• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Resultados de buscar : Celia Cruz

Yari More Latin Band, la orquesta que acompañó a Celia Cruz

30 julio, 2024 by Karina Garcia

Yari More Latin Band es una de esas agrupaciones cuya trayectoria nos deja ver que definitivamente los sueños sí se cumplen y que siempre existe la posibilidad de conocer a nuestros más grandes ídolos. Hoy, Yari More, con quien pudimos hablar un poco de su historia como artista y su grupo, es un ejemplo de lo que los artistas latinos en general han logrado a lo largo de las últimas décadas. 

Yari posando para la cámara
Este es Yari More posando por la cámara

Cómo Yari More empieza a interesarse por la música 

Como le sucede a la gran mayoría de los músicos, empezó a interesarse por la música siendo apenas un niño. Recuerda que se juntaba con sus amiguitos de la cuadra a tocar con instrumentos improvisados, momentos que conserva en su memoria con mucho cariño y que marcaron el inicio de lo que pasaría a ser su gran vocación de adulto,  

Tiempo después, ingresó al ejército en su país natal, Colombia, específicamente en la marina, pero no era lo único a lo que dedicaba su tiempo. Resulta que descubrió un gusto muy grande por varios de los temas del aclamado cantante español Raphael y comenzó a imitar su voz en eventos musicales de las fuerzas armadas. Era tan bueno que comenzó a ser llamado entre sus conocidos como ‘’El Raphael de Colombia’’, pero todavía no llegaba ese acontecimiento que lo haría ver a la música como una profesión seria. Eso vino luego. 

Una noche en la festejaba el cumpleaños de un amigo suyo en un club nocturno, otro chico del grupo conversó con el director de la orquesta de esa noche para que le permitiera a Yari cantar con ellos. Al público le gustó tanto su interpretación que comenzó a ir todos los fines de semana al mismo lugar para seguir deleitando a los presentes con su melodiosa voz, llevando finalmente a la orquesta con la que se presentaba a ofrecerle el puesto de cantante de forma permanente.  

Ni en sus mejores sueños, Yari se hubiera imaginado tal oferta, pero la aceptó, así que empezó a compaginar sus actividades con la orquesta con su trabajo aquel entonces en una factoría. Ya que ambos empleos ocupaban tanto de su tiempo, a la larga, tuvo que decidirse por uno solo que fue, por supuesto, la música. Puede decirse que fue este el inicio oficial de su carrera formalmente.  

De ahí en adelante, estuvo en varias agrupaciones tanto en Colombia como en el país vecino Ecuador hasta que se le dio una gran oportunidad laboral en Estados Unidos, más específicamente en Los Ángeles. Luego de estar un tiempo con la orquesta que lo contrató allí, decidió que era momento de emprender una carrera en solitario con música romántica.    

Yari con Celiz Cruz
Yari More Latin Band tocando en vivo cn »La Guarachera de Cuba» Celia Cruz

Yari More Latin Band 

En la década de los 90’s, decidió formar su propia orquesta a la que puso por nombre Yari More Latin Band. En vista de que ya tenía planes de emprender un proyecto como este recorrió universidades y conversó con muchas amistades de la industria para lograr contratar a los mejores músicos que pudiera encontrar para su banda. 

Su éxito le valió la posibilidad de firmar con la compañía RMM Records & Video del popular promotor de música latina Raphy Mercado. Esta discográfica era la misma que tenía firmada a ‘‘La Guarachera de Cuba’’ Celia Cruz, con quien tuvieron la oportunidad de compartir codo a codo en tarima, ya que Yari More Latin Band fue la orquesta que la acompañó en sus presentaciones de la Costa Oeste.  

Adicional a Celia Cruz, también ha llegado a acompañar a otras luminarias de la música como Rubén Blades, Willie Colón, Eddy Santiago, Tony Vega, Tito Nieves, El Grupo Niche, El Gran Cobo de Puerto Rico, Oscar D’ León, Joan Sebastian, Las Chicas del Can y muchos otros más. 

Yari asegura que ha aprendido muchísimo de todos y cada uno de los ya mencionados cantantes y agrupaciones, detalles que ha añadido a su propia orquesta a fin de mejorarla cada día más y más.

Yari con Oscar D’ León
Yari More junto a »El Sonero Del Mundo» Oscar D’ León

Eventos privados

Yari More Latin Band ofrece su talento para todo tipo de eventos privados como bodas, quinceañeras, fiestas corporativas, caridades, galas de premios, festivales, noches latinas en clubs, entre otros. 

Yari nos comentó que los interesados en contratar a la orquesta simplemente tienen que contactarlo a él a través de su página web oficial, Instagram y Facebook. Es por esas mismas vías por las que él se pone de acuerdo con el cliente con respecto a las condiciones, el lugar, la fecha y el arreglo económico.  

‘‘Afortunadamente, tenemos muchísimo trabajo aquí en el Área de La Bahía y tenemos muchísimos eventos de todo tipo en lo que nos queda de año’’ dijo Yari sobre este tema.  

También lee: Cantante puertorriqueña Irma Kaché habla en exclusiva con nosotros 

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Musica Latina, Norte America

Luis J. Cruz H. – Trombonista Puertorriqueño

3 agosto, 2024 by Augusto Felibertt

Norteamerica / USA / Nueva York

Luis J. Cruz H. Reconocen al Trombonista Puertorriqueño

Trombonista Puertorriqueño Luis J. Cruz H
Trombonista Puertorriqueño Luis J. Cruz H

El sonido del trombón entona una melodía seductora que funde al archipiélago antillano en un solo pueblo unidos por nexos históricos-culturales resistentes.

Los hijos e hijas del Caribe han impreso su huella en la cultura universal, pero las luchas libertarias establecieron un cordón umbilical que estableció el sueño de una confederación Antillana que ha resistido el divisionismo que por más de un siglo han sembrado partidarios conquistadores.

Luis J. Cruz H tocando la trompeta
Luis J. Cruz H tocando la trompeta

Luis J. Cruz H, un músico académico catañes radicado en New York con más de treinta siete años de vida artística, reconocido como el Trombón Labios de Acero por legendarios músicos de la talla de Ángel ¨Papo¨Vazquez (Fundador del Grupo Libre de Manny Oquendo de New York, el Grupo Experimental Baracumbele de Puerto Rico).

Cruz se inició en el mundo de la música a los catorce años, cuando en la escuela intermedia tomó un curso opcional de música. Descubrió que tenía talento, amaba la música y que quería ser músico. Los maestros le aconsejaron que se inscribiera en la Escuela Libre de Música de Hato Rey en Puerto Rico.

Foto de Luis J. Cruz H.
Foto de Luis J. Cruz H.

¨Fui privilegiado. Tuve excelentes maestros en la escuela Ramón B. López, Rafael Cordero y la Onofre Carballeira. Ellos me estimularon a estudiar y a escuchar el llamado de mi corazón. Mis padres, Luis A. Cruz Vega y Carmen M. Huertas Santiago, fueron fundamentales. Mi madre ha sido mi mayor fuente de apoyo y dos educadores, el maestro Edgardo Correa y el profesor Antonio Salcedo, son las personas que más han influido en mi desarrollo profesional¨ rememora Cruz Huertas.

El amor entre el trombón y Cruz fue uno a primera vista. ¨Escuche el trombón y me enamoré de su sonido. Luego lo acaricié. Me llego al alma. Van más de treinta siete años desde que me case con mi trombón y nos hicimos uno.

Puerto Rico - Luis J. Cruz H.
Puerto Rico – Luis J. Cruz H.

Ha participado en varias orquestas tales como la de José Alberto el Canario, Celia Cruz, Frankie Ruiz, Willie González, Eddie Santiago y actualmente es el primer trombón de la legendaria agrupación Boricua Legends de Pedro Pocholo Segundo en New York.

En los próximos días del mes de agosto nos visitará en Caracas-Venezuela, para participar en una clase magistral de técnicas, uso y la ejecución del trombón de vara en las instalaciones del núcleo del Centro Nacional de Acción Social por La Música.

Luis J. Cruz H.
Luis J. Cruz H.

Publicado en: 2018, Agosto, Artistas, Musica Latina, Norte America

Spanish Harlem Salsa Gallery & Johnny Cruz: ¡Que viva la Salsa!

7 julio, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA / California

Spanish Harlem Salsa Gallery & Johnny Cruz: ¡Que viva la Salsa!

Una colección privada que fue construida durante cuatro décadas, ha abierto sus puertas al público en El Barrio, en la ciudad de Nueva York, convirtiéndose en la única exhibición permanente dedicada a la salsa y su patrimonio

Johnny Cruz Foto
Johnny Cruz Foto

Por Carmen Mercedes Aular

Con la magia y la pasión de Johnny Cruz como anfitrión, Spanish Harlem Salsa Gallery abrió sus puertas a la comunidad neoyorquina, y del mundo, hace poco más de un año, tras 5 años de iniciarse como galería privada para un público exclusivo.

Spanish Harlem Salsa Gallery
Spanish Harlem Salsa Gallery

En este extraordinario lugar están exhibidos 40 años de música, vivencias y recuerdos que ahora todos pueden revivir y así conocer la historia detrás de cada instrumento, detrás de cada artefacto que reposa en este recinto inmaculado y cuidadosamente organizado por Cruz. La colección incluye instrumentos, fotografías, periódicos, indumentaria y un sinfín de artilugios donados por grandes músicos de la música latina.

Todo lo bueno se comparte

La iniciativa de llevar la experiencia VIP a más personas fue concebida por Johnny Cruz al darse cuenta del impacto positivo que la galería tendría en la comunidad de El Barrio y la forma en la que, a través de ésta, él podría involucrarse más con las escuelas del vecindario. El objetivo es continuar enseñando a niños y adultos la historia de la música latina y mostrarles cómo la música es parte de la historia y la cultura, y cómo también forma parte de El Barrio.

Spanish Harlem Salsa Gallery Foto
Spanish Harlem Salsa Gallery Foto

Cruz espera contar la historia de cada  elemento de la galería a todo aquel que quiera escuchar, y continuar incrementando la colección con donativos de las estrellas de la música latina. Cualquier persona interesada en la historia de la música puede aprender algo nuevo y continuar compartiendo esta información con otras personas para que nunca se olviden los logros de estos artistas y se conserven vivos en la memoria colectiva.

En un futuro no muy lejano, se espera poder llevar la información de la galería a escuelas y universidades de Nueva York. Además, se busca recolectar fondos para poder ampliar la colección y conservar la exposición de la mejor y más segura forma posible, y convertirse en una fuente de empleo para la comunidad.

¿Qué espera por ti en Spaha Salsa Gallery?

Foto del Spanish Harlem Salsa Gallery
Foto del Spanish Harlem Salsa Gallery

En el 1708 Lexington Ave NYC, se puede encontrar una amplia variedad de instrumentos, trajes, y demás enseres de destacados artistas de la música latina. Una de las piezas de más reciente data es el traje utilizado por Sophy de Puerto Rico, en la obra de teatro homenaje a Rafael Hernández en el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico.

Spanish Harlem Salsa Gallery foto 4
Spanish Harlem Salsa Gallery foto 4

El gran Eric Vélez apoyó la galería al donar las congas que se encuentran en exhibición permanente. También se puede observar el tuxedo que usó Adalberto Santiago en su concierto 55 aniversario y un traje de Bobby Cruz. Una pieza que no pasa inadvertida de ninguna forma es, definitivamente, el colorido y vibrante vestido de Celia Cruz. Mike Rodríguez donó su güiro, maracas y tamborín. El trombón de Willie Álvarez también reposa en esta exhibición.

Eduardo Guilarte y Johnny Cruz
Eduardo Guilarte y Johnny Cruz

Turistas y locales pueden conocer la historia de objetos pertenecientes a músicos de La Fania All Stars o La Sonora Ponceña, los zapatos de Héctor Casanova posados sobre las congas de Eddie Montalvo y numerosas piezas llenas de anécdotas que siempre, muy gustoso, va a compartir su anfitrión.

El compromiso de la galería, y de Johnny Cruz, se reafirma cada día con las donaciones de grandes glorias que tienen un único fin: mantener viva la música.

Spanish Harlem Salsa Gallery foto 3
Spanish Harlem Salsa Gallery foto 3

Próximamente, se podrá tener acceso a la membresía de la SpaHa Salsa Gallery, con la que se obtendrá la información sobre los eventos antes que el público en general y descuentos en una amplia red de restaurantes de la localidad, entre otros beneficios, como una forma de promover la galería y obtener fondos para su ampliación y mantenimiento.

Dentro de la agenda de eventos de la galería se encuentra la visita de Pablito Rosario y Cachete Maldonado a mediados de octubre, una celebración para el gobernador Andrew Cuomo por su triunfo en las primarias del Partido Demócrata en el estado de Nueva York,  y otra para el asambleísta Roberto Rodríguez, quienes cuentan con el apoyo de la comunidad latina de la localidad en la que SpaHa Salsa Gallery hace vida.

Además, Nicky Marrero, músico de la Fania All Stars, donará los timbales que utilizó recientemente en un homenaje a Celia Cruz, por lo que podrán encontrarse con él en la galería en el momento en el             que estará firmando el instrumento para entregarlo a la colección.

Spanish Harlem Salsa Gallery foto 3
Spanish Harlem Salsa Gallery foto 3
Tambor - Foto
Tambor – Foto

La galería está abierta al público de miércoles a viernes de 4:00 pm a 7:00 pm, y los sábados de 1:00 pm a 8:00 pm en 1708 Lexington Ave. NY 10029 (El Barrio)

Puedes obtener más información sobre los eventos, membresía y donaciones llamando al  917-747-8505.

Sobre el precursor de la iniciativa

Johnny Cruz cuenta con una trayectoria de 40 años en el mundo de la música latina, durante los cuales ha estado recolectando instrumentos musicales. En los últimos 5 años creó Spaha Salsa Gallery en El Barrio en la ciudad de Nueva York y hace un año la comparte con amigos, conocidos, turistas y la comunidad.

Adalberto Santiago flyer
Adalberto Santiago flyer

Ha sido percusionista durante los últimos 40 años y es un apasionado de la música, al cantarla, producirla, componerla, contarla, vivirla hoy y mantenerla viva siempre. Ha trabajado estrechamente con algunos de los músicos latinos más destacados del negocio a lo largo de su carrera y ha sido honrado con una variedad de premios en los últimos años.

Foto de Johnny Cruz con muchos interumentos musicales
Foto de Johnny Cruz con muchos interumentos musicales

Actualmente, produce un programa de televisión de acceso público para mnn.org llamado The Windows of Latin América. El programa ha estado en el aire durante 20 años, se transmite semanalmente y es el único espacio de TV en Nueva York en el que se transmite salsa.

Jhonny Cruz y Adalberto Santiago
Jhonny Cruz y Adalberto Santiago

En pocos días estará lanzando al mercado una producción colaborativa con Adalberto Santiago, con temas que resumen su trayectoria musical de más de seis décadas y cuentan con la admiración y agradecimiento de Cruz. En el marco de este lanzamiento, habrá un evento en el que grandes personalidades de la música latina se reencontrarán en la Spanish Harlem Salsa Magazine para compartir un rato ameno con seguidores y amigos.

Desde el comienzo de este viaje, su deseo es crear un espacio para la comunidad. Compartir estos artefactos es su forma de retribuir a una comunidad de la que ha tenido el placer de ser parte durante muchos años, un pedacito de su cultura y su patrimonio para el mundo.

Johnny Cruz
Johnny Cruz

Fotos: Cortesía de SaHa Salsa Gallery y Johnny Cruz

https://drive.google.com/drive/folders/1mnjh3zXIQWJ_KOPtpEdhYw31S0T-qGC7?usp=sharing

Publicado en: 2018, Norte America, Noticias, Octubre

Johnny Cruz – Apoyemos a los artistas que siguen trabajando

12 diciembre, 2023 by Carmen Aular Alvino

Norte America / Estados Unidos

La música latina desde la mirada de Johnny Cruz

Estamos a punto de finalizar este 2020 tan atípico y desafiante para todos. Especialmente para artistas que se ganan la vida con el espectáculo y el entretenimiento. Quiero felicitar a todos aquellos que siguen trabajando a pesar de las adversidades. Aprovecho también la temporada para agradecer a quienes nos acompañan para hacer posibles todos y cada uno de nuestros proyectos, y por supuesto, a Dios, por la salud y recuperación de quienes han tenido recaídas a lo largo de este año. ¡Gracias a todos!

Johnny Cruz es el presidente de la Galería Española de Harlem Salsa
Johnny Cruz es el presidente de la Galería Española de Harlem Salsa

Mi reconocimiento es para Ismael Miranda.

Este artista puertorriqueño se hizo famoso durante la explosión de la salsa de los años 70 en Nueva York, sus fans lo llamaban “El niño bonito de la salsa”. Miranda todavía era un adolescente cuando grabó con la Larry Harlow Orchestra y se unió a la Fania All Stars.

Luego vino una carrera en solitario de extraordinaria calidad. Conocido por su profesionalidad y hábitos saludables, Miranda continúa grabando y realizando conciertos con su voz tan vital como siempre.

Grabó su primer disco a los 16 años con la orquesta de Joey Pastrana. Luego acudió a Larry Harlow y empezó a buscar su propia identidad y a tener más respeto por la música. Confiesa que al principio no se tomó tan en serio su carrera musical, y aunque hubo mujeres y drogas, nunca faltó el respeto a sus directores ni al público.

“Cuando te cae la fama y no estás preparado, te conviertes en una persona que no es muy simpática, que piensa que es más que nadie. Yo era un bebé inexperto, pero me fui poniendo al día poco a poco.

Amigos como Cheo Feliciano y Pete “El Conde” Rodríguez me cuidaron. Adalberto Santiago siempre estuvo a mi lado. Santitos Colón, el cantante de Tito Puente, se convirtió en mi compadre. Con toda esa gente que me rodeaba tuve que empezar a hacer las cosas como Dios manda para no perder su apoyo”, dijo en entrevista. Ante la buena impresión que causaron sus actuaciones con Andy Harlow, su hermano, Larry Harlow, llamado Judío Maravilloso, decidió reclutarlo para su orquesta.

Ismael Miranda inició su ciclo discográfico con el disco El exigente. Convencido del potencial del joven cantante, en 1968, Larry lanzó una nueva producción titulada Harlow Orchestra presenta a Ismael Miranda.

Los éxitos se repitieron con las grabaciones Electric Harlow, Homenaje a Arsenio Rodríguez, Abran paso y Oportunidad. Con Larry Harlow, Ismael también incursionó en el campo de la composición, compartiendo créditos con él en los temas “La revolución”, “Guasasa”, “Arsenio”, “El malecón” y “Lamento de un guajiro”, entre otros.

También ha manifestado que lo más desagradable de su carrera es que siendo tan joven al principio le ha tocado ver fallecer a personajes icónicos y grandes amigos como Héctor Lavoe, Celia Cruz, La Lupe.

Le resulta difícil estar solo después de tener tantos amigos. “Hoy el mundo está cada uno a su lado. La Fania no era sólo una compañía discográfica. Éramos una gran familia en la que todos nos queríamos mucho. Cada vez que escucho partir a otro músico se me parte el alma. »

En la década de 1980 grabó varias producciones con su sello discográfico independiente. Grabó en 1984 con el prestigioso grupo cubano Sonora Matancera para su antigua discográfica Fania.

En 1986 su disco Versos de Nuestra Cultura, junto al cantautor José Nogueras, fue uno de los grandes éxitos de la temporada navideña de ese año. En 1988 anunció su intención de retirarse del medio artístico. Pero esa idea nunca llegó a concretarse. Ismael ha grabado con su propio sello discográfico, IM Records, y con la compañía RMM.

Tiene una familia muy unida. Lleva 25 años con su segundo matrimonio y también lleva otros 25 años con su primera esposa. Todos sus hijos están casados ​​y tienen sus propios negocios. Tiene 13 nietos y dos bisnietos. Recientemente Ismael Miranda y José Alberto “El Canario” se unieron a Daniel Peña en “Hijo Del Cañaveral” Daniel Peña, dominicano radicado en la ciudad de Miami.

Es reconocido por sus habilidades de percusión y por ser productor musical. Peña ha trabajado con grandes de la música como Tito Puente Jr., el pianista Marlow Rosado, Ismael Miranda, los pianistas Richie Ray y Larry Harlow, Celia Cruz y Giovanni Hidalgo. En 2014 debutó con el disco “Eleven”, dedicado a sus hijos; y tres años después he lanzado “Sancocho”, un proyecto con once canciones.

El dominicano presenta su nuevo sencillo “Hijo del Cañaveral”, producción que realizó junto a dos grandes maestros de la salsa, Ismael Miranda y José Alberto “El Canario”.

Gerardo Rivas lanza su primer sencillo solista.

Nueva canción para este talentoso artista.
Nueva canción para este talentoso artista.

El puertorriqueño Gerardo Rivas deleita a sus seguidores con el lanzamiento de su primer tema solista. “A derretir el hielo” es una salsa, compuesta por Juan José Hernández y Víctor Sanabria López, con producción musical de Marcos Sánchez.

A pocas semanas de su estreno, el videoclip cuenta con casi treinta mil visualizaciones en YouTube. La obra conduce al misticismo y contiene una propuesta refrescante. La dirección fue obra de Giova González y fue filmada en San Juan, Puerto Rico. “Vamos a juntar los cuerpos bella, vamos a subir al cielo, vamos a prender la vela bella, vamos a derretir el hielo”, cita el coro.

Luego de más de una década perteneciendo al grupo NG2, el dúo de salsa puertorriqueño Rivas decidió probarlo por su cuenta. “Con mucha humildad presento mi primer trabajo en solitario. Toda mi vida he estado involucrado en la música y atreverse a hacer un proyecto solista se siente muy bien”, declaró Rivas. El cantante es hijo de Jerry Rivas, quien pertenece a “El Gran Combo”. Desde muy pequeño ha estado inmerso en el mundo musical. Fue vocalista del grupo “Gerardito y los rockolos”.

Además, cuenta con alrededor de veinticinco años de experiencia. Rivas siempre ha sido un creyente de la salsa, le apuesta y la defiende en cada presentación. ¡Un fiel representante del género!

¡El nuevo éxito de Papo Rosario con Luisito Carrion e Isidro Infante!

Esta es la tierra donde nací. Papo Rosario es un artista de talla mundial que ha puesto en alto el nombre de Puerto Rico. Rosario, quien se retiró en 2019 del grupo considerado la “Universidad de la salsa”, El Gran combo de Puerto Rico, luego de sufrir un accidente y presentar problemas de salud, afirma que ya se siente listo para retomar su carrera musical con el lanzamiento de su primera producción solista del productor Isidro Infante.

De este nuevo disco tenemos su segundo sencillo que no puede faltar. Sin saltar al escenario como antes, pero manteniendo la gracia de sus movimientos, el cantante Papo Rosario continúa trabajando en su regreso a la salsa con el maestro Isidro Infante, quien fue director musical de Fania All Stars. Rosario se retiró de El Gran Combo de Puerto Rico en 2019, después de 38 años, a consecuencia de un tumor en la columna, con el que batallaba desde el año 2000, cuando fue operado por primera vez. A esto le siguió una segunda cirugía en 2005, una tercera en 2017 y una cuarta y quinta en 2018.

“Le extirparon todo el tumor, que se disparó a su antojo. En 2017 me extirparon el 70% del tumor de mi lado derecho, equivalente a una pelota de fútbol. En el 2018 me reconstruyeron la columna porque el tumor comía mucho. Tengo una columna de titanio, un andamio en la espalda con varillas que me mantienen en pie. Me extirparon el 30% del tumor de mi lado izquierdo en 2018”, explicó el cantante. El pronóstico médico indicaba que no volvería a caminar.

“Después de tanta terapia me siento súper bien. Luego de la operación dijo: que sea la voluntad de Dios Padre, no se sabía si caminaba o no. Estoy en pie de lucha y agradecido con Dios y con todo el pueblo por sus oraciones, que han contribuido mucho a mi salud”, ha manifestado el ahora solista en entrevistas recientes. La relación de Rosario con Infante se remonta a la adolescencia, cuando estudiaban en el Liceo Central de Santurce.

“Siempre he sido un admirador de Isidro. Nos conocimos alrededor del mundo, él con la Fania y yo con el Combo. La gente me decía: ‘Algo tienes que hacer’, me decidí y quise que Isidro me hiciera un par de gestiones”, reveló. También ha afirmado que: “Venimos con salsa tradicional, al final se hará algo con más picardía. Los temas son cotidianos, nada hirientes, pero sí motivacionales en plena cuarentena. No queremos venir con bochinches, sino llevar alegría y dar gracias”. ¡Te deseo éxito hoy y siempre!

Gran Combo en concierto

El concierto será este 14 de noviembre con más artistas.
El concierto será este 14 de noviembre con más artistas.

El Gran Combo de Puerto Rico anunció su primer concierto virtual para este 14 de noviembre desde el Centro de Bellas Artes en Santurce. Luego de casi ocho meses de inactividad debido a la paralización de la industria del entretenimiento y eventos provocada por la pandemia de COVID-19.

Los “Mulatos del Sabor” se han mantenido “bien guardados” durante este periodo, pero entienden que ahora es “el momento de quitar el molde y ofrecer la salsa que estamos pidiendo”, según Jerry Rivas, vocalista del veterano grupo. . La denominada “Universidad de la Salsa” ofrecerá el sábado 14 de noviembre a las 21:00 horas. el espectáculo virtual desde el escenario del Centro de Bellas Artes (CBA), Luis A Ferré en Santurce. Las mulatas han bautizado al concierto “El Gran Combo para el mundo”, ya que desde la plataforma Spyntyx.com se podrá disfrutar desde cualquier rincón del planeta.

“Llegó la pandemia y el mundo entero quedó paralizado. Pero ante las solicitudes de la gente y los mensajes que nos llegaban sobre cuándo van a hacer un show, incursionamos en este formato, que es nuevo para nosotros, pero aún es una oportunidad de llegar a más personas en cualquier parte del mundo. Además, vamos a presentar algunos de los temas de lo que será nuestra nueva producción discográfica”, mencionó Willie Sotelo, director musical del grupo.

Sotelo y Rivas indicaron que el fundador de El Gran Combo, Rafael Ithier, vio con buenos ojos el formato virtual, ya que al igual que el resto de los integrantes está ansioso por regresar a los escenarios. Ithier cumplió 94 años en agosto de este año y ha sido muy cuidadoso y cauteloso a la hora de prevenir la propagación del coronavirus. Tal es así que para el festejo de cumpleaños los mulatos lo sorprendieron con un bus de sonido en su casa.

Los músicos llegaron al frente de la residencia de Ithier y lo saludaron desde afuera, y según Rivas, días después el mayor mulato fue sometido a la prueba de COVID-19 para verificar que se encuentra en buen estado de salud. El show virtual estará pregrabado en algunas partes para evitar errores. Los boletos se pueden precomprar a través de spyntyx.com a un costo de $8.00.

La presentación será un recorrido musical a través de éxitos como: “Arroz con habichuelas”, “Sin salsa no hay paraíso”, “El problema está en el coco”, “Es la mujer”, “Achilipú”, “Colombia tierra querida” , “A mí me gusta mi pueblo”, “La espuma y la ola”, “El comején”, “La receta de amor”, “Alguien que me bastante tu amor”, “Si la ves por ahí”, “Te veo , nena” y “No hay manera”, entre otros.

El grupo integrará al repertorio cerca de tres nuevos temas como parte de la producción musical que han trabajado en los meses de la pandemia y que esperan lanzar antes de finales de 2020. “Habíamos empezado el disco antes de la pandemia, pero Estos meses han sido perfectos porque al no viajar hemos podido dedicarnos a terminar los nueve temas del disco. Ya estamos en negociaciones con discográficas y el lanzamiento debería ser en diciembre”, dijo Sotelo.

El grupo es invitado cada año a participar en la Feria de Cali a finales de diciembre. Este año llegó la invitación a realizar las presentaciones en un aforo de pequeño formato y en diversas carpas que puedan mantener el distanciamiento social. La orquesta de salsa no ha confirmado su participación, por lo que aún evalúan la posibilidad de viajar a Colombia. Aun así, en Puerto Rico tienen confirmadas seis fechas de eventos Drive-In y circuitos cerrados para la temporada navideña. ¡Esto nunca se detiene!

Alberto Santiago 65 Aniversario
Y si de carreras increíbles hablamos en esta edición, no puedo dejar de hablar de Adalberto Santiago y los nuevos proyectos del 65 aniversario con grandes artistas del género. En esta ocasión les puedo hablar de los arreglos de cuerdas de Cuco Peña, la participación de Nelson Jaimes y por supuesto la ayuda de mi amigo Freddy Miranda. A sus 83 años sigue en la rumba. Cada vez queda menos para mostrar al mundo esta pieza histórica para el mundo de la salsa.

Algunas invitaciones
Continúa la invitación a sintonizar la nueva emisora de radio Fm/Internet en Live365.com: Salsagallery. Buena música, entrevistas con los artistas y mucho más.

Como siempre, recuerda que Spanish Harlem Salsa Gallery está en 1708 Lexington ave New York N.Y. 10029. Abierto gratis al público todos los jueves y viernes de 4 a 7 pm y los sábados de 1 a 8 pm. Consulta las actualizaciones en nuestra web: spahasalsagallery.com.

Además, The Johnny Cruz Show, el programa de salsa número uno en televisión en los 5 distritos de Nueva York en CH67. Sábados de 15:30 a 16:30 horas.

Contacto: Johnny Cruz. 917-747-8505. [email protected].

Publicado en: 2020, Artistas, Norte America, Noviembre

Somaly Zapata

28 junio, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Puerto Rican / Puerto Rican

Somaly Zapata. Nos Muestra Su Historia Musical

Somaly Zapata
Somaly Zapata

Somaly Zapata Santana es una puertorriqueña que nació el 24 de Julio de 1988 en el pueblo de Bani, Republica Dominicana. Desde muy pequeña demostró inclinaciones por el arte musical, llegando a participar en diferentes eventos sociales. Su primera canción fue un regalo del día de las madres a su abuela cuando ella tenía 13 años. A medida que pasaba los años su melodía y letras se desenvolvían en los géneros de Salsa, Merengue, Balada, Bachata o una fusión de ellas dándole una característica que otras canciones no poseen.

Foto de Somaly Zapata
Foto de Somaly Zapata

Fue influenciada por grandes artistas tropicales como Milly Quezada, Olga Tañon, Celia Cruz, La India, entre otras; no obstante no mostraba su voz al público en ese tiempo por ser una persona muy tímida, pero siempre con espíritu musical muy en su interior. Comenzó a presentarse en diferentes actividades imitando solamente los movimientos de Milly Quezada y haciendo una mímica casi perfecta de sus grandes temas. En su adolescencia comienza a descubrirse como artista a nivel vocal a través de sus letras, tomando clases de temas relacionados con este arte, escribiendo situaciones sin experiencia personal, pero que eran interesantes para una compositora hambrienta por expresar sus más íntimos sentimientos.

Somaly Zapata en el estudio
Somaly Zapata en el estudio

En el 2011 decide ir a trabajar a EEUU (Stagedoor Manor Performing Arts) como un intercambio cultural, lo cual le permite adquirir conocimientos y a su vez ahorrar el dinero para poder grabar profesionalmente su primera canción. A partir de ese momento da inicio a su carrera artística de la mano del destacado músico/arreglista Dominicano Juan Valdez Ybet, quienes fusionando ideas, apoyados en la gran trayectoria del Sr. Valdez y en la magia de las letras de la cantante se lanza de forma paulatina los diferentes sencillos de la artista; Sin mencionar que es miembro de ASCAP (American Society of Composers, Authors and Publishers).

Estos son los temas y/o canciones que nos presentan: Autora: Somaly Zapata Arreglo: Juan Valdez Ybet Regalame – (Merengue) Para alguien como ti – (Salsa) Cuando se apague el sol – (Salsa) Verdad que duele? – (Salsa) tema promocional.

Somaly Zapata cantando su cancion
Somaly Zapata cantando su cancion

Para mayor información:

  • Correo: [email protected]
  • Instagram: https://www.instagram.com/somalymusic/
  • Facebook: https://www.facebook.com/SomalyZapata/
  • Twitter: https://twitter.com/somaly_zapata
  • GooglePlus: https://plus.google.com/116832184355913365324

Publicado en: 2017, Agosto, Artistas, Entrevistas, Latino America, Musica Latina

Albert Torres El Embajador De La Salsa

28 junio, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / Nueva York
Albert Torres
Albert Torres

Albert Torres; un niño simpático y de mejillas sonrojadas que nacido en Brooklyn -Nueva York- jamás sospechó lo que le tenía preparado el destino, ser el padre de los Congresos de la Salsa a nivel mundial. Su nombre resonará de Norte a Sur y de Este a Oeste, por los continentes: Americano, Europeo y Asiático; en los diferentes escenarios importantes del movimiento de la música latina y sería la inspiración de muchos bailarines de esta rama.

Su legado sería para el asombro y cobijo de los artistas y del público que aplaudiría su talento, vigor y semblante al ritmo de la frase «Una Bulla». Este alegre infante, sin duda, iba a ser una leyenda de la música afrocaribeña. Hablo de Albert Torres, ¡El Embajador de la Salsa!

Foto de Albert Torres
Foto de Albert Torres

Albert empezó a escuchar el género salsa desde los 5 años, mirando atónito toda la escena, sentado, de sus primeras lecciones de baile… En el famoso Palladium de Nueva York, donde bailaba su madre y le gustaba la música de Mongo. Santamaría y Tito Puente.

Este niño, futuro congresista de la Salsa, creció cuando se estaba escribiendo la historia de la música popular latina (salsa) en el sur del Bronx, donde las comunidades puertorriqueñas vivían una gran explosión de creatividad y actividad musical.

A la edad de 12 años su familia decide mudarse a Puerto Rico, “En ese momento yo no quería hablar español, no quería ser puertorriqueño. No quería ser parte de ese ambiente”, dijo Torres, solo bailaba disco y Hustle, sin embargo, a los 15 años su vida dio un giro vertiginoso cuando escuchó:

“Oye que lio que lio se va a formar

cuando mi gatito sepa

y es tan simple la razon

El que a su gata le cuenta que el que a

su gata le cuenta

no es nada mas que un raton

un ratón…

…Échale semilla a la maraca pa que

Suenen

chacucha cuchu cucha cucha

echale semilla a las maracas pa que

Suenen

echale semilla a esas maracas oye

chacucha cucha cucha cucha

y hace rato esta sonando sonando

chacucha cucha cucha cucha…”

Albert Torres simplemente se enamoró de la Salsa gracias a este tema: “El Ratón” de Cheo Feliciano junto a Fania All Stars. “Las leyendas de la salsa me cambiaron la vida. Cuando escuché estas leyendas, aquel 26 de agosto de 1971, en el Cheetah, algo pasó dentro de mí. La música entró por los pies y me llegó al corazón”. Así, declaraba sus inicios en la Salsa, Albert Torres.

En 1991 su pasión por la salsa lo llevó a impresionar a las chicas del barrio con sus increíbles pasos hacia una celebridad de Hollywood cuando participó por primera vez en la película Mambo Kings en la que fue elegido como uno de los bailarines principales.

Hollywood - Albert Torres
Hollywood – Albert Torres

Allí no solo ayudó a Antonio Banderas con los pasos de baile, sino también con el inglés en ese momento para Banderas era muy duro. Además, durante el rodaje de la película Albert tuvo la oportunidad de compartir con grandes de la Salsa como Celia Cruz, José Alberto “El Canario” y su gran ídolo Tito Puente.

Esa película fue el hit que catapultó a Torres a la fama mundial siendo elegida por Debbie Allen como una de las 4 bailarinas (de más de 400 parejas) para participar en los Premios de la Academia (1993) y para bailar «Mi bella María» cuyo Cantante era Plácido. Domingo y donde se destacó como el primer puertorriqueño en bailar en la historia de la ceremonia.

Foto de Albert Torres con la bailarina
Foto de Albert Torres con la bailarina

Luego regresa al cine siendo el coreógrafo y bailarín de escenas de Salsa en la película romántica «Baila Conmigo» junto a Vanessa Williams y Chayanne durante 5 meses. Más tarde trabajó en la película «Out to See» (1998) con Jack Lemmon y Walter Matteau y en el mismo año también hizo una aparición como estrella invitada en el Show de Keenan Wayan donde actuó con Jennifer López. Dondequiera que había Salsa, Torres parecía estar ahí. En ese momento y con toda esta trayectoria Albert Torres en 1991 también iniciaba su etapa como productor.

Comenzó a promocionar clubes de salsa en Los Ángeles, «perdí mucho dinero. Nadie quería saber sobre salsa», dijo Albert. No obstante, comenzó a manejar a Johnny Polanco y Su Conjunto Amistad, que eran el grupo de salsa más conocido en el oeste de los Estados Unidos. En 1992 fundó su propia compañía, Albert Torres Productions Inc. (ATP) y comenzó a organizar fiestas de salsa en varios lugares de Los Ángeles. Los más importantes fueron el Boathouse en Santa Mónica, St. Marks en Venice y Sportsmen’s Lodge en Studio City.

3- Albert Torres
3- Albert Torres

En ese momento el género de la salsa estaba perdiendo popularidad. Sin embargo, Albert Torres con su ingenio, perspicacia y mucha inteligencia lo sacó adelante por su cuenta. Lo revivió de tal manera que se convirtió en el promotor de salsa más influyente de Estados Unidos.

Fue él quien trajo a Los Ángeles a algunos de los nombres más importantes de la música latina como: Fania All-Stars, El Gran Combo, Oscar D’ León, José Alberto “El Canario” y la Spanish Harlem Orchestra, entre muchos otros.

A fines de la década de 1990, luego de que la I administración del presidente Clinton relajara las leyes que restringían las presentaciones de artistas cubanos en los EE. UU., Albert Torres fue el primer promotor, quien trajo al famoso y notorio grupo Van Van a Los Ángeles en enero de 1997.

El espectáculo, que tuvo lugar en un club nocturno del centro de Los Ángeles, fue todo un éxito. Desde entonces, Los Van Van ha recibido una gran atención mediática con publicaciones prestigiosas como Los Angeles Times, New York Times, entre otras e incluyendo el honor musical más codiciado, una nominación al Grammy y al Latin Grammy.

La pasión y las habilidades promocionales de Torres han jugado un papel clave en la explosión del entretenimiento latino en los Estados Unidos. Ricardo Lemvo, músico y cantante residente en Los Ángeles, fundador y líder de la banda de salsa Makina Loka dijo:

“Personalmente, tengo una gran gratitud hacia Albert. En 1996 cuando lancé mi primer disco, Tata Masamba, él fue quien presentó mi música al público latino en Los Ángeles. También colocó mi banda en Sportsmen’s Lodge, Grand Park y muchos otros lugares. Albert también fue quien me recomendó a la directora de cine Randa Haines y como resultado, mi banda, Makina Loca, salió en la película «Dance with Me» con Chayanne y Vanessa Williams. Estaré eternamente agradecido a Albert Torres por echarme una mano en los inicios de mi carrera”.

4- Albert Torres
4- Albert Torres

1997 fue crucial para Albert y el mundo de la Salsa en Los Ángeles porque comenzó el sueño del Sr. Eli Irizarri de Puerto Rico, el concepto de los Congresos de Salsa en San Juan. «Yo no era el primer año, pero escuché muchas cosas bonitas a pesar de que fue un fracaso financiero.

Asistí al evento en 1998 y fui el maestro de ceremonias. Luego, comencé el mismo concepto en Los Ángeles a partir de 1999 y en los siguientes 8 años el Congreso de Los Ángeles se destacó como el más grande del mundo. Allí asisten más de 6000 personas diarias que llegan de más de 42 países”, dijo Albert para un medio argentino.

En 1998, al frente de la ATP, organizó la primera edición de Los Ángeles Salsa Congress y en mayo de 1999 se llevó a cabo, con la presentación de Tito Puente en la inauguración. En este primer congreso, Albert transformó el evento en un emocionante lugar de música y baile que atrajo a 20,000 entusiastas de la música latina de todo el mundo y de EE. “Mi deseo más importante de ser un promotor de los Congresos sería que esto pueda ser utilizado por los bailarines, puedan realizar su sueño de bailar en un escenario y también encontrar la manera de respetar a los bailarines como se lo merecen. Esto es sumamente importante” . Alberto Torres.

En la Salsa Congress nacen las estrellas, muchos de los bailarines de renombre mundial tienen su inicio en este evento. La misión de LA Salsa Fest es transmitir a la próxima generación a través de seminarios educativos, talleres de baile y poder actuar en el escenario.

Desde entonces, Albert Torres Productions ha creado y producido el evento de música salsa más grande del mundo. Además de esto, ATP es coproductor del Mundial de Salsa, transmitido desde Las Vegas cada año por la cadena ESPN TV siendo visto por más de 20 millones de hogares en todo el mundo, donde se darán a conocer más de 1000 bailarines en competencia en el planeta. “En ESPN me dijeron que si quería verlo en la televisión tenía que hacer concursos.

No me gusta, pero para que los bailarines se conozcan a nivel mundial, decidí hacer el Campeonato Mundial de Salsa, el más grande y torneo de salsa más importante del mundo. Ahora, desde abril (2012) decidí hacerlo solo, sin compañeros, y ahora se llama World Latin Dance Cup. Agregué otras categorías como cumbia, bachata, casino, niños y personas mayores de 45 años. años, tenemos unas 20 categorías». Torres Said en entrevista con un medio peruano.

5- Albert Torres
5- Albert Torres

En la Copa Mundial de Baile Latino Sin requisitos. Tienes que hacer un balance y seguir las reglas del mundo. Estos son de época, de originalidad de los camerinos, de musicalidad. Si se le cae la peluca, el arete (mientras baila), se quitan puntos; si no usas medias, también. Una peluca no dará puntos, pero si se cae se llevará los puntos. En este campeonato no hay un campeón mundial, por lo que hay un campeón en cada categoría.

Según sus amigos, Albert era un «adicto al trabajo». Siempre estuvo en el camino promocionando la música salsa a través de todos los congresos que organizaba alrededor del mundo. Siempre en tránsito, pasó una noche en Estambul, la siguiente en París y la semana siguiente en Tokio.

Por ejemplo, a principios de 2007 tenía 48 semanas de viaje y en un año podía viajar a 48 países exóticos como Dubái, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Hong Kong, Brasil, Bulgaria, Rumania, China, Colombia, Venezuela, España, México, Perú, Holanda, Hamburgo, Italia, Suiza, Suecia, Francia, Ecuador, Nueva Zelanda, Australia y Puerto Rico.

Por eso, no es de extrañar ver en su muro de Facebook, los inmensos y sentidos mensajes de agradecimiento de bailarines de todos los rincones de la tierra. Su último proyecto llamado «The Legacy Project» es una iniciativa para combinar nuestra cultura musical con las últimas tendencias tecnológicas con el fin de llegar y unir a más personas para que las generaciones futuras puedan apreciar, preservar y ser parte de la historia de la danza y la música latina en todo el mundo. mundo.

En 2011, Albert Torres tuvo el honor de ser aceptado como miembro del Consejo de Danza de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y elegido Gran Mariscal en el Desfile Nacional del Día de Puerto Rico en Nueva York frente a 2 millones de espectadores alineados en 5ta Ave que el pasado 12 de junio del mismo año.

5- Albert Torres collash
5- Albert Torres collash

El pasado 25 de mayo el mundo de la Salsa y el espectáculo recibió una gran repercusión, la noticia del fallecimiento de Albert Torres, víctima de un Ictus.

Familiares, amigos, prensa nacional e internacional así como portales web lamentaron y reseñaron este lamentable hecho. Rudy Mangual, creador de la famosa revista Latin Beat Magazine comentó a un medio internacional que ante este terrible desenlace fatal, Albert se encontraba muy delicado de salud en los últimos meses; tenía diabetes y tenía una infección en el páncreas.

También dijo que lamentaba su partida porque él y su esposa Yvette Mangual le tenían un cariño muy especial a Albert.

La familia de Albert Torres desea agradecer a toda nuestra Salsa Family por sus pensamientos, oraciones y buenos deseos durante este momento difícil. Albert falleció hoy 25 de mayo de 2017, en paz, rodeado de familiares y seres queridos. Todos encontramos consuelo al saber que ahora está promocionando y bailando junto a sus ídolos, Celia Cruz, Tito Puente, Cheo Feliciano, Tito Rodríguez y Ray Barreto.

Así como sus amigos cercanos Johnny Polanco, Rudy Regalado, Alicia Gomez y muchos otros. Nada nos encantaría más que nos ayudes a seguir manteniendo vivo su legado y SUEÑO DE UNIDAD apoyando el gran evento que inició hace 19 años:

El FESTIVAL DE LA SALSA.

Gracias de nuevo y que todos sean bendecidos. ¡UNA BULLAAAA!

Descanse en paz Alberto Torres

14/6/1956 – 25/5/2017

Por otro lado, distintas personalidades del mundo artístico expresaron su profundo dolor:

«La salsa y yo perdimos a un buen amigo. Al igual que todos los demás en el mundo de la música, quedé en estado de «shock»: Albert era una persona exuberante y llena de vida. Parece injusto que haya dejado el planeta en pleno apogeo de su vida con solo 60 años.

2- Albert Torres
2- Albert Torres

Recuerdo que en una de nuestras muchas conversaciones expresó su gran deseo de traer a los Estados Unidos al famoso grupo africano de salsa llamado Africando. Africando tenía una canción, «Yay Boy», que estaba de furia no solo en New York sino también en América Latina pero no muchas personas habían visto el grupo en vivo.

Fue un enorme proyecto organizar un concierto con Africando ya que los principales vocalistas vivían en Senegal, Togo y otras partes de África. Cuando Albert finalmente llegó a traer a Africando a Los Ángeles en el 2004, se sintió en la gloria. Ese fue uno de sus grandes triunfos.

Albert, tu muerte es un gran golpe para todos nosotros en el mundo de la salsa. Te vamos a extrañar muchísimo. Gracias por todo lo que ha hecho por promover nuestra música, la salsa. Nunca te vamos a olvidar.

1- Albert Torres
1- Albert Torres

Que descanses en paz, hermano». Ricardo Lemvo

«Creando Unidad a través de la Salsa», palabras de mi hermano Albert Torres. Eso es exactamente lo que estamos tratando de hacer, mantendré esto en mi corazón para siempre… Tu legado vive. ¡Gracias Alberto! Gracias Edwin y al equipo de #LASalsaFest por esto». Tony Succa

La famosa leyenda de la salsa, bailarín y coreógrafo de Hollywood convertido en planificador de megaeventos, Albert Torres, ya forma parte de nuestra historia. Sus continuos esfuerzos por globalizar la salsa han tenido un gran impacto en la preservación y accesibilidad de la música salsa y la danza salsa en todo el mundo. Para lograrlo, viajaba constantemente por el mundo, fomentando congresos y festivales, descubriendo talentos para la danza.

Sin duda, Albert Torres se la llevó la música en la sangre. Tenía su propia vibración y constantemente estaba siendo un modelo a seguir. Desempeñó ese papel clave en la confluencia de personas y lugares que crearon un ambiente para el crecimiento de la música latina en América y el mundo.

Foto1: Albert Torres
Foto1: Albert Torres

Por eso, en el muro de Facebook de Albert se multiplican miles de emociones. Y los mensajes coinciden en el agradecimiento y el reclamo de «una bulla», una bulla salsera para Albert. Hoy en algún costado de la Salsa´s Big, seguro, ¡estás bailando y cantando!

Albert Torres se solidariza con causas solidarias

«Antes de ser productor de eventos, manejé 50 camas en un hospital ayudando a personas con problemas de drogas, alcohol y mentales… Estoy sobrio desde el 14 de diciembre de 1985. Por eso puedo vivir y ayudar a otros a vivir sus Sueños» . Alberto Torres

Gran bailarín y Campeón cayó enfermo el año pasado después del WLDC. Con el apoyo de bailarines de todo el mundo pudo vencer la leucemia y volverá este año. Qué inspiración y qué gran historia. Apreciemos todos cada día con el que somos bendecidos. Bienvenido de nuevo Jeremy.

ATP continúa con el legado de Albert y ofrece eventos de primera calidad con artistas de clase mundial. Sus bandas son legendarias y sus eventos cuentan con algunos de los mejores músicos y bailarines que el mundo jamás haya conocido.

«Para mí la salsa no es latina sino mundial. No tiene barreras de colores ni de país. Es increíble ver niños chiquitos bailar como los de los 80 que bailan… Para mí la salsa es como si fuera una paella, una comida increíble:

Albert Torres y sus discos
Albert Torres y sus discos

Tiene La salsa es así: con un poquito de rumba, jazz, tango, y si le pones swing, ballet y se mezclan todos con una bella canción de Óscar de León, algo sucede que nos afecta desde los tobillos hasta el corazón… Los problemas siempre van a estar esperándonos en casa, pero qué cosa bonita llegar a un lugar donde todo el mundo se lleva. Cuando empieza esa música todos tenemos algo en común. Ojalá el mundo aprendiera de eso».

Albert Torres (14 de junio de 1956 – 25 de mayo de 2017)

Para obtener más información sobre Albert Torres y sus eventos, visite: www.worldlatindancecup.com, www.mysalsacongress.com y www.alberttorresproductions.com

Para leer más sobre el trabajo de Albert Torres con Baile de Los Niños, brindando programas de extensión cultural a jóvenes en riesgo y familias de bajos ingresos, visite: www.alberttorresevents.com/bailedelo sninos/mission.asp

Publicado en: 2017, Agosto, Artistas, Biografia, Norte America

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 29
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.