El COVID-19 en el 2020:
Nosotros a través del tiempo nos hemos enfrentado a diferentes retos que nos ha otorgado la vida pero este 2020 fue el más fuerte desde hace muchos años, donde nos azoto varias cosas negativas a nivel mundial pero la que más nos afecto fue el COVID-19 .
Antes de finalizar el 2019, en los países asiáticos comenzaron a tener casos sospechosos de una nueva enfermedad relacionado con la neumonía que es hasta la fecha de hoy es muy mortal para los seres humanos, mas no se sabía lo grave de la situación hasta que en el mes de Diciembre, la provincia de Hubei en Wuhan, China se convirtió en el epicentro de un brote de neumonía de causas desconocidas.
El paciente cero hasta ahora se desconoce dónde estuvo ubicado, pero un grupo de pacientes se presentó a diferentes hospitales en Wuhan, todos con una neumonía de origen desconocido y muy agresivo, fueron hospitalizados por presentar síndrome de distrés respiratorio agudo, luego uno de estos pacientes falleció siendo el inicio de los fallecimientos por esta enfermedad en el país, y posteriormente aumentaron el número de casos positivos de esta enfermedad determinándose la epidemia en la provincia y otros sectores de China.
A partir 7 de Enero, las autoridades chinas anunciaron que habían identificado un nuevo tipo de coronavirus (Nuevo Coronavirus, 2019-nCoV), donde simultáneamente, otros posibles patógenos fueron descartados, incluyendo el coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV), el coronavirus del Síndrome Respiratorio del Medio Este (MERS-CoV), el virus de la influenza, el virus de la influenza aviar y el adenovirus.
A partir de ese momento las autoridades a nivel mundial supieron que enfrentaban una nueva amenaza que afectaría a toda la población a nivel mundial, posteriormente a la epidemia se volvió en unos cuantos meses en una pandemia, ya que el virus se propago primero por Asia y Oceania, luego por Europa y por último en toda América, siendo actualmente la segunda pandemia con mayor consumo de vidas humanas ha tenido en la historia de la humanidad hasta la fecha, siendo en el primer lugar la Peste Negra o Muerte Negra.
El COVID-19 :
Es una enfermedad infecciosa de la familia del coronavirus (que puede enfermar a los animales y humanos); su nombre se deriva del síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2 (SARS-CoV-2), fue anunciada como pandemia a partir de Marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El COVID-19 puede asemejarse o confundirse con el resfriado común, por ello uno debe estar pendiente y aislarse al presentarse los siguientes síntomas: Tos, Fiebre y Cansancio siendo los síntomas más comunes, también pueden presentar síntomas más graves como la falta de aire o dificultad para respirar, dolor muscular, escalofríos, dolor de garganta, goteo nasal, dolor de cabeza, dolor en el pecho, perdida del olfato y conjuntivitis.
Para determinar si la persona es positiva a esta enfermedad, debe hacerse las pruebas correspondientes en los centros de atención del COVID-19 ( hospitales, clínicas o carpas de despistaje del COVID-19 )
donde se le harán 2 pruebas, la rápida llamada Test Rápido “AC” (el cual consiste en una muestra de sangre a ver si hay anticuerpos), no obstante si sale negativa se debe realizar la otra prueba llamada Prueba de la PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) la cual detecta el ARN del virus y la Prueba de antígeno la cual detecta ciertas proteínas en el virus, ambas pruebas consisten tomar una muestra de fluido detrás de la nariz y/o garganta; si la persona sale positiva debe quedarse allá para ver si se da la enfermedad o se cura en un periodo de 14 días o más dependiendo de sus próximas pruebas puede irse a casa o no.
Actualmente la gente está cansada de estar en aislamiento por lo que salen muchos de sus casas con sus previsiones (mascaras, guantes, alcohol o desinfectantes, lentes o caretas) y otros sin muchas preocupación de cuidarse utilizando solo sus máscaras sin taparse la nariz o quitándoselas en la calle, ya sea que no les importa enfermarse o no creen en ella lo cual es un error ya que, todos tienen derecho pero tienen el deber de no contaminar a sus semejantes ya que puede contagiar a otros o ser contagiado ya que el virus se transmiten mediante las gotas respiratorias que uno producen al hablar, respirar, estornudar o toser y el virus puede mantenerse un tiempo en cada lugar dependiendo del material donde se encuentre el virus, no obstante en el aire no dura casi nada ya que el virus es muy pesado y queda en el suelo, no obstante hay que prevenir quitarse el tapaboca en todo momento y menos si estas en un sitio muy concurrido.

En el mundo de la música, a muchos nos ha afectado por la cuarentena, ya que el aislamiento social para prevenir la expansión de la enfermedad afectando nuestros trabajos, espectáculos y/o eventos pero a pesar de todo es algo que tenemos que hacer y buscar la manera de trabajar sin ponerse en riesgo ya que así como se ha realizado la prevención a todo el mundo, eso no ha evitado muchos descuidos por parte de otras personas que no creen en la enfermedad o simplemente no les importa su salud y la seguridad de los demás, ocasionando el desplazamiento de la enfermedad a otros sitios y/o personas.
Debemos tener conciencia, dar el ejemplo si queremos salir de esta pandemia y volver a la vida que teníamos antes, o mejor dicho tener más libertad comenzando un nuevo estilo de vida ya que la vida no volverá a ser como antes ya que los cambios ya realizados aportaron ideas nuevas hacia el progreso, lo único que hace falta es la liberta a salir y no tener miedo a enfermarnos.
Aprovechamos de recordar y conmemorar a los artistas fallecidos quienes perdieron su lucha contra el COVID-19 u otra enfermedad este 2020, Armando Manzanero conocido como el rey del romanticismo, Victor Cuica el gran maestro de maestros en la música del Jazz Latin-Jazz con su más notable talento del saxofón, Óscar Chávez cantante, actor, compositor, investigador de música, director de teatro y poeta, Gustavo Nakatani Ávila, conocido como Yoshio, cantante mexicano de las décadas de los 70’s y década de los 80’s, Overt Elena cantante de la orquesta Chaney de Puerto Rico y el Gallero Salero Tito Rojas lo cuales tendremos siempre en nuestros corazones nosotros y sus seguidores.

El mundo de la música, a muchos nos ha afectado por la cuarentena, ya que el aislamiento social para prevenir la expansión de la enfermedad. Cuídate, hay muchos talentos muertos por el COVID-19 , no queremos un talento más como tu.
- Letty Sandoval La Diva de Oro de La Salsa en New York. - 16 marzo, 2025
- Tromboranga, el alma latina en Europa. - 16 marzo, 2025
- Jose Bello “El Cantautor” - 16 marzo, 2025