Icono del sitio International Salsa Magazine

Ángel Luis Canales es un reconocido cantante y compositor puertorriqueño conocido como «El Diferente» por su estilo particular e irreverente

Angel Canales nació un 29 de junio de 1950, en Santurce Puerto Rico.

Su infancia, a los 8 o 10 años, se mudó con su familia a Nueva York, donde vivió en el East Harlem (Alto Manhattan), las Influencias Musicales indican que desde pequeño, fue fuertemente influenciado por la música de Cortijo y su Combo e Ismael Rivera.

Ángel Luis Canales es un reconocido cantante y compositor puertorriqueño conocido como El Diferente por su estilo particular e irreverente

Antes o al mismo tiempo que la música, se dedicó a la joyería; trabajó como mensajero y luego aprendió a tallar y pulir diamantes, una profesión que le permitió autofinanciar su carrera musical y pagar salarios altos a sus músicos.

Carrera Musical

Sus Inicios, se inició como timbalero en la orquesta de Ray Jay, donde debutó como cantante al reemplazar al vocalista.

Su Primer Álbum (1970) se publicó al mercado en 1970 titulado «Brujería», grabado bajo el sello Alegre Récords, con la dirección musical de Mark Dimond. Éxitos de esta producción incluyen «El barrio», «Yo no tengo pena» y el tema que da título al álbum.

Éxitos Notables: Entre sus canciones más populares se encuentran: «Nostalgia», «Sol de mi vida», «Perico Macoña«, «Lejos de ti«, «Hace tiempo», «El Cantante y la Orquesta», «Sabor de los Rumberos Nuevos«, «Bomba Carambomba» y su célebre interpretación del bolero «Dos Gardenias«.

Su Estilo Único es reconocido por su estilo poco ortodoxo y su peculiar timbre de voz, lo que le valió el apodo de «El Diferente».

Fue un artista muy independiente que autofinanciaba sus discos y fundó su propia disquera, Celanac Records.

Giras y Retiro

Giras Internacionales: Realizó giras en el extranjero, visitando países como Panamá (el primero), Venezuela (donde se presentó en el Poliedro de Caracas en 1982), Colombia y Perú. Se comenta que nunca se presentó con su orquesta en su natal Puerto Rico.

Su Retiro fue a fines de los años 90, decidió retirarse de los escenarios.

Actualmente su situación, se menciona que está lidiando con el mal de Parkinson, lo que lo ha limitado y lo ha llevado a optar por el silencio y el retiro, aunque ocasionalmente asiste a invitaciones privadas. En la actualidad, cuenta con 75 años de edad.

Àngel Luis Canales, y el pianista, compositor y arreglista Gilberto el pulpo Colòn

50 Años de su Lanzamiento

El álbum titulado «Sabor» de Ángel Canales bajo la tutela del sello discográfico Alegre Records lanzado en el año 1975.

Solo un boricua que ha estado ausente de su tierra natal sabe lo que es estar lejos de Puerto Rico cuando llega el invierno a la ciudad de Nueva York; o cuando estás dentro de un taxi o caminando por las congestionadas calles del Bronx o el barrio latino, y todo lo que ves a tu alrededor son rascacielos y más rascacielos. La ansiedad y la sensación de impotencia que abruman tu espíritu en la jungla de asfalto solo se pueden calmar con los recuerdos.

Hace 50 años, el lunes 10 de noviembre de 1975, la voz única del cantante puertorriqueño Ángel Luis Canales consoló a los miles de boricuas oprimidos por la nostalgia con su composición “Lejos De Ti”: una confesión y afirmación de su identidad puertorriqueña, en la que asegura que su amor por la patria nunca morirá, aunque se crio en Nueva York.

La canción es un guaguancó con una letra que evoca imágenes del viejo San Juan, Villa Palmeras y su rica herencia bomba, Boca de Cangrejos, los bocadillos fritos en la plancha y el río que cruza por el antiguo Ancón de Loíza Aldea, donde vivía su abuela. “Lejos De Ti” sigue siendo el tema más recordado de «Sabor», un álbum producido por Joe Cain, grabado hacia fines de 1974 y lanzado por Alegre Records el lunes 10 de noviembre de 1975.

Angle Canales Sabor 1975 Photography By Dominique

Este álbum es uno de los mejores lanzamientos de salsa de los años 70.

Canales favoreció un estilo diferente de interpretación de los ritmos afrocaribeños, combinando elementos de Héctor Lavoe, Ismael Rivera, Vicentico Valdés y Paquito Pérez (el cantante de la Orquesta Zodiac de Loíza). Extendía las melodías con su voz nasal, desafiando la poesía de los montunos, aunque desafinando y pronunciando mal algunas palabras. Su dicción distaba mucho de ser perfecta.

El artífice del éxito de Canales fue el pianista colombiano Edy Martínez, quien arregló siete de los ocho temas de esta sesión, desde el corte #2 hasta el #8. Debido a un compromiso previo con la banda de Mongo Santamaría, dejó a su compatriota José Madrid a cargo de la interpretación del piano en este disco.

Bajo la dirección de Martínez, Canales abrazó la fama. «Sabor» fue su segundo álbum; entre 1970 y 1971, había grabado la sesión “Brujería” con el pianista Mark Alexander «Markolino» Dimond, quien fundó Conjunto Sabor luego de pasar varios años con la banda de Willie Colón.

Canales reapareció cuatro años después con la Orquesta Sabor Los Rumberos Nuevos con un arreglo de Louie Cruz. Ese mismo año, en 1975, Larry Harlow produjo el clásico “Beethoven’s V” de Mark Dimond con los vocalistas Frankie Dante y Chivirico Dávila. «Sabor» tuvo un gran éxito.

El cantante realizó una gira por Europa, Estados Unidos y Sudamérica, donde colombianos, panameños y peruanos lo recuerdan con cariño hasta el día de hoy, a pesar de que problemas de salud lo obligaron a retirarse de los escenarios.

Durante la era dorada de la salsa, se esperaba que los cantantes dominaran todos los géneros, y los boleros no fueron una excepción. Su vocalización en “La Hiedra” (tema escrito por Saverio Saracini y Vincenzo D’Acquisto) y “No Te Acostumbres” (tema que pertenece a la carpeta autoral de Doris Aghian) se destaca por su teatralidad, un truco que empleó Canales para enmascarar las limitaciones de su voz.

Los bailarines de salsa que prosperan con solos de piano, trombón y percusión estarán encantados con “Sabor Los Rumberos Nuevos”, “Sol De Mi Vida” (dedicado a su esposa Brunilda), “El Cantante y La Orquesta” y el éxito “Hace Tiempo” (con su coro memorable: ¡ay, ay, ay, no me hagas padecer así!).

Antes de convertirse en cantante profesional, Canales trabajó como joyero. Una mirada a las portadas de sus primeros dos álbumes es suficiente para concluir que fue pionero en el uso de bling-bling en la salsa. Como compositor, Canales fue un cronista sólido de la vida del barrio. La historia contada en «Perico Macoña» es un buen ejemplo: un hombre que fuma un porro y pierde todo el autocontrol, insultando a sus propios amigos con sus bruscos comentarios.

La reedición de “Sabor” es un justo homenaje a la memoria del fallecido Joe Cain.

Torres, Montañez, tapia y Quiñones venían de participar junto con Canales en el disco «Brujería» de Markolino Dimond.

Colaboración:

Angel Canales «El Diferente» recibiendo la produccion de Danilo Cajiao Titulada»Mi Perdicion» año 2020

 También Lea: Angel Canales «El Diferente» recibiendo la produccion de Danilo Cajiao Titulada»Mi Perdicion» año 2020

Salir de la versión móvil