, Canadá.

En 2009, a los catorce años, comenzaron su asociación enseñando localmente y actuando en varias producciones teatrales, conciertos, festivales y congresos de salsa. En 2015, comenzaron a competir internacionalmente y fundaron Novaera Productions, su propio estudio de danza en Montreal. Ese año, Adriano ganó su primer título mundial en la misma división de género y ahora es el actual campeón mundial en la división de hombres en solitario.

Adriano y Samantha - Convención de Salsa de Ottawa
Adriano y Samantha – Convención de Salsa de Ottawa

Adriano y Samantha son la primera pareja canadiense en ganar un título mundial en la división Professional Salsa On2, habiendo obtenido el primer lugar en el World Salsa Summit 2017.

Equipo Mismo Género México

Puede ver conocer a todos los artistas en su sitio web oficial http://www.ottawasalsaconvention.ca y toda la información que necesita saber.

Equipo Mismo Género México
Equipo Mismo Género México

Publicado en: 2017, Agosto, Eventos, Norte America

Dance Papi

28 junio, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / New York

Dance Papi es el mejor lugar en la web para aprender salsa, salsa cubana, conga y percusión manual en línea de forma gratuita. Puedes encontrar todas sus lecciones de baile y videos musicales en http://dancepapi.com/about/

Ariel Ceja Fundador

Ariel Ceja fundó Dance Papi después de sentirse frustrado por la falta de recursos de danza en línea. Dance Papi tiene como objetivo llenar este vacío al convertirse en el mejor lugar en la web para aprender bailes sociales y percusión latina mediante la presentación de videos instructivos.

Ariel Ceja- Dance Papi
Ariel Ceja- Dance Papi

Antes de lanzar Dance Papi, Ariel estudió cine en Occidental College, trabajó como gerente general de Ceja Vineyards y abrió Bistro Sabor, un pequeño restaurante en Napa que servía expresiones contemporáneas de la comida callejera y los refrigerios favoritos de América Latina.

Actualmente intenta salir a bailar socialmente dos o tres veces por semana, está obsesionado con la banda Punch Brothers y, a veces, publica videos de cocina en salud. napa, disfruta bebiendo todos los estilos de Pinot Noir y disfruta de un buen abrazo, así que dale uno si lo ves.

Nicole Lazo Instructora de Salsa On1

Nicole Lazo es una de las mejores instructoras de salsa de Sacramento. Es una bailarina elegante y agraciada que es conocida por su estilo único y sexy y movimiento corporal dentro y fuera de la pista de baile, y un verdadero amor por la enseñanza. Además, su actitud humilde y su personalidad accesible la hacen popular entre la comunidad de baile de Sacramento en la actualidad.

Nicole Lazo - Dance Papi
Nicole Lazo – Dance Papi

Tiene la capacidad de seguir cualquier pista sin esfuerzo y romper patrones complicados y avanzar en pasos simples que cualquiera puede aprender. Nicole Lazo se enamoró del baile de salsa sin ser visto.

Incluso antes de que comenzara su primera lección, compró medias (que rápidamente aprendió que no necesitaba) y zapatos de baile (media talla más grandes porque nadie le dijo que los zapatos de dama debían comprarse en una talla más pequeña).

A lo largo de su infancia, tomó clases de baile, como suelen hacer las niñas pequeñas, y rápidamente se dio cuenta de que bailaría sin miedo en cualquier lugar, en cualquier momento. En última instancia, fue su experiencia enseñando swing en las plazas de Roma, combinada con su amor innato por el ritmo latino lo que la llevó a un estudio de baile local.

Después de haber viajado por California, México y El Salvador para capacitarse en salsa, Nicole aún continúa buscando oportunidades para ampliar y diversificar aún más su conocimiento de la danza latina. ¡Nicole trae movimiento y estilo frescos directamente de sus viajes al estudio de baile!

Ariel Ceja y Nicole Lazo - Dance Papi
Ariel Ceja y Nicole Lazo – Dance Papi

Publicado en: 2017, Agosto, Norte America

Albert Torres El Embajador De La Salsa

28 junio, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / Nueva York
Albert Torres
Albert Torres

Albert Torres; un niño simpático y de mejillas sonrojadas que nacido en Brooklyn -Nueva York- jamás sospechó lo que le tenía preparado el destino, ser el padre de los Congresos de la Salsa a nivel mundial. Su nombre resonará de Norte a Sur y de Este a Oeste, por los continentes: Americano, Europeo y Asiático; en los diferentes escenarios importantes del movimiento de la música latina y sería la inspiración de muchos bailarines de esta rama.

Su legado sería para el asombro y cobijo de los artistas y del público que aplaudiría su talento, vigor y semblante al ritmo de la frase «Una Bulla». Este alegre infante, sin duda, iba a ser una leyenda de la música afrocaribeña. Hablo de Albert Torres, ¡El Embajador de la Salsa!

Foto de Albert Torres
Foto de Albert Torres

Albert empezó a escuchar el género salsa desde los 5 años, mirando atónito toda la escena, sentado, de sus primeras lecciones de baile… En el famoso Palladium de Nueva York, donde bailaba su madre y le gustaba la música de Mongo. Santamaría y Tito Puente.

Este niño, futuro congresista de la Salsa, creció cuando se estaba escribiendo la historia de la música popular latina (salsa) en el sur del Bronx, donde las comunidades puertorriqueñas vivían una gran explosión de creatividad y actividad musical.

A la edad de 12 años su familia decide mudarse a Puerto Rico, “En ese momento yo no quería hablar español, no quería ser puertorriqueño. No quería ser parte de ese ambiente”, dijo Torres, solo bailaba disco y Hustle, sin embargo, a los 15 años su vida dio un giro vertiginoso cuando escuchó:

“Oye que lio que lio se va a formar

cuando mi gatito sepa

y es tan simple la razon

El que a su gata le cuenta que el que a

su gata le cuenta

no es nada mas que un raton

un ratón…

…Échale semilla a la maraca pa que

Suenen

chacucha cuchu cucha cucha

echale semilla a las maracas pa que

Suenen

echale semilla a esas maracas oye

chacucha cucha cucha cucha

y hace rato esta sonando sonando

chacucha cucha cucha cucha…”

Albert Torres simplemente se enamoró de la Salsa gracias a este tema: “El Ratón” de Cheo Feliciano junto a Fania All Stars. “Las leyendas de la salsa me cambiaron la vida. Cuando escuché estas leyendas, aquel 26 de agosto de 1971, en el Cheetah, algo pasó dentro de mí. La música entró por los pies y me llegó al corazón”. Así, declaraba sus inicios en la Salsa, Albert Torres.

En 1991 su pasión por la salsa lo llevó a impresionar a las chicas del barrio con sus increíbles pasos hacia una celebridad de Hollywood cuando participó por primera vez en la película Mambo Kings en la que fue elegido como uno de los bailarines principales.

Hollywood - Albert Torres
Hollywood – Albert Torres

Allí no solo ayudó a Antonio Banderas con los pasos de baile, sino también con el inglés en ese momento para Banderas era muy duro. Además, durante el rodaje de la película Albert tuvo la oportunidad de compartir con grandes de la Salsa como Celia Cruz, José Alberto “El Canario” y su gran ídolo Tito Puente.

Esa película fue el hit que catapultó a Torres a la fama mundial siendo elegida por Debbie Allen como una de las 4 bailarinas (de más de 400 parejas) para participar en los Premios de la Academia (1993) y para bailar «Mi bella María» cuyo Cantante era Plácido. Domingo y donde se destacó como el primer puertorriqueño en bailar en la historia de la ceremonia.

Foto de Albert Torres con la bailarina
Foto de Albert Torres con la bailarina

Luego regresa al cine siendo el coreógrafo y bailarín de escenas de Salsa en la película romántica «Baila Conmigo» junto a Vanessa Williams y Chayanne durante 5 meses. Más tarde trabajó en la película «Out to See» (1998) con Jack Lemmon y Walter Matteau y en el mismo año también hizo una aparición como estrella invitada en el Show de Keenan Wayan donde actuó con Jennifer López. Dondequiera que había Salsa, Torres parecía estar ahí. En ese momento y con toda esta trayectoria Albert Torres en 1991 también iniciaba su etapa como productor.

Comenzó a promocionar clubes de salsa en Los Ángeles, «perdí mucho dinero. Nadie quería saber sobre salsa», dijo Albert. No obstante, comenzó a manejar a Johnny Polanco y Su Conjunto Amistad, que eran el grupo de salsa más conocido en el oeste de los Estados Unidos. En 1992 fundó su propia compañía, Albert Torres Productions Inc. (ATP) y comenzó a organizar fiestas de salsa en varios lugares de Los Ángeles. Los más importantes fueron el Boathouse en Santa Mónica, St. Marks en Venice y Sportsmen’s Lodge en Studio City.

3- Albert Torres
3- Albert Torres

En ese momento el género de la salsa estaba perdiendo popularidad. Sin embargo, Albert Torres con su ingenio, perspicacia y mucha inteligencia lo sacó adelante por su cuenta. Lo revivió de tal manera que se convirtió en el promotor de salsa más influyente de Estados Unidos.

Fue él quien trajo a Los Ángeles a algunos de los nombres más importantes de la música latina como: Fania All-Stars, El Gran Combo, Oscar D’ León, José Alberto “El Canario” y la Spanish Harlem Orchestra, entre muchos otros.

A fines de la década de 1990, luego de que la I administración del presidente Clinton relajara las leyes que restringían las presentaciones de artistas cubanos en los EE. UU., Albert Torres fue el primer promotor, quien trajo al famoso y notorio grupo Van Van a Los Ángeles en enero de 1997.

El espectáculo, que tuvo lugar en un club nocturno del centro de Los Ángeles, fue todo un éxito. Desde entonces, Los Van Van ha recibido una gran atención mediática con publicaciones prestigiosas como Los Angeles Times, New York Times, entre otras e incluyendo el honor musical más codiciado, una nominación al Grammy y al Latin Grammy.

La pasión y las habilidades promocionales de Torres han jugado un papel clave en la explosión del entretenimiento latino en los Estados Unidos. Ricardo Lemvo, músico y cantante residente en Los Ángeles, fundador y líder de la banda de salsa Makina Loka dijo:

“Personalmente, tengo una gran gratitud hacia Albert. En 1996 cuando lancé mi primer disco, Tata Masamba, él fue quien presentó mi música al público latino en Los Ángeles. También colocó mi banda en Sportsmen’s Lodge, Grand Park y muchos otros lugares. Albert también fue quien me recomendó a la directora de cine Randa Haines y como resultado, mi banda, Makina Loca, salió en la película «Dance with Me» con Chayanne y Vanessa Williams. Estaré eternamente agradecido a Albert Torres por echarme una mano en los inicios de mi carrera”.

4- Albert Torres
4- Albert Torres

1997 fue crucial para Albert y el mundo de la Salsa en Los Ángeles porque comenzó el sueño del Sr. Eli Irizarri de Puerto Rico, el concepto de los Congresos de Salsa en San Juan. «Yo no era el primer año, pero escuché muchas cosas bonitas a pesar de que fue un fracaso financiero.

Asistí al evento en 1998 y fui el maestro de ceremonias. Luego, comencé el mismo concepto en Los Ángeles a partir de 1999 y en los siguientes 8 años el Congreso de Los Ángeles se destacó como el más grande del mundo. Allí asisten más de 6000 personas diarias que llegan de más de 42 países”, dijo Albert para un medio argentino.

En 1998, al frente de la ATP, organizó la primera edición de Los Ángeles Salsa Congress y en mayo de 1999 se llevó a cabo, con la presentación de Tito Puente en la inauguración. En este primer congreso, Albert transformó el evento en un emocionante lugar de música y baile que atrajo a 20,000 entusiastas de la música latina de todo el mundo y de EE. “Mi deseo más importante de ser un promotor de los Congresos sería que esto pueda ser utilizado por los bailarines, puedan realizar su sueño de bailar en un escenario y también encontrar la manera de respetar a los bailarines como se lo merecen. Esto es sumamente importante” . Alberto Torres.

En la Salsa Congress nacen las estrellas, muchos de los bailarines de renombre mundial tienen su inicio en este evento. La misión de LA Salsa Fest es transmitir a la próxima generación a través de seminarios educativos, talleres de baile y poder actuar en el escenario.

Desde entonces, Albert Torres Productions ha creado y producido el evento de música salsa más grande del mundo. Además de esto, ATP es coproductor del Mundial de Salsa, transmitido desde Las Vegas cada año por la cadena ESPN TV siendo visto por más de 20 millones de hogares en todo el mundo, donde se darán a conocer más de 1000 bailarines en competencia en el planeta. “En ESPN me dijeron que si quería verlo en la televisión tenía que hacer concursos.

No me gusta, pero para que los bailarines se conozcan a nivel mundial, decidí hacer el Campeonato Mundial de Salsa, el más grande y torneo de salsa más importante del mundo. Ahora, desde abril (2012) decidí hacerlo solo, sin compañeros, y ahora se llama World Latin Dance Cup. Agregué otras categorías como cumbia, bachata, casino, niños y personas mayores de 45 años. años, tenemos unas 20 categorías». Torres Said en entrevista con un medio peruano.

5- Albert Torres
5- Albert Torres

En la Copa Mundial de Baile Latino Sin requisitos. Tienes que hacer un balance y seguir las reglas del mundo. Estos son de época, de originalidad de los camerinos, de musicalidad. Si se le cae la peluca, el arete (mientras baila), se quitan puntos; si no usas medias, también. Una peluca no dará puntos, pero si se cae se llevará los puntos. En este campeonato no hay un campeón mundial, por lo que hay un campeón en cada categoría.

Según sus amigos, Albert era un «adicto al trabajo». Siempre estuvo en el camino promocionando la música salsa a través de todos los congresos que organizaba alrededor del mundo. Siempre en tránsito, pasó una noche en Estambul, la siguiente en París y la semana siguiente en Tokio.

Por ejemplo, a principios de 2007 tenía 48 semanas de viaje y en un año podía viajar a 48 países exóticos como Dubái, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Hong Kong, Brasil, Bulgaria, Rumania, China, Colombia, Venezuela, España, México, Perú, Holanda, Hamburgo, Italia, Suiza, Suecia, Francia, Ecuador, Nueva Zelanda, Australia y Puerto Rico.

Por eso, no es de extrañar ver en su muro de Facebook, los inmensos y sentidos mensajes de agradecimiento de bailarines de todos los rincones de la tierra. Su último proyecto llamado «The Legacy Project» es una iniciativa para combinar nuestra cultura musical con las últimas tendencias tecnológicas con el fin de llegar y unir a más personas para que las generaciones futuras puedan apreciar, preservar y ser parte de la historia de la danza y la música latina en todo el mundo. mundo.

En 2011, Albert Torres tuvo el honor de ser aceptado como miembro del Consejo de Danza de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y elegido Gran Mariscal en el Desfile Nacional del Día de Puerto Rico en Nueva York frente a 2 millones de espectadores alineados en 5ta Ave que el pasado 12 de junio del mismo año.

5- Albert Torres collash
5- Albert Torres collash

El pasado 25 de mayo el mundo de la Salsa y el espectáculo recibió una gran repercusión, la noticia del fallecimiento de Albert Torres, víctima de un Ictus.

Familiares, amigos, prensa nacional e internacional así como portales web lamentaron y reseñaron este lamentable hecho. Rudy Mangual, creador de la famosa revista Latin Beat Magazine comentó a un medio internacional que ante este terrible desenlace fatal, Albert se encontraba muy delicado de salud en los últimos meses; tenía diabetes y tenía una infección en el páncreas.

También dijo que lamentaba su partida porque él y su esposa Yvette Mangual le tenían un cariño muy especial a Albert.

La familia de Albert Torres desea agradecer a toda nuestra Salsa Family por sus pensamientos, oraciones y buenos deseos durante este momento difícil. Albert falleció hoy 25 de mayo de 2017, en paz, rodeado de familiares y seres queridos. Todos encontramos consuelo al saber que ahora está promocionando y bailando junto a sus ídolos, Celia Cruz, Tito Puente, Cheo Feliciano, Tito Rodríguez y Ray Barreto.

Así como sus amigos cercanos Johnny Polanco, Rudy Regalado, Alicia Gomez y muchos otros. Nada nos encantaría más que nos ayudes a seguir manteniendo vivo su legado y SUEÑO DE UNIDAD apoyando el gran evento que inició hace 19 años:

El FESTIVAL DE LA SALSA.

Gracias de nuevo y que todos sean bendecidos. ¡UNA BULLAAAA!

Descanse en paz Alberto Torres

14/6/1956 – 25/5/2017

Por otro lado, distintas personalidades del mundo artístico expresaron su profundo dolor:

«La salsa y yo perdimos a un buen amigo. Al igual que todos los demás en el mundo de la música, quedé en estado de «shock»: Albert era una persona exuberante y llena de vida. Parece injusto que haya dejado el planeta en pleno apogeo de su vida con solo 60 años.

2- Albert Torres
2- Albert Torres

Recuerdo que en una de nuestras muchas conversaciones expresó su gran deseo de traer a los Estados Unidos al famoso grupo africano de salsa llamado Africando. Africando tenía una canción, «Yay Boy», que estaba de furia no solo en New York sino también en América Latina pero no muchas personas habían visto el grupo en vivo.

Fue un enorme proyecto organizar un concierto con Africando ya que los principales vocalistas vivían en Senegal, Togo y otras partes de África. Cuando Albert finalmente llegó a traer a Africando a Los Ángeles en el 2004, se sintió en la gloria. Ese fue uno de sus grandes triunfos.

Albert, tu muerte es un gran golpe para todos nosotros en el mundo de la salsa. Te vamos a extrañar muchísimo. Gracias por todo lo que ha hecho por promover nuestra música, la salsa. Nunca te vamos a olvidar.

1- Albert Torres
1- Albert Torres

Que descanses en paz, hermano». Ricardo Lemvo

«Creando Unidad a través de la Salsa», palabras de mi hermano Albert Torres. Eso es exactamente lo que estamos tratando de hacer, mantendré esto en mi corazón para siempre… Tu legado vive. ¡Gracias Alberto! Gracias Edwin y al equipo de #LASalsaFest por esto». Tony Succa

La famosa leyenda de la salsa, bailarín y coreógrafo de Hollywood convertido en planificador de megaeventos, Albert Torres, ya forma parte de nuestra historia. Sus continuos esfuerzos por globalizar la salsa han tenido un gran impacto en la preservación y accesibilidad de la música salsa y la danza salsa en todo el mundo. Para lograrlo, viajaba constantemente por el mundo, fomentando congresos y festivales, descubriendo talentos para la danza.

Sin duda, Albert Torres se la llevó la música en la sangre. Tenía su propia vibración y constantemente estaba siendo un modelo a seguir. Desempeñó ese papel clave en la confluencia de personas y lugares que crearon un ambiente para el crecimiento de la música latina en América y el mundo.

Foto1: Albert Torres
Foto1: Albert Torres

Por eso, en el muro de Facebook de Albert se multiplican miles de emociones. Y los mensajes coinciden en el agradecimiento y el reclamo de «una bulla», una bulla salsera para Albert. Hoy en algún costado de la Salsa´s Big, seguro, ¡estás bailando y cantando!

Albert Torres se solidariza con causas solidarias

«Antes de ser productor de eventos, manejé 50 camas en un hospital ayudando a personas con problemas de drogas, alcohol y mentales… Estoy sobrio desde el 14 de diciembre de 1985. Por eso puedo vivir y ayudar a otros a vivir sus Sueños» . Alberto Torres

Gran bailarín y Campeón cayó enfermo el año pasado después del WLDC. Con el apoyo de bailarines de todo el mundo pudo vencer la leucemia y volverá este año. Qué inspiración y qué gran historia. Apreciemos todos cada día con el que somos bendecidos. Bienvenido de nuevo Jeremy.

ATP continúa con el legado de Albert y ofrece eventos de primera calidad con artistas de clase mundial. Sus bandas son legendarias y sus eventos cuentan con algunos de los mejores músicos y bailarines que el mundo jamás haya conocido.

«Para mí la salsa no es latina sino mundial. No tiene barreras de colores ni de país. Es increíble ver niños chiquitos bailar como los de los 80 que bailan… Para mí la salsa es como si fuera una paella, una comida increíble:

Albert Torres y sus discos
Albert Torres y sus discos

Tiene La salsa es así: con un poquito de rumba, jazz, tango, y si le pones swing, ballet y se mezclan todos con una bella canción de Óscar de León, algo sucede que nos afecta desde los tobillos hasta el corazón… Los problemas siempre van a estar esperándonos en casa, pero qué cosa bonita llegar a un lugar donde todo el mundo se lleva. Cuando empieza esa música todos tenemos algo en común. Ojalá el mundo aprendiera de eso».

Albert Torres (14 de junio de 1956 – 25 de mayo de 2017)

Para obtener más información sobre Albert Torres y sus eventos, visite: www.worldlatindancecup.com, www.mysalsacongress.com y www.alberttorresproductions.com

Para leer más sobre el trabajo de Albert Torres con Baile de Los Niños, brindando programas de extensión cultural a jóvenes en riesgo y familias de bajos ingresos, visite: www.alberttorresevents.com/bailedelo sninos/mission.asp

Publicado en: 2017, Agosto, Artistas, Biografia, Norte America

Caesar Vera Y Su Sexteto NuevoSon, música tradicional cubana con un toque de modernidad

28 junio, 2025 by Karina Garcia

Es muy importante para nosotros mostrar y dar cobertura a los artistas de música latina más importantes de la actualidad en todo Estados Unidos y hoy es el turno del chicagüence Caesar Vera, quien muy amablemente nos acompañó en esta Edición de International Salsa Magazine.

Caesar es el actual director del grupo Caesar Vera Y Su Sexteto NuevoSon, del cual hablaremos más adelante junto con otros tópicos de igual importancia para la carrera del músico.

Caesar con su bongó
Caesar Vera con sus bongós hace algunos años

Cómo Caesar inicia su camino en la música

Aunque Caesar ha hecho su vida profesional en Miami y vive allí actualmente, en realidad, nació en Chicago y pasó los primeros años de su vida en ese lugar. Sus padres llegaron de Cuba en 1966 a través de los vuelos de la libertad y, ya en Estados Unidos, la iglesia católica los ayuda y ubica en Chicago, que es donde nace y vive allí hasta el año 1978. Luego, la pareja se divorcia y su padre se va a vivir a Miami, por lo que Caesar pasaba largas temporadas vacacionales junto a él en esa ciudad.

Todo para Caesar con la música inicia en la secundaria, que es cuando se interesa mucho por el rock, al punto de crear una banda de este género junto con otros compañeros de clase. Él era el que tocaba la batería y le gustaba muchísimo la música de Led Zeppelin, Kiss, Van Halen y grupos de este estilo. 

La única cercanía que el joven tenía con la música latina era su abuelo que le encantaba bailar danzón y siempre ponía discos de la Orquesta Aragón para que ambos se movieran al compás de la melodía en la sala de su casa. Aunque estos ratos con su abuelo eran muy agradables, a él no le agradaba este tipo de música todavía, pero eso cambiaría con el pasó de los años.

En Miami, hubo una época en la que había muchísimas bandas latinas tocando y cada esquina tenía un nightclub con orquestas tocando. Caesar y sus amistades frecuentaban mucho estos lugares, lo que llevó al joven a interesarse finalmente por esta serie de géneros. Esto coincidió con la llegada de Cuba de un tío suyo que era músico y tenía un grupo allá, cosas de las que ambos hablaban constantemente y él hasta el enseñó a su sobrino a tocar instrumentos como la tumbadora, bongó, timbales y todas las percusiones menores.

En 1987, ocurrió lo que sería un punto de inflexión para Caesar musicalmente hablando, ya que finalmente se decidió a tocar la música cubana más seriamente y a estudiarse su historia para comprenderla mejor.

Caesar Vera y Luis Bofill
Cantante y director de orquesta Luis Bofill y Caesar Vera

Grupos anteriores a Caesar Vera Y Su Sexteto NuevoSon

Antes de crear su propio grupo, la esposa de un amigo que tenía un grupo lo invitó a tocar como percusionista junto a ellos, propuesta que Caesar aceptó y empezó a tocar la tumbadora junto a la orquesta. Algo nuevo en este caso era que él nunca antes había tocado con una banda ya establecida en presentaciones formales, así que era algo nuevo para él.

Ya para 1992, conoció al famoso bongosero cubano Juan Méndez, que había tocado con la Orquesta de Roberto Faz, Roberto Torres y Luis Santi. Méndez le dice que le hace falta un bongosero en una orquesta que estaba formando en ese entonces y le propuso a Caesar cubrir esa vacante, a lo que dice que sí y permanece en el grupo hasta el año 2003, es decir, durante unos 11 años aproximadamente.

Adicional a eso, hizo muchas suplencias en diversas orquestas en Miami durante un tiempo más y uno de esos grupos fue el de Gilberto Díaz Y Su Conjunto Los Profesionales. Estuvo con ellos dos años, pero ya la música tradicional cubana, más específicamente el son cubano, había capturado toda su atención. Da la casualidad que uno de sus compañeros de orquesta le comenta que le llamó Norberto de la agrupación Norberto Y Marcela Y El Septeto Caribe porque necesitaban un bongosero y le pregunta si le interesa la vacante. Caesar no lo pensó dos veces y se fue a tocar con la orquesta a pesar de que no tenía mucha experiencia con el bongó, pero de todos modos se arriesgó. Fue junto a este grupo que comenzó a tocar música tradicional cubana y se preparó para hacer lo propio una vez que lograra independizarse.

Caesar y sus compañeros
Estos son los miembros del grupo de izquierda a derecha: el bongosero Caesar Vera, el cantante Billy Velazquez, el tresero Roberto Acosta, el bajista Arturo Senti, el conguero Hebert Garcia y el trompetista player Orlando Fraga

Fundación de Caesar Vera Y Su Sexteto NuevoSon

Estando aún con Norberto y Marcela, Caesar comenzó a tener sus propias ideas creativas sobre cómo conducir una orquesta, pero no podía llevarlas a cabo debido a que él solo era un músico que colaboraba con dicha orquesta, cosa que empezó a molestarlo y causarle una inconformidad enorme. Un día, su mujer lo vio estresado y frustrado por la situación, llevándola a preguntarle por qué no se independizaba y creaba su propio proyecto. 

Es ahí cuando él comienza a pensárselo seriamente hasta que, a comienzos del 2007, finalmente funda el conjunto Fusión 4 junto a Carlos Alberto ‘‘El Flaco’’, quien previamente había cantado con Fajardo Y Sus Estrellas, Larry Harlow y La Fania. Lograron quedar fijos para tocar todos los sábados en el Deauville Jazz Club durante un año.

Sin embargo, el sexteto como lo conocemos hoy en día fue creado hace apenas dos años debido a que a Caesar le estaba costando mucho encontrarle trabajo a una orquesta tan grande, especialmente luego de la pandemia cuando mucha de la música en vivo que había se fue a pique. 

Hoy en día, algunos de sus integrantes son el tresero Roberto Acosta, el bajista Arturo Santi, el conguero Hebert García, el trompetista Orlando Fraga y el cantante Billy Velázquez. 

También lee: La joven promesa de la música Sofia Grace Doellefeld nos habla de sus sueños

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Julio, Musica Latina, Norte America

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 84
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.