Talento cubano para el mundo
Danay Suárez (https://www.facebook.com/danaysuarezoficial) es una cantante de jazz, soul y rap cubana que ha ganado mucha notoriedad internacional en los últimos años gracias a su talento y entrega en cada uno de sus trabajos musicales. Es para nosotros un honor haber conversado con ella y esto fue lo que le preguntamos:
Danay Suárez ha ofrecido conciertos en muchas ciudades de Estados Unidos y Europa
Preguntas a Danay Suárez (título 3)
He podido ver que tienes formación autodidacta ¿Dirías que tu progreso musical se dio por oído o ya cuentas con algún tipo de formación académica?
Fui Formada como cantante Lirica por una de las Compañías de teatro musical más importantes de Cuba (Opera de la Calle) Mi formación incluyó clases de ritmo y armonía, solfeo y actuación. La mayor parte de mi progreso musical se debe a vivir mi carrera, crecer en mis pensamientos, a los escenarios y estudios de grabación, a alcanzar cultura e incursionar en diversos géneros musicales y a conocer y colaborar con músicos de diferentes lugares del mundo.
Te has paseado por el jazz, el soul, el reggae, la música tradicional cubana y el hip hop. Sin embargo, puede decirse que empezaste con el rap de conciencia y hasta llegaste a ser llamada «La reina del rap latino» ¿Experimentaste con todos estos ritmos y géneros a la vez o fue por etapas en tu carrera?
Interpreto varios géneros porque no soy estática ni ortodoxa, la creatividad me inspira, necesito mover mis ideas y explicarlas con ritmo es un gran y buen desafío por eso combino la libertad que da el jazz para mover las palabras y la posibilidad del rap de elaborar un discurso, con crear momentos amenos y bailables a veces aludiendo al reggae ya que este género te permite intelectualizar mientras bailas. Escucho mucha música y creo que cada vez podría ir hacia nuevos lugares y ser inspirada de sonidos nuevos.
Danay Suárez ha sido conocida como “La Reina del Rap Latino”
Vimos un vídeo espectacular tuyo en el que estás cantando tu tema “Yo Aprendí” junto a The Kennedy Center Orchestra ¿Cómo dos géneros tan aparentemente distintos pueden unirse en algo tan especial? Cuéntanos cómo fue esa experiencia, cómo se interesaron en ti para ese proyecto y cómo confluyeron estos elementos musicales.
No creo que se unieron dos géneros diferentes, mi arreglo para sinfónica era bien similar en sus bases armónicas, melódicas, Lograr hacer arte y llevar a un nivel de excelencia todas las cosas que hacemos es lo que hace que los mundos se integren y complementen sin ser forzados. Para mí la sinfónica es el dibujo completo, le doy un alto valor a mis palabras, creo que muchas son las palabras inspiradas por Dios, son visuales, son parábolas, atemporales la mayor parte del tiempo y a veces siento que solo una sinfónica puede apoyarla a su máximo nivel. Es un sueño cumplido vivir mis letras como las he imaginado, sueño cumplido que quiero repetir muchas veces.
Has hecho música para Netflix y algunos videojuegos ¿Cómo llegaron a ti? ¿Qué crees que les hizo interesarse en tu música?
Junto a mi compañía de Publishing Kobalt Music me han llegado propuestas de Sincronización entre ellas estos video juegos y series, sin embargo, hay video juegos, películas y algunas ofertas que no he aceptado ya que considero que no construyen nada de valor que pueda vincularse con el mensaje de mis canciones. Nunca se sabe ciertamente qué hace a las personas conectarse con mi música, a veces puede ser el ritmo, la palabra, o la artista.
La cantante cubana ha hecho música para Netflix y algunos videojuegos
El año pasado, lanzaste tu álbum “Vive”, el cual se aleja muchísimo de lo que venías haciendo y se acerca un poco más a la música cristiana ¿Cómo se dio este cambio?
“Vive” es un álbum totalmente Evangélico porque nació en una etapa de profunda intimidad con Dios, toda mi obra es en parte Biográfica y un retrato del momento que estoy viviendo o que superé y ya puedo explicar, El que conoce mi obra puede ver la sinceridad mediante la música de cada etapa que he vivido. Al final el acercamiento más honesto que pueda ofrecer a mi música es mi propio testimonio.
Has estado en Estados Unidos y varios países de Europa ¿Cómo ha sido la recepción a tu música en todos estos lugares? ¿Cómo te perciben allí?
Siempre la recepción ha sido extraordinaria, las personas lloran en mis conciertos y sé que es porque escuchan consejos que pueden transformar sus vidas, tienen un momento vivo y real, sellado con valores que hacen bien, ese es mi motor de siempre dar vida a mi gente con las canciones, sé que hay un mundo con sed del cual he sido parte y por eso no tomo a la ligera la oportunidad de hacer música, ni siquiera lo trato estrictamente como un negocio, sino que mediante otros negocios financio mi música para permitirme la libertad de hacer las cosas correctamente. En el caso del público no hispanohablante, respondo que la música es un lenguaje universal que se siente y se disfruta de igual manera cuando es genuino.
Danay Suárez junto al cantante colombiano Juanes