• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Salsa Escrita, la Columna Salsera de Barquisimeto presenta a Pamir Guánchez

1 marzo, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Por: Profesor MSc. Carlos Colmenárez (Venezuela)

Pamir Guánchez brillante cantante, flautista, saxofonista y arreglista venezolano.

 El invitado especial de esta edición de Salsa Escrita, es el brillante cantante, flautista, saxofonista y arreglista venezolano Pamir Guánchez, nacido en Caracas, quien desde muy temprana edad comenzó su carrera artística.

Bienvenido Pamir a la columna salsera de Barquisimeto, quisiéramos saber ¿cómo fueron tus inicios musicales? Gracias profesor Carlos por invitarme a su columna, la cual se ha ganado los elogios tanto en mi país como acá en los Estados Unidos de Norteamérica. Recibí entrenamiento formal en mis inicios en el Conservatorio Nacional de Música “Juan José Landaeta” en la ciudad de Caracas, allí estudié por 10 años graduándome de flautista.

Estudié teoría y solfeo, armonía e historia de la música, recibí clases de saxofón con el maestro Rolando Briceño en la ciudad de Nueva York por el lapso de 5 años, además formé parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil con el maestro José Antonio Abreu y también en la Orquesta de Cámara Caracas por de 3 años.

Salsa Escrita, la Columna Salsera de Barquisimeto presenta a Pamir Guánchez
Pamir Guánchez brillante cantante, flautista, saxofonista y arreglista venezolano.

¿A cuáles orquestas has pertenecido? Pertenecí a diferentes orquestas y grupos de corte tropical como Orquesta La Bronko, Los Melódicos de Renato Capriles, Orquesta La Magnífica de Elio Pacheco, Tabaco y sus Metales, la Orquesta Amistad de Chuito y Rodrigo, Orquesta Fascinación de Maracay.

Excelente Pamir, por cierto, ¿cómo fue tu ingreso a la orquesta del Sonero del Mundo? En 1989, estando con la Orquesta Fascinación fui descubierto por el maestro Oscar D’León, quien reconoció mi talento y me abrió las puertas en su orquesta para que incursionara como flautista y saxofonista, allí estuve de manera permanente por 15 años, donde pude recorrer el mundo entero y vivir unos de los momentos más importantes de mi carrera como fue el haber tocado en los famosos Carnegie Hall y el Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York. Guánchez gracias a su preparación, experiencia y trayectoria artística con el maestro Oscar D’León, pasó a formar filas en una de las orquestas íconos de la salsa, como lo es la Orquesta de la Reina de la Salsa Celia Cruz, allí permaneció por 2 años consecutivos, desempeñándose como flautista y saxofonista barítono, experiencia esta que marco su carrera artística, por vivir momentos muy emotivos al lado de la “Guarachera de Cuba”.

Pamir, ¿tengo entendido que también participaste con el maestro Tito Puente Jr.? En efecto profesor, igualmente estuve como flautista y saxofonista, dándome a conocer a mi paso por la orquesta de Tito Puente Jr., con quien grabé su penúltima producción musical “Siguiendo los pasos de mi padre” al lado de estrellas del Latín Jazz como lo fue el maestro del saxo Mario Rivera y también lo acompañé en sus presentaciones alrededor del mundo.

En cuanto a grabaciones, ¿qué nos puedes decir? En el 2004 comencé a grabar mi primera producción musical titulada “Pamir con alma de protón”, la cual con el tema “La Charanga de Pamir” gané el premio Estrella, premio que se le otorga a artistas locales con proyección internacional, el CD fue firmado por la compañía Protel y fue distribuido por Universal Latino, con este CD empiezo otra faceta de mi carrera y es como la de cantante.

En el 2006, buscando atraer y entrar en el mercado anglosajón grabé mi segundo CD llamado “Vía Miami”, completamente instrumental y con el corte de latín jazz, producción que ha tenido gran aceptación en los amantes del jazz.
Pamir Guánchez brillante cantante, flautista, saxofonista y arreglista venezolano

En el 2006, buscando atraer y entrar en el mercado anglosajón grabé mi segundo CD llamado “Vía Miami”, completamente instrumental y con el corte de latín jazz, producción que ha tenido gran aceptación en los amantes del jazz.

En el 2009 grabé mi tercera producción musical titulada “Pamir inconfundible”, contando con el número promocional “El soñador”, letra, música y composición del maestro Oscar D’León, y también con la participación del exbajista de la Fania All Stars Salvador Cuevas en un tema tributo a Jhonny Pacheco director y flautista de la Fania, este CD estuvo en la lista para los nominados Latín Grammy, también conté con la participación de los músicos de la Orquesta de Oscar D’León con quienes tengo una magnífica relación tanto profesional como de amistad.

Profesor Carlos, igualmente tuve el honor de grabar con José Alberto “El Canario”, el tema “El canario y la flauta”.

Asimismo, con Oscar D’León el tema “Baila apretao”, ambas composiciones del maestro Víctor Gámez.

Pamir ha recibido certificación de participación por la 11ª entrega anual del Latín Grammy, por su participación como músico en la grabación ganadora, “Tesoros de la música venezolana” ya que como músico acompañó a Ilan Chester.

formé parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil con el maestro José Antonio Abreu
Pamir Guánchez, nacido en Caracas, quien desde muy temprana edad comenzó su carrera artística.

Se ha presentado en numerosos programas televisivos como “Despierta América” de la cadena Univisión, Azteca TV, América TV, entrevistas en diferentes emisoras de radio en Venezuela, USA, Colombia, Perú, Europa, en donde le han dado la oportunidad de darse a conocer y seguir avanzando en su carrera artística. Recientemente estuvo promocionando su cuarta producción musical llamada “Se pega”, la cual cuenta con su video promocional. Con esta producción Pamir & La Pachanguísima ha ganado por dos años consecutivos los 3rd Annual Legends Award y 4th Annual Award como mejor flautista, al mismo tiempo cuando es solicitado por el maestro Oscar D’León lo acompaña en el escenario.

Felicitaciones Pamir por tu extraordinaria carrera artística y desde International Salsa Magazine y desde www.salsagoogle.com y desde este servidor Carlos Colmenárez, te deseamos sigas cosechando éxitos, poniendo en alto el nombre de Venezuela. Muchísimas gracias profesor Carlos por darme la oportunidad de hacer contacto con mi país a través de su columna y espero estar de nuevo con ustedes, bendiciones, un abrazo en la distancia.

Pamir Guánchez brillante cantante, flautista, saxofonista y arreglista venezolano.

Inicio

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el director de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • Poncho Sánchez nos visitó en el Museo de La Salsa  - 1 diciembre, 2023
  • Siempre puedes contar con amigos - 8 noviembre, 2023
  • El Gran Pichie Pérez y su reluciente trayectoria - 1 noviembre, 2023

Publicado en: Entrevistas

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil