• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

En qué anda el famoso trompetista Luis González

1 febrero, 2022 by International Salsa Magazine presenta

Cómo empezó la carrera artística de Luis González

Luis González es uno de esos artistas que realmente hace sentir a los puertorriqueños realmente orgullosos de haber nacido en la Isla del Encanto. La apasionante historia de este boricua empieza el 15 de marzo en 1954 cuando nace en el pueblo de Arecibo, ubicado en la costa norte de Puerto Rico, país del cual se mudaría para buscar nuevas oportunidades en suelo estadounidense, empezando por Milwaukee, Wisconsin. Fue en esta ciudad en la que prácticamente pasó toda su infancia y empezó su carrera artística en la Orquesta Juvenil de este lugar.  

Pocos años después, vuelve a su país natal y destacó por ser el trompetista de la Orquesta Concepto Latino de Arecibo, llegando a acompañar a un buen número de artistas de la talla de Celia Cruz, Adalberto Santiago y muchos otros. Luego de completar sus estudios en el Conservatorio de Música de Milwaukee, se trasladó a Nueva York, donde formaría parte de muchas orquestas de enorme fama y trabajaría junto a artistas de renombre como Ray Barreto (a quien muchos señalan como su mentor) y Luis Perico Ortiz. De vuelta en Puerto Rico, trabajó con La Mulenze, Bobby Valentín, Willie Rosario, Roberto Roena, entre otras estrellas. 

Este es Luis González
Reconocido trompetista Luis González

No fue sino hasta el 2009 cuando finalmente decidió dar vida a su propia orquesta a la que nombraría Luis González Y Su Orquesta el Tsunami de La Salsa, que se componía de un total de 12 músicos de larga trayectoria internacional y con un asombroso talento. En este momento, es vista como una de las mejores orquestas salseras de todo Puerto Rico en su historia. Al año siguiente, lanzó el que sería su primer trabajo musical con su nueva orquesta titulado Tributo A Un Gigante, que incluyó las colaboraciones de Luis Perico Ortiz, Adalberto Santiago, Paquito Guzmán, Toñito Vázquez y otros más. Esta producción discográfica fue reconocida como una de las más sobresalientes de todo ese año. 

Años recientes

En 2015, logró concretar esta misma hazaña con su segunda producción Si te Preguntan…, la cual le permitió ganar mucha notoriedad en el público y los medios de comunicación dedicados a promover la salsa en varias partes del mundo.   

Años más tarde, González sería exaltado al Salón de La Fama de la Música de Puerto Rico gracias a sus más de 45 años de carrera musical, pero eso no ha sido todo. El artista también ha sido merecedor de otros reconocimientos importantes otorgados por instituciones culturales y musicales en de su país natal. Esto sin contar que es miembro de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (Latin Grammy), llegando a participar en las comisiones que eligen a los nominados en algunas categorías.  

Luis junto a Adalberto
Luis González y Adalberto Santiago

En 2020, en el marco de la celebración del Carnaval de Barranquilla, el trompetista fue seleccionado como miembro del jurado en el Festival de Orquestas 2020, merecido honor que recibió por parte de ciudad colombiana debido a su talento y trayectoria. 

Por los momentos, está trabajando arduamente en su cuarta producción musical, a la que ha decidido ponerle 50 años… mi música… mi pasión! Y que será lanzara al público en marzo de este mismo año. Una particularidad que tendrá este nuevo disco es que contará con los arreglos de un equipo de primera línea entre los que podemos nombrar a Luis Perico Ortiz (quien ha trabajado con González en múltiples oportunidades), Ricky González, Oscar Hernández, Javier Hernández, entre otras luminarias.  

Por: Johnny Cruz corresponsal de International Salsa Magazine en la ciudad de Nueva York

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • El concierto de Tito Nieves «50 años, la historia» dejó claro que ‘La salsa vive’ - 30 mayo, 2025
  • La multifacética Aymée Nuviola le entrega su ‘Corazón Sonero’ a Puerto Rico, en el histórico Teatro Tapia de El Viejo San Juan - 3 abril, 2025
  • Nuestro amigo Tito Allen apoya al Museo de La Salsa - 2 abril, 2025

Publicado en: Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil