Desde El Museo de La Salsa, podemos presumir de tener una larga lista de importantes artistas que nos han apoyado desde que el proyecto inicio o en el transcurso de todos estos años. Uno de ellos es Roberto Romero Caballero, mejor conocido como Tito Allen, a quien su más fiel fanaticada lo llama ‘‘El Elegante de La salsa’’ a raíz del libro ‘‘Swing Latino’’ de Ángel Méndez.

Un poco de la biografía de Tito Allen
Tito Allen nació en el barrio de Santurce, municipio de San Juan, Puerto Rico, en el año 1946. Empezó su carrera profesional en la música siendo un adolescente de 16 años, época en la que ya formaba parte de agrupaciones en las que hacía de guitarrista y hasta llegó a presentarse en el canal 4 de Puerto Rico.
Si bien es cierto que, en un inicio, se inclinaba mucho más por el rock and roll y también solía tocar el bajo, fue cambiando de opinión con el paso del tiempo y decidió convertirse en cantante de salsa, para deleite de los fanáticos del género que ganaron para siempre uno de sus más grandes referentes boricuas. Lo mejor es que resultó teniendo una increíble voz, así que fue una decisisón más que acertada.
Obviamente, Tito tuvo sus propias inspsiraciones para convertirse en lo que es. En entrevistas que le han hecho a Tito, desde su punto de vista, Cheo Feliciano es uno de los mejores salseros de todos y se la pasaba escuchándolo desde que estaba con el Sexteto de Joe Cuba. En cuanto a orquestas, también ha revelado que su favorita es la de Bobby Valentín y que el tema con el que más se identifica es ‘‘Contento’’. Otro artista por el que también expresó admiración y ganas de colaborar es el legendario pianista Eddie Palmieri.

Trayectoria de Tito Allen
La trayectoria de este talentoso hombre es tan amplia que es imposible detallar todo lo que ha hecho desde que se inició en la música, pero sí se puede destacar que siempre ha procurado colaborar con tantos grupos y artistas como le sea posible y la lista de grabaciones que tiene junto a otros grandes nombres así lo demuestra. Tito Allen ha llegado a cantar junto a Cheo Feliciano, Ray Barreto, La Típica 73, Adalberto Santiago, Papo Lucca, Willie Rosario, Fania All Stars, Pupi Legarreta, entre muchos otros.
También hay que señalar que el cantante viajó a Nueva York en el año 1972 con el fin de asistir a los shows de Tito Puente reintentar cantar junto a él, pero lamentablemente no tenía vacantes en ese momento. Ante esta negativa, decidió reunirse con el pianista Edite Martínez, derivando esto en un quinteto que solía tocar en locales nocturnos.
Se fue a Puerto Rico, pero viajó de nuevo a Nueva York muy poco tiempo después, ya que le salió la oportunidad de tocar en el local ‘‘El Corzo’’ junto a la orquesta de Ray Barretto, la cual estaba necesitada de un cantante luego de la salida de Adalberto Santiago. Seguido de eso, finalmente logró cantar con Tito Puente durante unos meses para luego pasar a vincularse con La Típica 73 y La Puerto Rico All Stars.
Todo esto sin contar la enorme cantidad de producciones y grabaciones en las que Tito cantó e hizo de corista junto a muchos otros grandes nombres de la industria.
Apoyo al Museo de La Salsa
Recientemente, Tito nos visitó en el Museo de La Salsa para brindarnos su apoyo y promoverla institución como tantos otros colegas suyos lo han hecho. En nuestras redes sociales, pueden apreciarse dos fotografías del artistas junto a nuestro presidente Johnny Cruz, Viti Ruiz, Jorge Leureyro, Christopher Rey y Ray Sepúlveda.
También lee: El cantante puertorriqueño Max Rosado y lo que ha logrado en Washington DC