• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Ayumi «Azucar» Suzuki, toca percusión latina, percusión clásica, marimba y vibráfono

4 febrero, 2021 by Augusto Felibertt

Ayumi nació en Japón y se graduó en la Facultad de Percusión del Tokyo College of Music.

Ayumi nació en Japón. Toca percusión latina, percusión clásica, marimba y vibráfono.

En la facultad; comenzó a estudiar la percusión en serio principalmente con la música clásica y adquirió experiencia de conjunto en orquestas, bandas de música, musicales, óperas, etc.

Ayumi «Azucar» Suzuki Toca la percusión latina

Ayumi "Azucar" Suzuki Toca la percusión latina Al mismo tiempo, comenzó a organizar conciertos y a participar como percusionista, percusionista de teclado o baterista
Ayumi «Azucar» Suzuki, toca percusión latina, percusión clásica, marimba y vibráfono

Al mismo tiempo, comenzó a organizar conciertos y a participar como percusionista, percusionista de teclado o baterista.

También ha dado clases de euritmia en una escuela infantil.

En 2015, creó su propia banda, «Ayumania», que presenta principalmente sus composiciones y arreglos originales, donde fusiona el ambiente japonés con el ritmo latino.

Invitando tanto a japoneses como a extranjeros, ha estado organizando conciertos en directo en varios lugares de Tokio.

En julio de 2017, lanzó su primer álbum «Oukagekka» en Japón. Se ha promocionado en programas de radio en el extranjero en Colombia, Puerto Rico y Nueva York.

Toca la percusión latina Al mismo tiempo, comenzó a organizar conciertos y a participar como percusionista, percusionista de teclado o baterista.
Se graduó en la Facultad de Percusión del Tokyo College of Music.

La vibrafonista, timbalera, compositora y arreglista japonesa Ayumi Suzuki lanza su debut en Ayumania, una producción musical grabada entre Tokio y Los Ángeles que incluye 7 números originales -compuestos y arreglados por la propia Suzuki- y dos covers: María Cervantes de Noro Morales y Mi Amore de Naoya Matzuoka.

En este disco, el discurso de Ayumi establece un puente entre la música clásica y la cubana contemporánea, con diferentes toques rítmicos e influencias que han marcado su trayectoria como instrumentista.

Sakura, una hermosa melodía instrumental compuesta por la propia Suzuki, cuenta con la participación de Chiho «Isabel» Saito al violín, así como de Hiromishi «Yan» Tsugaki a los teclados y, por supuesto, de Suzuki a la marimba y el vibráfono.

Ring Loop es una cadenciosa son montuno con destacada participación de Takashi Nakazato en las congas; La Lluvia, vocalizada por el cubano Julián «El Pillo» Tapia, presenta los solos de Mitsuru Tanaka y Ayumi en la trompeta y el vibráfono, respectivamente.

Knock Knock Knock es un corte festivo que tiende puentes con la música caribeña, especialmente el calipso, y la salsa y en el que la propia Ayumi pincha los timbales y una alucinante en la marimba.

Saredo Danzon, como su nombre indica, es un danzón que se abre con un solo de Hiromichi Tsugaki al piano mientras que Umihotaru, con voz de Julián «El Pillo» Tapia, es un ritmo afro en 6/8 con la intervención de Hiromichi Tsugaki (fender rhodes) y Ludwig Esteban Núñez (batería).

Suzuki ofrece un homenaje a Noro Morales en su legendaria composición de María Cervantes. En esta pieza escuchamos la participación de Jimmy Branly en la batería y un arrollador solo de Ayumi en su vibráfono, con esa forma de tocar que sólo ella tiene.

El propio Branly interpreta la batería en las dos últimas piezas; Suzuki consigue una ópera prima que la honra en la escuela de los rumberos.

Con arreglos sofisticados. con la elegancia y la calle necesarias para posicionarla como una de las más destacadas salseras del nivel internacional. Seguramente será una de las mejores producciones de este 2017.

Ayumania

Sakura emerge con un caudal de sonidos de viento con percusiones menores que hacen el ambiente propicio para un viaje ecléctico y armonioso
Ayumania Un material que consta de 7 temas originales, dos covers y todo bajo la batuta de Ayumi.

Un material moderno y contemporáneo, original e insólito, es el que establece esta multi instrumentista japonesa Ayumi Suzuki, estableciendo diferentes arreglos y retoques a cada tema, esta vibrafonista, timbalera, compositora y arreglista japonesa establece una delgada línea etre la música cubana y lo moderno, pasando por dominios rítmicos audaces y eficaces.

Un material que consta de 7 temas originales, dos covers y todo bajo la batuta de Ayumi.

Sakura emerge con un caudal de sonidos de viento con percusiones menores que hacen el ambiente propicio para un viaje ecléctico y armonioso, una de las piezas fundamentales para entender la transculturación musical de esta talentosa mujer, se destaca el solo de violin a cargo de Chiho “Isabel” Saito y a su vez los teclados a Hiromishi “Yan” Tsugaki y en la parte de la marimba y el vibráfono a la emblemática Ayumi.

No puede faltar un son montuno en este material, Anillo De Lazo donde se destaca un solo de congas a cargo de Takashi Nakazato, La Lluvia un tema que rueda ya por el amplio mundo de las redesen el cual se puede apreciar la voz de Julián Tapia, la trompeta de Mitsuru Tanaka y el vibráfono de la gran Ayumi, sin duda un material de 5 estrellas, una base musical e instrumentista de primera línea que le dan el reconocimiento inigualable al talento musical de esta gran artista y en conjunción a la banda.

Ayumi “Azucar” Suzuki
Ayumi “Azucar” Suzuki

 

Inicio

 

 

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Un argentino con sabor a Cuba, dijo Rogelio Martínez a Carlos Argentino, el Rey de La Pachanga - 25 junio, 2025
  • La Noche que Héctor Lavoe: “El Cantante de los Cantantes” se negó a complacer a Pablo Escobar - 25 junio, 2025
  • Adrián Joel Rodríguez Rivera es un músico con amplia experiencia como Bajista - 25 junio, 2025

Publicado en: Artistas

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil