• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Xiomara Laugart, apodada «La Negra» nació en Guantánamo, Cuba

30 septiembre, 2022 by Augusto Felibertt

Para Xiomara Laugart, el pasado nunca se va; le gusta esconderse en la música. “Mi fe, yo creo en ti, tú no te irás”, le escribió Alberto Tosca en aquella canción y Xiomara parece haber decidido vivir al pie de esa letra, hasta hoy.

De su risa fuerte se llenó mi cocina esta tarde, mientras Omar colaba café, muchas veces, y mi madre cocinaba flan de calabaza. Ella evoca a su madre en el dulce, vuelve a vivir y cuenta.

Cuenta con naturalidad pasmosa que nunca estudió música y sigue de largo. Sigue de largo hasta la libertad, y desborda pasión, porque para ella la libertad es la música.

Técnicamente podría hacer lo que quiera, pero si no lo siente, si no la hace vibrar, Xiomara, “La voz de Cuba”, no podría cantar.

Un 8 de septiembre de 1960 en Guantánamo, Cuba, nació Xiomara Laugart, apodada «La Negra».

Antes de emigrar a Estados Unidos, Laugart tuvo una extensa carrera dentro del movimiento cubano de la Nueva Trova. Ha grabado más de 17 álbumes.

Representante de la música cubana por diversas partes del mundo. Trabajó con el grupo Pisos Nuevos en Nicaragua. También con Descemer Bueno. LIderó la agrupación Yerba Buena. Representó a Celia Cruz en Broadway.

Xiomara Laugart nació en Guantánamo. Cursó estudios universitarios y se graduó de Economía, entonces empezó su carrera musical a través del nueva trova, movimiento de protesta político musical, muy popular entre los años sesenta y noventa.

Realizó sus estudios de música en la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes. Inició su carrera artística profesionalmente en 1985.

Sus inicios fueron bastante intensos, participando rápidamente en escenarios internacionales.

En 1979 participó en el Festival de la Canción Política en Berlín. En 1980 viajó a Nicaragua con el Grupo Pinos Nuevos, de la Isla de la Juventud.

Al año siguiente volvió a participar como invitada en el Festival de la Canción Política de Berlín y ese mismo año obtuvo el tercer premio en el Concurso de Interpretación de la Canción Política de Sochi, Unión Soviética.

En 1980 obtuvo el tercer lugar en interpretación del Concurso Adolfo Guzmán de Música Cubana; participó en el V Festival y Activo de la Nueva Trova, la VI Cumbre y Carifesta. Perteneció al grupo de Teatro Guiñol de Isla de la Juventud. Fue miembro del grupo Aconcagua y Talla Extra (X-L), y, durante un tiempo, trabajó con Alberto Tosca.

En 1982 actuó en el Café  Concert de México, participó en el Festival por la no Intervención en Centroamérica y el Desarme, celebrado en Holanda, Bélgica, y el mismo año, viajó a Francia. Se hace habitual en México y vuelve al país azteca en 1984.

Participó ese mismo año en el Festival de la Canción Política celebrado en Sopot, Polonia; y realizó luego una gira por Honduras y Costa Rica.

Su voz tiene un registro muy amplio, si bien se destaca por los tonos altos.

Muestra un sentido vívido y excepcional del ritmo que le permite interpretar desde el bolero a la salsa, del danzón a la guaracha hasta llegar al jazz y funk más sofisticados.

Atrapando espacios, Qué manera de quererte, Hoy mi Habana, Se fue, Ni un ya no estás y ¡Oh melancolía! son algunos temas que forman parte de su repertorio y que siguen siendo ovacionados cada vez que la intérprete se presenta en los escenarios del sur de Florida.

“La primera persona que me introdujo en Miami fue el maestro Meme Solís”.

Meme ha sido mi mentor en esta ciudad y fue el responsable de abrirme las puertas a un nuevo público que lo seguía por años y que ahora va a mis conciertos, afirma cuando se refiere a su estrecha relación con el legendario compositor cubano.

Fuente: Hyper Media

Xiomara Laugart

También lee: Israel Kantor fue un excelente bajista, arreglista y compositor que logró gran popularidad en Cuba por su técnica vocal y original estilo al “Sonear”

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Beatriz Márquez Castroexponente de la canción Romántica, el Feeling y el Bolero - 29 mayo, 2025
  • Isadora Duncan destinada a una Vida, de Libertad y Vanguardia, Belleza y Tragedia - 28 mayo, 2025
  • Los Surik es una agrupación que se creó en Victoria Las Tunas, en el oriente de Cuba - 28 mayo, 2025

Publicado en: Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil