• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Entrevistamos a los cantantes de IndiviDúo Tiffany Joy y Maqui Reyes

30 septiembre, 2022 by Karina Garcia

Cómo empezó todo

Hoy vamos a conversar con Tiffany Joy y Maqui Reyes de IndiviDúo, que es un famoso y exitoso dúo musical. Un placer estar con ustedes ¿Cómo están?

Tiffany: ¡Super! Muy bien, muchas gracias.

Tiffany Joy cantando en el escenario
Tiffany Joy cantando en el escenario

Ustedes se conocieron en el año 2010 en Buenos Aires mientras cada uno estaba grabando sus respectivas producciones musicales por separado ¿Cómo fue ese primer encuentro y conversación sobre la música?

Tiffany: estás muy bien informada, Karina, me encanta. Nosotros nos conocimos en una fiesta musical de colombianos viviendo en Buenos Aires. Nos presentó una amiga en común, quien también es de Estados Unidos, pero estaba viviendo en Buenos Aires en ese momento. Maqui me había invitado a ese evento a través de Facebook, así que fui con mi guitarra y un litro de cerveza al lugar. Hubo un momento en el que él empezó a cantar música original suya y yo hago lo mismo luego. Creo que fue ahí donde empezó a crearse una conexión y un respeto mutuo, lo que nos llevó a cantar juntos más tarde esa noche.

Él cantó Tabaco y Chanel de Bacilos y, en vista de que yo me la sabía, empecé a cantar las armonías. El momento en el que nuestras voces se encontraron fue muy mágico y todos en la fiesta pensaron que algo lindo estaba pasando allí. Realmente, desde esa noche no hemos parado de cantar y componer música juntos.

¿Qué vieron el uno en el otro como para formar un dúo musical?

Tiffany: Yo creo que Maqui tiene una sensibilidad especial en cuanto a la letra y admiro mucho su rol de poeta. Además, él también tiene una musicalidad que es muy afín a mis gustos, así que es muy común que coincidamos mucho en algunas melodías con la guitarra. En lo melódico, siento que nos entendemos muy bien.

Obviamente no estamos de acuerdo en todo siempre, pero sí creo que tenemos un gusto musical muy parecido, lo cual hace que nos atraigamos mutuamente en el ámbito musical. En lo personal, mi pareja tiene una energía muy poderosa en cuanto al positivismo, la luz, echar hacia adelante y hacer sentir especial a todo el mundo.

Maqui Reyes cantando y tocando la guitarra en el escenario
Maqui Reyes cantando y tocando la guitarra en el escenario

¿Cuál ha sido el desacuerdo más grande que han tenido a nivel musical?

Tiffany: en términos generales, yo suelo enamorarme muy rápidamente de las ideas. Si escucho un acorde o progresión, línea melódica o letra que me guste, no quiero que la cambiemos. Por otro lado, Maqui es super pensativo y le gusta probar muchas cosas antes de volver a lo primero y hasta mejorarlo, pero yo creo que mi ansiedad por terminarlo y cantarlo nos pone en desacuerdo. Él es muy lento en cuanto a su proceso y eso nos hace distintos.

Teniendo en cuenta que Maqui es colombiano y tú californiana, ¿de qué manera esto ha influido en sus estilos musicales?

Tiffany: efectivamente, Maqui es de Bogotá mientras que yo soy de acá del Área de la Bahía. Yo crecí escuchando a James Taylor, Kenny Loggins y los grandes cantautores del blues, el jazz y otros géneros típicamente estadounidenses. También hice muchos años de teatro musical, lo que me llevaba a escuchar las grandes obras de Broadway. Mi amor por la música latina empezó mucho después cuando empecé escuchar artistas pop como Juanes, Shakira, Rocky Martin, Bacilos, entre otros. Luego, me introduje por completo en el mundo de la música latina y empecé a componer en español. A eso hay que sumarle que me gustaba mucho bailar salsa y tango desde muy pequeña.

Por el lado de Maqui, él viene de una formación musical completamente distinta en la que escuchaba salsa, bambuco, cumbia, merengue y muchos géneros latinos más. Después, él se muda en Argentina donde dura 13 años y viajó por todo ese país para conocer sus pueblos para aprender a tocar chámame, samba y otros ritmos argentinos. Esto le hace tener un abanico enorme en todo lo que tiene que ver con la música latinoamericana, el cual incorporamos en nuestra música. Es por eso que nuestro repertorio incluye reggae, bolero, pop, salsa, rock, bossa-nova y mucho más.

Tiffany Joy y Maqui Reyes performing together
Tiffany Joy y Maqui Reyes performing together

¿Cómo conectan con el público?

Su música toca muchos mensajes positivos y de reflexión. Hablan mucho de todo lo importante que los humanos dejamos de lado por estar pendientes de cosas superficiales. En ese sentido, ¿qué tipo de conexión buscan ustedes con el público?

Maqui: dentro de las responsabilidades de un cantautor o un músico, hay que decir cosas importantes, por lo que creemos y vivimos la música de ese modo. El tema que vamos a tratar en una canción siempre ha sido importante para nosotros.

Creo que hemos logrado conectar con nosotros mismos y con gente como tú que, por alguna razón, llega a escuchar algún tema nuestro y se logra identificar con él. Canciones como Pelea te invitar a luchar contra tus propios vicios, tus propios demonios y tus problemas. Es una canción que personas de cualquier edad pueden sentirse identificadas con ella, lo cual nos lleva a tener una conexión con ellos que supera lo musical.

¿Qué rangos de edades suelen escuchar más su música?

Tiffany: yo me atrevería a decir que quienes más nos escuchan son personas entre 25 y 55 años de edad.

Maqui: sin embargo, debo decir que nos llevamos muy bien con los niños. Cuando tocamos en teatros o lugares aptos para menores, hay muchas familias con niños. De hecho, no descartamos grabar un álbum exclusivamente enfocado a ellos. Eso sí, sabemos que a los niños no les gustan los géneros más tradicionales que solíamos escuchar nosotros y lo que manda ahora es el reggaetón. Igual, incluiríamos algo de música tradicional para que los más pequeños tengan oportunidad de escucharla de una forma divertida.

Tiffany Joy y Maqui Reyes en pleno embarazo
Tiffany Joy y Maqui Reyes en pleno embarazo

Sobre ese tema, un joven cantante de salsa me comentó que lo que él hacía es una mezcla de ritmos, pero manteniendo la esencia de la salsa ¿Tienen pensado añadir géneros urbanos a su música?

Tiffany: no descartamos la idea de incorporar ritmos urbanos a nuestra música porque son buenos para bailar, fáciles de defender en vivo y atrae a un público genérico y grande. No lo hemos hecho aún, pero si estamos abiertos a la posibilidad.

Maqui: es una gran pregunta porque todo se ha polarizado tanto que ya con solo escuchar el ritmo ya lo calificamos como urbano, pero no necesariamente es así. Lo que yo califico como urbano es la actitud y las letras, cosas que sabemos que nunca adoptaremos para nosotros.

No es nuestro estilo, aunque no tenemos nada en contra de estos ritmos. Nos gustaría tocarlos de una forma más elegante y familiar.

Tiffany Joy, Maqui Reyes y su hija daughter Melody
Tiffany Joy, Maqui Reyes y su hija daughter Melody

Ustedes han formado parte de las bandas sonoras de varias producciones como La Ley del Corazón y Si Dejo de Creer ¿Cómo esto ayudó a impulsar sus carreras?

Tiffany: esto nos ayudó a tener un poco más de exposición en Spotify, YouTube y otras plataformas musicales. También nos dio la oportunidad de ser conocidos por mucha más gente, ya que muchas personas empezaron a ver qué más hemos hecho y escuchan otros temas nuestros.

¿Qué hicieron durante la pandemia?

Tiffany: en vista de que todos los shows se cancelaron, nos dedicamos a hacer un Facebook Live todos los viernes por la tarde. Al principio fue muy difícil porque no sabíamos cómo conectarnos, pero cuando finalmente aprendimos a hacerlo, tuvimos mucha gente escuchándonos. Tocábamos música original, hacíamos muchos covers, tomábamos un traguito y brindábamos con la gente de vez en cuando.

Durante esta época, también nos esteramos que estábamos en embarazo, lo cual fue una sorpresa para nosotros porque nunca pensamos en tener hijos. Estábamos componiendo en ese entonces, así que terminamos incluyendo una canción para la bebé en nuestro disco. Justo cuando nació Melody (el nombre de nuestra hija) hicimos el lanzamiento oficial del álbum.

Lee también: Historia de superación y entrega de Yoshie Akiba

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • La joven promesa de la música Sofia Grace Doellefeld nos habla de sus sueños - 30 mayo, 2025
  • El cantante y compositor Carlos Xavier nos revela detalles inéditos de su trayectoria - 28 mayo, 2025
  • Bailarina de las Sizzling Summer Nights rompe el silencio sobre Orlando Delgado y su carrera - 19 mayo, 2025

Publicado en: Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil