Latinoamerica / Cuba
La relación de África dentro de la cultura musical y danzaría en américa latina es notoria cuando vemos las expresiones culturales de los pueblos de este continente, es fácil ver que similares son, el uso de la percusión es uno de los tópicos más relevantes, en si una mezcla de costumbres culturales, religión, musicalidad, danza, en si todos los elementos de la raza negra.
América uno de los principales destinos de los barcos con negros esclavos de muchas zonas de áfrica hizo que nuestra cultura se armara con un poco de cada costumbre, por ello, podemos decir que en américa se tiene un poquito de cada pueblo africano, esta relación de variedad de esclavos se enfocaba en dividir las fuerzas de la raza para no hacerla poderosa, lenguas, costumbres, vocablos y religiones divididas solo dejaba en la población marginada el hecho de comunicarse a través de la percusión, elemento que hizo que por momentos mejorara el sistema de entendimiento dentro de los cercos donde habitaban.
Por lo antes expuesto, en Cuba nace religiones y costumbres africanas pero, adoptadas por las ya existentes en la isla, esta combinación nos da una rica variante de movimientos de tres continentes, Europa por España y áfrica en todo su esplendor.
Para aclarar algunos tópicos del folclore de la isla caribeña y sus transformaciones danzarías en la actualidad, nos tocó contactar a un gran maestro, Damian Ballester director de Iya Aye una de las mejores agrupaciones folclóricas de la isla de cuba, hablar con este profesional de la danza es necesario si queremos obtener información real de las tradiciones cubanas, un gran maestro que ha dejado sus enseñanzas en muchos países de habla hispana, entre los que destacan Venezuela, Colombia, Ecuador, México y ahora en los Estados unidos…
Comenzamos saludándolo y abriendo una amena conversación, a lo que conseguimos una respuesta original “Saludos acere, que fue”, llamarle abre un abanico de preguntas sobre el tema en cuestión, aquí un extracto de las dudas más comunes generadas en torno a la relación con la salsa, sus festivales y la difusión en el mundo.
Saludos Prof. Damian, agradecido por su receptividad, queremos dar información a nuestros lectores sobre la relación del folclore cubano dentro de nuestro mundo, la Salsa, para comenzar que se define como danzas Folkloricas Cubanas?
Agradecido por la oportunidad y seguro, que si informemos sobre el caso, las danzas folclóricas no son más que el Conjunto de bienes o fenómenos culturales que constituyen un complejo cultural con manifestaciones de todos los aspectos de la vida popular.
Es la suma de las manifestaciones adquiridas por la experiencia, por herencia, por tradición, por la satisfacción de necesidades biológicas o sociológicas, entre otras cosas. Esto perdura a través de varias generaciones y casi siempre sufre transformaciones. Conseguirán términos compuestos en la palabra folclore, que habla de gente o pueblo, saber popular, junto hala del saber popular del pueblo.
Es un tema muy largo, porque debería hablar de tantas cosas de mi cultura, mejor dejemos la definición hasta aquí y asi le ponemos sabor a la entrevista.
Mucho mejor, seguimos entonces, las danzas africanas tienen alguna incidencia en las danzas folkloricas cubanas?
Si claro, es la raíz, el ejercicio del baile ha caracterizado siempre a mi tierra y ha sufrido los mismos procesos de contagio y transculturación entre los modos de danzar del colonizador y los estilos introducidos por las etnias africanas desde el siglo XVI, de hecho, los colonizadores trajeron el romance, en activo en el campo cubano por varios siglos, con sus coplas y sus maneras de entonar y fundan las alegrías mientras que los negros esclavos incluyeron sus ritos ancestrales, sus tambores, y su sentido particular del ritmo y el movimiento corporal.
Ya dada esta breve explicación podemos decir que no solamente las danzas de origen africano aportaron o incidieron en el folklore cubano, podeos decir que también hay incidencia de España, Francia y el caribe pero su eje principal nació de lo Español y lo Africano.
Sabemos lo extenso del folklore de Cuba, por cuánto tiempo se debe preparar una persona para hacerse llamar profesor en esta rama?
Primero que nada para llevar el nombre sea de profesor o instructor de los géneros folkloricos cubanos hay dos factores que son muy importantes, el primero es estudio ya que el folklore cubano está compuesto por una gama de géneros muy amplio dividido en diferentes estilos, podría mencionar algunos ejemplos: Folklore campesino, popular, afrocubano y franco haitiano.
Dentro de los estilos del folklore campesino se podrían poner de ejemplo El zapateo Cubano, el perico ripiado, la chindonga, el gavilán, la caringa el son montuno entre otros.
Dentro de los estilos de folklore popular se pueden mencionar el Complejo de la rumba, el mambo, el chachachá, el danzón, la danza, el pilón, las congas y las comparsas el casino, dentro del folklore afrocubano se pueden mencionar el ciclo Bantú, los yorubas, los arara, los abakua, dentro del folklore franco haitiano podemos mencionar la tumba francesa, el merengue haitiano, el gaga, el vodu entre otros, si sigo no terminamos hoy. (Ríe para cerrar)
De las danzas folkloricas, cuales son las más destacadas o difundidas a nivel mundial?
Se podría decir que hay varios, ejemplos son los populares folkloricos se podría decir el casino, el mambo, el chachachá, el son, el complejo de la rumba, que este ultimo las personas tienden a decir que son bailes africanos o afrocubanos, que tenga influencia Africana no quiere decir que se clasifiquen dentro de los bailes afrocubanos porque este género surgió en cuba, fue utilizado como objeto de protesta en contra del gobierno de esa época y quedo erradicado en la esencia del cubano. De igual forma el que mas ha impactado y quedado en el mundo entero son los bailes yorubas o bailes de los orishas.
Debemos abrir otra entrevista para solo hablar de los tantos géneros que acobija la isla, que instituciones forman de manera correcta las tradiciones folkloricas en cuba?
Instituciones en cuba hay muchas, desde el punto de vista comunitario lo que se nombra en cuba como bailarín aficionado están los proyectos y acciones comunitarias que no son más que grupos creados en las comunidades todos estos supervisados técnica y metodológicamente por especialistas de las casa de cultura de cada área por metodólogos provinciales y nacionales regidos por el ministerio de cultura.
Desde el punto de vista profesional están las escuelas de arte como la ENA (ESCUELA NACIONAL DE ARTE) y el ISA (INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE) todos regidos por un plan de estudios lógico organizado por especialistas y conocedores de los géneros.
Otras instituciones que se podrían mencionar, es la escuelita del conjunto folklórico nacional de cuba con 56 años de creado encargado de rescatar y salvaguardar las tradiciones músico danzarías tradicionales cubanas.
Wao, Suficientes, Sabrás si existe alguna institución en el mundo similar?
En el mundo ay infinidades de escuelas que estén formando bailarines con el estilo y la técnica cubana, sean profesores cubanos o extranjeros, pero nada como la preparación de las escuelas de arte en cuba que trabajan con un programa lógico y bien preparado, en algunas escuelas por el mundo se podría decir que no trabajan bajo un programa metodológico lógico para la enseñanza de estos géneros debido a la parte comercial y monetaria, lastimosamente hay muchas dedicadas al comercio, al dinero y no a la dedicación necesaria.
Esta difusión se ha logrado respetando las raíces y las tradiciones de los cultores? La raíz? La esencia original?
Desgraciadamente se podría decir que no se ha respetado ni logrado una buena difusión de los géneros cubanos a nivel mundial del 100% de los ejecutantes se podría decir que solo el 10% está resguardando las tradiciones Cubanas, es lastimoso decirlo pero el comercio y el populismo está destruyendo el folklore de un país completo.
Estos cambios en las tradiciones han impactado de forma positiva o negativa a la cultura cubana?
Primero que nada las tradiciones no cambian si no se van trasmitiendo de generación en generación, en cuanto a su impacto yo lo veo de forma negativo porque la difusión que se está realizando es incorrecta y lo peor de todo que no hay una organización, que fuera de cuba, pueda hacerle un seguimiento al programa que se está dando de los géneros cubanos, en sí, muchos ven lo comercial y de allí que no les importe la mala distribución de lo que se ensena.
Cuál es la razón que tantos bailarines buscan interpretar las danzas Cubanas? Es notorio verlo en festivales y congresos.
Hay dos factores muy importantes 1 la música cubana que ha ido evolucionando de una forma increíble fusionado los ritmos cubanos dentro de su repertorio y el otro factor no es porque sea mi origen cubano, el folklore cubano se podría decir que es el género más completo a nivel mundial desde el punto de vista danzario, es que tiene historia, virtuosismo es variado se podría decir que está bien complementado, debido a su complejidad y dificultad interpretativa es lo que hace llamar la atención, adicional, de nosotros viene la salsa, de estas raíces nace lo que ahora se quiere negar.
Maestro y los cubanos? Los cubanos han difundido de forma correcta sus danza?
Se podría decir que en su gran mayoría los cubanos han divulgado bien los géneros, por que digo que en su gran mayoría?, porque hay otro pequeño grupo que lo que hace es deformarla, el dinero cambia todo, los extranjeros piensan que todos los cubanos bailan, ha pasado que dicen cubano y rápido piensas es bailarín, lo sabe todo, es bueno, y no, eso no es la realidad hay que tener claro una cosa ser oportunista no bailarín, ser bailarín por afición y otra es serlo de profesión o por ser maestro.
Hay profesores cubanos que le duelen la deformación que esta ocurriendo con lo que tanto se ha estudiado pero hay otros que solo le importa cobrar y no se preocupa si sus alumnos lo ejecutan bien o mal.
Como ha impactado la interpretación de las raíces cubanas dentro de la llamada Salsa Casino en el mundo? Se ha respetado la difusión original y real de las tradiciones?
Mira, desde que comenzó a evolucionar la música cubana dentro del casino comenzó a sufrir una serie de transformaciones desde movimientos hasta coreografía debido al estilo musical que empezaron a divulgar las orquestas cubanas, conocido como TIMBA, la cual tuvo una buena aceptación por el público, si hablamos del impacto desde el punto de vista tradicional se podría decir que no hay una interpretación original de las raíces cubanas porque no están ejecutando un género especifico tradicional, si no, más bien lo que están es utilizando de modo de colash diferentes estilos de los bailes folkloricos tradicionales que todo esto se le podría denominar Variedad.
Los festivales o congresos de música y danza cubana han dedicado tiempo y esfuerzo en mejorar estas transformaciones? Se han preocupado por darle minimizar el daño?
En la mayoría de los casos muy pocos, primer lugar si es un evento competitivo los organizadores comenten el error de contratar personal no calificado para evaluar los géneros de origen cubano y es allí donde vienen las faltas graves, se han dado los casos que hay grupos, parejas o solistas que realizan dentro de lo normal una buena técnica y el jurado evalúa por un problema de gusto si lo ven bonito y le dan menos puntación, o lo descalifican, no se trata de lo bonito, se trata de lo correcto, los organizadores deberían tener más cuidado en estas cosas.
Que recomendaciones daría para nuestro lectores bailarines, sobre este polémico tema?
El bailarín tiene que tener claro cuatro aspectos que son fundamentales para su vida artística y trayectoria entera, dedicación, amor a la danza y la más importante estudio.
Has solo lo que amas y serás feliz, el que hace lo que ama esta benditamente condenado al éxito, que llegara cuando deba llegar, porque todo lo que debe ser, será, y llegara naturalmente.
Dediquemos tiempo en respetar las raices y las culturas de lo pueblos, y sobre todo, miremos bien a quien confiamos nuestras ganas de aprender, hay miles de formas para aprender de manera correcta, todo está en la investigación, saber a quién contactamos y para que, en el mundo hay cientos de excelentes instructores, sin hablar de los tantos medios que hay para aprender en la actualidad.
Los invito a nutrirse un poco sobre este y otros temas, tengo un aula virtual donde enseno mucho del contenido teórico y practico en línea, lo hago a través de la academia son rumbero y su formato de aula virtual, sigan las cuentas @sonrumbero en Instagram y Facebook.