• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

ISM presenta al cantante salsero dominicano Quique Mota

1 abril, 2021 by Karina Bernales

International Salsa Magazine presenta a Quique Mota como nuevo talento dominicano de la música latina, un cantante salsero nacido en Santo Domingo, República Dominicana en 1974, durante su juventud sus padres Luis Mota y Balbina Castillo observaron su emoción, pasión, gusto cada vez que escuchaba esos ritmos tropicales de la época, los cuales eran el Merengue, Son, Timba, Salsa, este último motivo más notorio inclinando su gusto hacia este contagioso ritmo.

Y su interés se desarrolló más cuando fue influenciado por su tío paterno Ramón Mota «mon trompeta» tomando la decisión de convertirse próximamente en vocalista, iniciando con las fiestas en el barrio, cantando cada vez que tenía oportunidad  y los viernes en su colegio, donde era obligado a cantar ya que a sus compañeros siempre les gustaba escucharlo cantar.

Motivado por grandes cantantes como Ismael Miranda, Ismael Rivera, José Alberto «El Canario» Oscar D’León, Paquito Guzmán, Gilberto Santa Rosa, Tonny Vega, Wilmer Lozano, entre otros artistas, decide ya a la edad de quince años que eso era lo que quería hacer a nivel profesional; por lo que comenzó a  trabajar la vocalización por unos años y cantando en diferentes eventos populares adquiere experiencia tanto como cantante como de compositor.

Nos menciona que la Salsa es más que un género musical que nació de los barrios y que se popularizo por medio de las esquinas y/o calles de New York entre 1960 al 1970… es la historia y experiencias de la gente, del pueblo (persona de clase baja por lo general), donde los músicos expresan en sus letras sus temas musicales sobretodo la parte romántica y la rumba,  logrando alcanzar en su ser a sus oyentes y/o bailarines; para Quique en lo personal es su alivio, un poema al igual que la canción, una esencia en su vida con la cual nació y ya a su 15 años quiso buscarle el sentido a sus sueños de ser un gran músico salsero.

Quique Mota
Foto de Quique Mota

El género salsero surgió hace muchos años atrás donde adquirió su fama, pero en la actualidad la población joven creen que la Salsa es música vieja, desactualizada con muy buena fama, lastimosamente la mayoría de la población joven elige lo que está de moda, escuchando más el reggaetón, hiphop, electrónica, rap, entre otras, perdiendo en el proceso la oportunidad de escuchar y disfrutar una buena música, adquiriendo en la mayoría (rap y reggaetón) lenguaje vulgar como también la degradación de la persona (mujer y­/o hombre).

Nos comenta que si queremos hacer notar y popularizar la Salsa, necesitarnos apoyarnos tanto los nuevos talentos como los grandes artistas y hacernos notar, sin pensar que es una música vieja, que puede evolucionar y actualizarnos con un lenguaje moderno sin llegar a la vulgaridad tanto en la letra como en la vestimenta, para que así se adapte al gusto de la nueva y actual generación; y otro punto muy importante es que las canciones que uno cree se adapten al país donde la cantante y sino explicar el significado, por ejemplo en República Dominica hay muchos términos que desconocemos, y en su próximo tema musical que es un salsa romántica la denomino ¨Ella es mi Golpe¨ qué significa ¨ella es el amor de su vida¨, el cual nos dice que saldrá en aproximadamente 2 meses y medio con su videoclip.

Todos sus temas son de su autoría, son sus experiencias, vivencias, cosas que ve, frases que le ofrece su vida… muchas cosas pueden dar el surgimiento de frases para la creación de sus temas musicales; Quique Mota, nos presenta su primer sencillo. «Dice«, un tema de su autoría, que ya suena en las emisoras Republica Dominicana y a nivel internacional, como Canadá, USA, entre otros, con el que pretende ganarse la popularidad del público.

Para Quique, la pandemia que vivimos hasta la fecha de hoy por el COVID-19 no fue un obstáculo como a muchos les paso, aprovecho el tiempo claro está con todas las precauciones posible para evitar el contagio seguir con su carrera musical, nos menciona que el ser humano es un ser que se adapta a su medio y esto fue un claro ejemplos solo que hay que saber aprovechar las herramientas que uno tiene a la mano, el talento musical no se trata de solo de conciertos, fiestas… dependiendo de lo que podamos hacer para beneficiarnos sin ponernos en riesgo es la superación de las dificultades y muchos de ellos aprovecharon una de las herramientas más amplias y complejas que es el Internet que a pesar de que casi todos lo usamos, no lo utilizamos correctamente sino en lo más básico… una herramienta de trabajo tan amplia y que sepan cómo utilizarla es un éxito para uno… por ejemplo los eventos, clases, conciertos, entrevista en vivo a través de las redes sociales.

Foto de Quique Mota
Quique Mota en el estudio de grabacion

Quique tuvo sus altos y bajos momentos en su carrera musical y nos dice que su amigo Montuno Salsa le aconsejo y fue su aprendizaje y lema en su inicio como nuevo talento… “todo trabajo que realices hazlo bien hecho ya que el trabajo perdura a través del tiempo… no desmayes fácilmente y pierdas la oportunidad a seguir ya que hay que aprovechar las oportunidades”…  “los sueños se persiguen y pelean, no se logran de la noche a la mañana, son procesos por los cuales hay que luchar como guerreros… una Salsa bien hecha aunque no tenga el apoyo que usted crea o necesita, va a gustar donde sea siempre que esté bien hecha y no se canse de trabajar… y lo más importante es pongo mis trabajos  en manos de papa dios, el grande…”

Quique nos menciona que todo está travesía y surgimiento es gracias a: su productor venezolano Franklin Zamora quien al conocerlo en República Dominicana supo lo que quería realmente Quique y como manifestarlo y/o expresarlo, también tiene a Mary Yemaya, una venezolana promotora y productora de eventos salaeeos, es ella quien lo orienta en la Salsa y lo ínsita a contactarnos para promocionarlo y conocerlo mejor; agradece también a Juan Carlos Trinidad, José Bello, Montuno Salsa, Dj Salsero 2020, Etnia Salsera, , Joseph Fonceca, Edward Serrano y principalmente a su familia sobre todo a su amada esposa. Quiere extender un especial agradecimiento al pueblo de Venezuela por contribuirle un grupo de personas talentosas y valiosas que lo han ayudado a perseguir sus sueños y lograr unirse a grandes talentos de la música latina a nivel mundial convirtiéndose en uno de los mejores exponentes del género salsero en su país.

Nos menciona que quiere dar un  agradecimiento especial al pueblo de Venezuela, por brindarle a sus vida muchas personas valiosas y talentosas, que perseguirá sus sueños y lograra engancharse en los grandes talentos de la música salsero a nivel mundial, convirtiéndose en uno de los mejores exponentes del género salsa de su país.

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Bernales
Karina Bernales
Ingeniero en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Bernales
Últimas entradas de Karina Bernales (ver todo)
  • Kizomba conquistando el mundo de la salsa - 20 junio, 2025
  • Bailando Danza Latina - 20 junio, 2025
  • Algunas cosas que nunca decir en la pista de baile - 20 junio, 2025

Publicado en: Entrevistas, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil