• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

El caballejo del bajo y una vida de exitos

9 junio, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Una trayectoria digna de admirar

José Tabares
El famoso bajista José Tabares

José Tabares, conocido como el caballero del bajo, es una de esas figuras que, aunque no son tan conocidas, juegan un papel muy importante en las interpretaciones que nos han quitado el aliento a muchas generaciones amantes de la buena música. Este muy talentoso bajista no es fácilmente reconocible por muchas personas, pero sin duda alguna, su trayectoria en la música deja a más de una con la boca abierta.  

José Tabares nació en Medellín, Colombia, el 6 de abril de 1971, pero la mayor parte de su vida ha transcurrido en Los Estados Unidos, país al que se muda siendo aún muy joven y en el que empieza a incursionar en la música tocando su primera guitarra, lo que lo llevó en la misma dirección que su padre y hermanos, quienes también eran músicos de profesión.  

Al cumplir los 11 años, empezó a dar sus primeros pasos en el mundo musical al tocar para agrupaciones de la época en New Jersey, entre las que podemos mencionar a Los Chéveres de Colombia y Los Apóstoles. Se hizo particularmente conocido por el bajo, pero también mostró una gran destreza con otros instrumentos como el bongo, el trombón y la conga. 

Trabajos en conjunto e inspiraciones

Poster del sencillo de José Tabares y Maya García
Maya García grabó varios temas junto a José Tabares

Una de sus grandes oportunidades se da cuando le toca reemplazar a uno de sus hermanos en el bajo en uno de los grupos con los que colaboró y se puede decir que fue en ese momento en el que su carrera profesional con este instrumento se hizo más seria. Fue a partir de este punto en el que muchas de las más grandes luminarias de la música latina empezaron a tomarlo en cuenta para sus mejores shows.  

Entre los artistas con los que Tabares ha llegado a trabajar, podemos mencionar a Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves, Tito Rojas, La India, Rubén Blades, Maya García y muchos otros nombres conocidos. Sin duda alguna, todas estas colaboraciones representaron oportunidades de oro que el músico nunca desaprovecho y que lo han enaltecido como uno de los mejores bajistas latinos de la actualidad. 

Cuando ha sido entrevistado, el bajista reconoce que ha sido influenciado por muchos otros grandes de la música, de quienes ha aprendido todo lo que sabe y a quienes ha observado con atención con atención para obtener lo mejor de cada uno de ellos. Tal es el caso de Bobby Valentín, cuyo trabajo ha sido un punto de referencia muy importante en la carrera de Tabares y es el que lo inspira a entrar en el mundo de la salsa de lleno.  

También podemos mencionar a Carlos Roldan, el cual se volvió un referente de grandísima trascendencia para el artista debido a la forma tan limpia en la que en la que ejecuta sus instrumentos. Fue gracias a exponentes como este que Tabares fue adiestrándose de forma tan magistral en el escenario y dejando el nombre de su natal Medellín bien en alto. 

Toda esta inspiración y aprendizaje obviamente ha dado sus frutos, ya que el artista ha formado parte de muchos grandes trabajos musicales que han sido nominados y ganadores de los Premios Grammy a la música latina y una gran variedad de reconocimientos al esfuerzo realizado. A pesar de no tener un nombre tan sonado, no deja de ser un gran orgullo para los amantes de la salsa y los géneros latinos en general. No hay que perder de vista a este talentoso colombiano.

Por: Johnny Cruz corresponsal de International Salsa Magazine en la ciudad de Nueva York

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el director de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • Poncho Sánchez nos visitó en el Museo de La Salsa  - 1 diciembre, 2023
  • Siempre puedes contar con amigos - 8 noviembre, 2023
  • El Gran Pichie Pérez y su reluciente trayectoria - 1 noviembre, 2023

Publicado en: Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil