• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Febrero

Letty Sandoval La Diva de Oro de La Salsa en New York.

16 marzo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas
Letty Sandoval
Letty Sandoval

Letty Sandoval, cantante venezolana radicada desde hace más de 20 años en New Jersey, actualmente se presenta en eventos privados en La Gran Manzana interpretando su repertorio, y sus dos recientes sencillos promocionales ¨Only You¨ una Producción y Arreglo Musical de la mano del Trompetista Cubano Agustín Someillan García y como especial invitado el Pianista venezolano Juan Pulía Liendo Hernández y con ellos el destacado Percusionista Luis Mangual de New York en el Bongo, su segundo sencillo  ¨Pesar¨ una Composición del Arreglista, Pianista y Guitarrista el dominicano Rafael ¨Bullumba¨ Landestoy Duluc, y nuevamente Juan Pulia Liendo Hernández  en la Producción, Dirección y Arreglo.

¨Sandovaleando¨

Letty Sandoval - Foto
Letty Sandoval – Foto

Publicado en: 2018, Artistas, Febrero, Latino America

Jose Bello “El Cantautor”

16 marzo, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / Nueva York
Jose Bello
Jose Bello

En International Salsa Magazine, pudimos conversar con este increible artista tan talentoso. A Continuación la entrevista:

¿Como fue tu primera presentación? ¿Luego de eso supiste que la música seria tu pasión?

En el jardín de la infancia del colegio La milagrosa hacían fiestas y tenían una tarima donde cantaba constantemente y hasta tenia coros que me acompañaba y también actuaba, desde que tengo uso de razón, mi pasión es la musica.

¿Como se conocieron tu y Carlos Castillo? ¿Conocías de su trayectoria desde antes?

Conocí a Carlos Castillo, porque mi mama vivia en la casa de al lado de el y ella le hablaba de mi a la mama de Carlos y entra las dos acordaron presentarme , yo no tenía ni idea de quien era , hasta que le conoci.

¿Que te inspiró a componer esas canciones?

La experiencia de la vida y el don que siempre supe que tenia de componer, en cualquier momento.

Jose Bello
Jose Bello

Cuéntanos un poquito sobre Aldemar Barona, ¿En que año decidieron empezar con la disquera?

Mi gran Amigo Aldemar Barona siempre iba a mis presentaciones y cuando termine el contrato con lo mejor record, decidimos hacer nuestro propio sello disquero a finales de los 80s, principios de los 90s

Esta presentación ¿Fue durante una gira? ¿Cual disco estabas promocionando? ¿Donde se podría adquirir ese DVD?

Exclusivo record. Me contrató, para hacer ese dvd a mediado de los 90s y se podría conseguir en linea, o en la tienda de disco Musical 90 en Jackson Hghts Queens New York Todos estos artistas son muy reconocidos a nivel mundial y el haber podido compartir escenarios con ellos habla mucho de tu increíble talento y trayectoria.

¿Cual de esos artistas dirías que es tu mayor inspiración o ejemplo?

Como dije antes, mi inspiracion es un don divino, a todos mis colegas los queiero mucho, los respeto y admiro, algunos empesaron antes que yo, otros son de mi generacion y otros se hicieron famosos despuesmi amor, y respeto a la musica, me han mordeado como soy y me han llevado a sentirme realisado en lo que hago , bendecido e inmensamente feliz.

¿Donde quisieras presentarte en una próxima oportunidad?, ¿Como fue tu primera presentación?

Luego de Me gustaria llevar personalmente mi arte a algunos países, que hasta el dia de hoy no he visitado, como Mexico, Peru, panama, Canadá, Japón, Chile, y Argentina.

¿Que viene próximo en la vida de Jose Bello, El Cantautor?

Hacer mi nueva grabación, ya como JOSE BELLO EL MAGNATE DE LA SALSA 40 ANIVERSARIO y terminar de negociar mis proximas giras, a Europa Centro Y sudamerica.

Jose Bello flyers
Jose Bello flyers

¿De donde viene su sobrenombre de El Magnate de La Salsa?

El 23 de Julio del 2017, me case con la diseñadora Patricia González en el yate de lujo más grande de New York llamado “Infinity”, alrededor de 2000 personas y con dos orquestas. Tito Nieve con su orquesta y mi orquesta. La ceremonia fue en alta mar. Cuando en México se enteraron de mi matrimonio, me escribieron felicitandome y me dijeron “Ahora usted es el magnate de la salsa” Yo me sorprendi y les pregunte ¿Por que? y me dijeron “Solo los Magnates Árabes se casan en alta mar en un yate de lujo” a mi me agrado la idea.

Siempre oigo que en la música hay reyes, príncipes, caballeros, pero no hay magnates y creo que por la explicación de los mexicanos, yo soy el magnate de la salsa

Publicado en: 2018, Entrevistas, Febrero, Norte America

La Salsa en su mejor momento, de la mano del líder de La Puertorriqueña: Don Perignon

30 enero, 2025 by International Salsa Magazine presenta

La más reciente puesta del Bailable Víspera de Reyes, que fue instituido en 1987 por el timbalero y líder de orquesta a quien conocemos en el ambiente salsero como Don Perignon, fue todo un acontecimiento.

El líder de La Puertorriqueña, Don Perignon
El líder de La Puertorriqueña, Don Perignon

Hace 38 años, ‘La Puertorriqueña’ todavía se conocía como ‘Compañeros y amigos’. Sin embargo, el bailable que cumple una promesa de reyes que Perignon hizo se ha seguido celebrando más allá de los nombres con los que Perignon haya identificado su orquesta a través del tiempo.

Anualmente, el espectáculo trae consigo una caja de sorpresas. Además de lo que se promete durante la promoción, el público salsero que se da cita a la tradicional gala sabe que allí cualquier cosa puede suceder. Este año, la tarima exhibió grandes artistas además del cierre de lujo que nos regaló la noche por vía de El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa interpretando el emblemático tema de la autoría de Johnny Ortiz, ‘Tu música popular’.

Ángel Martínez, Efraín Hernández, Don Perignon y Miguel Aponte
Ángel Martínez, Efraín Hernández, Don Perignon y Miguel Aponte

En esta edición, celebrada el 5 de enero de 2025, el encendido del concierto estuvo a cargo del sucesor de la dinastía Perignon, el también percusionista Pete Perignon; flanqueado por los vocalistas Ricardo Rodríguez en los temas más melódicos y Julio López en los números más pesados. López obtuvo el primer turno al micrófono a golpe de ‘Azúcar pa’ un amarga’o’, seguido de Rodríguez en clave de ‘Cuéntame tu historia’.

Según dijo el propio Pete, este invitó a Jorge Yadiel Santos para acallar rumores con relación a la salida del cantante de su orquesta. Con la potencia vocal que lo caracteriza, el ahora solista cerró la presentación de la primera orquesta de la noche; interpretando ‘Baila’ y ‘Gotita cayendo en clave’.

Cuto Soto, Gamalier González, Rafy Torres, Pedro Marcano, Carlos __Coamito__ Martínez, Jr., Ángel Segarra y Humberto Ramírez
Cuto Soto, Gamalier González, Rafy Torres, Pedro Marcano, Carlos __Coamito__ Martínez, Jr., Ángel Segarra y Humberto Ramírez

La agrupación que lidera Pete Perignon junto a su timbal ofreció una gran puesta en escena con maestros músicos de la generación del presente. Estos fueron: Jean Carlos Camuñas en las tumbadoras, Carlos Pagán en el bongó, Reynaldo Burgos en el piano, Jorge Rivera en el bajo; Víctor Ambert y Jahaziel García en las trompetas; Darnell Febres y César Javier Ayala en los trombones, y Víctor “Yuca” Maldonado en el saxo barítono.

La Mulenze mantuvo a la concurrencia en la pista, siendo la primera canción de su repertorio ‘La sala pa’l baile’, interpretada por Rafy Andino. El frente vocal se completó con Rafy Cruz y Alex Ojeda. El bajista, director de la orquesta de la eterna juventud, Edwin Morales lideró a sus muchachos, como se refiere cariñosamente a sus músicos; dentro de los que se cuentan Emanuel Navarro en las tumbadoras, Robert Watts en el timbal, Alberto Muriel en el bongó, Manolo Navarro en el piano, Carlos “Coamito” Martínez, Jr. y Abdel Rivera en las trompetas; además de Willie Torres Ortiz y Heity Morales Nogueras en los trombones. El toque de oro se le ofreció a los allí presentes en medio de la interpretación del tema ‘Mala paga’, de la autoría de nuestro Moncho Rivera, cuando el maestro músico y sonero venezolano Marcial Istúriz se dio a la tarea de acompañar a Rafy Andino en los soneos, poco después de que Rafy confesara ser un gran admirador de uno de los máximos exponentes del sonido salsero en Venezuela.

Henry Santiago, Joe González, Rico Walker, Marcial Istúriz, Hermán Olivera, Jerry Rivas, Pichie Pérez, Josué Rosado y Pedro Brull
Henry Santiago, Joe González, Rico Walker, Marcial Istúriz, Hermán Olivera, Jerry Rivas, Pichie Pérez, Josué Rosado y Pedro Brull

Antes de iniciar su presentación, la estelar de la gala anual, Don Perignon marcó y dirigió la orquesta para interpretar el ‘Cumpleaños feliz’ en honor al animador de la noche, el también locutor de Z-93: Néstor Galán, “El Búho”. El timbalero dirigió la orquesta, que para la noche se reforzó con músicos invitados. La agrupación en su versión Bailable Víspera de Reyes 2025 estuvo compuesta por: Charlie Padilla en las tumbadoras, Miguel Aponte en el bongó, Ángel Martínez en la percusión (güiro), Luis Marín en el piano, Efraín Hernández en el bajo; Cuto Soto, Gamalier González y Rafy Torres en los trombones; además de Pedro Marcano, Carlos “Coamito” Martínez, Jr., Ángel Segarra y Humberto Ramírez en las trompetas. Para el frente vocal, Perignon convocó a: Henry Santiago, Pedro Brull, Joe González, Pichie Pérez, Josué Rosado, Jerry Rivas, Rico Walker, Marcial Istúriz, Hermán Olivera y Gilberto Santa Rosa.

El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa
El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa

El repertorio transportó a los seguidores de La Puertorriqueña en un histórico recorrido que demostró la variedad de temas y de voces que se unen en clave de salsa con la cadencia y el sabor que Perignon logra imprimirle a cada proyecto que lidera. Joe González interpretó ‘Ciudad, ciudad’, Pedro Brull se lució cantando ‘Represento’, Pichie Pérez se encargó de vocalizar ‘Como mangó’, Josué Rosado visitó para cantar ‘Cantándole al amor’, Jerry Rivas estuvo a cargo de ‘El pin pin’, Rico Walker brilló con ‘Que vengan rumberos’, seguido de Marcial Istúriz y una magistral interpretación de ‘La familia’ y de Hermán Olivera con su espectacular ‘Ritmo Bembé’.

Marcial Istúriz comparte micrófono con Hermán Olivera
Marcial Istúriz comparte micrófono con Hermán Olivera

La Puertorriqueña nació en 1988 cerca de la promesa de Reyes, que sucede cada 5 de enero. El bailable del 5 de enero de 2025, que se celebró en el Sheraton de San Juan, Puerto Rico y que fue dedicado al trombonista Toñito Vázquez (QEPD) evidenció que la promesa de Reyes de Don Perignon -quien es líder de una generación de músicos- establecida hace más de tres décadas, permanece vigente. La participación de El Caballero de la Salsa recreó el inicio de su carrera, junto a su primer director musical: Don Perignon. Esa hermandad entre Gilberto y Perín, al igual que la promesa de Reyes, también sigue vigente. Por nuestra parte, seguiremos en salsa gracias a la convocatoria del líder de L

También Lea: Don Perignon y La Puertorriqueña son orgullos de Puerto Rico

Bella Martinez PR

Publicado en: 2025, Artistas, Biografia, Entrevistas, Febrero, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Songoyó la idea perfecta Agrupación Experimental de Son Cubano con estilo propio

30 enero, 2025 by Augusto Felibertt

Songoyó es una agrupación musical experimental de género son cubano con un estilo particular, ya que fusiona muchos ritmos musicales, nace por iniciativa del profesor John «Goyo» Useche, el 11 de Noviembre del 2021 en La Victoria Estado Aragua Venezuela.

Songoyó la idea perfecta Agrupación Experimental de Son Cubano con estilo propio
Songoyó la idea perfecta Agrupación Experimental de Son Cubano con estilo propio

El fin de unir a músicos victorianos y empezar a componer canciones del recordado Grupo Madera, ícono de la parroquia caraqueña San Agustín en Marín, y así presentarse en a Guataca Salsera, que se lleva a cabo todos los 31 de Diciembre en la cancha Madera 15, ubicada en la urbanización Las Mercedes de la misma localidad.

La idea de inmediato empieza a tomar forma y es cuando el profesor John «Goyo» decide comunicar su proyecto a Shinaury Rojas amiga personal de muchos años, la cual para ese entonces estaba radicada en Argentina, luego le informa al poeta guitarrista Rafael Pérez quien se encontraba en Brasil y conocía por referencia de grupos salseros vía web. La comunicación fue fluida y aceptada, sin importar la distancia John, Rafael y Shinaury plasman todo lo que es hoy en día Songoyó.

Cabe señalar que el primer nombre de la agrupación victoriana fue Son Madera 15, debido a la lealtad que se mantiene con la fundación Madera 15, luego se cambia a Sabor Madera 15 y finalmente deciden colocarle «Songoyó» como nombre definitivo.

Songoyó es una agrupación musical experimental de género son cubano
Songoyó es una agrupación musical experimental de género son cubano

La comunicación era continua y de inmediato comienzan a organizar las actividades que se debían realizar para agrupar a los músicos que estuviesen dispuestos a pertenecer a la agrupación, se contactan músicos vía telefónica y personalmente, finalmente se logra agrupar a los interesados y se comienzan los ensayos de forma acelerada en la casa del profesor John, para cumplir el objetivo principal que era la presentación en la Guataca Salsera de Fin de año, en ese 2021.

Desde ese momento hasta el presente han sido muchos los músicos que han pasado por la agrupación de son, incluyendo al joven profesor de música William Herrera al cual se le asigna la tarea de dirigir el grupo, se logran dar los ensayos y se montan cuatro canciones que se tocaron en la Guataca Salsera logrando un éxito total en dicha presentación causando la aceptación y aplausos de todos los presentes.

Nuestro Sonero Machado Noel el indigena de la salsa y nuestro Director General John Goyo
Nuestro Sonero Machado Noel el indigena de la salsa y nuestro Director General John Goyo

Ya para el mes de enero 2022 el creador del grupo hace un llamado a los músicos y les propone dar continuidad al proyecto, logrando la aceptación de todos.  En los sucesivos meses contactan al maestro Fael Alvarado, un experto músico quien conoce muy bien el TRES, instrumento base del son cubano, el cual acepta integrarse al proyecto y el profesor William Herrera entrega la dirección musical al maestro Fael.

En febrero de ese mismo año se hace la segunda presentación ante un grueso público en las fiestas de la Juventud de la Victoria en el paseo La Juventud y Songoyó vuelve a quedar en el gusto del público.

Continúan los ensayos, y es el mismo maestro Fael como director musical, quien le propone a todos crear un estilo propio con canciones que le pertenezcan a la agrupación y contar con un sonido único para poder aceptar más contratos de ahí en adelante.

En el mes de enero del 2024 se inicia la grabación de la primera e inédita producción de Songoyó «EL NEGRITO BEMBA» bajo la creación y la pluma del Poeta Rafael Pérez y la dirección general de grabación del maestro Fael, en el estudio de grabación «Fael Alvarado» en San Mateo Estado Aragua.

Dicha grabación fue todo un éxito y se puede conseguir en las distintas plataformas digitales,  su lanzamiento se realizó en Enero del 2025, con una estupenda aceptación.

Songoyó
Songoyó

A partir de ese momento se comienza a vender y promocionar a la agrupación para los eventos públicos y privados dentro y fuera de Venezuela.

En la actualidad son 8 los músicos que conforman la agrupación: Norberto Machado voz güiro, Noel Machado voz clave y dirección de percusión, Rafael Pérez voz maracas, Alexis Tovar tres, Edwin González bajo, Jonhy Vergara tumbadoras, Fael Alvarado tres, piano, violín y director musical y John Goyo bongo y dirección general.

 

«SONGOYÓ SON COMO SOMOS»

Para contrataciones comunicarse vía telefónica con el profesor Useche al

+58 424-3212762

Instagram: Songoyo

Facebook:  Songoyo

Fuente de Investigación y Redacción:

Djane. Shina Rojas

También Lea:  El Son Cubano es uno de los estilos musicales más populares en Cuba y Kiki Valera es uno de sus máximos exponentes

Publicado en: 2025, Artistas, Asia, Entrevistas, Europa, Eventos, Febrero, Latino America, Musica Latina, Orquesta

Mariana “La Sonera de Venezuela y para el mundo”

30 enero, 2025 by Augusto Felibertt

Janett Guevara García, conocida artísticamente como Mariana «La Sonera de Venezuela», nace en La Pastora, Caracas un 19 de enero, hija de Reina García y Vicente Guevara.

Hija de Reyna García y Vicente Guevara, es la mayor de seis hermanos y desde muy pequeña mostró su gusto por la música; actividad que ha sido su eterna pasión, y la ha llevado a realizar 12 producciones discográficas.

Mariana La Sonera de Venezuela
Mariana La Sonera de Venezuela

Es la mayor de seis hermanos y desde pequeña mostró su gusto por la música; actividad que ha sido su eterna pasión y la ha llevado a realizar seis producciones discográficas.

Educada en colegio de monjas, siempre participó y destacó en los eventos culturales, hasta que en una oportunidad fue suspendida por decirle a la madre superiora que había un tema llamado «La Cárcel» de Septeto Juventud que deseaba cantar en un acto cultural.

A los 14 años, durante su formación académica en bachillerato aprendió a tocar batería y participaba en el coro de la iglesia de la Parroquia Caricuao donde residía.

Al pasar de los años Mariana es invitada por el señor Naty Martínez a un ensayo, quien al escucharla queda impresionado y decide hacerle una producción musical.

Es allí cuando comienza el verdadero peregrinar de Mariana, pasando por escenarios ganándose la admiración de grandes de la salsa, en años pasados recibió elogios de la reina Celia Cruz y tiene la garantía y el respaldo de los cantantes de las Estrellas de Fania, el Gran Combo de Puerto Rico, de José Alberto El Canario y hasta de su gran amigo y coterráneo Oscar D’León.

Oscar El Sonero del Mundo y Mariana La Sonera de Venezuela
Oscar El Sonero del Mundo y Mariana La Sonera de Venezuela

Mariana ha sido merecedora de premios como «El Congo de Oro» en el festival de salsa de Barranquilla.

Ha sido elogiado por personalidades de la talla de Don Tite Curet Alonzo. Mariana alterna su apasionante carrera con los medios de comunicación, donde tiene un programa de radio dedicado a nuestra música latina «Sonsoneando con Mariana» ganador del premio la Excelencia 2010, como espacio popular de la radio en el Estado Vargas Venezuela.

Hace poco participó en el sentido homenaje a los 50 años de carrera artística del maestro Elio Pacheco, fundador de la Dimensión Latina, donde grabó un excelente tema llamado «Al Olvido».

Recibió elogios de la reina cubana Celia Cruz, y cuenta con el respaldo de cantantes como las Estrellas de Fania, José Alberto “El Canario”, el Gran Combo de Puerto de Rico y hasta su amigo y confidente Oscar D’ León.

“Oscar para mí representa más que un amigo; es como un hermano. Cuando tiene alguna presentación en Vargas no duda en llamarme para vernos y hablar de nuestros proyectos. Le agradezco un montón por sus consejos, porque me han ayudado a estar donde estoy. Sobre mis hombros recae la responsabilidad de ser La Sonera de Venezuela”.

Y así quedó esta Sonera para su noche boleros
Y así quedó esta Sonera para su noche boleros

Ha logrado lanzar 12 producciones musicales. Entre sus temas más conocidos está “Frases hechas” en 1996, grabada en Perú y “Eres más fuerte que yo”, del compositor Enrique Hidalgo.

Premios obtenidos

La Sonera ha sido merecedora de múltiples premios, entre ellos el “Congo de Oro” en el Festival de Salsa de Barranquilla, así como también la nominación tres veces consecutivas a la Excelencia de Vargas.

También ha recibo placas como Artista Revelación Femenina del Año y Mejor Sonera en Representación Caribeña.

“Nunca voy a olvidar cuando me entregaron el Catatumbo de Oro en Maracaibo, en el año 2000. Es uno de mis más grandes logros”.

Mariana La Sonera en el Santuario de La Divina Pastora en Barquisimeto
Mariana La Sonera en el Santuario de La Divina Pastora en Barquisimeto

“Mi familia es mi vida”

A sus cortos 18 años, Mariana se convirtió en madre por primera vez. “Es algo que muy pocas personas saben, pero mi primer esposo me maltrató física, verbal y psicológicamente. De esa relación lo único que puedo agradecer es la existencia de mi hijo”.

Actualmente es locutora, productora, conductora de su programa radial “SONSONEANDO CON MARIANA” trasmitido de lunes a viernes de 12:00 AM 2:00 PM por el Dial Azul 95.9 FM, al mismo dirige su propia agrupación y forma parte del Jeque y su Banda, la orquesta Rumberos Callejón, dirigida por el experimentado timbalero Carlitos Padrón, donde comparte tarima con Rodrigo Mendoza, Wilmer Lozano, entre otros.

Edgar Dolor, Hayzalex, El Jeque, Janett Trejo, Mariana, Frederick, Carlitos Hurtado
Edgar Dolor, Hayzalex, El Jeque, Janett Trejo, Mariana, Frederick, Carlitos Hurtado

Fuentes de Investigación:

Djane. Shina Rojas

Luisana Brito, [email protected]

También Lea: “Canelita Medina” La música popular caribeña pierde a una de sus mejores exponentes

Publicado en: 2025, Biografia, Febrero, Latino America, Musica Latina, Orquesta, Radio

Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura

30 enero, 2025 by Augusto Felibertt

’Oscarcito Rojas y su mazacote inconfundible.

En Venezuela por los años 53-54 se vivían noches frías y húmedas en el hogar de la Familia Rojas Mendoza, ubicada en una zona alta de la Pastora de la bella Caracas, allí los muebles que estaban a la intemperie amanecían húmedos, particularmente una silla para niño con diseño colonial, que tenía el respaldo y el asiento de cuero de ganado, el cual al calentarse al calor del sol se templaba como cuero de tambor costeño.

Es cuando el inquieto niño Óscar con apenas 7 años descubre los sonidos que producía ese cuero curado y comienza esa relación de amor por la percusión sin darse cuenta que ésta sería su vida; su sustento; su pasión y su todo.

Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura
Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura

También ingenió un par de congas con dos latas de leche de diferente tamaño, y así lograr distintos sonidos en su nuevo instrumento.

Ya para los años 70 siendo un joven talentoso y con ganas de obtener por sí mismo su sustento, Óscar  adquiere una motocicleta para trabajar como mensajero, en ella  lamentablemente tuvo un accidente, el cual motivó la renuncia de la empresa y con el dinero que generó con la liquidación compró una batería que era del ilustre Pavo Frank , es así como comienza su incursión en el rock, posteriormente debido a las fracturas que sufrió en el accidente de la moto no pudo seguir tocando la batería, pero se involucró en la percusión sin baqueta ósea a mano e inicia con las congas.

Óscar Eduardo Rojas Mendoza es uno de los congueros más querido y respetado del país. Es el tercero de cinco hermanos (Jaime, Yolanda, Óscar, Freddy y Leibia), hijo de Óscar Benito Rojas (músico ebanista) y Cira de los Santos Mendoza (modista).

Amado por toda su familia en especial por sus hijos Gabriel ☦️ Osduarel☦️ y Enrique; y sus nietas Gabriela y Daniela.

Familia Rojas Mendoza: Liebia, Freddy, Oscar, Yolanda y Jaime
Familia Rojas Mendoza: Liebia, Freddy, Oscar, Yolanda y Jaime

Nace en Caracas el 18 de Octubre 1946 y comienza su carrera musical en 1970 con Ramón Hernández, continuando con una estela de figuras como: Pablo Schneider, Vytas Brenner, Víctor Cuica, Oscar Maggi, Soledad Bravo, Lilia Vera, Frank Hernández (El pavo Frank) , Oscar D’Leon, Chuchito Sanoja, el profe Juan Carlos Núñez, Alfredo Naranjo.

Ha participado en los mejores festivales de Jazz del mundo y del país como el Memphis in May International Festival (Tenessi), Festival Internacional de Varadero (Cuba), V Festival International de Montreal (Canadá), Festival D’ te de Québec (Canadá), 10 festival International de Montreal (Canadá), Festival de Jazz de Mar de Plata (Argentina), Festival International de Curazao donde fue invitado por el gran saxofonista Paquito  D’ Rivera, en Venezuela Jazz Festival, en los 4 festivales de Caracas Jazz, en el Festival de Jazz en el Hatillo ediciones lV, V y Vll , y en festivales del interior del país.

Fue fundador activo de grupos de salsa como Oscar D’Leon donde participó en la grabación de los 3 primeros discos, grupo Caribe libre, los Incorregibles de Gerardo Lugo, El Guajeo de Alfredo Naranjo, Ensamble ll de Nano Grant, el Pavo Frank y su Orquesta, también formó parte de grupos de Jazz Oscar Maggi (Macoya), Pedrito López, Otmaro Ruiz y Víctor Cuica.

Oscar Rojas y Djane Shina Rojas
Oscar Rojas y Djane Shina Rojas

Entre los artistas nacionales y extranjeros a los que ha acompañado están: Trino Mora, Chucho Avellanes, Mirtha Pérez, Estelita del Llano, María Rivas, Nancy Ramos, Nancy Toro, Cheo Feliciano, Ted Cordón, Paquito de Rivera, Eddie Sansson, Aldemaro Romero, Chuchito Sanoja, Jimmy Bosch, Orquesta Sinfónica de Venezuela, Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas entre otros, fundador del Grupo La Calle y el Ensamble de la Calle, ReNueve (agrupación de rock), Negros y Aparte.

Actualmente se desempeña como percusionista de Maigualida y su Ensamble. Así mismo se encuentra ensayando todos los miércoles en Juan Sebastián Bar “El Templo del Jazz y La Salsa” con el nuevo Ensamble de la Calle.

Son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura.

Oscarcito Rojas y su mazacote inconfundible y original
Oscarcito Rojas y su mazacote inconfundible y original

Fuentes de Investigación:

Djane. Shina Rojas

Jaime Rojas

Lutier: Freddy Rojas

También Lea: Djane Shina Rojas una Pasión Convertida en Realidad

Publicado en: 2025, Entrevistas, Eventos, Febrero, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.