El domingo 5 de febrero de 2023, a eso de las 5:00 p.m. hora de Puerto Rico, el telón del Coca Cola Music Hall subió para dar paso a un Domingo Quiñones que lucía radiante. ‘El más que canta’ llegó listo a compartir con el público su voz y su nostálgica sonrisa de siempre.

Comenzó la fiesta de aniversario 45, el estilo melódico del saxofón a cargo de Jorge Báez. A un minuto de la orquesta haber sonado las primeras notas, Domingo sacó un sonoro grito de guerra que a todo pulmón sonó a: “Puerto Rico”. De inmediato, se escucharon los primeros dos temas: Chica romántica & Poeta y guerrero.
Luego de un breve saludo en el que Domingo agradeció el apoyo de su fanaticada, se escucharon los temas más emblemáticos de su carrera, tales como: Tú cómo estás, Soy, Enséñame, El progreso, Busco un amor, Falta de valor, Salsumba, Cuando se necesitan más, Fuera de control, Río abajo, Deseo salvaje y Devórame otra vez, A que no te atreves, Se necesita un milagro, Pasarás al libro del recuerdo, Lo reconozco y No voy a dejarte ir.
Manteniendo la marcha en la base rítmica, Charlie Padilla estuvo a cargo de las tumbadoras, en perfecta sincronía con Javier Oquendo en el bongó y con Pablo Padín en el timbal. Quedó claro que Domingo se respaldó de una orquesta lujosa, bajo la dirección musical del pianista, productor musical, arreglista, compositor, cantante y bailador: Carlos García. Ricardo Lugo acompañó en su impecable ejecución del bajo. Por su parte, Ramón Sánchez complementó la perfección de la tarima tras el teclado.
La sección de vientos estuvo conformada por Ángel Hernández y Jesús Alonso en las trompetas, y por Eliut Cintrón y Víctor Vázquez en los trombones. En los coros, se escuchó la contundencia y precisión vocal de Jorge Yadiel, Nahyra Pérez y David Carrero.

A más o menos una hora de haber comenzado la celebración, Domingo se antojó de hacer un solo de conga. ¡Que sorpresa la que nos llevamos! El solo de conga estuvo muy bien conseguido.
A poco después de una hora y media de concierto, Gilberto Santa Rosa, Luisito Carrión y Carlos García cantaron con Domingo Quiñones el tema En el mismo barco, compuesto por Domingo en medio de la pandemia del COVID-19.

El arreglo del tema permitió que los instrumentistas de viento se sirvieran con la cuchara grande antes de darle paso a una rumba bien pesada en la esquina percusiva.
Un momento de gran emotividad fue el que dio paso al tema Río abajo, con el acompañamiento de Luis ‘Perico’ Ortiz en sus impecables solos de trompeta, además de acompañar a Domingo en los coros.

Esta intervención dejó claro el cariño que se tienen Domingo y Perico. Ha de ser porque cuando Domingo decidió ir por su sueño de solista, este era parte de la orquesta de ‘Perico’.
Para esta celebración, nuestro Domingo Quiñones dio paso a un repertorio que resumió de manera muy acertada esos 45 años de trayectoria. Más que cantar, Domingo interpretó con esa emotividad de sus mejores tiempos. El público vibró con su actuación. Se puso en evidencia su habilidad histriónica, su calidad interpretativa y el carisma con que atrapa la atención de la audiencia, para mantenerla cautiva por horas.

Créditos de las fotos: Félix Guayciba
Sigue Leyendo: Bella Martínez

Escritora, Investigadora de música afrocaribeña y autora de Un conguero para la historia, Las memorias de Jimmie Morales
787-424-8868
- La multifacética Aymée Nuviola le entrega su ‘Corazón Sonero’ a Puerto Rico, en el histórico Teatro Tapia de El Viejo San Juan - 3 abril, 2025
- Nuestro amigo Tito Allen apoya al Museo de La Salsa - 2 abril, 2025
- El legado de El Palladium sigue vigente, así lo demostró ‘Mambo Fantasy’ - 30 enero, 2025