• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Conozca el Museo Anacaona en República Dominicana

1 abril, 2021 by Karina Bernales

Sabías que una de las historias culturales más conocidas que hay en República Dominicana y Haiti es de la última princesa del Caribe y protectora del pueblo Taino llamada Anacaona, quien nació en 1460 en la isla de La Española (actual República Dominicana y Haití).

Bueno en esta oportunidad podemos conocer más sobre ella y sobre el “Museo Anacaona” el cual se encuentra en localidad de Bayahibe, un hermoso pueblo caribeño en la República Dominicana al sur de la isla (embarque por la isla Saona, en el estacionamiento principal). https://www.museoanacaona.com/443512637  Cotubanamá National Park – Google Maps

Anacaona
Foto de la estatua de Anacaona

Daniel Cacharanza es director y dueño del museo, el cual tendrá su apertura próximamente este 15 de Abril 2021, ya que tuvo que posponer su apertura anteriormente por el COVID-19 que azotaba su país; Daniel anteriormente tenía una escuela de buceo, durante su tiempo en el mar y sus profundidades se aventuraba en las aguas de la isla buscando y apreciando el paisaje que ofrecía la madre naturaleza y encontró estos tesoros en el mar y tierra, donde uno al visualizar podría ver la historia de su pueblo hace muchos años atrás.

Cuando descubrió estos importantes y simbólicos artefactos tuvo una nueva meta en su vida y era mostrar a su gente y turistas, la cultura y tiempo que paso su pueblo hace muchas décadas atrás y con ello se dio la creación e inicio del Museo de Anacaona, nos explican que cada uno de nosotros descubrirá al ingresar al museo su historia y a su vez la historia de los orígenes del pueblo dominicano, comenzando con esta grandiosa, expresiva, hermosa e importante princesa llamada Anacaona, quien fue la última líder y una de las principales figuras de la sociedad Taína, guiando a su pueblo incluyendo cuando se da el encuentro entre culturas a la llegada de los colonizadores especialmente los españoles.

Daniel Cacharanza en la costa dominicana
Daniel Cacharanza en la costa dominicana – Foto

El termino Anacaona, tiene un significado al separar su nombre, donde el término “Ana” y “Caona” su conjugación final es “Flor Dorada”, nació en 1460, era hermana de Bahechio, el cacique de Jaragua Bohechío, a quien sucedió tras su muerte, ocupando el puesto de cacique en Jaragua, uno de los cinco cacicazgos en los que estaba dividida la isla, destacando su inteligencia y agilidad mental, con la que se manejaba; su esposo fue el Cacique del Cibao Caonabo con quien procreó a Higuemota; también sembró en su pueblo con acierto la poesía y fue autora de muchos de los romances históricos conocidos con el nombre de areitos, que los indígenas cantaban en sus danzas populares.

La población taína se caracterizaba por su pureza única, cero vanidades o maldad entre ellos, su economía se basaba en el intercambio de bienes y todo dentro de la comunidad que estaba disponible para todos. No conocían el valor del oro u otras joyas que les habían quitado los invasores al momento de llegar, nunca habían visto galeones, no estaban familiarizados con las espadas, los espejos y las armas de fuego que trajeron los invasores, siendo esto la sucesión de esta historia más oscura que pudieron vivir.

La reina Anacaona llego a sentir al principio una aceptación y receptividad positiva a los extranjeros (Los españoles) a sus tierras y luego una admiración ya que traían con ellos muchos conocimientos  y objetos que ellos no poseían y que aplicaban sobre su rutinas diarias, pero, como cual engaño y vibra venenosa, se necesitaron graves y repetidas ofensas a su pueblo para que Anacaona cambiase sus sentimientos hacia los españoles y/o extranjeros, donde su esposo cayó prisionero en una de sus batallas con ellos y muriendo lejos de su país, en el año 1496, camino a España.

Pintura de Anacaona
La última reina el pueblo Tain – Anacaona

Colash de las cuevas
Colash de las cuevas – Republica Dominicana

Anacaona murió en 1503 a la edad de 29 años ahorcada por las órdenes del español Nicolás de Ovando, una forma muy sucia donde los españoles pagaron la deuda de gratitud que tenían con una reina de la que solo habían recibido favores, y que les había perdonado la muerte de su esposo y otras artimañas, que pudiendo… no quiso tomar venganza durante muchos años en los numerosos europeos que vivían tranquilos en su Estado, finalizando con esto el fin de su era y la de su pueblo ya que fueron exterminados y esclavizados.
Después de un largo conflicto contra el dominio de las flotas españolas que habían saqueado y esclavizado toda la población Taína dejándolos en la miseria por la avaricia de la colonización en los tiempo de Cristobal Colon al llegar al nuevo mundo, fue por su coraje y sus valientes gestos en defensa de la población Taína que Anacaona fue arrestada y sentenciada a muerte.

Esta historia es muy conocida por Republica Dominicana y Haiti, siendo un símbolo e historia, por ello una forma de poder vivirla o apreciarla es en el Museo de Anacaona, el cual es el refugio y exposición de la cultura de los habitantes de la isla, próximamente a su pueblo o turistas que los visiten, transportándolos a través del tiempo con las diferentes piezas arquitectónicas descubiertas, las cuales muchas de ellas no se explican cómo llegaron ahí y otras simplemente fueron creadas en la isla pero no saben cómo hicieron para tenerlos ya instrumentos que debieron usarse debieron ser muy sofisticados para crearlo como fue el Laberinto de Chartres el cual tiene una entrada y una salida opuestos el uno al otro, mientras que esa esfera tiene entrada y salida que coinciden o sea llevan al msmo punto de origen el inicio y el final, una figura totalmente simerica, la cual al investigarla en otros museos no supieron cómo y el porqué, como pasa en muchas culturas.

Descubrimiento arqueologico
Foto de la esfera del laberinto de Chartres

Daniel Cacharanza
Daniel Cacharanza buceando bajo el mar

Buceo Daniel Cacharanza
Daniel Cacharanza buceando en la costa

Cuevas en República Dominicana
Foto de las Cuevas del museo Anacaona

Bajando por las cuevas
Bajando las cuevas de República Dominicana

En el museo, podrá transportarte un poco a cómo eran las cosas en esos tiempos a través de sus hallazgos ya que son piezas únicas y originales, datadas entre el año 1000 antes de cristo (AC) y la era precolombina y a través de cada pieza podrás escuchar y vivir los orígenes, la historia y la vida de este hermoso país y mostrarte las cuevas que revelan evidencias verdaderas, como dibujos, y la teoría más confiable es que todo el Parque Nacional del Este era un auténtico asentamiento taino.

Para mayor información:

  • WebSite: https://www.museoanacaona.com/443501785
  • Redes Sociales: @MuseoAnacaona
  • Teléfono: +1 8292600766

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Bernales
Karina Bernales
Ingeniero en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Bernales
Últimas entradas de Karina Bernales (ver todo)
  • Kizomba conquistando el mundo de la salsa - 20 junio, 2025
  • Bailando Danza Latina - 20 junio, 2025
  • Algunas cosas que nunca decir en la pista de baile - 20 junio, 2025

Publicado en: Entrevistas

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil