• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Panamá, su música e intérpretes y sus mejores sitios para bailar Salsa

1 marzo, 2022 by Augusto Felibertt

Panamá es un país ubicado en el istmo que une América Central y América del Sur. El Canal de Panamá, un famoso hito de la ingeniería humana, atraviesa su centro y une los océanos Atlántico y Pacífico para crear una ruta marítima esencial.

En la capital, la ciudad de Panamá, los clubes, casinos y rascacielos modernos contrastan con los edificios coloniales del Casco Viejo y la selva del Parque Natural Metropolitano.

Como todo país también tiene su música autóctona, La Murga es un género musical interpretado por grupos callejeros, usado principalmente en los carnavales en diferentes provincias de Panamá. La Murga fue creada por el músico local Manuel Consuegra Gómez.

Las murgas contemplan, por lo general, la interpretación de canciones a coro, con voces que son acompañadas por instrumentos de percusión. Estos grupos también cuentan con bailarines que realizan pasos característicos del género, que incluyen saltos y otras acrobacias.

“Eh, vamos a bailar la murga
La murga de Panamá
Esto es una cosa fácil
Y muy buena pa’bailar

Ay tu tienes un caminao
Que me tienes trastornao
Y cuando bailas La Murga
Oye mamita que buena estás

Murga pa’quí, murga pa’llá
(Esta es la murga de Panamá)” Compositores: Willie Colon / Hector Lavoe.

Panamá, su música e intérpretes y sus mejores sitios para bailar Salsa
Panamá, su música e intérpretes y sus mejores sitios para bailar Salsa

Este país ha dado importantes músicos, cantantes, compositores y baluartes del deporte vinculados a la música latina.

Camilo Azuquita, Gabinete Pampini, José Luis Gracia «Chino Garcia» por nombrar algunos.

El compositor Aceves Núñez, intérprete del acordeón y cantante de música típica panameña.

Ricardo Fábrega compositor de «Taboga», Carlos Almarán compositor del tema «Historia de un Amor», Erika Ender Autora del tema «Despacito»,vel reconocidísimo compositor Omar Alfano, Franciasco Buckley, Busch y sus Magníficos, pionero de la salsa en Panamá.

Raúl Gallimore, Rubén «Yindo» Rodríguez, Manny «Bolaños, Papi Arasomett.

Algunos años antes de que Blades llegara a Nueva York (ciudad donde se dio a conocer), figuras como Miguel Barcasnegras mejor conocido por Meñique, Víctor Paz, Emilio Reales, Mauricio Smith junto a muchos otros que andaban batallando entre los grandes de este tipo de música en la gran urbe.

Todos ellos, abriéndose paso y haciendo brecha para lograr, a base de puro talento, un lugar privilegiado para los panameños en el ambiente musical, donde entonces dominaba la presencia cubana y puertorriqueña.

Roberto Delgado, Salsaswing, ha grabado recientemente con Rubén Blades, también es panameño.

Más adelante, ya en el movimiento de lo que oficialmente se bautizó como salsa, los nombres más destacados son Francisco Buckley, mejor conocido como Bush, Roberto y su Zafra y Los Excelentes de Toti Pino; también tienen su distinción Orlando Barroso y Los Salvajes del Ritmo, grupo donde comenzó la carrera de Rubén Blades.

Todos ellos, abriéndose paso y haciendo brecha para lograr, a base de puro talento, un lugar privilegiado para los panameños en el ambiente musical, donde entonces dominaba la presencia cubana y puertorriqueña. El futuro de la salsa en Panamá es prometedor.

El cartógrafo Ernesto Jiménez señala que la combinación de música, talento, promoción como la aceptación del público, abrieron la puerta para que el maestro Omar Alfano fuera, sin duda, uno de los compositores más exitosos. La Kshamba, Sociedad Anónima, Orquesta Yaré, Roberto Delgado, Soundcheck, La 507, son solo algunas de las buenas orquestas salseras de Panamá.

Las féminas no se quedan atrás, la cantante Anita Barroso se destaca con su talento y defiende el lugar de la mujer en el panorama salsero panameño; mientras los cantantes Luis Lugo, Tony Flores y Víctor Jaramillo, se abren paso en su carrera escogiendo la salsa como su fuente.

Músicos como Ricky Salas y el maestro Danilo Pérez, encontraron en la salsa y en su país, la base ideal para desarrollar sus exitosas carreras. Otros se convirtieron en aliados de la salsa; locutores como El Capitán Luis Gooding, Erick de Icaza, El Gigante de la Salsa; Jimmy Dawson; Moisés Rodríguez; El Lobo Edy Molina; Johnny Salsa; Eddie Vázquez y Valentín Ortega, entre otros, han defendido el género a través de las ondas radiales y, en algunos casos, aventurándose como empresarios

Chévere la iniciativa de hablar de Panamá y su gente ligada a la salsa y sé que ni es sencillo tocar diversos aspectos en un artículo.

Uno de ellos es el Barrio El Chorrillo, por todo lo que representó para Ismael Rivera, prácticamente para darle un vuelco a su vida.

Sorolo fue protagonista de esto, famoso por su pescado frito y su amistad con Maelo.

Sorolo, Mery y Cuñón, personas que nombra Maelo en su pregón de El Nazareno, quienes lo acompañaban a cargar al Negrón.

Otro personaje importante de El Chorrillo es Mano’e Piedra Duran, que gracias a la fama y dinero, hizo una orquesta, «Alegría». Donde tiene un negocio activo donde la salsa siempre está presente.

Referencias externas:

Fuentes consultadas

Grupo WhatsApp: SalsaGoogle

Lluís Enric Mayans
@lluísenricmayans

Dumas

Lo Mejor de Panamá 

EL KARAOKE 50
EL KARAOKE 50

Facebook: El Kareoke 50

Website: El Karoeke 50

Articulo de Interés: Anacaona Areito de Anacaona ‘Flor de oro’

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Un argentino con sabor a Cuba, dijo Rogelio Martínez a Carlos Argentino, el Rey de La Pachanga - 25 junio, 2025
  • La Noche que Héctor Lavoe: “El Cantante de los Cantantes” se negó a complacer a Pablo Escobar - 25 junio, 2025
  • Adrián Joel Rodríguez Rivera es un músico con amplia experiencia como Bajista - 25 junio, 2025

Publicado en: Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil