• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

La carrera en solitario del Dueño del Soneo Cano Estremera

3 junio, 2021 by Augusto Felibertt

La trayectoria de Cano Estremera como cantante solista se caracterizó por sus altas y bajas.

Quizás no fue discográficamente exitosa ni tan prolífica, pero mantuvo presencia en el mundo del espectáculo por su talento para improvisar en clave.

Su primer disco en solitario El Niño de Oro (1986) sigue la línea de la salsa tradicional con temas como «Viernes social”, «Nací y así soy» e incluyendo dos boleros entre éstos «Emborráchame de amor» grabado antes por Héctor Lavoe.

Luego produce el álbum Salvaje ’88 (1988) pegando «El Toro» más los covers de «Ámame en cámara lenta”, «Te amaré» y una versión en merengue del tema brasilero «Pleno verano».

Los siguientes dos trabajos discográficos Estremera incursiona en la salsa romántica o sensual. Los fonogramas Dueño del Soneo Vol. 1 (1989) y Dueño del Soneo Vol. 2 (1990) no alcanzaron el impacto suficiente entre la grey salsera.

Tras el éxito «El Toro» su público esperaba un disco de salsa dura acorde con el título usado para ambas producciones. Sin embargo, el autoproclamado «Dueño del Soneo» no pudo demostrarlo en esas grabaciones, sino en sus presentaciones en vivo.

La trayectoria de Cano Estremera como cantante solista se caracterizó por sus altas y bajas.
La carrera en solitario del Dueño del Soneo
Cano Estremera

Durante el año 1990 Cano establece la marca mundial de soneos corridos sin repetir estrofas. Su hazaña empieza en el pueblo de Guánica con 105 soneos sin repetir ninguna rima. Semanas después mejora la marca a 128 en Yabucoa y finalmente registra 130 en Juana Díaz ante cinco mil espectadores.

A partir de la década del 90 la carrera musical de Cano Estremera se estanca por varios factores. Tras algunos años sin grabar retorna con el disco Cambio de Sentido (1994).

En esta producción Cano pudo hallar al fin el balance entre la salsa romántica y la tradicional, pero con una identidad propia. Sobresalen temas jocosos como «Pobre diablo» y «Profesor de décimo grado» donde le añade picardía a los soneos.

Incluye las baladas salseadas «Por ti me casaré» (Eros Ramazzotti) y «Alguien» (Camilo Sesto). También encontramos canciones que relatan historias urbanas en «Con ojos de dólar» y «Compañera de trabajo”. Gracias a esta producción Cano Estremera regresó a los escenarios con fuerza.

Lo mejor de la obra musical de Carlos E. Estremera se encuentra en las últimas tres producciones. Su voz en plena madurez, un estilo ya definido y una fama de sonero irreverente lo ayudaron a realizar tres obras maestras. En el discompacto Punto y Aparte (1996) las letras de las canciones cuadran a la perfección con su carácter.

La personalidad del cantante se retrata en las canciones «Amigo de qué”, «Se busca”, «Un loco como yo» y «Llorando me dormí”, esta última grabada antes por Ismael Rivera.

Años después reaparece con la grabación titulada Diferente (1999) donde consolida su sitial como leyenda en la salsa.

Todos los números son excelentes de principio a fin especialmente «Agüita pura» y «La salsa está buena».

Para la primera década del nuevo siglo Estremera produce su obra cumbre Ópera Ecuajey (2008) en tributo al sonero mayor Ismael Rivera.

Este fue un disco conceptual sin precedente en su carrera profesional. Cano Estremera siempre buscó evolucionar y diversificarse como artista.

En sus presentaciones personales interpretaba boleros clásicos y canciones de salsa que fueron éxitos en otros cantantes.

Con arreglos adaptados a su tono Estremera nos deleita con los clásicos «Periquito Pin Pin”, «Boranda» «La esencia del guaguancó» y muchos más.

Asimismo los éxitos que grabara con Bobby Valentín los reinterpreta con nuevos arreglos que en nada se parecen a los originales.

Las últimas grabaciones de Estremera fueron los sencillos: Bello amanecer,  Uno se Cura, Después de Todo, La Profecía con José Lugo Guasabara  (2012), La Dieta, (2014), Los Cobrones (2016).

Cano Estremera era un artista completo a la hora de improvisar sobre los escenarios

Una fibrosis pulmonar inherente a su condición de albino hizo mella en la salud del reconocido salsero.
Cano Estremera era un artista completo a la hora de improvisar sobre los escenarios

Una fibrosis pulmonar inherente a su condición de albino hizo mella en la salud del reconocido salsero.

Cerca de las dos de la tarde del miércoles 28 de octubre del 2020 falleció en su natal Puerto Rico Carlos Enrique Estremera Colón, sencillamente “Cano Estremera para la multitud caribeña que le conoció y aplaudió reconociéndolo con el título de “Dueño del Soneo”.

Había nacido el 2 de septiembre de 1958 en Santurce, San Juan, ciudad en la que también se produjo su fallecimiento.

Fuentes:

Saúl López García  © 2020 y Augusto Felibertt © 2021

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Director de Latinoamerica en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Si quieres escuchar Salsa sabrosa sintoniza Ritmo Sabor y Salsa con Nesmary J. Gómez - 29 noviembre, 2023
  • Juan Valdez Byte músico, arreglista, compositor y cantautor dominicano - 29 noviembre, 2023
  • Héctor Martignon ha sido uno de los pianistas más solicitados de la escena del jazz latino en New York - 29 noviembre, 2023

Publicado en: Artistas

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil