• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

El músico cubano-canadiense Alex Cuba habla sobre su vida y carrera

1 marzo, 2022 by Karina Garcia

Cómo el idioma influencia la música de Alex Cuba

Tenemos a un invitado muy especial. Se trata del artista cubano Alex Cuba, cuyo nombre real es Alexis Puentes y que se encuentra radicado en Canadá ¿Cómo se encuentra? 

Me encuentro muy bien. Quisiera hacerte una pequeña corrección antes de empezar la conversación. Yo soy cubano-canadiense porque llevo 23 años en este país. Soy tan cubano como canadiense. Es muy importante para mí mencionar que soy cubano-canadiense. 

Perfecto, muchas gracias por la aclaratoria. Usted canta tan en inglés como en español ¿Qué tanto ha ayudado a su carrera esta dualidad de idiomas? 

La gran mayoría de mi trabajo es en español. Es muy poco lo que he hecho en inglés. Yo creo que lo que más ha ayudado a mi carrera ha sido mi diversidad y mi capacidad de entrar en cualquier género musical.

Este es Alexis Puentes
Alex Cuba, quien está radicado en Canadá desde hace muchos años

He notado que cuando canta en inglés, usted suele centrarse más en el pop o géneros que sean más populares en idioma anglosajón.  

No necesariamente. También hago pop en español. El idioma no es lo que define a la música pop o no. Hay pop en cualquier idioma en el mundo. Yo hago las cosas como las siento, como vienen a mí en ese momento y como tiene sentido hacerlas. 

¿Usted siente más receptividad del público hispanohablante o angloparlante? 

Como ya sabes, mi lengua materna es el español, así que tiene total sentido que llegue más al mundo en español que al mundo en inglés. 

Es usted el hijo de un guitarrista y maestro de música ¿Cómo cree usted que esto influyó en el camino que usted tomaría luego? 

Definitivamente, de no haber sido el hijo de un guitarrista, yo no creo que fuera músico ahora. Es probable que fue médico o deportista. Tuve la suerte de que él me enseñara a tocar guitarra y definitivamente mi padre influyó muchísimo en mi camino.  

Además de ser artista, ¿hubo otra profesión que ejerciera o por la que se haya interesado? 

Cuando era un adolescente, me interesaron las ciencias y la medicina. En algún momento, quise ser cirujano, pero mi amor por la música regresó de manera definitoria cuando yo tenía unos 14 años de edad. Eso es lo único que he hecho desde entonces.  

Alex y su esposa
Alex Cuba y su esposa y manager Sarah Goodacre

¿Cómo la cultura cubana ha influenciado su música?

¿Qué le llevó a incursionar en jazz cubano y el folk? 

He tenido la oportunidad de tener una formación musical muy amplia que va desde el jazz hasta el rock, el blues, el folk, la nueva trova, el guaguancó, la salsa, la timba y muchos más géneros. Para mí la música toda es igual, yo solo la divido entre música buena o mala. La vida me llevó a ser jazzista primero porque me atrajo el jazz y creo que eso no tiene ninguna explicación. Es como el amor. Ves algo o a alguien y te gusta. Ves a una persona y no sabes el porqué, cosa que a mí me pasó con el jazz. Entonces, el jazz fue un gran comienzo para mí. Cuando comienzas en la música de la forma en la que lo hice yo, creo que ves la música muy desde adentro. Además de todo el estudio y la dedicación que un jazzista necesita, debes conocer muy bien un instrumento y conocer muy bien la música a profundidad.  

Yo nunca canté en Cuba porque me fui cuando apenas tenía 21 años. Fue cuando llegué a Canadá que comencé a cantar, a la gente le gustó mi voz y eso me dio mucho impulso para ser quien soy. Estamos hablando de una trayectoria de vida. 

¿Piensa usted que esos 21 años que estuvo en Cuba influenciaron la música que toca hoy en día? 

Yo no diría que estos 21 años influenciaron la música que toco, sino que me formaron para el futuro. Cuba me formó y Canadá me realizó. De no haber tenido la oportunidad de hacer música sin apuntarle a un público en específico como lo hacemos en Cuba o Miami, no sería quien soy ahora. Si yo no hubiese venido a Canadá, no sería la persona que soy ahora. 

Luego de tener tanto tiempo fuera de su país natal, ¿qué cosas conserva de Cuba? 

Aún conservo el gusto por lo tabacos cubanos. Me gustan mucho los Cohiba. Soy un gran fan de los Cohiba y me encanta fumarlos mientras bebo wiski.  

¿Cree que su música y modo de vida es una mezcla de ambas naciones hasta cierto punto? 

Definitivamente sí. Se trata de una semilla fundida entre mango y manzana. Un árbol que nace y crece entre dos lugares.

Alex Cuba sosteniendo su Grammy
Alex Cuba luego de haber ganado su último Grammy

¿Cómo ha trascurrido su trabajo y actividad artística durante la pandemia? 

Todo ha transcurrido de forma satisfactoria. Me he dedicado a crear, grabar, componer, lanzar sencillos y muchas cosas más. 

Entonces las cosas no se detuvieron para usted 

Para nada y no creo que haya sido así para muchos creadores de contenido. La creatividad no necesita de nada porque sencillamente sucede. Así ha sido mi caso y el de muchos creadores con los que he estado en contacto el año pasado porque tengo varios invitados en mi disco “Mendó”, del cual hemos acabado de lanzar un sencillo y un nuevo vídeo de la canción “Amor A La Distancia”. Ese disco fue creado durante la pandemia y todos los colaboradores con los que tuve contacto en la distancia estaban al mismo ritmo que yo. Todos estábamos tratando de hacer algo y no detenernos por la situación. Fue lindo estar en esa vibración. 

¿Qué proyectos tiene pendientes para el año 2022? 

Tengo pendientes giras que han sido atrasadas desde el 2020. Voy a girar y seguir lanzando música. De eso se trata. Todavía no me quiero ir a la luna en un cohete (risas).

Entonces, no ha reiniciado su actividad en los escenarios todavía. 

No he querido hacerlo todavía. Incluso, me está costando trabajo volver al escenario porque se siente extraño. No creo que esté psicológicamente preparado, pero pronto pasará. 

¿Qué mensaje podría darles a los futuros artistas que lleguen a leer esta entrevista? 

Deben asegurarse de que el deseo y las ganas de ser artistas o expresar el arte vengan del corazón y del alma. Muy importante eso. Si así se empieza en el mundo artístico, así será para toda la vida. Si comienza en las redes sociales, llegará el punto en el que no te guste más.  

Sus redes sociales y página web para que lo sigan 

Mi página web es alexcuba.com y me pueden encontrar en Instagram como @Iamalexcuba. En Twitter, me pueden encontrar como @alexcuba y en Facebook como Alex Cuba. 

Alex con una guitarra
Alex Cuba tocando su guitarra

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • Bailarina de flamenco francesa Fanny Ara nos dejó saber detalles de su carrera - 14 julio, 2025
  • Caesar Vera Y Su Sexteto NuevoSon, música tradicional cubana con un toque de modernidad - 28 junio, 2025
  • Efrain ‘’Junito’’ Dávila, Productor de Victor Manuelle y Ricardo Arjona en International Salsa Magazine - 24 junio, 2025

Publicado en: Entrevistas

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil