• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Resultados de buscar : Orquesta

Orquesta Caché en Reino Unido

28 junio, 2025 by Karina Bernales

Europea / United Kingdom / Holanda

Orquesta Caché en Reino Unido. ¡La Mejor Mezcla para Salsa!

Orquesta Caché es conocida por su sonido Salsa y está considerada como una de las mejores bandas de su tipo en el Reino Unido. Su pasión por la música es contagiosa y atrae tanto a los entusiastas de la salsa como a los nuevos en los sensuales ritmos latinoamericanos directamente a la pista de baile.

Orquesta Caché ha cautivado al público en todo el Reino Unido e internacionalmente, tocando auténticos ritmos latinos que provienen directamente de las calles de San Juan y La Habana. La banda es una mezcla animada y accesible que aporta una chispa vibrante a todos los diferentes ritmos que componen la salsa: mambo, rumba, chacha, bomba, merengue, bolero.

Orquesta Caché en Reino Unido - Integrantes
Orquesta Caché en Reino Unido – Integrantes

Orquesta Caché ha cautivado al público en todo el Reino Unido e internacionalmente, tocando auténticos ritmos latinos que provienen directamente de las calles de San Juan y La Habana. La banda es una mezcla animada y accesible que aporta una chispa vibrante a todos los diferentes ritmos que componen la salsa: mambo, rumba, cha-cha, bomba, merengue, bolero.

«La propia banda de Buena Vista del Reino Unido… absolutamente tremenda… música como esa y todos nos sentimos fantásticos. Si no empiezas a moverte con esto, no hay esperanza para ti. Música extraordinaria». Sean Rafferty, BBC Radio 3

«La mayoría de los miembros de la banda provienen de Santiago de Cuba, el lugar de nacimiento del son cubano… y tienen la maestría musical sin esfuerzo que proviene de haber nacido en el señorío… un conjunto infundido con cambios de ritmo y melodías y ritmos contagiosos. … .la mejor banda tocando el son cubano.» Jane Cornwell, líneas de canciones (de cosecha propia).

«La banda fue genial, la música embriagadora y una gran multitud, todo lo cual creó una vibra fabulosa. ¡Gracias!» Cecile Jackson «Transmita mi agradecimiento a la banda que estuvo brillante en nuestro evento y fue justo lo que se necesitaba la fiesta iba. ¡Lo único que lamento es que no tuve más tiempo para disfrutar de la banda yo mismo!» Anne Davis, Producciones de asilo

«….el septeto acústico con el sonido real de Santiago De Cuba.» Simon Broughton, CD de la semana, Evening Standard.

“Muchas gracias a la banda por una fiesta de bodas excepcional. Todos quedaron muy impresionados con el sonido y la impecable musicalidad y todavía están hablando de la banda.» Jessica Garland Gerente de Comunicaciones y Eventos.

Orquesta Caché en Reino Unido
Orquesta Caché en Reino Unido

«Gracias a ustedes, a la banda y a los bailarines por una noche fantástica en la Conferencia de Chanel. ¡Todos la pasaron muy bien y todavía estaban hablando de eso cuando se fueron al día siguiente!» Emma Stoker – World Event Management Ltd

“Solo quería que supieran cuánto disfrutamos de la banda el sábado. La música fue excelente y todos fueron muy elogiosos con el grupo. Así que, gracias por ayudarnos a hacer que nuestro día fuera tan memorable». Linda Marks – Harrison Parrott Ltd, Gestión de Proyectos. «Transmita mi agradecimiento a toda la banda que estuvo genial el viernes y realmente animó a todos en el Vodafone Village. Espero volver a trabajar con usted». Dee Goldstraw, gerente de desarrollo comercial, Liz Hobbs Group

Para tours y más, manténgase en sintonía con nosotros y consulte su sitio web.

https://www.facebook.com/Orquesta Cach%C3%A9-320982197917226/

Publicado en: 2017, Agosto, Europa, Eventos, Orquesta

Tito Planas nos habla sobre su Orquesta Afinke y sus miembros

19 mayo, 2025 by Karina Garcia

Si hay algo que hemos podido constatar en los últimos tiempos es que Los Angeles, Nueva York y Miami no son los únicos lugares en los que la música latina poseía gran auge debido a la enorme cantidad de latinos en esas zonas, sino que también nuestra cultura ha permeado en muchos otros lugares de Estados Unidos. Un gran ejemplo de eso es la Orquesta Afinke, basada en el estado de Connecticut, y su director Herminio ‘‘Tito’’ Planas, con quien hemos podido conversar sobre su carrera y banda.

Tito tocando el trombón
Director de la Orquesta Afinke Tito Planas tocando el trombón en vivo

Cómo Tito se enamora de la música

Tito nació en Puerto Rico y se crió en el Pueblo de Ponce, lugar de origen de grandes luminarias de la salsa como Hector Lavoe, Pete ‘‘El Conde’’ Rodríguez, Papo Luca, Jose ‘‘Cheo’’ Feliciano, Ismael Quintana, Yolanda Rivera, entre muchos otros. Incluso, llegó a asistir a la escuela con Keila Lucca, hija de uno de los Lucca de La Sonora Ponceña, y aún hoy en día tiene contacto con ella a través de redes sociales.

Estudió en la Escuela Libre de Música de Ponce en la que cantaba en un coro de niños y viajaban por todo el pueblo para deleitar a varios públicos con las notas de su voz. A raíz del éxito de este programa conducido por la escuela, eran muchísimos los niños entre tercero y octavo grado que empezaron a tomar clases de solfeo o cualquier instrumento que ellos quisieran. 

En el caso de Tito, él se mudó con sus padres a Estados Unidos teniendo apenas 13 años de edad cuando se encontraba en octavo grado. Su padre había perdido su empleo en Puerto Rico y la condición económica para la familia era muy precaria, por lo que tomó la decisión de irse él primero para encontrar trabajo y, al lograrlo, se llevó a sus hijos y a su esposa a vivir allá.

Ya en la universidad, empieza a involucrarse con la salsa y tuvo como profesor de trombón a Jerry Pérez, quien lo educó en este instrumento durante varios años y le ofreció formar una orquesta juntos. Finalmente lo hicieron y giraron con ella en varias partes de Estados Unidos.

Tito se mudó a Estados Unidos
Tito Planas se mudó a Estados Unidos a los 13 años, pero nunca dejó su herencia latina atrás

Inicio profesional

Luego de haber estado tocando el trombón durante algún tiempo, muchos otros músicos lo vieron y le proponían tocar junto a ellos en sus orquestas. Muchas de estas oportunidades laborales venían de Nueva York, que le quedaba muy cerca para llegar, cosa que le beneficiaba enormemente debido a que los clubs en esa ciudad cerraban mucho más tarde, así que podían tocar incluso hasta las cinco de la mañana. Todas estas actividades las compaginaba con la universidad y sus clases particulares para seguirse perfeccionando en la música cada día más.

Orquesta Afinke

Luego de la fundación de la orquesta, Tito y sus músicos acompañaron a muchos grandes artistas como Héctor Tricoche, El Grupo Guayacán, Viti Ruíz, Van Lester, Frankie Vázquez y muchos otros más.

Gracias a todos estos shows que fueron realizando junto a otros grupos, Sammy Díaz, codirector de la orquesta, y Tito decidieron que era hora de crear un proyecto mucho más formal en el que agruparan a todos los integrantes fijos de la banda. Algo que los unió aún más era el hecho de que tanto Tito como Sammy tenían hijos jóvenes adolescentes, a los cuales incluyeron en el grupo para mantenerlos tocando y en constante contacto con la música.

Tito y el resto del grupo
De izquierda a derecha: Junior Travieso, Victor Planas, Jerry Perez, Daniel Planas, Tito Planas, Samuel Diaz Jr., Samuel Diaz III, Louis Carrasquillo, and Rafael Rosado

 

Hoy en día, el hijo menor de Tito tiene 18 años y está por ingresar a la Universidad de Connecticut a estudiar música para dedicarse a lo mismo que su padre, con quien trabaja en la orquesta desde que tenía unos 11 años cantando coros y tocando el saxofón.

Empezaron con unas tres partituras con las que lograban hacer un show de hasta media hora. Hoy en día, dieciséis años después, cuentan con más de 80 partituras y unos 12 temas originales, de las cuales una fue lanzada recientemente y otra está siendo grabada al momento de la redacción de este artículo. 

Por otro lado, el núcleo de la orquesta ha sido el mismo desde su inicio e incluye al pianista Rafael Rosado, el bajista Victor Planas, el bongosero Sammy Diaz Jr. (hijo del codirector de la orquesta Sammy Díaz), el timbalero Sammy Tercero (otro hijo de Sammy Díaz), el conguero Luis Carrasquillo, el cantante Junior Travieso, la cantante Raquel Ramírez, el cantante peruano Jano Arroyo, el trombonista Jerry Pérez (el que enseñó a Tito a tocar el trombón) y Daniel Planas (hijo de Tito).

Tito y su hijo
Tito Planas con su hijo menor Daniel Planas

También lee: Eduardo Ron y su Fondo Blanco Band animan grandes eventos en Miami

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Junio, Mayo, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Director de orquesta de Los Boleros Latin Band Rudy Furlan amablemente conversó con nosotros

14 abril, 2025 by Karina Garcia

La música cubana ha logrado conquistar tantos corazones en el mundo que incluso muchos de los que no nacieron en la isla han llegado a sentir una gran fascinación por ella. Tal es el caso del director de orquesta y líder de la agrupación Los Boleros Latin Band, Rudy Furlan, con quien hemos podido conversar por unos minutos con respecto a su trayectoria y agrupación.

Rudy tocando la guitarra
Rudy Furlan tocando la guitarra para la cámara

Cómo empieza Rudy en la música

Aunque Rudy nació en Guatemala, pero se fue a vivir a Estados Unidos cuando apenas tenía unos tres meses de nacido y ha vivido en el país desde entonces. A sus padres les encantaba la música y hacer fiestas en casa, donde varios miembros de la familia sacaban guitarras y se ponían a cantar para amenizar la reunión.

A casi todos los amigos de sus padres les gustaba mucho cantar boleros y los clásicos latinos de la época, cosa que para Rudy era muy agradable y disfrutaba mucho de las actividades musicales de los adultos que lo rodeaban, al punto que quería participar en los improvisados conciertos dentro de sus posibilidades.

Poco después, empezó a tomar clases de guitarra como a los nueve años de edad, pero fue a los 16 que empezó a tomarse más en serio la música y a darse cuenta de que quería tocar los géneros que sus padres siempre escuchaban como los boleros, la cumbia, el son cubano, el danzón, entre otros. El inconveniente con el que se encontró es que no hallaba muchachos de su edad que quisieran tocar ese tipo de música, sumado a que no existían las posibilidades de comunicación de las que disfrutamos ahora. 

Entonces, a Rudy no le quedó de otra que empezar a formar pequeñas bandas con chicos que vivían por su cuadra y tocar rock y otros géneros locales que se escuchaban en ese entonces. Sin embargo, toda esta situación cambia cuando colocó un aviso en Craigslist (compañía de clasificados en línea). Es ahí cuando por fin logra conseguir a la gente necesaria para tocar lo que finalmente quería y cómo lo quería.

Rudy en el museo
Rudy Furlan en el Motown Museum en Detroit

Los Boleros Latin Band

Rudy por fin cumplió su sueño de tocar la música preferida de sus padres ya como un adulto y logró reclutar a una agrupación a la que puso por nombre Los Boleros Latin Band. El artista eligió este nombre en homenaje al género que más le gustó escuchar desde su infancia, además de que le gusta cómo suena.

A inicios de los 2000, configuró el website de la banda para tener presencia en internet, cosa que no era muy común en agrupaciones latinas al norte de California por aquellos años. Había mucho rock y soul en esa zona, pero la música latina no tenía el auge que hoy en día ha logrado obtener.

Prácticamente desde el inicio, lograron obtener muchísimo trabajo en muchos eventos, lo que llevó a varios músicos talentosos a comunicarse con Rudy para trabajar junto a él. Uno de ellos es el vocalista Felix Samuel, quien viene de Cuba y se unió a Los Boleros Latin Band en 2009. Felix viene de una familia de músicos profesionales, así que no le costó nada integrarse al oficio de su familia y ejercerlo con el mismo talento e ímpetu que sus consanguíneos.

Algo interesante que decir de Samuel es que su talento empezó a darse a notar, así que fue reclutado por un productor de HBO para realizar la musicalización de la película ‘’Hemingway & Gellhorn’’ de Nicole Kidman y Clive Owen.

Otra importante miembro de la banda es Zareen Tangerine, que también es vocalista en el grupo y se unió al mismo en el año 2000, lo que la hace uno de los primeros en integrar Los Boleros Latin Band.

Otra pieza fundamental del la banda es David Somers, quien actualmente es el saxofonista del grupo, aunque también maneja la flauta a la perfección. 

Entre otros miembros, también podemos mencionar al bajista David Pinto, el percusionista Dominic Cabrera y a Oswaldo Carvajal, quien también toca para La Moderna Tradición. 

Dominic, David, Felix, David, Rudy y Zareen
Percusionista Dominic Cabrera, cantante Felix Samuel, saxofonista David Somers, director de orquesta Rudy Furlan y cantante Zareen Tangerine

Grandes referencias e inspiraciones para la música que Los Boleros Latin Band hace

Hace unos cuantos años, Rudy compró un álbum de Buena Vista Social Club, el cual asegura que le cambió la vida por completo e hizo que cambiara de dirección en cuanto a lo musical. Escuchó el material durante meses cada día, al punto que hasta se memorizó las canciones allí incluidas y empezó a tocarlas con su guitarra. 

Al formar Los Boleros Latin Band, sus músicos tocaban muchos temas de ese álbum y de otros grandes artistas como Eliades Ochoa, Ibrahim Ferrer, Compay Segundo, Omar Portuando y muchos otros más. 

Los ya mencionados fueron algunas de las más grandes inspiraciones que Rudy y los integrantes de la banda tenían para su proyecto, siendo esta la visión con la que el artista quiere continuar en el tiempo en la medida de lo posible. 

También lee: Productor, compositor y guitarrista Oscar Almonte innova con música dominicana

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Mayo, Musica Latina, Norte America

“Orquesta Zodíac” Su nombre surgió debido a que para principios de la década del ’70 estaba de moda el programa de “Walter Mercado” y los Signos Zodiacales

29 marzo, 2025 by Augusto Felibertt

En junio de 1971 se organiza lo que hoy conocemos como la Orquesta Zodiac en el pueblo de Loíza. Su nombre surgió debido a que para principios de la década del ’70 estaba de moda el programa de Walter Mercado y los signos zodiacales, que era transmitido en el canal 2 en Puerto Rico.

El tío de Tony Escobar (declamador de la orquesta) sugirió el nombre por ser un nombre llamativo y «nuevo».

La Orquesta Zodiac se organizó con integrantes de un grupo llamado Loíza Power que dirigía en aquel entonces Paquito Pérez; este contaba con 14 años de edad. Además, se nutrió con los mejores músicos de Loíza Sound de Javier Calcaño.

“Orquesta Zodíac” Su nombre surgió debido a que para principios de la década del '70 estaba de moda el programa de “Walter Mercado” y los Signos Zodiacales
“Orquesta Zodíac” Su nombre surgió debido a que para principios de la década del ’70 estaba de moda el programa de “Walter Mercado” y los Signos Zodiacales

La idea de reclutar dichos músicos fue de Paquito, ya que este se crio con José Luis Vizcarrondo y Tony Escobar.

Por medio de los compositores loiceños Carlos José Cirino (Tata) y Floren Ayala se logró grabar, pues estos se acercaron a Darío González de Borinquen Record quien contribuyó a hacer posible la salida del primer 45 y LP. «El Adiós» de Tata y «Las Costumbres» de José Feliciano (1971) formaron parte de esta propuesta musical que tuvo una gran acogida en el público.

Dicho disco se convirtió en uno de los LP más vendidos. Otras propuestas musicales del grupo que se convertirían en éxitos fueron: «Panteón de Amor» de Ángel Laureano (1973), «Sinceridad» de Samuel Cirino, «Mi Guitarra» de Ángel Laureano, entre otros. Estos grandes éxitos se piden hoy día con frecuencia en la emisora de Salsa Z-93.

Después del éxito inicial, muchos de los músicos se dedicaron a trabajar y a terminar sus estudios, pues se habían casado y estaban buscando seguridad y estabilidad económica para sus respectivas familias.

La Zodiac tuvo la oportunidad de viajar a diferentes ciudades de los Estados unidos tales como: Boston, Connecticut, Filadelfia, New York, entre otras. Además, viajaron a otros países como Colombia y otros.

Orquesta Zodiac
Orquesta Zodiac

En estos años estaban en su apogeo diversas orquestas como: La Fania, La Selecta, Lebron Brother, La Corporación Latina, El Gran Combo, La Lupe, Chivirico Davila, Bobby Valentín, Tomy Olivencia, Ismael Miranda, Ricardo Rey, Roberto Rohena, Roberto Anglero, Justo Betancourt, entre otros.

En el1997 Paquito decide retomar y reagrupar la orquesta, y se dedicó por algunos años a reencontrase con los músicos y organizarlos nuevamente.

En 1999 logra reiniciar La Orquesta Zodiac en el festival de Z-95 en Mayagüez. Posteriormente se presentaron en el Día Nacional de la Salsa dedicada a Cheo Feliciano en 1998.

Estas dos presentaciones fueron realizadas por la invitación que le hiciera Pedro Arroyo (director de Z-93) a la Paquito, y fueron todo un éxito. En el homenaje a Cheo también tocaron El Gran Combo, Rubén Blades, Jimmy Zabater, La Solución, entre otros.

Los integrantes de la orquesta actual son jóvenes, y en su mayoría fueron estudiantes de música de Paquito Pérez, quien trabajó como maestro de música por 30 años en el pueblo de Loíza (antes de retirarse).

José Luis Vizcarrondo, Tony Escobar y Paquito Pérez fueron compañeros de escuela por anos. El director de la orquesta en un principio fue José Luis, también colaboraban con él Tony Escobar (saxofonista y declamador), Freddy Ayala (conguero) y Paquito Pérez (cantante). Todos ellos aportaban ideas a la hora de realizar los arreglos. Actualmente Víctor Pérez (hermano de Paquito) es el director de la sección de vientos.

Orquesta Zodiac en el pueblo de Loíza
Orquesta Zodiac en el pueblo de Loíza

En el 2010 la orquesta tocó en el Día Nacional de la Salsa y en el 2012 la orquesta volvió a tocar en esa misma actividad, pero esta vez siendo la actividad dedicada a La Orquesta Zodiac y a La Corporación Latina. En donde Z-93 les hizo un merecido reconocimiento y estuvieron presente Paquito, José L, Tony, Tata, Laureano, y el resto de los nuevos integrantes de la orquesta.

Actualmente la orquesta se reúne periódicamente para practicar, y están disponibles para todo tipo de actividades.

¡Sabias que…! En junio de 1971 se organiza lo que hoy conocemos como la “Orquesta Zodíac” en el pueblo de Loíza en Puerto Rico. Su nombre surgió debido a que para principios de la década del ’70 estaba de moda el programa de “Walter Mercado” y los Signos Zodiacales, que era transmitido en el canal 2 en Puerto Rico. El tío de Tony Escobar (declamador de la orquesta) sugirió el titulo por ser llamativo y «nuevo” …Haciendo alusión a la imagen del post pertenece a la segunda producción de dicha agrupación boricua titulada “Belleza Espiritual Vol. II” publicada para el año 1973 bajo el sello “Horóscopo Récord” y dirigida por el fundador, arreglista, pianista y saxofonista Mr. José Luis Vizcarrondo. Cabe destacar que en dicha producción están insertados los clásicos: Montuno de Oriente, Vicio de Amor y Belleza Espiritual” Otro dato importante de la agrupación es que aún sigue vigente con músicos de la nueva generación, pero con el mismo Swing y concepto musical.

Segunda producción de dicha agrupación boricua titulada “Belleza Espiritual Vol. II” publicada para el año 1973
Segunda producción de dicha agrupación boricua titulada “Belleza Espiritual Vol. II” publicada para el año 1973

Cabe destacar que el principal responsable de dar a conocer públicamente a la Orquesta Zodiac en Venezuela, América Latina y todo el Caribe fue. Mr. Ali Delgado, para el año 1985 bajo sello discográfico Performance Récords, comenta Delgado detalladamente que para la fecha de publicación de dicha producción el único sector popular (Barrio) de Caracas donde se dio a conocer la Orquesta Zodiac fue en Pinto Salinas.

Orquesta Zodiac De José Luis Vizcarrondo
Orquesta Zodiac De José Luis Vizcarrondo

Delgado es Productor Musical, Melómano, Coleccionista, Director y Fundador de los proyectos Salsa de La Mata y Jazz con Clave en Caracas.

Dj. Augusto Felibertt y Ali Delgado
Dj. Augusto Felibertt y Ali Delgado

También Lea: Sesiones desde La Loma logra reunir en Puerto Rico público salsero de todo el mundo

Publicado en: 2025, Abril, Artistas, Biografia, Entrevistas, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta, Sin categoría

Orquesta Pirisalsa

29 diciembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Falcon

La música es resultado de la creación de un ritmo que intenta transmitir un mensaje que dan los artistas a su público y dependiendo de la voz, la letra, los instrumentos y sobretodo las ganas de transmitir ese sentimiento, hacen que la gente quiera escucharla y bailarla.

Pirisalsa Orquesta
Pirisalsa Orquesta

Las Orquestas se dieron a conocer por ser unos grupos dinámicos, creadores de ritmos y animadores de las fiestas; algo que no puede ser sustituido ni por un DJ o música digital, ya que la música grabada y la música en vivo son dos cosas diferentes.

En el estado Falcón, Venezuela está el Grupo Piritu, quienes conforman la Orquesta Pirisalsa, son un grupo de jóvenes talentosos que a pesar de sus cortas edades saben transmitir la sazón de la Salsa a su público.

Integrantes de la Orquesta Pirisalsa
Integrantes de la Orquesta Pirisalsa

Ellos surgieron y se educaron en las escuelas y a través de la selección de los niños más destacados  en la música, dieron origen poco a poco a la orquesta, siendo al oído del público un agradable y rítmico sonido hasta la fecha, sin mencionar que es una agrupación con muchos seguidores llenos de sueños y anhelos musicales. Nos mencionan que “desde nuestra primera presentación  el 19 de Octubre del año 2011 hasta la fecha no hemos dejado de trabajar…”.

Pirisalsa Orquesta con Augusto Felibert - Asocosalsa
Pirisalsa Orquesta con Augusto Felibertt – Asocosalsa

Actualmente su manager es Frank Molina, dice:

“Que como manager siempre que descubre un proyecto en diamante bruto lo que quiere es hacerlo brillar para conseguir y alcanzar los sueños de cada integrante y lo convierte en un solo sueño, porque la orquesta Pirisalsa es una familia…la meta es conseguir que nuestro trabajo sea reconocido tanto a nivel nacional como internacional, estoy trabajando desde ya un tiempo, difundiendo este proyecto tanto radial como la televisión y las redes sociales, también contamos con apoyo de muchos artistas que creen en este proyecto. Estos jóvenes son admirables porque a sus cortas edades se decidieron por este género que es la SALSA”.

Franky Frorentino - Pirisalsa
Franky Frorentino – Pirisalsa

La Orquesta Pirisalsa toca SALSA, con un estilo suave en su mensaje y su melodía, a pesar de que el ritmo sea muy movido, gracias a los instrumentos de percusión, mostrándonos y manteniendo en su música sus raíces latinas, afrodescendiente, caribeña.

Foto de Franky Frorentino
Foto de Franky Frorentino

Han tenido la oportunidad de participar en varios eventos importantes en Venezuela, como el Festival de la Salsa PDVSA realizada en La Estancia, Caracas en dos ediciones, donde lograron compartir con grandes baluartes de este género en toda Venezuela, en especial en Caracas, también hubo un Festival en Maracay, Aragua y recientemente en el Festival de Whatuyusei en Punto Fijo, Falcón, donde compartieron con artistas como Omar Enrique, la Melodía Perfecta, Gustavo Eli, los Bois Servando y Florentino, entre otros.

Franky Frorentino
Franky Frorentino

No obstante, su meta y anhelo es llevar su música por toda Venezuela y al exterior para que todo el mundo los escuchen, aprecien su talento y se puedan proyectar como orquesta, ya que al estar en la tarima en alguna presentación cantan llenos de sentimiento de amor pero eso si con mucha elegancia, con un lenguaje fresco, tierno, lleno de emoción y gentileza, pero siempre transmitiendo su profundo amor por su patria Venezuela.

Los integrantes de la orquesta en su mayoría jóvenes y niños del pueblo de Piritu, Falcón, dividiéndose en:

Pirisalsa Orquesta
Pirisalsa Orquesta
●      Evannys Lorves – Vocalista ●      Daniel Peña – Campana de mano
●      José Amundarai – Vocalista ●      Bongo Wullian Álvarez – Piano
●      Yerli Lugo – Vocalista ●      Javier Gómez bajo eléctrico
●      José Daniel  Lugo – Timbal ●      David Gómez (director musical) – trombón
●      Reinaldo Pérez – Congas ●      Reinaldo Antonio Pérez – Trompeta
●      Navarro trompeta y Luis Navarro – Trombón

La Orquesta Pirisalsa y su Manager Frank Colina dieron un mensaje a todos los nuevos talentos, que dice así:

“si tienen un sueño musical, no dejen que las dificultades frenen su camino, creer en sus virtudes, traten de ser ustedes mismos, no copien a nadie, sean originales, ofrezcan su propia  propuesta y crean profundamente en ella, no se detengan por más duras que sean las circunstancias, luchen sin descanso hasta romper las barreras y alcanzar sus metas. El que persevera alcanza”.

Pirisalsa - CDs
Pirisalsa – CDs

Para mayor información de la Orquesta Pirisalsa:

  • Facebook: @frank.colina
  • Instagram: @managerpirisalsa
  • Twitter: @pirisalsamanage
  • Teléfono: +(58) 4168076199 / +(58) 4168044073

Publicado en: 2018, Abril, Artistas, Latino America, Musica Latina, Orquesta

Conozcan a la Orquesta venezolana Oeste 11

18 noviembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica /  Venezuela / Caracas
Integrantes de la Orquesta Oeste 11
Integrantes de la Orquesta Oeste 11

Sabías que la música tropical surge de la región circundante al Mar Caribe y la región Antillana del continente americano, donde hay una mezcla de ritmos provenientes del continente africano, fusionadas con el folclore y ritmos de los distintos países americanos?

En esta edición podemos decir que muchos de los amantes de la música y el baile tienden a elegir la Salsa y/o Música tropical, ya que son géneros musicales que la gente disfruta en pareja o grupo ya sea en un evento, fiesta o festival, dándole esencia, vida y compartir entre todos los integrantes, por ello hay muchos cantantes e integrantes de orquestas que se especializan en estos géneros, hoy tenemos como invitado especial a la Orquesta Oeste 11 de Caracas, Venezuela.

Orqueta Oeste 11
Orqueta Oeste 11

Fue conformada por jóvenes músicos pertenecientes al Movimiento Orquestal Venezolano, entre ellos el percusionista venezolano Alejandro Alfonzo quienes la bautizaron en el 2007 con el nombre de “Oeste 11” por todas las experiencias musicales que compartieron desde la infancia, debido a que la mayoría de sus integrantes se formaron juntos en dicha parroquia.

Actualmente está compuesta por 13 músicos, que se especializan en el Género musical “Salsa”, dándole vida a 2 discografías, la primera titulada “AL NATURAL” que salió en el año 2015, consta de 8 temas inéditos y un cover. “Con sus temas Miento, Al natural, Me olvide de ti, Olvidarte, La medicina, Te burlaste de Mí, He decidido olvidarte, Mi dulce amiga y Bailando”

Orquesta Oeste 11 Photo
Orquesta Oeste 11 Photo
Foto de la Orquesta Oeste 11
Foto de la Orquesta Oeste 11

Y para este mes de Mayo estará disponible su segunda discografía “Amor y sabor”, la cual estará compuesta por 11 temas inéditos, y para dar un avance del nuevo disco ya nos presentaron este 31 de Marzo su primer sencillo (tema), titulado “Quiero que te sientas Mía”, que está acompañado de un video musical que puedes disfrutar en su página de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=EpleKvxCg9Y .
Y con el paso de los años tuvieron la oportunidad de compartir en la tarima con varios artistas y/o grupos conocidos, como la Dimensión Latina, Rafael el Pollo Brito, Proyecto A, Los Satélites, Magia Caribeña, Grupo Mango, y otros artistas nacionales de diferentes géneros musicales.

Foto - Orquesta Oeste 11
Foto – Orquesta Oeste 11

Dentro de sus logros nos mencionan que en el Festival Nacional de Orquestas de salsa Dile no a la Payola de PDVSA la Estancia fueron los ganadores en el 2014, también fueron seleccionados para homenajear a la Sonora Ponceña por sus 60 años de carrera artística y estuvieron en el Festival Suena Caracas.

Si quieres escuchar sus discografías “Al Natural” y “Quiero que te sientas mía”, están disponibles a nivel mundial por las plataformas Amazon, Itunes, Spotify, Tidal, Google Music, entre otras.

Para mayor información:

  •  Correo: [email protected]
  • Facebook: https://www.facebook.com/Oeste11/
  • Twitter: https://twitter.com/oeste11?lang=es
  • Instagram: https://www.instagram.com/oeste11/?hl=es-la
  • YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCR-wi3ybnoTbLH9C3-8keMA
  • Teléfonos: +584242251360 / +584265161630 del manager Alejandro Alfonzo
Oeste 11
Oeste 11

Publicado en: 2018, Latino America, Mayo, Orquesta

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 116
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.