• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Luigi Texidor el Negrito del Sabor

1 octubre, 2021 by Augusto Felibertt

Luis Guillermo Texidor Ortiz, mejor conocido como Luigi Texidor, nació el 20 de enero de 1935 en el pueblo puertorriqueño de Santa Isabel, más precisamente en la Colonia Florida.

Quedó huérfano de pequeño, por lo que al alcanzar la edad suficiente se alistó en el ejército de Estados Unidos.

Al regresar a Puerto Rico en 1956 estudió para profesor en la Universidad Católica de Ponce.

En paralelo comenzó a participar en varios grupos como percusionista (tocaba el bongó).

Fue en la Orquesta Hispana de Juana Díaz que tuvo la oportunidad de cantar por primera vez.

Luego pasó por Antonetti y su Combo, hasta que finalmente en 1963 empezo en la agrupación de Papo Lucca y  su Sonora Ponceña.

Tras la salida de Papo León, Luigi Texidor se convirtió en el cantante principal de la banda.

nació el 20 de enero de 1935 en el pueblo portorriqueño de Santa Isabel, más precisamente en la Colonia Florida
Luis Guillermo Texidor Ortiz, mejor conocido como Luigi Texidor

Entre 1969 y 1977, y con la edición del LP Hacheros pa’ un palo y los álbumes Conquista Musical y El Gigante del Sur, se convirtió en la voz más conocida de “La Sonora La Ponceña”.

Con esa agrupación hizo inmortales temas como “Fuego en el 23”, “Boranda”, “El Pío Pío”, “Bomba Carambomba”, “La Clave”, “Noche Como Boca’e Lobo”, entre otros.

Cabe señalar que en 1977 participó en dos discos de la Puertorican  All Stars, grupo que juntó a los mejores músicos de Puerto Rico, una especie de rival de la Fania All Stars.

Allí compartió escenarios con Mario Ortiz, Andy Montañez, Paquito Guzmán, Lalo Rodríguez, Tito Allen y Gilberto Santa Rosa.

En 1978 tuvo que dejar la Sonora Ponceña por diferencias con la cantante Yolandita Rivera.

Luigi Texidor el Negrito del Sabor
Luigi Texidor el Negrito del Sabor

Ello lo motivó a tener destacadas participaciones en las orquestas de Tito Puente y de Bobby Valentín (con quien produjo la canción “Moreno soy”).

También perteneció fugaz en la compañía Fania. Cabe señalar que él siempre destacó por ser uno de los primeros salseros en matizar sus versos con frases jocosas y ocurrentes.

En 1979 se lanzó como solista y entre sus temas más reconocidos figuran “¿Quién trabajará?”, “Adiós don Gabino”, “Reina Negra”, “El llanto de las Flores” y “Tema de una Flor”, pertenecientes a los discos El Negrito del Sabor, El Caballero, Betún Negro y Sabroso. AÑADIR FECHA

Pasados los años, tuvo fugaces regresos con la Sonora Ponceña, como parte de las celebraciones por sus aniversarios 40 y 45.

Luigi desarrollo un estilo muy particular para sus soneos destacándose siempre su estilo, divertido. Con casi seis décadas de vida musical, Texidor se ha forjado un sitial de honor en el corazón de los salseros.

En la ciudad de Medellín, los amantes de la buena salsa han disfrutado en varias ocasiones de la visita del cantante del pueblo de Santa Isabel, el gran Luis Guillermo Texidor Ortíz, “Gracias maestro por toda su música”,  exclamaron sus fans la cuidad de Medallin  en Colombia.

Luis Guillermo Texidor Ortiz, mejor conocido como Luigi Texidor
Luis Guillermo Texidor Ortiz, mejor conocido como Luigi Texidor

Este es un merecido homenaje a uno de los grandes cantantes puertorriqueños de nuestra música.

Hoy, muy cerca de cumplir los 86 años, mantiene una buena salud. Por confesión propia se sabe que no fuma ni ha probado otras sustancias dañinas para la salud.

El pueblo de Santa Isabel en Puerto Rico está ubicado en al sur de la isla del encanto y limita por el norte con Coamo, por el sur con el Mar Caribe, por el oeste con Juana Díaz y por el este con Salinas. 

Foto Facebook: Luigi Texidor

Fuente: Frank Manuel Orellana Rosas

Articulo de Interés: Yolanda Rivera La Dama de la Salsa y la La Sonera de Ponce

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Director de Latinoamerica en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Si quieres escuchar Salsa sabrosa sintoniza Ritmo Sabor y Salsa con Nesmary J. Gómez - 29 noviembre, 2023
  • Juan Valdez Byte músico, arreglista, compositor y cantautor dominicano - 29 noviembre, 2023
  • Héctor Martignon ha sido uno de los pianistas más solicitados de la escena del jazz latino en New York - 29 noviembre, 2023

Publicado en: Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil