• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Diciembre

Baila. Los mejores de América Unidos en un Solo Proyecto

30 marzo, 2025 by Karina Bernales

Latin America / Cuba / La Habana

Desde los años 50 nació en Cuba un género muy jocoso llamado el baile del casino, estilo fundamentado en bailar la música cubana del momento entre parejas. Esto yace en la historia desde la moda del Mambo y Cha Cha Cha en los más aristocráticos clubs y en los salones fraternales de negros pobres de la bella isla, se bailaba sábados, domingos o fiestas especiales en días específicos, para el momento sonaban los ritmos de la Aragon, Chapotin, Orquesta Casino, el Benni, entre otro, sin dejar a un lado ritmos como el rock and roll, sonidos de la época que luchaban por un espacio en los fanáticos.

Foto - Social
Foto – Social – Baile

De la mezcla y la relación danzaría de los asistentes a los clubes nace ese cambio de parejas en formación circular llamado la Rueda de Casino, nombre que en otras ediciones de la revista estaremos desarrollando.

En América, sobre todo, al sur de este continente, la Salsa Casino, como la llaman en muchos lugares, ha logrado asentar bases firmes, mucho más de los que se conoce en Europa o Norteamérica, en algunos países llegando a ser la referencia número 1 de la modalidad de baile de Salsa. El mejor ejemplo lo tenemos en Venezuela tierra casinera por excelencia donde podemos sumar un gran centenar de escuelas de baile a nivel nacional, sin dejar atrás lo fuerte que se desarrolla en Colombia y en Perú, esto entre algunos países que de igual forma usan esta disciplina como una fuerte influencia en jóvenes y adultos .

Es increíble ver las grandes diferencias de estilos y formas entre el casino de Europa y el de Sur América, pero siempre el mismo concepto, unir varias parejas para disfrutar de una buena timba o un buen son.

De lo antes expuesto surge el Proyecto Cubashow, nace con el objetivo primordial de generar un canal de formación y desarrollo de las nuevas generaciones que incursionan en el bello mundo del baile, principalmente los vinculados a la Salsa Cubana y sus raíces en la música popular o tradicional cubana, el folklore y sus tendencias afro, todo en relación a la fuerte oleada de esta disciplina que se desarrolla en las principales capitales de muchos países de América.

Ellos bailaron cha cha cha
Ellos bailaron cha cha cha

BAILA QUE BAILA AMÉRICA un concepto de unión entre países del sur para extender la divulgación de la Salsa Casino en el continente reúne a parte de los mejores instructores de cada país con la mera intención de realizar giras nacionales e internacionales de formación en todas las tendencias de los baile de la cultura cubana, de esta manera obtenemos de los mejores exponentes clases, seminarios, conversatorios, foros, talleres y show que se podrán visualizar a través de las redes sociales de @BailaQueBailaAmerica las distintas escuelas, academias o instructores registrados al proyecto.

Los equipos de profesionales del baile son estructurados basados en sus proyecciones locales, el trabajo que realizan dentro de cada uno de sus países. Para el mes de Junio se espera un evento de grandes proporciones donde podremos tener a los mejores instructores de toda América del Sur juntos en un evento de alto calibre, solo nos toca estar atentos a las redes sociales y a futuros reportajes de esta gran revista para sumarnos a esta onda casinera.

Publicado en: 2017, Diciembre, Latino America, Musica Latina

Mambo Café

30 marzo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Ecuador / Quito

Mambo Café. Un año poniendo El Ritmo

Mambo Café - Foto 1
Mambo Café – Foto 1

Hablamos del espacio nocturno de moda en Quito, un espacio dedicado al baile, al disfrute y la movida nocturna de la ciudad. Desde su imagen tropical que denota claramente la dedicación a la música latina hasta su contexto te llama a pasar un rato ameno, en familia, amigos y en compañía de una buena selección musical.

En poco tiempo el Mambo, como es conocido, ha logrado un nexo importante entre todas las escuelas de baile de la ciudad, siendo en ocasiones el centro de reuniones de estos profesionales del baile. Para servicio de todos tenemos miércoles de bachata y salsa, jueves y viernes de salsa clásica y sábados tropicales donde podemos escuchar una variedad musical que logra absorber a un público bien heterogéneo.

Mambo Café - Foto 2
Mambo Café – Foto 2

Michell Castillo gerente nos expresa, «…el concepto de Mambo Café va regido a un público latino, salsero, que desea disfrutar de un buen bar.» Concepto que día a día sigue quedando arraigado en el público visitante. «…el nombre surgió por la necesidad de algo multicolor para un bar salsero, las condiciones del local permitieron que el diseñador pudiera jugar con colores y estructuras que hablarán por si solas». Es llamativo ver una columna con decoraciones de discos en acetato, murales y cuadros al mejor estilo caribeño.

Tuvimos la experiencia de recoger impresiones de muchos de los bailarines de la ciudad, todos expresan el buen ambiente que se vive en este hermoso local, estas instituciones han tenido las puertas abiertas para realizar sus aniversarios, fiestas especiales, cierres de año y demás ocasiones festivas gracias a las grandes oportunidades que nos brinda el bar.

Mambo Café - Foto 3
Mambo Café – Foto 3

La recomendación es a probar la gama de cocteles, deléitese con el Margarita de sabores, una copa enorme que seguro degustarán con gran fascinación, sin hablar de los mojitos de Maracuya y el tequila buldog que te sorprende con una cerveza corona entre la decoración, todo un espectáculo. El Mambo sigue esperando por la visita de todos, de miércoles a sábado poniendo de moda la bailadera en Quito.

Se encuentra en la Avenida. Cristóbal Colón, Quito 170517, Ecuador donde puedes contactarlos a través de: Facebook: MamboCafeQuito Correo: [email protected] Teléfonos: +593 2-223-1249

Mambo Café - Foto 4
Mambo Café – Foto 4

Publicado en: 2017, Clubes, Diciembre, Latino America, Musica Latina

Escuela de baile de San Tropez

30 marzo, 2025 by Adriana Saez

North America / USA

Escuela de baile de San Tropez

Tomar clases de baile es una experiencia de lo más placentera en The Dance Center. El equipo docente está compuesto actualmente por varios instructores de baile dedicados. Para ellos, ser maestro significa algo más que convertirte en un buen bailarín. Significa hacer que su experiencia de aprendizaje sea divertida, estimulante y motivadora.

No cualquiera puede ser profesor de un Centro de Danza. Los instructores son elegidos no solo por su destreza en el baile, sino también por su personalidad y habilidades de enseñanza. Se entrenan continuamente para adquirir los métodos de enseñanza más eficientes y los últimos pasos de baile.

Aunque cada uno de ellos tiene fortalezas y especialidades específicas, todos los profesores del Centro de Danza están capacitados para enseñar más de una docena de estilos de baile diferentes, desde Salsa hasta Swing, y desde Cha-cha hasta Tango Argentino.

Escuela de baile de San Tropez - Social
Escuela de baile de San Tropez – Social

El trabajo en equipo es muy importante para los instructores del Centro de Danza. Todos trabajan con el mismo sistema de enseñanza, por lo que cuando tomes una lección con alguno de ellos te beneficiarás de su experiencia colectiva y de la diversidad de sus personalidades.

Los instructores provienen de diferentes partes del mundo y su experiencia es tan diversa como su talento. Todos ellos tienen una amplia formación en danza y algunos tienen experiencia como entrenadores deportivos, enseñando música e incluso aeróbicos.

Las lecciones se brindan en una variedad de idiomas, incluidos inglés, francés y español.

No te pierdas todo lo que San Tropez tiene para ofrecer cada semana. Y para obtener más información sobre los próximos eventos, visite http://www.latindance.net

Coreografía de estilismo para damas martes – 8 p. m. Coreografía de hip hop jueves – 7 p. m. Coreografía de estilismo para hombres martes – 7 p. m. Coreografía de salsa – bachata todos los miércoles – 7 p. m.

Publicado en: 2017, Academias de baile, Diciembre, Musica Latina, Norte America

Estilo Habana. Compañía de Danza “Donde bailar es un placer”

30 marzo, 2025 by Adriana Saez

North America / USA / Las Vegas

Estilo Habana

Fundado por un bailarín y coreógrafo profesional, Yody Iznaga en 2001, para ofrecer a las personas apasionadas por la música latina caribeña y cubana un lugar donde pudieran aprender estilos de baile tan exóticos y expresarse en movimientos corporales de baile como su objetivo principal. Habana Style Dance Company es una de las pocas escuelas de baile en LAS VEGAS que ofrece a su público un portafolio completo con alrededor de 15 estilos diferentes de baile latino-caribeño con el objetivo de que los estudiantes se sientan identificados con lo que buscan en específico.

Yody Iznaga bailarín y coreógrafo profesional nacido en Cuba y formado en la auténtica técnica cubana de la danza moderna creada por el profesor Eduardo Rivero Walker en una compañía profesional Teatro de la Danza del Caribe. Yody Iznaga conoce a la perfección unos 15 estilos de baile diferentes. Baila en canales de TV y grandes y famosos escenarios conocidos en el mundo de la salsa. Yody ha coreografiado y bailado para artistas como Marc Anthony, Victor Manuelle, La India, Maelo Ruiz y otros. https://habana.estilo

Estilo Habana - Foto Social 1
Estilo Habana – Foto Social 1

Clases de Baile en Habana Style Dance Company

Lecciones privadas Las lecciones privadas representan la forma más precisa, efectiva y rápida de aprender o dominar cualquier estilo de baile de su elección; ya que puedes elegir exactamente lo que te gustaría aprender y las áreas que necesitas mejorar. El estudio de baile está reservado única y exclusivamente para ti y el instructor durante el tiempo de tu sesión programada. Esta es también la razón por la que puede disfrutar y aprovechar al máximo el tiempo y la atención del instructor, que son completamente suyos durante la lección privada.

Talleres Los talleres son clases especiales de baile impartidas por profesionales certificados con el objetivo principal de desarrollar y mejorar habilidades especiales de baile y adquirir movimientos originales de un estilo de baile específico. Los integrantes de Habana Style Dance Company aprenden a través de una técnica auténtica creada por el bailarín y coreógrafo Yody Iznaga. Este método auténtico se enfoca también en movimientos limpios mientras que es fácil de entender y adquirir debido al nivel alto y profesional de la metodología de enseñanza típica de Habana Style.

Clases Grupales Las clases grupales están diseñadas para personas que quieren aprender a bailar de una manera entretenida y al mismo tiempo conocer gente y conectar con personas que tienen el mismo objetivo de baile.

Las clases están estructuradas para que también las personas sin pareja puedan participar y disfrutar de las clases grupales. Los estudiantes siguen rotando lo que les permite mejorar sus comandos necesarios para el baile social. Las clases grupales están diseñadas para crear un ambiente amigable y aumentar la confianza entre los participantes; Se alienta mucho a los estudiantes a practicar y demostrar los conocimientos adquiridos en las clases grupales en la pista de baile en nuestras noches de baile social.

Estilo Habana - Foto Social 2
Estilo Habana – Foto Social 2

Beneficios de Bailar con Habana Style Dance Company

Habana Style Dance Company ofrece varios beneficios a sus miembros mientras bailan bailes latino-caribeños en el estudio de baile. Preparar y animar a los alumnos a disfrutar de los bailes sociales en cualquier parte del mundo. En su camino hacia esta meta, los estudiantes se divierten mucho, alivian el estrés, hacen ejercicio, conocen personas con el mismo objetivo de baile y tienen una participación constante en eventos sociales.

Los integrantes de la Escuela de Danza Habana Style aprenden a través de una técnica auténtica creada por el bailarín y coreógrafo Yody Iznaga. Este método auténtico se enfoca también en movimientos limpios mientras que es fácil de entender y adquirir debido al nivel alto y profesional de la metodología de enseñanza típica de Habana Style Dance Company.

Por último pero no menos importante, Habana Style Dance School ofrece a sus integrantes formar equipos donde alcanzan un nivel muy alto de danza incluyendo movimientos exóticos dentro de la danza social y profesional a través de un largo camino de prácticas. ¿Qué podría ser más hermoso y singularmente identificativo que la mezcla exótica de la salsa con ritmos afrocubanos y la rumba cubana dentro de los bailes populares y sociales?

Publicado en: 2017, Diciembre, Musica Latina, Norte America

Amore Dance

30 marzo, 2025 by Adriana Saez

North America / USA / New York

Proporcione enseñanza de calidad a precios asequibles, permitiendo que cualquier persona a la que le guste el movimiento, el baile y el ejercicio físico participe, asegúrese de que los clientes se diviertan y promuevan la buena salud. Las ganancias personales, como la mejora de la autoestima y la automotivación, combinadas con beneficios medibles son solo algunos de los beneficios comprobados de un programa divertido de baile y acondicionamiento físico. Y servir como una fuente de instrucción de baile de calidad, instrucción de acondicionamiento físico y actuaciones son la misión de Amore Dance.

Tony y Jessica Witt, propietarios de Amoré Dance, son presentadores internacionales de ZUMBA® y especialistas en educación de ZUMBA. Son 2 de los 13 originales que ayudaron a presentar ZUMBA al mundo cuando ZUMBA se globalizó.

Tony y Jessica Witt son instructores/presentadores certificados de ACE/AFAA y especialistas en educación de Zumba, con sede en Kansas City. También son bailarines profesionales formados en International Latin y Standard Ballroom, Salsa & Swing. En 2004, las pasiones de Jessica y Tony por los bailes de salón latinos y Zumba los llevaron a abrir su propio estudio de baile, Amore Dance.

Amore Dance
Amore Dance

Tony y Jessica han aparecido en videos comerciales de zumba, crearon coreografías para videos de entrenamiento de zumba, ayudaron a escribir y desarrollar programas de zumba: Zumba Basic 1, Zumba Basic 2, Aqua Zumba y Zumba Kids, y materiales educativos, lanzaron el programa de zumba en Taiwán. , China, Japón y Canadá. Han aparecido en las convenciones de Zumba de 2008 a 2013 y actualmente enseñan y actúan en convenciones mundiales de baile y acondicionamiento físico, incluidas Idea Fitness, Chicago Salsa Congress, New York Salsa Congress, SCW Fitness, Can Fit Pro, DCAC, AFAA Japan Conventions, AFAA Convenciones de Taiwán y mucho más. Con toda esta experiencia, Tony y Jessica han establecido Amore Dance, la academia de baile capaz de brindar y enseñar lo mejor de ZUMBA y todos sus emocionantes movimientos.

Puedes contactar con ellos o encontrar toda la información que buscas en http://amoredance.com/

Publicado en: 2017, Diciembre, Norte America

Burju Pérez

30 marzo, 2025 by Karina Bernales

North America / USA / Boston

Burju Pérez. De la danza a la industria de la moda

Turquía es considerado uno de los países con los comerciantes más exitosos del mundo y con una gran influencia musical de la cultura islámica y occidental, pues de este país proviene el maravilloso bailarín profesional de salsa Burju Pérez, un emprendedor que fusionó el tempo con el comodidad y moda del calzado.

Zapatos de Tacon Burju Pérez - Foto
Zapatos de Tacon Burju Pérez – Foto

Nacido en Turquía pero llegado desde los 2 años a Boston, Massachusetts. Desde muy joven, Burju se inició en el mundo de la gimnasia rítmica y la danza. “Mis padres dicen que bailé antes de caminar, o al menos los comencé a los dos al mismo tiempo. Siempre tuve un meneo y un bop”, dijo Burju para un medio estadounidense.

Con los años, aprendió otros ritmos como: Hip hop, Jazz y clásica. Una vez en la universidad incursionó de verdad en el baile latino, allí se formó un grupo de baile y conoció a su actual esposo Víctor, de origen puertorriqueño y quien para ese entonces ya era un experto en bailar Salsa.

Bailarines en el escenario
Bailarines en el escenario

Una vez asociados tanto personal como profesionalmente, Burju y Víctor emprendieron su camino para conquistar los congresos y festivales más importantes del país como bailarines de Salsa titulados, comenzando por la convención anual más grande del país, LA SALSA FEST, que para ese entonces sólo se realizaba en dos ciudades del mundo: una en San Juan (Puerto Rico – sede original) y la otra en Los Ángeles, (EE.UU.).

Rusia, China, Japón, Turquía, Lituania, Alemania y toda Europa Occidental también fueron testigos del furor de público que generó en la pista de baile este dúo, que pisó los mejores escenarios, generando un gran respeto en la comunidad salsera por ser un Pareja de alto rango competitivo.

Burju Pérez en el escenario - Foto 2
Burju Pérez en el escenario – Foto 2

Burju durante la década de los 90 comenzó a sumar su identidad a la vestimenta, pintando sus zapatos y creando su propio estilo. Para el 2003, esta salsera asidua de los escenarios de Boston y Nueva York tuvo la oportunidad de pertenecer al Fogarate Dance Project de Juan Matos, que se realizaba todos los fines de semana en Nueva York. Para el mismo período, a Matos se le ocurrió otro proyecto, esta vez en Italia y Turquía y para el que no tenía pareja de baile por lo que Burju era el candidato ideal para realizar esta gira con él durante un mes, trabajando a tiempo completo.

Zapatos Burju

Zapatos Burju
Zapatos Burju

Una vez en Milán, esta coreógrafa y bailarina profesional comenzó a crear su propio proyecto, una idea que satisfaría las necesidades de los bailarines, simplemente un híbrido entre danza y moda, fue la creación de Burju Shoes. En Milán, donde estuve basado para el proyecto, hay mucha moda y mucha gente no usa zapatos de baile cuando baila. Yo estaba como, «Oh, no estoy tratando de quedarme fuera».

Entonces, cuando bailaba socialmente, usaba estos zapatos de moda que compré allí, pero todas las noches casi lloraba porque tenía mucho dolor. Fue entonces cuando yo estaba como, ¡OH HOMBRE! Quiero combinar moda con comodidad para zapatos de baile. Ella explicó en una entrevista.

Los zapatos Burju (creados en diciembre de 2010) son la combinación perfecta entre el diseño vanguardista, el contraste de colores, la versatilidad y la comodidad, hechos para resaltar la belleza distintiva en cada vestido y la calidez al bailar.

Burju decidió crear esta compañía en su casa, Boston, un lugar muy acogedor donde la escena y la comunidad latina ha crecido exponencialmente.

Tipos - Zapatos Burju
Tipos – Zapatos Burju

Cuando comencé mi negocio, le pedí a muchas mujeres que eran muy conocidas (en el mundo del baile y la salsa) que me ayudaran con un empujón colectivo con la marca. Estas chicas no solo lo respaldaron, sino que se convirtieron en parte de la marca y ayudaron con los diseños. ¡Hasta le puse su nombre a unos zapatos!, dijo ella. Tenía mis propios seguidores, pero fue maravilloso tener a todas estas chicas apoyándome y corriendo la voz.

Cuando me sentía débil, tenía gente en quien apoyarme que no eran solo amigos sino colaboradores en la escena… Estoy muy agradecida por el amor y el apoyo aquí. Ella añadió. El negocio de Burju Shoes fue el cambio en la percepción de la industria del calzado para las damas. La creencia durante años de que la belleza del zapato era sinónimo de dolor y cansancio de los pies quedó en el pasado.

Burju Pérez en el escenario - Foto 4
Burju Pérez en el escenario – Foto 4

Burju Shoes te ofrece zapatos elegantes que puedes usar para hacer tu día a día e ir al trabajo, también son perfectos para una cena, cóctel y sobre todo para una noche de total diversión y mucho baile latino.

Burju también se preocupó por las novias, y creó para ellas una amplia selección para ese día tan especial.

Burju gracias a su experiencia como bailarina profesional con 14 años de carrera, viajes y además de su intuición creativa ha creado grandes diseños innovadores en cada zapato, que son flexibles para la comodidad del usuario y funcionales para cada ocasión.

Burju Pérez en el escenario - Foto 3
Burju Pérez en el escenario – Foto 3

La construcción de cada par de zapatos se deriva de patrones personalizados, fabricación de alta gama y materiales de alta calidad: rasos, pieles, brillos, estampados de animales falsos y otros materiales sintéticos o artificiales.

Para las suelas exteriores, las opciones de gamuza (más tradicional para zapatos de baile) a la suela de calle que es ideal para uso en interiores y exteriores. Creo que la gente aprecia que pongamos un estándar más alto en la presentación… Al final del día, vender no es mi misión principal. Pero te educaré y te ayudaré a encontrar lo que es correcto para ti, y te ayudaré a sentirte bien contigo mismo. Creo que esto atrae a la gente, dijo

A pesar de que no bailo tanto como solía (desde que me quedé embarazada hace cuatro años), y seguí la ruta de la moda y el emprendimiento, todavía estoy conectado a esta escena de baile a través de mi trabajo y me gusta retribuir a la comunidad. … Quiero mostrarle a la gente que las artes y los negocios pueden funcionar juntos. Burju Pérez

Burju Pérez en el escenario - Foto
Burju Pérez en el escenario – Foto

Publicado en: 2017, Diciembre, Musica Latina, Norte America

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 12
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.