• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Carmen Aular Alvino

Salsa y Punto Dance Company! 2001 – 2017

3 agosto, 2024 by Carmen Aular Alvino

Europa / España

Salsa y Punto Dance Company, orgullosos de llevar su bandera por el mundo

Salsa y Punto cuenta con más de 15 años de experiencia en la enseñanza  de ritmos caribeños. Te invitamos muy cordialmente a conocerlos para que vivas el calor y el guaguancó.

Aquí encontrarás profesores de gran trayectoria internacional que te enseñarán y ayudarán a mejorar tu estilo de baile. A partir de septiembre, estarán estrenando instalaciones: 2 salas diáfanas con aire acondicionado, duchas y servicios, además de parking sin costo.

A sólo 8 minutos del centro de Valencia, en el Centro Empresarial Alfafar, rodeado de restaurantes y zonas de entretenimiento y disfrute entre el Centro Comercial MN4 y Carrefour.

¡Sin duda alguna será tu mejor elección!

Bailarinas de Salsa y Punto Dance Company
Bailarinas de Salsa y Punto Dance Company

Salsa y Punto nace en Caracas Venezuela en el año 2001, dirigida por el músico y bailarín Jhonny Sánchez y la bailarina y coreógrafa Carmen González.

Son los primeros bailarines en presentar en Venezuela el Baile de Salsa L.A (en línea) con acrobacias, puesto que para esa época las agrupaciones de baile existentes incursionaron en otros estilos de baile.

A partir del año 2001,  Jhonny & Carmen muestran sus primeras Coreografías en pareja al público Salsero Venezolano. En años anteriores tuvieron la oportunidad de trabajar en Venezuela y visitar Puerto Rico con la Agrupación Imagen Latina en el año 2000 Y 2001.

Jhonny y Carmen son los pioneros en este estilo de baile y así lo demuestra la cantidad importante de presentaciones y videos desde hace más de 15 años, en los que han logrado fraguarse con el tiempo un estilo propio y original, “Salsa A3” (3 bailarines), desde el año 2003.

Se han paseado por los mejores escenarios de Venezuela, además de participar en los conciertos más importantes de Caracas.

Estuvieron de gira por su país de origen con la Orquesta Dimensión Latina “2001-2002” y participaron en programas de televisión de la talla de: Sábado Sensacional, el Show de Carolina Gómez, De Todo Un Poco y De Par en Par.

Fueron la pareja exclusiva en representar a Venezuela en el Congreso Mundial de la Salsa en Puerto Rico 2002, y a su vez lograron quedar finalistas entre las mejores 8 parejas del Mundo en el 1er Campeonato Mundial de Baile “Salsa Open”, Puerto Rico 2002.

En el año 2003 visitaron España, como invitados al Congreso Mundial de la Salsa en Valencia en donde fueron “toda una revelación como compañía de baile”.

Debido al gran éxito, y a la cantidad de presentaciones ofrecidas por promotores de diferentes festivales decidieron quedarse residenciados en Valencia, ciudad que los recibió por primera vez en Europa.

Profesores de Salsa y Punto Dance Company
Profesores de Salsa y Punto Dance Company

Actualmente, dirigen la academia Salsa y Punto, por la que han pasado gran cantidad de alumnos de la Comunidad Valenciana, y han formado bailarines y bailadores que hoy en día trabajan como bailarines y profesores.

Desde el año 2002, se han presentado en los festivales de baile más importantes del mundo y son los precursores de la Kizomba en Valencia desde el año 2011. En 2013 lograron ser Subcampeones del Mundo en el Kizomba Open, y Campeones Kizomba en Suiza 2015.

Fueron finalistas del programa de televisión “Tú sí que vales 2011”.

A la fecha, dirigen sus compañías de baile Salsaypunto Dance Company, Salsaypunto Amateur, Kizombaypunto y Bachataypunto.

Orgullosos de llevar la bandera de Venezuela y España por todo el mundo.

Publicado en: 2018, Academias de baile, Agosto, Europa

Rubén Blades: ¡Qué magnífica manera de celebrar los 70 años de vida y los 50 de carrera!

3 agosto, 2024 by Carmen Aular Alvino

Norteamerica / USA / Miami

Rubén Blades

El autor de muchos de los éxitos más populares de la historia de la salsa, llegó a la séptima década y la música no ha dejado de sonar para él. «Rubén Blades»

El indiscutible sentido social de sus canciones marcó la diferencia en tiempos en que los temas de todas las demás canciones eran sobre el amor y el desamor.

Rubén Blades
Rubén Blades

«El poeta de la salsa» nació el 16 de julio de 1948 en el seno de una familia humilde, en la ciudad de Panamá, liderada por músicos, pues su padre era percusionista y su madre pianista.

 

Con una asombrosa naturaleza multifacética, Blades fue el primero de su familia en ir a la universidad; entonces la música era un hobby, como cualquier otro. Al poco tiempo de graduarse de abogado, llegó a Miami huyendo de la dictadura de Omar Torrijo.

 

Desde la época de Fania, ha caminado por diferentes corrientes del mismo género y compuso la canción Patria, que sigue siendo el segundo himno nacional de su Panamá natal. En sus últimos discos premiados vuelve a la compañía de grandes orquestas ya un intencionado cambio de voz para dar aires de nostalgia a las canciones que interpreta. Ha ganado 17 premios Grammy y ha sido nominado 3 veces a los premios Emmy.

 

Ha incursionado en el cine, la televisión y la política. Su carácter profundamente crítico no le permite ignorar la injusticia y el abuso de poder, y no escatima en dar a conocer su punto de vista. Recientemente, dejó entrever sus aspiraciones presidenciales en Panamá para las elecciones de 2019, y esta no sería su primera vez en la carrera presidencial. Además, fue Ministro de Turismo entre 2004 y 2009.

Foto de Rubén Blades
Foto de Rubén Blades

Blades ha actuado en 35 películas y tres series, a las que hay que añadir el documental recientemente estrenado, «Yo no me llamo Rubén Blades» dirigido por Abner Benaim. Aparte de su aparición en la popular serie de televisión «Fear The Walking Dead», recientemente participó en la película «Hands of Stone» sobre el mítico boxeador panameño Roberto «Manos de Piedra» Durán. No hay espacio artístico en el que Blades no haya incursionado.

 

¿Cómo celebra 70 años de vida y 50 de carrera?

¡Cantando! Aunque ha manifestado en varias ocasiones que quiere dedicarse a otras facetas artísticas y quizás a propósito se ha permitido pensar en retirarse para luego reaparecer con excelentes discos como «Cantares del subdesarrollo» o «Medoro Madera» la verdad es que que todos se preguntan, ¿qué hará ahora Rubén Blades, se retirará?

Rubén Blades
Rubén Blades

Actualmente, Blades escribe artículos de opinión y los publica en su sitio web www.rubenblades.com, mientras se encuentra de gira con el grupo panameño Roberto Delgado & Orquesta, hasta septiembre. Por si fuera poco, prepara un libro de poemas, dos guiones para cine, baraja un par de ofertas para la pantalla grande y seguirá promocionando el documental «Yo no me llamo Rubén Blades» que aunque HBO no ha revelado cuando se estrene en TV, seguirá su recorrido en festivales de cine, y en cine hasta el 30 de agosto en Panamá y el 31 en México para dar inicio a los próximos estrenos.

 

Como pastel de cerezas nos mantendrá en vilo sobre su posible candidatura presidencial, porque “antes necesito saber lo que el país quiere y si está dispuesto a abandonar el clientelismo a cambio de un plan nacional a largo plazo”. Asimismo, Blades aclaró que “ no es algo que esté ya decidido”, es una posibilidad, que requiere del “apoyo masivo” de la sociedad.

 

Este año próximo a cumplir 70 años, afirmó sin dudas: «No me despido de los escenarios, sino de las giras de salsa. En este momento tengo muchos otros planes y proyectos y, a mi edad, tengo que priorizarlos».

Yo no me llamo Rubén Blades
Yo no me llamo Rubén Blades

De todos modos, Rubén Blades es ese salsero que integró la acción y la política en su lucha social. ¿Qué más podemos pedirle?

Publicado en: 2018, Agosto, Artistas, Europa, Eventos, Norte America

Nolita Golding Conmovedora latina

19 marzo, 2024 by Carmen Aular Alvino

Europe / Reino Unido/ Londres

Nolita Golding tiene un nuevo sencillo y video con la increíble colaboración del nominado al Grammy Latino Tony Succar y el ganador de LUKAS Alex Wilson

Con su poderosa y cautivadora voz, para comenzar el 2019, Nolita Golding lanza su nuevo sencillo «There Must Be An Angel». Soul y latín tanto en inglés como en español.

El éxito de los 80 «There Must Be An Angel» (escrito por Annie Lennox y David A. Stewart) ha sido deliciosamente arreglado por Alex Wilson en una versión latina conmovedora llena de sabor caribeño y mezclada con gospel. Impulsada por la poderosa voz y la personalidad de Nolita, ¡ella prepara el escenario para un éxito definitivo en 2019! Soulful Latin… ¡la nueva ola para llegar a las pistas de baile!

En la actualidad existe una tendencia musical centrada en la maravillosa revolución cultural de los años 60 en Nueva York, cuando los sonidos latinoamericanos se fusionaron con el jazz, el soul y el rock. Esto dio origen a estilos nuevos y frescos como el boogaloo, encabezados por luminarias como Pete Rodríguez, Ricardo Ray, Joe Bataan y Joe Cuba.

Nolita Golding
Nolita Golding

Nolita Golding lleva el alma de aquellas pioneras y su inconfundible estilo lo demuestra. En su constante búsqueda de la excelencia, Nolita completó este nuevo sencillo en Wincraft Music Studios, propiedad de Steve Winwood. La producción estuvo a cargo del galardonado productor Alex Wilson y cuenta con el invitado especial y nominado al Grammy Latino Tony Succar en los timbales. Además, el maestro de la percusión venezolano Edwin Sanz y la potencia de la guitarra rockera cubana, Dany Labana, han agregado su magia… ¡esta banda simplemente está fumando!

El proceso creativo ha sido una experiencia única y mágica, dando como resultado un tema totalmente cargado de ritmo, energía positiva, sabor caribeño y ¡mucho sabor!

Como siempre, el impresionante poder de la voz de Nolita Golding, combinado con sus habilidades bilingües, la mantiene en una alta demanda continua como la vocalista de sesión que constantemente entrega los productos.

Los invitamos a disfrutar de este nuevo sencillo, que sale a principios de este mes…

¡Fue creado solo para ti y te garantizamos que te enamorarás de él!

No pierdas la oportunidad de experimentar los conciertos en vivo de Soulful Latin de Nolita Golding durante su gira por Europa 2019.

Publicado en: 2019, Artistas, Europa, Febrero

5to Rumba y Mañana Festival Afrocubano en Cracovia

14 febrero, 2024 by Carmen Aular Alvino

Europa / Polonia / Cracow

Rumba y Mañana es un mundo vibrante de historias y leyendas afrocubanas que cobran vida en la música y la danza.

Rumba y Mañana
Rumba y Mañana

Rumba y Mañana nació de una pura pasión por la rumba cubana y el afro con todo lo que aportan: raíces, tradición, riqueza de ritmos y movimientos, ilimitadas posibilidades de interpretación, todo el abanico de emociones y utilidad en la música cubana moderna y baile, así como toda la increíble alegría que traen.

  • Tenemos la intención de crear un lugar para desarrollar y profundizar sus habilidades y conocimientos de estos bailes, ya que creemos que hay una verdadera fuerza escondida en ellos.
  • Queremos que sean cada vez más populares, ya que se lo merecen.
  • Queremos compartir la alegría y la felicidad de bailarlos.
Rumba y Manana rumba en Cracow
Rumba y Manana rumba en Cracow

También hemos creado otro evento para popularizar la rumba y los bailes afrocubanos: Sábado de la Rumba, una hermana menor de Rumba y Manana. Sábado de la Rumba es un proyector de encuentros con conciertos de música en directo y baile libre acompañado de unos talleres. Hemos organizado dos ediciones de ellos en Cracovia, donde siempre invitamos.

  • 3 salas de taller, dos de ellas con música en vivo!
  • 4 niveles de enseñanza: principiantes, abierto, avanzado, clase magistral
  • Una sala de taller dedicada a la salsa.
  • ¡3 fiestas de salsa cubana con el mejor DJ!
  • Concierto en vivo y espectáculo Orisha
Programa de Rumba y Manana 2019
Programa de Rumba y Manana 2019

Entradas y programa: http://rumbaymanana.pl/

Publicado en: 2019, Clubes, Europa, Eventos, Mayo

Johnny Cruz – Apoyemos a los artistas que siguen trabajando

12 diciembre, 2023 by Carmen Aular Alvino

Norte America / Estados Unidos

La música latina desde la mirada de Johnny Cruz

Estamos a punto de finalizar este 2020 tan atípico y desafiante para todos. Especialmente para artistas que se ganan la vida con el espectáculo y el entretenimiento. Quiero felicitar a todos aquellos que siguen trabajando a pesar de las adversidades. Aprovecho también la temporada para agradecer a quienes nos acompañan para hacer posibles todos y cada uno de nuestros proyectos, y por supuesto, a Dios, por la salud y recuperación de quienes han tenido recaídas a lo largo de este año. ¡Gracias a todos!

Johnny Cruz es el presidente de la Galería Española de Harlem Salsa
Johnny Cruz es el presidente de la Galería Española de Harlem Salsa

Mi reconocimiento es para Ismael Miranda.

Este artista puertorriqueño se hizo famoso durante la explosión de la salsa de los años 70 en Nueva York, sus fans lo llamaban “El niño bonito de la salsa”. Miranda todavía era un adolescente cuando grabó con la Larry Harlow Orchestra y se unió a la Fania All Stars.

Luego vino una carrera en solitario de extraordinaria calidad. Conocido por su profesionalidad y hábitos saludables, Miranda continúa grabando y realizando conciertos con su voz tan vital como siempre.

Grabó su primer disco a los 16 años con la orquesta de Joey Pastrana. Luego acudió a Larry Harlow y empezó a buscar su propia identidad y a tener más respeto por la música. Confiesa que al principio no se tomó tan en serio su carrera musical, y aunque hubo mujeres y drogas, nunca faltó el respeto a sus directores ni al público.

“Cuando te cae la fama y no estás preparado, te conviertes en una persona que no es muy simpática, que piensa que es más que nadie. Yo era un bebé inexperto, pero me fui poniendo al día poco a poco.

Amigos como Cheo Feliciano y Pete “El Conde” Rodríguez me cuidaron. Adalberto Santiago siempre estuvo a mi lado. Santitos Colón, el cantante de Tito Puente, se convirtió en mi compadre. Con toda esa gente que me rodeaba tuve que empezar a hacer las cosas como Dios manda para no perder su apoyo”, dijo en entrevista. Ante la buena impresión que causaron sus actuaciones con Andy Harlow, su hermano, Larry Harlow, llamado Judío Maravilloso, decidió reclutarlo para su orquesta.

Ismael Miranda inició su ciclo discográfico con el disco El exigente. Convencido del potencial del joven cantante, en 1968, Larry lanzó una nueva producción titulada Harlow Orchestra presenta a Ismael Miranda.

Los éxitos se repitieron con las grabaciones Electric Harlow, Homenaje a Arsenio Rodríguez, Abran paso y Oportunidad. Con Larry Harlow, Ismael también incursionó en el campo de la composición, compartiendo créditos con él en los temas “La revolución”, “Guasasa”, “Arsenio”, “El malecón” y “Lamento de un guajiro”, entre otros.

También ha manifestado que lo más desagradable de su carrera es que siendo tan joven al principio le ha tocado ver fallecer a personajes icónicos y grandes amigos como Héctor Lavoe, Celia Cruz, La Lupe.

Le resulta difícil estar solo después de tener tantos amigos. “Hoy el mundo está cada uno a su lado. La Fania no era sólo una compañía discográfica. Éramos una gran familia en la que todos nos queríamos mucho. Cada vez que escucho partir a otro músico se me parte el alma. »

En la década de 1980 grabó varias producciones con su sello discográfico independiente. Grabó en 1984 con el prestigioso grupo cubano Sonora Matancera para su antigua discográfica Fania.

En 1986 su disco Versos de Nuestra Cultura, junto al cantautor José Nogueras, fue uno de los grandes éxitos de la temporada navideña de ese año. En 1988 anunció su intención de retirarse del medio artístico. Pero esa idea nunca llegó a concretarse. Ismael ha grabado con su propio sello discográfico, IM Records, y con la compañía RMM.

Tiene una familia muy unida. Lleva 25 años con su segundo matrimonio y también lleva otros 25 años con su primera esposa. Todos sus hijos están casados ​​y tienen sus propios negocios. Tiene 13 nietos y dos bisnietos. Recientemente Ismael Miranda y José Alberto “El Canario” se unieron a Daniel Peña en “Hijo Del Cañaveral” Daniel Peña, dominicano radicado en la ciudad de Miami.

Es reconocido por sus habilidades de percusión y por ser productor musical. Peña ha trabajado con grandes de la música como Tito Puente Jr., el pianista Marlow Rosado, Ismael Miranda, los pianistas Richie Ray y Larry Harlow, Celia Cruz y Giovanni Hidalgo. En 2014 debutó con el disco “Eleven”, dedicado a sus hijos; y tres años después he lanzado “Sancocho”, un proyecto con once canciones.

El dominicano presenta su nuevo sencillo “Hijo del Cañaveral”, producción que realizó junto a dos grandes maestros de la salsa, Ismael Miranda y José Alberto “El Canario”.

Gerardo Rivas lanza su primer sencillo solista.

Nueva canción para este talentoso artista.
Nueva canción para este talentoso artista.

El puertorriqueño Gerardo Rivas deleita a sus seguidores con el lanzamiento de su primer tema solista. “A derretir el hielo” es una salsa, compuesta por Juan José Hernández y Víctor Sanabria López, con producción musical de Marcos Sánchez.

A pocas semanas de su estreno, el videoclip cuenta con casi treinta mil visualizaciones en YouTube. La obra conduce al misticismo y contiene una propuesta refrescante. La dirección fue obra de Giova González y fue filmada en San Juan, Puerto Rico. “Vamos a juntar los cuerpos bella, vamos a subir al cielo, vamos a prender la vela bella, vamos a derretir el hielo”, cita el coro.

Luego de más de una década perteneciendo al grupo NG2, el dúo de salsa puertorriqueño Rivas decidió probarlo por su cuenta. “Con mucha humildad presento mi primer trabajo en solitario. Toda mi vida he estado involucrado en la música y atreverse a hacer un proyecto solista se siente muy bien”, declaró Rivas. El cantante es hijo de Jerry Rivas, quien pertenece a “El Gran Combo”. Desde muy pequeño ha estado inmerso en el mundo musical. Fue vocalista del grupo “Gerardito y los rockolos”.

Además, cuenta con alrededor de veinticinco años de experiencia. Rivas siempre ha sido un creyente de la salsa, le apuesta y la defiende en cada presentación. ¡Un fiel representante del género!

¡El nuevo éxito de Papo Rosario con Luisito Carrion e Isidro Infante!

Esta es la tierra donde nací. Papo Rosario es un artista de talla mundial que ha puesto en alto el nombre de Puerto Rico. Rosario, quien se retiró en 2019 del grupo considerado la “Universidad de la salsa”, El Gran combo de Puerto Rico, luego de sufrir un accidente y presentar problemas de salud, afirma que ya se siente listo para retomar su carrera musical con el lanzamiento de su primera producción solista del productor Isidro Infante.

De este nuevo disco tenemos su segundo sencillo que no puede faltar. Sin saltar al escenario como antes, pero manteniendo la gracia de sus movimientos, el cantante Papo Rosario continúa trabajando en su regreso a la salsa con el maestro Isidro Infante, quien fue director musical de Fania All Stars. Rosario se retiró de El Gran Combo de Puerto Rico en 2019, después de 38 años, a consecuencia de un tumor en la columna, con el que batallaba desde el año 2000, cuando fue operado por primera vez. A esto le siguió una segunda cirugía en 2005, una tercera en 2017 y una cuarta y quinta en 2018.

“Le extirparon todo el tumor, que se disparó a su antojo. En 2017 me extirparon el 70% del tumor de mi lado derecho, equivalente a una pelota de fútbol. En el 2018 me reconstruyeron la columna porque el tumor comía mucho. Tengo una columna de titanio, un andamio en la espalda con varillas que me mantienen en pie. Me extirparon el 30% del tumor de mi lado izquierdo en 2018”, explicó el cantante. El pronóstico médico indicaba que no volvería a caminar.

“Después de tanta terapia me siento súper bien. Luego de la operación dijo: que sea la voluntad de Dios Padre, no se sabía si caminaba o no. Estoy en pie de lucha y agradecido con Dios y con todo el pueblo por sus oraciones, que han contribuido mucho a mi salud”, ha manifestado el ahora solista en entrevistas recientes. La relación de Rosario con Infante se remonta a la adolescencia, cuando estudiaban en el Liceo Central de Santurce.

“Siempre he sido un admirador de Isidro. Nos conocimos alrededor del mundo, él con la Fania y yo con el Combo. La gente me decía: ‘Algo tienes que hacer’, me decidí y quise que Isidro me hiciera un par de gestiones”, reveló. También ha afirmado que: “Venimos con salsa tradicional, al final se hará algo con más picardía. Los temas son cotidianos, nada hirientes, pero sí motivacionales en plena cuarentena. No queremos venir con bochinches, sino llevar alegría y dar gracias”. ¡Te deseo éxito hoy y siempre!

Gran Combo en concierto

El concierto será este 14 de noviembre con más artistas.
El concierto será este 14 de noviembre con más artistas.

El Gran Combo de Puerto Rico anunció su primer concierto virtual para este 14 de noviembre desde el Centro de Bellas Artes en Santurce. Luego de casi ocho meses de inactividad debido a la paralización de la industria del entretenimiento y eventos provocada por la pandemia de COVID-19.

Los “Mulatos del Sabor” se han mantenido “bien guardados” durante este periodo, pero entienden que ahora es “el momento de quitar el molde y ofrecer la salsa que estamos pidiendo”, según Jerry Rivas, vocalista del veterano grupo. . La denominada “Universidad de la Salsa” ofrecerá el sábado 14 de noviembre a las 21:00 horas. el espectáculo virtual desde el escenario del Centro de Bellas Artes (CBA), Luis A Ferré en Santurce. Las mulatas han bautizado al concierto “El Gran Combo para el mundo”, ya que desde la plataforma Spyntyx.com se podrá disfrutar desde cualquier rincón del planeta.

“Llegó la pandemia y el mundo entero quedó paralizado. Pero ante las solicitudes de la gente y los mensajes que nos llegaban sobre cuándo van a hacer un show, incursionamos en este formato, que es nuevo para nosotros, pero aún es una oportunidad de llegar a más personas en cualquier parte del mundo. Además, vamos a presentar algunos de los temas de lo que será nuestra nueva producción discográfica”, mencionó Willie Sotelo, director musical del grupo.

Sotelo y Rivas indicaron que el fundador de El Gran Combo, Rafael Ithier, vio con buenos ojos el formato virtual, ya que al igual que el resto de los integrantes está ansioso por regresar a los escenarios. Ithier cumplió 94 años en agosto de este año y ha sido muy cuidadoso y cauteloso a la hora de prevenir la propagación del coronavirus. Tal es así que para el festejo de cumpleaños los mulatos lo sorprendieron con un bus de sonido en su casa.

Los músicos llegaron al frente de la residencia de Ithier y lo saludaron desde afuera, y según Rivas, días después el mayor mulato fue sometido a la prueba de COVID-19 para verificar que se encuentra en buen estado de salud. El show virtual estará pregrabado en algunas partes para evitar errores. Los boletos se pueden precomprar a través de spyntyx.com a un costo de $8.00.

La presentación será un recorrido musical a través de éxitos como: “Arroz con habichuelas”, “Sin salsa no hay paraíso”, “El problema está en el coco”, “Es la mujer”, “Achilipú”, “Colombia tierra querida” , “A mí me gusta mi pueblo”, “La espuma y la ola”, “El comején”, “La receta de amor”, “Alguien que me bastante tu amor”, “Si la ves por ahí”, “Te veo , nena” y “No hay manera”, entre otros.

El grupo integrará al repertorio cerca de tres nuevos temas como parte de la producción musical que han trabajado en los meses de la pandemia y que esperan lanzar antes de finales de 2020. “Habíamos empezado el disco antes de la pandemia, pero Estos meses han sido perfectos porque al no viajar hemos podido dedicarnos a terminar los nueve temas del disco. Ya estamos en negociaciones con discográficas y el lanzamiento debería ser en diciembre”, dijo Sotelo.

El grupo es invitado cada año a participar en la Feria de Cali a finales de diciembre. Este año llegó la invitación a realizar las presentaciones en un aforo de pequeño formato y en diversas carpas que puedan mantener el distanciamiento social. La orquesta de salsa no ha confirmado su participación, por lo que aún evalúan la posibilidad de viajar a Colombia. Aun así, en Puerto Rico tienen confirmadas seis fechas de eventos Drive-In y circuitos cerrados para la temporada navideña. ¡Esto nunca se detiene!

Alberto Santiago 65 Aniversario
Y si de carreras increíbles hablamos en esta edición, no puedo dejar de hablar de Adalberto Santiago y los nuevos proyectos del 65 aniversario con grandes artistas del género. En esta ocasión les puedo hablar de los arreglos de cuerdas de Cuco Peña, la participación de Nelson Jaimes y por supuesto la ayuda de mi amigo Freddy Miranda. A sus 83 años sigue en la rumba. Cada vez queda menos para mostrar al mundo esta pieza histórica para el mundo de la salsa.

Algunas invitaciones
Continúa la invitación a sintonizar la nueva emisora de radio Fm/Internet en Live365.com: Salsagallery. Buena música, entrevistas con los artistas y mucho más.

Como siempre, recuerda que Spanish Harlem Salsa Gallery está en 1708 Lexington ave New York N.Y. 10029. Abierto gratis al público todos los jueves y viernes de 4 a 7 pm y los sábados de 1 a 8 pm. Consulta las actualizaciones en nuestra web: spahasalsagallery.com.

Además, The Johnny Cruz Show, el programa de salsa número uno en televisión en los 5 distritos de Nueva York en CH67. Sábados de 15:30 a 16:30 horas.

Contacto: Johnny Cruz. 917-747-8505. [email protected].

Publicado en: 2020, Artistas, Norte America, Noviembre

Lo imprescindible de Tito Puente: Discos que no podrás olvidar

11 diciembre, 2023 by Carmen Aular Alvino

Norte America / Estados Unidos

Los mejores y más emblemáticos discos de Tito Puente

Ernesto Antonio Puente, mejor conocido como Tito Puente, El Rey del Timbal, fue un reconocido percusionista de la industria musical. Nació en Harlem, Nueva York el 20 de abril de 1923.

Quienes lo conocieron de niño lo consideraban muy activo. Siempre buscaba objetos para generar sonidos y hacer ruido. El neoyorquino, de padres puertorriqueños, inició demasiado joven sus estudios musicales. A temprana edad aprendió a tocar la percusión y el piano.

Estuvo fuertemente influenciado por artistas de jazz y Gene Krupa, considerado el baterista más influyente del siglo XX. Puente participó en varias bandas locales y formó parte del grupo Machito; Músico y cantante de origen cubano que contribuyó a la creación del jazz afrocubano.

Tito Puente hizo historia con su estilo único
Tito Puente hizo historia con su estilo único

Sus primeros pasos

A los quince años debutó en una orquesta de Miami. Sorprende a todos con su habilidad para las batallas de perc latino.
Durante siete años estudió piano y batería. Luego asistió a la Juilliard School, un conservatorio de artes ubicado en Nueva York. Su formación musical fue muy sólida, lo que le llevó a convertirse en una gran figura del género.

Fue parte del desarrollo de ritmos y fusiones que llevaron al éxito de la salsa. Sin embargo, no era un gran admirador de ese término. Aunque era conocido como un “embajador de la salsa”, cuando le preguntaron al respecto respondió con humor:

“La salsa es lo que le pongo a los espaguetis. Lo que toco es música cubana”, repitió una y otra vez, ensalzando las raíces de la música afrocaribeña.
En la década de 1940 decidió formar su propia banda, los Picadilly Boys, especializada en jazz latino. Recibieron el apoyo de Tico Records para realizar su primera grabación musical. Su carrera apenas comenzaba. A finales de los años 50 se lanzó “Dance Manía”, uno de los álbumes más populares del artista.

Puente caminó entre el mambo, la bossa nova y el jazz afrocubano. En los años 60 incursionó en la salsa, sin dejar atrás otros ritmos que lo caracterizaron.

El timbalero no dudó en apoyar a jóvenes talentosos, Sophy de Puerto Rico grabó sus primeras producciones bajo las recomendaciones de Puente. Puente estuvo a cargo de la producción, arreglos e instrumentos. Fue un placer para ella recibir el cariño que él le brindaba. La trató como a una hija y aprendió mucho de él; Celia Cruz fue otra de las artistas que tuvo el honor de trabajar con “El Maestro”.

El sonido de sus timbales era conocido en todo el mundo. Grabó más de cien álbumes, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1969, así como la llave de la ciudad de Nueva York y diferentes nominaciones: Premio Grammy a la trayectoria artística, Premio Grammy Salón de la Fama, Premio Grammy Latino a la Mejor Álbum de Salsa, Premio Grammy al Mejor Álbum Latino Tropical Tradicional, Premio Grammy Latino al Mejor Álbum Tropical Tradicional, Premio Grammy al Mejor Álbum de Salsa y Premio Grammy a la Mejor Grabación Latina.

A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de trabajar con varios sellos discográficos entre ellos: Charly Records, BMG, RCA Victor, Fania Records, Sony Discos y Concord Picante.

Álbumes más reconocidos:
Manía de la danza, 1978.

Dance Manía, 1958 fue el primer disco del artista. Considerado el percusionista más famoso. El trabajo de estudio, inscrito en 2002, en el Registro Nacional de Grabaciones; Lista de grabaciones que se consideran importantes y parte de la cultura y la historia de los Estados Unidos. También se encuentra en 1001 álbumes que debes escuchar antes de morir, un libro de referencia musical fundado en 2005.

La historia de la música latina en Estados Unidos dio un giro cultural tras la aparición de Dance Manía. Fue grabado bajo la voz del puertorriqueño Santos Colón, en español. Generalmente se interpretaban en el idioma nativo de los Estados Unidos o sólo como música instrumental.

Tito Puente quería romper barreras y que el público americano escuchara las piezas en español. El álbum se posiciona como el álbum latino más famoso de todos los tiempos, superando a artistas exitosos de la época como Héctor Lavoe y Celia Cruz.

Homenaje a Beny, 1978.

Tito Puente hizo historia con este disco, al obtener su primer Grammy Latino. Fue el álbum ganador al Mejor Álbum de Música Latina. Con la ayuda de su orquesta, creó un disco inédito, lleno de sabor; un álbum que destacó los orígenes y fusiones cubanas. Un sentido homenaje al recordado Benny Moré, cantante y músico cubano fallecido en 1963. “Homenaje a Beny” contó con 17 piezas musicales.

Las muecas de Tito Puente mientras actúa
Las muecas de Tito Puente mientras actúa

Cuba y Puerto Rico son…, 1966.

La carrera de la recordada cantante cubana Celia Cruz iba en ascenso. En 1966, Tito Puente decidió contactarla para trabajar juntos. Establecieron una especie de asociación que se mantuvo a través de los años. Además, se hicieron muy amigos, vínculo que iba más allá del ámbito musical.

Cruz lo apreció y se entristeció tras su muerte. En su autobiografía “Celia, mi vida” recordó el día que recibió la terrible noticia. Lo consideraba una autoridad en la música cubana y admiraba su carrera. “Tito siempre estaba a cargo de los arreglos y le gustaba trabajar de madrugada. Salíamos a cenar y al regresar Tito se quedaba hasta las cuatro de la mañana componiendo arreglos para lo que íbamos a grabar al día siguiente.

Aunque no tuvimos mucha suerte con nuestras grabaciones, a Tito y a mí nos fue muy bien con las giras. Juntos viajamos a muchos países. Fue durante esos viajes que desarrollamos esa gran amistad que teníamos”, dijo La Guarachera del Mundo.

Además de “Cuba y Puerto Rico Son”, grabaron cinco discos más: Quimbo Quimbumbia (1969), Etc., Etc., Etc. (1970), Alma con alma (1971), En España (1971) y Algo especial. para memoria (1972).

Timbalero tropical (1998)

Uno de los últimos trabajos del artista y que contó con quince canciones. Trabajó de la mano con el sello RCA. El disco se destacó con trabajos como: El Timbal, Mi Guaguancó, Lo Dicen Todo, Mambo Macoco, Mambo y Preparen Candela. Temas que fueron muy sonados en su momento y que hoy siguen sonando en las reuniones familiares. Son salseros clásicos que no pasan de moda.

“Oye como va” fue una canción escrita por Puente en 1963. Sin embargo, fue el guitarrista de rock Carlos Santana quien la popularizó. La canción se internacionalizó y se posicionó en el Billboard Hot 100, lista que clasifica los éxitos más vendidos en Estados Unidos. Sin embargo, no fue el único en cubrirlo: Celia Cruz, el rapero Gerardo Mejía, Bobby Hutcherson, Joe Cuba Sextette y Cheo Feliciano. Cuando presentó el tema en escena presentó cariñosamente a Santana como su autor.

Este 2020 se cumplen 20 años de la desaparición física del grande: Tito Puente. Falleció el 31 de mayo de 2000. Su sabor caribeño, su gran sonrisa y su cabello blanco dejaron un gran vacío en el mundo del espectáculo. Puente dejó un gran legado. Contribuyó a la expansión de la música latina en los Estados Unidos y se desempeñó como compositor, percusionista, director e intérprete.

Sus muecas exageradas, su estilo, energía y su habilidad con el instrumento le valieron reconocimiento mundial. Además de posicionarlo como una figura admirable entre compañeros y jóvenes que quieran seguir sus pasos. ¡Simplemente inolvidable!

Publicado en: 2020, Artistas, Noviembre

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 13
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.