• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Conoce a Yolanda Moreno, una estrella de latinoamérica y el caribe.

31 octubre, 2022 by Carmen Aular Alvino

Yolanda Moreno “la Bailarina del Pueblo”

Venezuela ha sido un país caribeño y sudamericano que siempre ha mostrado tendencias artísticas entre sus habitantes. El baile no es una excepción, y una de las grandes representantes de la danza típica venezolana es Sixta Yolanda Moreno de Rodríguez, mejor conocida como Yolanda Moreno “la bailarina del pueblo”. En este artículo te hablaremos más de ella, sigue leyendo.

Los inicios de Yolanda Moreno

Esta gran bailarina venezolana nació un 6 de agosto de 1936, en el barrio El Guarataro de la parroquia San Juan, en Caracas. Sus padres la nombraron Sixta Yolanda, un dato que pocos conocen a menos que se investigue de su vida, ya que ella consideró que Yolanda era más sencillo de decir y pronunciar.

Creció en el seno de una familia de bajos recursos, pero eso no impidió que persiguiera su pasión por el canto y el baile. A los 13 años se unió como corista en la agrupación musical el “Retablo de Maravillas” creada por el Ministerio de Trabajo. En este grupo demostró su talento para la música y una voz maravillosa, además de cumplir un sueño infantil: «De pequeña quería ser cantante de flamenco, yo oía a la «Gitana de Color». Con este grupo conoció a su primera mentora, la bailarina austríaca Margarita Brenner.

Durante esta etapa Yolanda conoció al que es el amor de su vida, su esposo Manuel Rodríguez Cárdenas. Al que también le agradece todo el apoyo que le ha brindado a lo largo de su carrera, al punto de asegurar que no sería la bailarina y mujer que es hoy en día sin su total confianza y compañía. Aunque su relación fue una sorpresa ya que el matrimonio se dio cuando ella solo contaba con 16 años.

La fundación de “Danzas Venezuela”

Otro de los grandes logros con su esposo Manuel, es la fundación de la agrupación “Danzas Venezuela” en 1962. Con ella Yolanda logra modernizar la danza y el folclore del país, al cambiar la imagen de las bailarinas con faldas muy amplias y el cabello recogido, de esa forma se ven más refinadas; también cambió el calzado para dar más fuerza al zapateado.

Aunque al principio estos cambios no fueron bien recibidos, Moreno con su esposo Manuel lograron la aceptación del público, y también cautivaron al público internacional. Entre los lugares que lograron visitar están: China, Japón, Corea, Hawai, San Francisco, Washington, Nueva York, Canadá, Unión Soviética y Latinoamérica, desde México hasta Argentina. Uno de los lugares especiales fue Puerto Rico, donde nació su apodo de “La Bailarina del Pueblo”.

También tiene grandes recuerdos de China, en especial quedó asombrada por el respeto a los mayores y la gran cantidad de expresiones artísticas que existen en este país. «La danza es un trabajo permanente, muy agradable, trabajo hasta dormida. Yo me acostumbré al trabajo duro, aunque me dolía, bailaba» sus palabras resumen su amor por la danza y el arte.

Y llegó el retiro de Yolanda Moreno

A pesar de que siempre será “La bailarina del pueblo venezolano”, Yolanda ha aceptado que sus días en el escenario se han acabado, esto por supuesto no quita que siga dirigiendo a bailarinas y dando sus consejos con aportes en materia de coreografías. Pero activamente Yolanda ya no sigue su carrera, su gran despedida fue en el 2008 con dos funciones en la Casa del Artista.

Por supuesto que ha tenido apariciones especiales cómo la que presentó en el homenaje póstumo a Joaquín Riviera, el cual fue parte del pre-opening del Miss Venezuela del 2013. Han habido otros eventos especiales, pero ninguno de forma tan esplendorosa como lo fueron los años dorados de su carrera.

Es más que entendible que Moreno se retirara, con 86 años es una mujer que desde niña le ha dado todo al arte y el folclore de su país natal. Además, tuvo que enfrentar con valentía la despedida terrenal de su esposo Manuel, acontecida en 1991 acompañada de sus dos hijos Manuel Rodrigo y Fernán. Solo queda esperar poder disfrutar unos cuantos años más de sus grandes ideas para la preservación, y a la vez de modernización, de la danza típica de Venezuela.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Carmen Aular Alvino
Carmen Aular Alvino
Associated Journalist en SalsaGoogle
Carmen Aular Alvino
Últimas entradas de Carmen Aular Alvino (ver todo)
  • Salsa y Punto Dance Company! 2001 – 2017 - 3 agosto, 2024
  • Rubén Blades: ¡Qué magnífica manera de celebrar los 70 años de vida y los 50 de carrera! - 3 agosto, 2024
  • Nolita Golding Conmovedora latina - 19 marzo, 2024

Publicado en: Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil