• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Cantante y administrador de Cambalache Pancho Chávez

29 diciembre, 2023 by Karina Garcia

El Perú sigue dando mucho de qué hablar en cuanto a salsa se refiere y el invitado que tenemos en esta ocasión es una prueba fehaciente de ello. Estamos hablando del talentoso cantante y corista Francisco ‘‘Pancho’’ Chávez, quien ha tenido la amabilidad de conversar con nosotros para revelar detalles inéditos de su vida y carrera en su país natal y, desde luego, en Estados Unidos.  

Pancho, quien actualmente funge como vocalista y administrador de la Orquesta Cambalache, tiene una larguísima trayectoria en la escena musical latina de Estados Unidos, al punto que su agrupación ha logrado posicionarse como una de las bandas salseras top del noroeste de los Estados Unidos. Es para nosotros un gran honor contar una figura de esta talla en esta edición de enero del 2024. 

Pancho de Cambalache
Francisco »Pancho» Chávez, administrador y vocalista de Cambalache

Inicios musicales de Pancho 

Los primeros contactos que Pancho tuvo con la música se dieron gracias a la familia de su madre, en la cual muchos eran músicos. Aunque el joven nunca entró de lleno en el negocio en su país, pudo ver cómo se manejaban las cosas gracias a sus familiares hasta que se fue a vivir a Estados Unidos en 1997. 

Uno o dos años después, alguien le regaló un disco doble de El Gran Combo de Puerto Rico que, según dice, escuchó un millón de veces porque le gustó demasiado. Este material fue una de sus grandes inspiraciones para dedicarse a la salsa como género y nunca nadie pudo hacerlo cambiar de parecer.  

Es en Seattle que empezó a hacer música con amigos de la universidad cuando ya estaba viviendo en Estados Unidos, implicando que todavía no se dedicaba a la música de manera formal. De hecho, Pancho estudiaba negocios en aquel entonces y buscaba formar un pequeño grupo musical con otros jóvenes universitarios que conoció por el año 1999.  

Este grupo resultó ser Cambalache, el cual fundó junto al músico colombiano Camilo Suárez. Este sería el primer y único grupo al que el peruano ha pertenecido, por lo que todo lo que sabe de la música y la industria lo ha aprendido con este mismo proyecto.  

Siempre destacó por cantar y hacer coros, pero también aprendió a tocar algunos instrumentos como la conga, los timbales, el bongó, la campana, entre otros. También aprendió un poco de ingeniería de sonido y puede trabajar un poco en esta área, aunque reconoce que no es un experto todavía.  

Pancho y Maelo
Cantante de salsa puertorriqueño Maelo Ruiz y Pancho Chávez

Talento reclutado para Cambalache 

Pancho cuenta que no había muchos latinos en la universidad en ese entonces, por lo que él y Camilo forjaron una amistad muy sólida y compartían muchos intereses en común, especialmente la música.  

Por esa época, ambos enfrentaban los problemas económicos propios de un estudiante universitario y veían en la música la oportunidad de hacer un dinero extra durante sus vacaciones de verano. Camilo conocía a otros músicos, así que se comunicó con ellos y les prepuso unirse a la orquesta que estaban creando.  

Pancho y Camilo habían pensado en un grupo de cinco o seis personas, pero fueron tantos los interesados que los primeros ensayos incluyeron a unas 13 personas. Al final, por cuestiones económicas, solamente aceptaron a nueve miembros, de los cuales solo queda él.  

Todos estos integrantes, incluyendo al mismo Camilo, terminaron trabajando con otros artistas y grupos y obteniendo nuevas oportunidades en el terreno musical.  

Clasiqueando 

El primer álbum de Cambalache fue ‘‘Clasiqueando’’, que fue lanzado hace casi 20 años. Pancho asegura que la aceptación al material fue muy linda, a pesar de que los detalles no son tan refinados ni trabajados.  

El éxito que tuvo fue una sorpresa para Pancho y el resto del grupo, ya que el alcance que esperaban era local. ‘‘Nos sorprendió ver que nos llamaba gente de muchos países diciendo que habían escuchado el álbum y les había encantado. Incluso hubo compañías en países como Japón e Italia que quisieron comprarnos canciones para distribuirlas’’ Dijo Pancho sobre el tema. 

Fue un gran inicio para todo lo que vino luego para el grupo en los años venideros.  

Pancho y Porfi
Pancho Chávez y el arreglista, productor, músico venezolano Porfi Baloa

Por qué elegir Seattle 

Pancho y los músicos eligieron Seattle como base de operaciones debido a que él y todos los integrantes de Cambalache viven allí desde hace muchísimos años. Esa fue justamente la ciudad que el peruano escogió para hacer su vida y más nunca se fue de allí. 

Es también en Seattle donde todos tienen sus empleos y ocupaciones fuera de la música y donde se reúnen para ensayar y tratar todos los asuntos relacionados con la orquesta. 

Al inicio, fue muy duro para ellos debido a que el público latino no era muy amplio cuando crearon el proyecto. Sin embargo, eso ha ido cambiando y, hoy en día, muchos latinos viven en la ciudad y mantienen sus costumbres latinas, incluyendo la música.  

Otras funciones además de la música 

Adicional a ser vocalista y administrador de la Orquesta Cambalache, Pancho también es administrador de empresas y maneja su propia compañía de eventos cuyo elemento principal es, desde luego, la música. En esta compañía, Pancho y su personal se encargan de contratar artistas y agrupaciones para amenizar eventos privados. Desde luego que Cambalache está involucrado en el funcionamiento de este proyecto. 

El centro de eventos manejado por el cantante peruano tiene una capacidad para 500 personas y cuenta con su propio escenario. Lo tiene a la renta para todo aquel que desee realizar eventos allí y tiene todo tipo de clientes en espera.  

Han llegado a contratar a artistas de la talla de Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves, El Gran Combo de Puerto Rico, Willie González, Conjunto Bahía, Frecuencia Latina, entre otros más.  

También lee: Productor y saxofonista Martín Franco nos habla de su gran pasión por la música 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Javi Jiménez de Barrio Manouche habla de su carrera en España y San Francisco - 17 junio, 2025
  • Lo mejor de la música cubana en Tampa con Cuban Son Band - 17 junio, 2025
  • La joven promesa de la música Sofia Grace Doellefeld nos habla de sus sueños - 30 mayo, 2025

Publicado en: Artistas, Enero, Entrevistas, Musica Latina, Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil