• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Latino America

Goce Pagano

31 mayo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Bogota

Goce Pagano. Un icono historico de la salsa en Bogota

Goce Pagano- CESAR PAGANO PROTAGONIZO POR MAS DE DOS DECADASLA RUMBA BOHEMIA E INTELECTUAL DE BOGOTA.
Goce Pagano- CESAR PAGANO PROTAGONIZO POR MAS DE DOS DECADASLA RUMBA BOHEMIA E INTELECTUAL DE BOGOTA.

Si de historia se refiere no podemos dejar pasar por alto el principal icono de la Salsa en Bogotá, como no hacerlo si hablamos de 39 años de tradición, todo comenzó en la década de 1978 cuando surge de la mano de … un espacio orientado a la Salsa en una ciudad donde no era tan normal este ritmo, como quizás sí lo era en Cali o Barranquilla, para ese entonces los discos de acetato, el vinil, llego a ser el elemento número 1 que hacia bailar a esta capital, caso que increíblemente se mantiene hasta la fecha.

Goce Pagano Foto 1
Goce Pagano Foto 1

Aquí en el llamado Goce, podemos deleitarnos con una importante colección de discos de la época más importante de la salsa, la década de los 70, que para impresión de muchos son los que todavía ponen el ritmo en este local.

Por su gran tradición es común conseguir encuentros de coleccionistas, foros o conversatorios con grandes personalidades, por ello, no solo te llama a bailar y disfrutar de la buena música, también es un rincón para aquellos que hacen moda la historia de la salsa.

Goce Pagano Foto 4
Goce Pagano Foto 4

En mi visita pude disfrutar del Joe Arroyo, un coctel que nos muestra los sabores y colores de este bello país unido al tan conocido ritmo del icono de la Salsa en Colombia. El Goce abre sus puertas viernes y sábados desde las 7:00pm con un formato bien contemporáneo y actual a su vez, paredes naranja, velas, chimenea, mobiliario en madera y cuero te llama a un espacio íntimo y de gran calidez, lleno de ritmos latinos y que permite en el centro de techo ingreso de la luz de la luna.

Goce Pagano Foto 3
Goce Pagano Foto 3

Por todas las razones mencionadas no podemos dejar de disfrutar de un espacio tan lleno de historia, ritmos y sabores como este, podemos acercarnos en la diagonal 20-A # 0 – 82, en la localidad de Santa Fé, bien cerca de la estación Aguas del transmilenio, únete a las raíces de la salsa y no dejes de solicitar tus más conocidos temas, el Goce Pagano seguro te complacerá en esa hermosa velada latina.

Goce Pagano Foto 2
Goce Pagano Foto 2

Para mayor información:

  • WebSite: http://www.elgocepagano.co/
  • Facebook: https://www.facebook.com/el.goce.pagano.bar/

Publicado en: 2017, Clubes, Latino America, Octubre

Bogotá Baila Al Ritmo De Son Salome

31 mayo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Bogota

Son Salome nombre regido con el principal género de la música popular cubana el Son y el recuerdo de la gran Poeta/Escritora Lou Andreas-Salomé, se define como un Bar con pista de baile, definida también como una gran discoteca, abierta para los amantes del baile, los conocedores de la buena música latina al igual que para aquellos que desean asistir para disfrutar del ambiente propicio para una noche de disfrute garantizado, con una atención de primera clase ofrece a los visitantes un gran nivel de seguridad, personal alta mente capacitado, que busca brindarle un espacio de disfrute.

Foto 1: Baila al ritmo de Son Salome
Foto 1: Baila al ritmo de Son Salome

Durante mi visita pude deleitarme de las mejores opciones en servicios, cocteles, tragos y bebidas de primer orden, la referencia que nos da el famoso Chepe, propietario y personalidad del mundo salsero de la ciudad, fue deleitarme de la especialidad, el Mojito cubano, un coctel de la casa que lo llevara a visitar la Isla de Cuba sin levantarse de su asiento.

Este gran bar nos brinda un itinerario variado durante los fines de semana, empezando por los jueves de música cubana donde podrías coincidir con grandes agrupaciones, los viernes con los mejores DJ del país cerrando los sábados y domingos de grandes orquestas salseras, cubanas y hasta del hermoso folklore del país, cantantes o músicos de primera gala harán de su permanencia un momento nocturno de clase.

Foto 2: Baila al ritmo de Son Salome
Foto 2: Baila al ritmo de Son Salome

Con 34 años de fundación Son Salome oferta un local bien distribuido, con gran espacio para bailar o disfrutar de una buena agrupación, un aseo de primer orden y sobre todo un espacio abierto para pasar una hermosa velada. Solo nos queda recomendarles visitar Son Salome ubicado en el centro, a pocos metros del principal medio de transporte de la ciudad, el Transmilenio en su estación Aguas, exactamente en la calle 19 # 4-20, en un sector llamado a ser el futuro de Bogotá por la cantidad de construcciones que actualmente están en desarrollo, abre continuamente de jueves a domingo desde las 6:00 pm, puede conocer mucho sobre este hermoso local por las redes sociales:

Facebook, Instragam y google a través de Son Salome, la referencia latina número 1 de la ciudad.

Foto 3: Baila al ritmo de Son Salome
Foto 3: Baila al ritmo de Son Salome

Para mayor información contáctelos a través de:

  • Facebook: https://www.facebook.com/sonsalome /

https://www.facebook.com/pages/SonSalom%C3%A9-Caribe/1396835567299952

  • Telefonos: +57 2432506 / +57 3005707722

 

Publicado en: 2017, Clubes, Entrevistas, Latino America, Octubre

El Restaurante Manya

31 mayo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Bogota

Manya: Una Sucursal De La Gastronomia Peruana En Colombia

1- Manya Una Sucursal De La Gastronomia Peruana
1- Manya Una Sucursal De La Gastronomia Peruana

Caminando por los mejores sitios de gastronomía de la ciudad de Bogotá en Colombia nos conseguimos con un espacio acogedor, de colores amarillos y vino tinto que nos dejan visualizar paredes con pinturas de la cultura peruana, una cocina con mostrador abierto, donde el comensal puede observar la preparación de los alimentos, todo un ambiente caluroso y familiar en esta ciudad con tanto frio, un restaurant de los más destacados y recomendados por la excelencia de sus productos, que mejor lugar que Manya Bistro Peruano, un espacio dedicado a la tan mencionada y famosa línea gastronómica del Perú.

2- Manya Una Sucursal De La Gastronomia Peruana
2- Manya Una Sucursal De La Gastronomia Peruana

Enmarcado en comida tradicional este maravilloso templo se focaliza en comidas del mar, di y mariscos, ceviches, pescado a lo macho, majarisco, salmones, pulpos entre otras delicadeces están a la mano del público general, entre los platos más importantes tenemos de entrada una Trilogía de causas, un puré de papas criollo, relleno de atún, camarón y pulpo, algo pequeño para compartir y que da inicio a una degustación de gran nivel.

Menu- Manya Una Sucursal De La Gastronomia Peruana
Menu- Manya Una Sucursal De La Gastronomia Peruana

En nuestra visita nos recibió Paola Benavides, jefe de cocina junto a su excelso equipo de trabajo, de aquí pudimos deleitarnos de la especialidad de la casa, el gran Lomo saltado, un plato de trozos de lomos de res salteados al wook agregados con tomate, cebolla y cilantro, bañado en salsa de soya y vinagre tinto, montado sobre arroz blanco y papita criolla frita, toda una explosión de sabor, de igual forma, pudimos observar como desfilaban a las mesas diversidad de ceviches tradicionales al igual que los especiales para vegetarianos o aquellos que nos encanta la comida cocida, desde los más pequeños hasta los más difíciles comensales son atendidos con un gran nivel de compromiso y respeto.

Integrantes del Manya Una Sucursal De La Gastronomia Peruana
Integrantes del Manya Una Sucursal De La Gastronomia Peruana

De la mano del Cheff Gerardo Ávila Lozano, fundador y principal responsable de tan maravillosa atención, podrán observar como especialistas de la cocina le apoden atender para tomar su orden, un plus que te permite conocer los más pequeños detalles de los platos antes de pensar en degustarlos. Solo nos queda recomendarles a Manya, abre de martes a viernes de 12:00m a 3:30pm y de 6:30 a 10:00pm, Sábados de 12:00 a 10:00pm y los domingo de 12:00 a 4:00pm, no deje de visitar un espacio de tanto nivel culinario como este, Manya los espera para hacerlos parte de su familia.

Manya Bistro Peruano se encuentra Cra. 4a #26B-54, Bogotá, Colombia

Para mayor información:

  • Facebook: https://www.facebook.com/manyatapasperuanasLaMacarena/
  • Correo: [email protected]
  • Teléfonos: +57 2834433 / +57 3212034366

Publicado en: 2017, Entrevistas, Latino America, Octubre

Ilhe Habana

31 mayo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Bogota

Ilhe Habana. La pequena habana dentro de colombia

Ilhe Habana
Ilhe Habana

El Sector la Macarena en Bogotá – Colombia nos ofrece una gran variedad de espacios gastronómicos, sector referencia de comida internacional, por ello no podíamos dejar de acércanos al mejor espacio de comida Cubana de la ciudad el gran Ilhe Habana, un espacio de gran tradición que te lleva a disfrutar de una plaza temática de la vieja Habana.

Ilhe Habana por dentro
Ilhe Habana por dentro
Ilhe Habana por dentro - 2
Ilhe Habana por dentro – 2

De domingo a domingo de 12:00 a 4:00pm nos abre sus puertas a una particular base de comidas típicas cubanas de alto calibre, podemos conseguir una gran línea gourmet, es fácil conseguirse con platos como la ropa vieja, frijoles negros, arroz moros y cristianos, yuca con mojo, picadillo a la habanero, camarón habanero, robalo a la marinera, anillos de calamar, entre otros que hacen gozar a tu paladar.

Ilhe Habana - Platillos
Ilhe Habana – Platillos

Llegada la noche de miércoles a sábado desde 6:30 pm hasta las 10:00pm nos ofrece un espacio ambientado con grupos y cantantes de la música de la isla, dejando rodar el disfrute hasta las 12:00am los días viernes y sábados para poder disfrutar de boleros, sones, danzones y hasta guarachas de este icono musical de Latinoamérica.

Ilhe Habana - musica en vivo
Ilhe Habana – musica en vivo
Ilhe Habana - musica en vivo - 2
Ilhe Habana – musica en vivo – 2

Ilhe refiere la palabra casa o tierra según el lenguaje yoruba, algo bien definido con la cultura Afrocubana, por ello ilhe Habana busca un concepto de la Habana vieja, con un espacio acogedor con paredes de colores llamativos, muebles en madera y fachada de casa tomada de las mejores raíces de Cuba.

Ilhe Habana - la cocina
Ilhe Habana – la cocina

En nuestra visita pudimos conversar con … propietario y causante de esta fiebre gastronómica, nos permitió deleitarnos de la especialidad de la casa, el tan seguido Puerco Asado, aunque denotamos que la vaca frita era muy solicitada al igual que el  escalope de cerdo. Ubicada cerca del centro de la ciudad, en la carrera 3A, # 26B – 72, este centro caribeño nos brinda un espacio lleno de ricos platos, visite www.ilhehabana.com y entérese de todo un mundo de sabores, de seguro en su visita a Bogota no podrá olvidar pasar por este gran restaurant.

Publicado en: 2017, Entrevistas, Latino America, Octubre

El concierto de Tito Nieves «50 años, la historia» dejó claro que ‘La salsa vive’

30 mayo, 2025 by International Salsa Magazine presenta

El sábado 17 de mayo de 2025, Tito Nieves celebró medio siglo de exitosa carrera musical en el Coliseo de Puerto Rico (El Choliseo) con un masivo concierto titulado 50 años, la historia; que es parte de la gira Mi último tour.

Tito Nieves sonríe ante un coliseo repleto
Tito Nieves sonríe ante un coliseo repleto

Casi a las 9:00 p.m. la música comenzó contundente a ritmo de ‘Señora Ley’, tema seguido por ‘Mañana es domingo’. Le siguió un popurrí de canciones que Tito popularizó antes de ser solista: ‘El pregonero’, ‘El piragüero’ y ‘Panadero’, todos de la pluma de Ramón Rodríguez. En este primer segmento, el homenajeado se acompañó precisamente de Rodríguez y de Norberto Vélez; estableciendo la temática del espectáculo, para el que Nieves se acompañó de diversos invitados.

Tito Nieves dio las buenas noches poco antes de pedirle a los presentes que grabaran el concierto, aseverando que sería la primera y la última vez que se presenta en el Coliseo de Puerto Rico (en solitario) en el marco de un histórico concierto, que el cantante declaró fue «soldout».

El solista demostró la evolución de su trayectoria, pasando a la siguiente etapa de su ruta, que incluyó los temas ‘Quiero perderme contigo’ y ‘El amor más bonito’.  Antes de iniciar con ‘Perdido en la oscuridad’, Tito aseguró que -durante una de las etapas más difíciles de su vida- le pidió permiso a José José para grabarla. ‘Un tipo común’ antecedió la intervención hablada de Tito durante la que solicitó «un fuerte aplauso para Ismael Miranda “el eterno niño bonito”, quien se encuentra entre nosotros esta noche».

Para el siguiente segmento, Gilberto Santa Rosa y Gerardo Rivas acompañaron a Tito Nieves con el tema ‘Soy’. Gilberto explicó que él y Tito Nieves son hermanos en la música desde hace más de cuarenta años poco antes de decir «Tito y yo somos familia», frase que dio paso a la interpretación de ‘La familia’.

La próxima etapa dio paso a un medley de éxitos que incluyó: ‘Sueño’ y ‘Lo que son las cosas’. De esta misma etapa solista, destacaron ‘Manías’ y ‘No me queda más’. De las pocas letras de salsa en inglés que se han grabado, la voz de Tito Nieves quedó registrada en varias. Para el concierto, Tito le dio vida a ‘I’ll always love you’, ‘Celebration’ y a ‘I like it like that’, con la que se despidió más adelante.

Tito hizo un alto durante el concierto para dedicarle la canción ‘Gracias madrecita’ a su madre ya fallecida, Victoria Nieves.

El siguiente invitado, Rey Ruiz, “el bombón de la salsa” interpretó ‘Almohada’ junto a Tito, para luego cantar ‘Mi media mitad’ a ritmo de bolero antes de darle paso al mismo tema en el habitual tiempo de salsa en el que se popularizó. El turno del también invitado Carlos García lo trajo a escena para cantar ‘No me vuelvo a enamorar’ a dúo con Tito.

Poco después Tito Nieves continuó cantando sus éxitos más notables, entre los que se escucharon ‘Déjame vivir’ y ‘Tuyo’. Cuando le tocó el turno a José Alberto “El Canario”, este canto ‘Le gusta que la vean’ junto a Tito Nieves y ‘Baila que baila’ en solitario. Para esta intervención en particular, los bailarines y coreógrafos Flavia Tamara Livolsi y Tito Ortos Gutiérrez tuvieron a su cargo el baile que conectó con la música del invitado, quien también ejecutó su característico solo de “flauta”, sin flauta.

La super orquesta acompañante de El Pavarotti de la Salsa
La super orquesta acompañante de El Pavarotti de la Salsa

Para la canción ‘Fabricando fantasías’, Tito Nieves subió a escena acompañado de 10 niños coristas; tanto el cantante como los coristas llegaron vestidos de blanco. Tito cantó junto a un holograma de su hijo fallecido, cuya partida antecedió a la publicación del tema; que para el concierto dio paso a ‘Un amor así’ y ‘Soy cantante’.

Yanira Torres, hija de uno de los pilares del cuarteto Los Hispanos -Wisón- dirigió a los niños que participaron en el concierto durante la canción ‘Fabricando Fantasías’. También tuvo a su cargo el arreglo vocal de los coros. Al expresarse sobre la intervención de las voces infantiles, Yanira dijo emocionada: «yo había tenido el honor de cantar con Tito anteriormente, pero en esta ocasión fui recomendada por Ramón Sánchez quien sabe que hago muchos proyectos con niños y jóvenes. ¡Y, como no!» Recordó: «Así empecé yo, a los nueve años. Vivo agradecida con Dios y con los que me ayudaron».

Los jovencitos que hicieron de esa intervención una tan especial fueron: Adriana V. Rivera Aponte, Cesar Alfredo Santos, Abigail Reyes, Ricardo Reyes, Juan Eliel Castro Reyes, Johany E. Miranda Rivera, Sophia Hernández Sanchez, Emilio Marcell Sánchez Santiago, Lia Michelle Gonzalez Gil y Erick Isaac Pilarte Justicia. El talentoso grupo entrenados vocalmente por la cantante, corista y profesora de canto del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico -Yanira Torres- ya han hecho parte de varios conciertos; heredando, algunos de ellos, el talento de sus padres. Adriana es cuatrista y ha participado de varios conciertos con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. César es actor y participó en The King and I. Abigail y Ricardo se han presentado en concierto con Los Hispanos junto a su papá Ricky Reyes, quien en la actualidad es la primera voz del cuarteto. Juan Eliel tiene su producción musical El Niño Trovador/Adorador. Johany es estudiante de canto de Yanira en la Universidad Interamericana y ha estado en conciertos con Los Hispanos, Sophia es hija del cantante Antonio Hernández. Emilio es hijo del cantante Joshua Marcell. Lia es bailarina e hija de la cantante Michelle Gil Cabral. Isaac es nieto de Wisón Torres. Tras repasar la lista de coristas, Yanira asegura emocionada que: «la música puertorriqueña tiene un gran futuro».

Siguiendo con la idea de acompañarse de sus invitados, Tito Nieves recibió a Tony Vega en el escenario para ejecutar el dueto de turno y darle voz a ‘Tú por aquí, yo por allá’, poco antes de que Tony interpretase ‘Aparentemente’. Una vez concluida la participación de Tony, Tito regresó a tarima vestido de azul para darle paso a los temas ‘Te amo’ y ‘Más que tu amigo’.

Tito Nieves y Daniela Darcourt
Tito Nieves y Daniela Darcourt

Acto seguido, Tito Nieves comentó: «En la salsa, hemos tenido a Celia, a La Lupe, a Graciela, a India…», mientras le daba la bienvenida a una de las nuevas promesas salseras: Daniela Darcourt. Con ella, cantó ‘Si tú te atreves’ poco antes de sugerirle a su “hija musical” que interpretara el nuevo sencillo de la solista, titulado ‘La sinvergüenza’.

El punto máximo del concierto se consiguió durante la interpretación de ‘De mí enamórate’ y ‘Sonámbulo’, temas con los que el artista demostró que la voz que le mereció el título de “El Pavarotti de la Salsa” permanece intacta.

A continuación, Tito y su esposa -Janette Figueroa, la auto-denominada “tóxica”- mostraron sus dotes de influencers, dando paso a un entremés teatral de lo que fue su contacto con el público durante el confinamiento debido al COVID-19: Conversa con Tito. Para tales fines, la pareja se hizo acompañar de los noveles Daniela Darcourt y Christian Alicea. Una vez concluido el paso de microteatro, la producción celebró el soldout haciendo entrega de la tarja indicativa del exclusivo estatus, luego de que se proyectaran saludos de felicitación para Nieves de parte de Víctor Manuelle, de Rubén Blades y de Marco Antonio Solís.

Fue en ese momento de felicitaciones varias que se demostró que ‘La salsa vive’ en clave de salsa de la brava. Para ello, Christian Alicea se unió al dominio vocal y escénico de Tito Nieves, aportando con su voz y con un enérgico solo de congas.

A las 12:40 a.m. del 18 de mayo, el concierto amenizado por “El Pavarotti de la Salsa” acompañado de su súper orquesta concluyó con la misma contundencia con la que se inició, aunque en inglés y a golpe de ‘I like it like that’. Para el cierre, el cuerpo de baile integrado por Tito Ortos, Tamara Livolsi, Christina Reyes y Yadiel Carrasco complementó la energía interpretativa con la que Humberto “Tito” Nieves evidenció una vez más la conexión que ha mantenido con el público salsero, más allá del idioma en el que cante.

Bella Martinez PR

 

 

 

Fotografias: Francisco J. Rivera Rosado

Tambien Lea:  Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura

Publicado en: 2025, Artistas, Clubes, Eventos, Junio, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Beatriz Márquez Castro exponente de la canción Romántica, el Feeling y el Bolero

29 mayo, 2025 by Augusto Felibertt

Beatriz Márquez Castro. Cantante, compositora y pianista. Nace el 17 de febrero de 1952 en La Habana.

Beatriz Márquez Castro. Cantante, compositora y pianista
Beatriz Márquez Castro. Cantante, compositora y pianista

Hija del prestigioso compositor e intérprete René Márquez. Inició su carrera artística en 1968.

Exponente de la canción romántica, el feeling y el bolero, incursionando con gracia en los mismos, interpretando temas de autores muy prolíferos como René Márquez, Marta Valdés, Juanito Márquez, Silvio Rodríguez, Germán Nogueira, entre otros.

Su registro de mezzosoprano ha hecho posible sus gustados “descensos” a tonos graves, como sus inesperados, y no menos apreciados, “ascensos” a tesituras mucho más altas, sin perder su definitorio estilo, muy apropiado para la canción y el bolero, géneros en los que se mantenido como una de sus principales cultivadoras en Cuba.

Conocida como La Musicalísima.

Asistimos a la realización de un proyecto largamente acariciado con el que la intérprete, pianista y compositora Beatriz Márquez salda una deuda en el plano familiar y en la discografía cubana.

Después de algunos años de búsqueda en archivos y viejas grabaciones gracias a la colaboración del realizador audiovisual cubano Felipe Morfa, fue posible preparar «Este encuentro» (Producciones Colibrí, 2023) con una selección de piezas conocidas e inéditas del cantante y compositor René Márquez Rojo (1914-1986), algunas de ellas popularizadas en su momento por figuras de relevancia internacional como Antonio Machín o el puertorriqueño Daniel Santos, por sólo citar dos ejemplos.

Beatriz Márquez Castro exponente de la canción Romántica, el Feeling y el Bolero
Beatriz Márquez Castro exponente de la canción Romántica, el Feeling y el Bolero

Dada la influencia que ejerció René en la carrera de su hija y nietos este es un disco cargado de amor y, sobre todo, de agradecimiento.

Si bien fue más conocido por el oficio de escribir canciones, es justo subrayar la huella que dejó como cantante de charangas. Podemos mencionar, entre otras, la del violinista Cristóbal Paulín, la de Osear Muñoz Bouffartique y la de René Touzet.

En la emisora Mil Diez debutó con la agrupación dirigida por Julio Cueva a la que se consagra durante diez años. Desde finales de los años treinta y en lo adelante las letras del villaclareño conectan rápidamente con el público.

El Inquieto Anacobero graba con la Sonora Matancera en 1949 «El disgusto de bigote» y también cantará del cubano: «Soltando chispas», «A San Lázaro» y «El granito de maíz».

Los temas de René, entre los que no puede faltar «El quinqué»,hablan del ingenio natural que tenía para contar historias. Al morir con 72 años dejó una herencia musical que desde entonces ha sido defendida por sus descendientes.

En más de cinco décadas de vida artística Beatriz se ha convertido en la más fiel intérprete de su padre al dejar grabado para varios álbumes temas como «No respondo», «Explícame por qué» y el ya célebre «Espontáneamente», incluido inicialmente en el LP «Es soledad» (Egrem, 1970) y versionado en múltiples ocasiones.

En la discografía de la Musicalísima aparecen, antes de este material, solo dos fonogramas dedicados exclusivamente a la obra de un autor: «Beatriz canta a Juan Almeida» (Egrem, 1978) seguido cuarenta años después por «Libre de pecado» (Producciones Colibrí, 2018) homenaje al maestro Adolfo Guzmán, contribuyendo de esta manera al rescate de la memoria musical de la isla.

Este encuentro pasa por la trova tradicional y va de la guaracha al son sin olvidar algunos de los boleros más notables del compositor.

También nos permite apreciar las cualidades interpretativas de René Márquez al escuchar su voz, rescatada de antiguos registros.

Se destaca la participación especial de los cantantes Evelyn García y Michel Maza, continuadores de la saga familiar.

Ahora, la Premio Nacional de Música 2015 y principal artífice de este fonograma nos convida a explorar en once temas la inmensa obra de René Márquez, esa que de ningún modo podrá quedar en el olvido. _ Jaime Masó

Beatriz Márquez - Este Encuentro (2023)
Beatriz Márquez – Este Encuentro (2023)

Beatriz Márquez – Este Encuentro (2023)

Temas:

  1. Este Encuentro
  2. La Vida Es Un Momento
  3. Muchachito Inocente
  4. No Respondo
  5. Nunca Habrá Distancia
  6. Soltando Chispas
  7. En El Cielo De Mi Vida
  8. Imposible Amor
  9. Popurrit
  10. Espontaneamente
  11. Mi Placer

Por:

L’Òstia Latin Jazz 

DJ. Augusto Felibertt

Ecured

Instituto Cubano de la Música

También Lea: Enrique «Culebra» Iriarte, maestro del piano y la composición musical

Publicado en: 2024, Artistas, Biografia, Junio, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Orquesta

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 61
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.