• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Hechos históricos que originaron la kizomba

31 marzo, 2023 by Karina Garcia

Historia de la kizomba

Hay muchos géneros y ritmos musicales que nos encantan y hacen que queramos bailar solo con escucharlos, pero en la gran mayoría de los casos, no conocemos su origen ni cómo llegaron a convertirse en lo que hoy en día son. Tal es el caso de la kizomba, cuyos orígenes son tan particulares como fascinantes, por lo que queremos explorar un poco sobre esta interesante historia para conocimiento de todos aquellos lectores que aún no la conozcan.
Esta modalidad de baile que se ha hecho bastante conocida en América Latina y Estados Unidos en los últimos años tiene su origen en Angola en la década de 1960 como una fusión de la »semba» con otros ritmos africanos, pero no fue tan simple como suena. De hecho, pasaron muchas cosas antes de que la kizomba se convirtiera en lo que conocemos, algunas de las cuales tienen que ver con hechos históricos que derivaron en la creación de este género musical de forma indirecta.

gente bailando kizomba
Parejas bailando kizomba en un estudio de baile en Angola

Contexto histórico

Angola fue colonizada por Portugal en el siglo 16, hecho desde el cual el país europeo comenzó a imponer su cultural, idioma, religión y sistema político en dicho territorio ocupado. Del mismo modo, los colonizadores se aprovechaban de los angoleños de todas las formas posibles, pero la más conocida era la explotación laboral a la que eran sometidos para la obtención de recursos y la supresión de su identidad como nación.

La situación se volvió tan insoportable que comenzaron a surgir numerosos movimientos anticolonialistas a lo largo de todo el país como El Frente Nacional para la Liberación de Angola, el Movimiento Popular para la Liberación de Angola y la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola. Esto dio como resultado que la población angoleña comenzara a exigir los derechos que como habitantes de su propio país tenían y les habían sido arrebatados por la fuerza. Los años siguientes estarían marcados por intensos conflictos armados, mucha inestabilidad política e intervención internacional.

Finalmente, en 1975, Angola logró independizarse de Portugal para convertirse en un país libre del yugo que lo dominó durante décadas. Sin embargo, el legado de la colonización en cada área de la vida nacional fue tan profundo que no pudo borrarse de un momento a otro, incluyendo lo que respecta a la música y los bailes tradicionales. Tanto la música como la danza angoleña terminaron mezclándose inevitablemente con los ritmos europeos y portugueses en general, dando como resultado toda una gama variopinta de sonidos que ha ido conquistando al mundo en pleno.

angoleñas bailando
Angoleñas bailando ritmos tradicionales

Origen de la kizomba y su nombre

Volviendo a la semba que mencionamos al inicio, fue su unión con otros ritmos africanos como el zouk la que da origen a la kizomba como tal. La palabra »kizomba» viene de »kimbundú» o »quimbundú» cuyo significado es »fiesta». El kimbundú es una lengua hablada en algunas provincias de Angola y el portugués incorporó algunos de sus términos a su propio idioma como »xinga» que significa »maldición».

Sobre este tema hay mucha polémica, ya que se manejan varias hipótesis sobre el origen de la kizomba y una de ellas afirma que este género no existe como tal, sino que es una versión del ya existente zouk, pero cantado en portugués. También hay ciertos estudios que señalan que kizomba viene del »bèlè», que es un baile heredado de los ancestros de África que llegaron a la Isla de Martinica en calidad de esclavos para trabajar las plantaciones de caña.

Al mezclarse el bèlè con la polka europea, los músicos martinicos crearon algo llamado »beguine», el cual fue extendiéndose en los bailes populares parisinos. Cuando estos ritmos se mezclan con música más comercial en la década de 1970, se originó el zouk, término que hace referencia directa a las fiestas espontáneas en Martinica. »Zouk» significa ‘’’fiesta’ en creole, idioma hablado por los antillanos que surgió de la mezcla del francés con otras lenguas africanas. Casualmente, tiene el mismo significado que »kizomba» en kimbundú.

Luanda Semba Festival
Algunos concursantes en el Luanda Semba Festival 2019

Luego de que el zouk se extiende por la Guyana Francesa y Brasil, vuelve a África, especialmente a Angola y a Cabo Verde, donde su fusionó con la semba y finalmente dio a luz a la kizomba.

Cómo es la kizomba hoy

La kizomba tendía ser de ritmo lento y estático que no requería de muchas vueltas, pero eso cambió con el paso del tiempo. Hoy en día, incluye entrelazados de piernas y recrea figuras mucho más visuales que antes.

Algo que caracteriza al género es el baile en circulo con pasos hacia adelante y hacia atrás, cosa que ha sido muy llamativa para los bailadores de todo el mundo sin importar su origen. Además, es muy fácil, sensual, diferente y exótico.

También lee: Nadie es profeta en su tierra

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • La joven promesa de la música Sofia Grace Doellefeld nos habla de sus sueños - 30 mayo, 2025
  • El cantante y compositor Carlos Xavier nos revela detalles inéditos de su trayectoria - 28 mayo, 2025
  • Bailarina de las Sizzling Summer Nights rompe el silencio sobre Orlando Delgado y su carrera - 19 mayo, 2025

Publicado en: 2023, Academias de baile Etiquetado como: Africa

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil