• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Manuel «Pancho» Montañez Baterista y Catedrático en el Jazz

1 abril, 2021 by Augusto Felibertt

Primera agrupación en la que participó Todo Skaleno

Manuel “Pancho” Montañez. (Caracas, 1978), a la edad de 14 años comienza a estudiar la batería de manera particular con el profesor José Antonio Mato. Desde el año 1996 hasta el 2005 realiza estudios de batería con el profesor Andrés Briceño.

En el año 1998 comienza los estudios en la “Escuela Superior de Música José Ángel Lamas” donde realiza los 2 primeros años de Teoría y Solfeo y el primer y segundo año de Percusión Académica bajo la tutela del profesor Jorge Dayoub; igualmente en este mismo año entra a la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, estudiando es dicha institución hasta el año 2000. En esta fecha es aceptado en el Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM, actualmente UNEARTE), para realizar estudios de percusión académica a nivel universitario bajo la dirección del profesor Edgar Sáume y en el año 2006 desarrolla con más profundidad los estudios de la batería en la cátedra de Jazz de esta misma institución.

Manuel “Pancho” Montañez. (Caracas, 1978),
Pancho Montañez Baterista y Catedrático en el Jazz

Como ejecutante ha realizado diferentes presentaciones en gran parte del territorio nacional y en el exterior (Argentina, Inglaterra, México, Aruba, Alemania, Japón, Hungría, Austria, Suiza, España, Holanda, Bélgica) acompañando a bandas, cantantes y músicos en general de diferentes géneros (Víctor Castillo, Nene Quintero, Biela da Costa, Natalia Barahona, Desorden Público, Mágica Mystery Band, Gonzalo Micó, etc.), y es integrante permanente de las agrupaciones Jungla Boulevard y El Arca.

Imparte clases de Percusión Académica  y Batería en el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela (núcleo San Antonio de los Altos), donde también fundo el San Antonio Big Band Jazz, con jóvenes de entre 9 y 17 años con la intención de generar un semillero de jóvenes jazzistas.

En el año 2015 publica su primera producción discográfica titulada IMPROVISTO. Es acompañado en esta grabación  por Heriberto Rojas (Bajo), Jesús Azócar (Piano) y Juanma Trujillo (Guitarra), y cuanta con las participaciones especiales del maestro Gerry Weil (Fender Rhodes) en el tema “Problemas Paralelos”; junto a Horacio Blanco hacen “Moscas”, un tema original de Desorden Público y con José Alejandro Delgado realiza un duo de voz y batería sobre una poesía titulada “Mi nombre es…”.

En el año 1998 comienza los estudios en la “Escuela Superior de Música José Ángel Lamas” donde realiza los 2 primeros años de Teoría y Solfeo y el primer y segundo año de Percusión Académica
Pancho Montañez Baterista y Catedrático en el Jazz

 

Actualmente cursa estudios de Doctorado en la Universidad de Valencia, luego de haber culminado los estudios de Maestría en Berklee College of Music, Valencia Campus, en el programa de “Master in Contemporary Performance”, en Valencia, España.

Discografía

2001 – Horacero – Superllanero – Radiopirata Records

2003 – Desorden Público – Aniversario 18 años (en vivo), Teatro Teresa Carreño

2006 – Horacero – Fusil – Radio Pirata Records

2006 – Horacero – Desenchufado v Fundación Nuevas bandas

2007 – Jungla Boulevard – Jungla Boulevard – Independiente

2008 – El Arca – Buen Viaje – Independiente

2008 – Horacero – Desde Cero (1998-2008) – Sónico Subte Record

2009 – Jungla Boulevard – SurRealistas Producciones

2011 – Andrés Lasso – Sin Otro Sentido – Sonografica

2011 – Samuel Nexans – Samuel Nexans – BabyMusic

2012 – Varios – Mi Independencia una Flor – Cendis

2012 – José Alejandro Delgado – Rueda Libre – Independiente

2015 – Pancho Montañez – Improvisto – MMM Producciones

2016 – José Alejandro Delgado – Algo –  Independiente

2021 YEYA – Álbum YEYA – Valencia, España. Febrero, 2021 • Jazztone Studios

Mix y master por Ricardo Osorno & Sebastian Laverde

Personal:

Pancho Montañez: Drums/Comp

Roberto Quintero: Percussion

Ricardo Osorno: Bass

Sebastian LaVerde: Vibes

Dani Orts: Piano/Keys

Pancho Montañez usa MasterWork Cymbals, CODE Dumheads & Collision Drumsticks

Roberto Quintero usa Gon Bops Percussion, Sabian Cymbals

YEYA: https://youtu.be/qEilvwRI5gE

Bateristas Venezuela: https://bateristasvenezuela.wordpress.com/manuel_pancho_montanez/

Wed Site de Pancho Montañez: https://panchomontanez.com/

Canal YouTube: Pancho Montañez

https://www.youtube.com/channel/UCT9JEx9adiwGB_JbqFqdTjw/featured

Improvisto: https://panchomontanez.bandcamp.com

Pancho Montañez Baterista y Catedrático en el Jazz
Pancho Montañez Baterista y Catedrático en el Jazz

 

Inicio

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Augusto Felibertt
Augusto Felibertt
Coordinador de Latino America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Augusto Felibertt
Últimas entradas de Augusto Felibertt (ver todo)
  • Beatriz Márquez Castroexponente de la canción Romántica, el Feeling y el Bolero - 29 mayo, 2025
  • Isadora Duncan destinada a una Vida, de Libertad y Vanguardia, Belleza y Tragedia - 28 mayo, 2025
  • Los Surik es una agrupación que se creó en Victoria Las Tunas, en el oriente de Cuba - 28 mayo, 2025

Publicado en: Artistas, Europa

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil