• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

La memoria musical y el Alzheimer

31 agosto, 2022 by Karina Garcia

Por qué la memoria musical es importante

La memoria es sumamente importante para la salud mental de las personas y su vida en general, pero no se puede negar que es aún más importante para quienes se dedican al medio artístico y del entretenimiento. Es ahí donde aparece la denominada memoria musical, que es de lo que vamos a hablar en esta oportunidad.

La memoria musical es muy importante para los músucos y quienes trabajan en el mundo del entretenimiento

La memoria musical puede ser definida como la habilidad de retener, recordar y volver a memorizar piezas y fragmentos musicales, de manera que pueden ser interpretados de forma correcta por un músico. Del mismo modo, dentro de este concepto, hay varios tipos de memoria musicales en la actualidad. Habrá un tipo de memoria más útil para unos que para otros dependiendo de la rama profesional en la que cada quien se desenvuelva.

Tipos de memoria musical

Existen varias clasificaciones para los tipos de memoria musical, así que vamos a tratar de mencionar algunas de las más importantes en este apartado de acuerdo a la investigación que hemos realizado. Estas son algunas de las más mencionadas, pero hay muchas otras.

  • Memoria mental: la memoria mental es aquella que debe usar un músico para poder tener conciencia de la música escrita cuando la lee. Es así como este conjunto de símbolos puede ser percibidos como un concepto o idea que incluye la comprensión de una seria de aspectos como el ritmo, la melodía, la armonía, entre otros.
  • Memoria auditiva: este tipo de memoria es la que permite a los músicos mantener recuerdos en forma de sonido y les ayuda a saber a ciencia cierta si un sonido es afinado o desafinado.
  • Memoria muscular: esta parte de la memoria musical es la que fija las sensaciones motrices y táctiles del cerebro. Es gracias a ella que los músicos pueden tocar todas y cada una de sus notas sin tener que pensar en todas ellas al mismo tiempo.
  • Memoria visual: si bien es cierto que un músico no necesita la vista para tocar un instrumento, esta puede ayudar mucho a enriquecer la memoria. La visión es importante al momento de saber las posiciones de manos y dedos en los instrumentos y la memorización de partituras.
  • Memoria emotiva: las emociones son de suma importancia al momento de recordar cosas, especialmente si son de mucha importancia para nosotros. Han sido muchos los estudios serios que han demostrado que las emociones humanas juegan un rol fundamental en la conservación de recuerdos. En el caso de un músico, cuanto más emocional sea al tocar instrumento, más fácil se le hará a su cerebro recordar las acciones y tener los pensamientos necesarios para proceder.

Relación de la memoria musical con el Alzheimer

La música se almacena en el lóbulo frontal

Contrario a lo que muchos puedan creer, el Alzheimer no se lleva el 100% de los recuerdos de quien lo padece y un ejemplo perfecto de eso es la música. Todos sabemos lo devastadora que es esta terrible enfermedad para el cerebro, sobre todo para todo lo que tiene que ver con la memoria, pero por alguna razón, un porcentaje enorme de los afectados conserva sus recuerdos musicales, incluso en las peores fases de este padecimiento. Esto se debe a que la música se almacena en áreas cerebrales distintas a los otros recuerdos.

Según los estudios realizados en algunos de los enfermos, se ha comprobado que la música se guarda en una red centrada del lóbulo frontal, el cual ha llegado a ser llamado la discoteca de los seres humanos. Es en esta parte del cerebro en la que se maneja la memoria auditiva, incluyendo los temas musicales. Lo insólito de esto es que el Alzheimer afecta enormemente esta zona, por lo que es muy curioso que estos recuerdos se mantengan intactos a pesar del daño sufrido.

Lo que han hecho algunos investigadores en el tema es monitorear qué zonas cerebrales se activan al momento de escuchar canciones. Una vez que se determina cuáles son dichas zonas, se procede a averiguar si están atrofiadas o si soportan la enfermedad de una mejor manera.

Hay muchos afectados que no se saben ni sus propios nombres, pero recuerdan las canciones que les causaron emociones intensas. Esto se deba a que el cerebro vive el hecho de escuchar música de una forma distinta a su recuerdo y memorización. Ambos procesos se llevan a cabo de forma completamente distinta por este órgano del cuerpo y la ciencia cada día arroja más luz sobre este importante tema.

El cerebro vive el hecho de escuchar música de una forma distinta a su recuerdo y memorización

Los aspectos más fundamentales de la memoria musical se procesan en zonas del cerebro ligadas a los aspectos semánticos, episódicos y autobiográficos. Sin embargo, los profesionales de la medicina y la ciencia siguen siendo muy prudentes con respecto a este tema, ya que no es fácil encontrar tantos sujetos de prueba que sean sometidos a estudios de este tipo, por lo que todo esto aún no es suficiente para sacar conclusiones definitivas.

La música como parte de posibles tratamientos contra el Alzheimer

Aunque aún hay mucho que investigar sobre todo eso, las investigaciones también han dado a conocer que la música puede ser altamente beneficiosa para los pacientes de Alzheimer. Incluso si la música no es la cura que tanta falta les hace, puede verse sumamente beneficiados a nivel emocional y conductual. Puede ayudar a reducir el estrés, la agitación, la depresión y la ansiedad.

Esto también puede ayudar a los familiares a relajarse y conectarse con sus seres queridos a niveles que nunca llegaron a imaginarse. En esos casos, lo que se recomienda es buscar la música preferida por el paciente, establecer patrones con ella, fomentar los movimientos con manos o pies, cantar y prestar mucha atención a las reacciones.

Es a partir de allí que el equipo médico puede determinar cuál es la mejor alternativa para cada caso, ya que cada uno es distinto.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Director de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • The Rumba Madre y sus raíces en la cultura vasca - 29 noviembre, 2023
  • Productor y saxofonista Martín Franco nos habla de su gran pasión por la música - 16 noviembre, 2023
  • Traemos al trombonista santurzano Félix O. Rodríguez a ISM - 12 noviembre, 2023

Publicado en: Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil