• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Antonio Laya un artista de tradición

8 marzo, 2024 by International Salsa Magazine presenta

Latinoamerica / Mexico / Cancún

Antonio Laya “Nos habla un poco de su nuevo sencillo Abre que voy”

Hoy tenemos el agrado de conocer un poco de la vida de Antonio Jose Laya Gonzalez (Antonio Laya) un Venezolano que con su voz y su particular forma de bailar a logrado escalar y labrar su camino al éxito, este taureano de gran trayectoria como cantante de la buena salsa y sobre todo del son, nos presenta su nuevo sencillo, abre que voy, un éxito que poco a poco ha ido posicionándose en las mejores plataformas musicales desde su actual ciudad de habita, la hermosa ciudad de México.

Antonio Laya
Antonio Laya

Buenas tardes amigo Antonio de antemano agradecido por el tiempo que nos brindas para conocer un poco de tu vida y darle a nuestros grandes lectores un poco de tu son, pero en letras, sabemos por tu reseña artística que vienes de un mundo cultural ¿Por qué el baile? ¿Por qué el canto?

Vengo de una familia de músicos, docentes y deportistas, en el año 1995/96 me inicié en los talleres de cultura popular de la “Fundación Bigott” (casa cultural de gran impacto social en Venezuela) en los talleres de percusión afro-venezolana con el profesor Jesús Raúl Paiva, donde me dio la oportunidad de adentrarme en este mundo de la cultura…

años más tardes esto me traería frutos, al entrar a la agrupación Vasallos del Sol, ente representativa del folklore venezolano, en una de sus giras en Europa “Alemania” para ser exactos se quedó uno de sus bailadores dejando una vacante abierta, fue entonces donde recibí la invitación a audicionar, en una fiesta de San Juan de la fundación, donde pude ganarme un cupo. De ahí en adelante me convertí en un vasallo del sol.

Toda esta experiencia en el medio del espectáculo me hizo inclinarme por el baile, donde llegue a incursionar como directo de mi propia escuela de baile destinada a la difusión del casino cubano. Con Vasallos del sol tuve la oportunidad de viajar por el mundo, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Corea, Japón, Estados Unidos,

¿Cuántos años yace desde la idea de ingresar al mundo cultural de tu país?

22 años desde que formalmente me inicié en la Fundación Bigott.

¿Cómo nace la idea de darle vida al canto?

En la gira por estados unidos me ponía a cantar con los vasallos acompañados por la guitarra de Luis Gonzalez, asegurándome después que ahí fue que me escucho y supo que podría cantar, rápidamente y a los meses me llamó e invito a participar en un proyecto que ni siquiera tenía nombre, lo que rápidamente empezaría agarrar forma y para la fecha es conocido como la séptima bohemia.

Comencé a cantar muy mal, me quedaba sin voz porque no sabía usar el fonador, empecé a recibir clases con varios profesores, el primero de ellos Ronald Gonzalez, pilar fundamental para empezar a entonar, colocar y mejorar mi técnica vocal, sucesivamente Fabby Olano, Gladys Salazar, Maigualida Ocaña, Dayan Montiel, Marcial, Gustavo Gerardo.

Grabamos 3 discos giras nacionales, el segundo de ellos lleva por título “Ella me lleva” tema que considero hizo popular a la Sétima Bohemia. Cantar no estaba en los planes pero terminó siendo una de mis grandes pasiones.

Antonio Laya
Antonio Laya

¿Una canción que te marque?

Canta: Los Aretes que le faltan a la luna, los tengo guardados para hacerte un collar los hallé esta mañana en la bruma cuando caminaba junto al inmenso mar. Desde niño despertaba muy temprano oyendo música de La Sonora Matancera, Felipe Pírela, Damiron y el Danzón de Acerina, me fascinaba.

Hablemos de la séptima bohemia ¿Cómo ingresas a este septeto?

Soy fundador, apenas en el segundo ensayo cuando solo estaban Luis Freites, Cesar “Chagu” Bolívar y Luis Gonzalez fui convocado junto a Krlos Gonzalez para formar parte del grupo, de ahí en adelante empecé a cantar “Bilongo” para ser exactos, jajaja Estoy tan enamorao de la negra tomasa……….. , El Jamaiquino, A mí que, entre otros.

¿Qué es lo más grande que has vivido hasta ahora con la música? –Podrías quizás hacer referencia a algún concierto o momento de compartir con algún artista-

Creo que lo más grande que he vivido en la música es haber compartido escenario con grandes figuras tanto venezolanas como extrajeras, Francisco Pacheco, Canelita Medina, Trina Medina, entre, Jose Alberto “el canario”, Cheo Feliciano, Alexander Abreu y su Habana de Primera, Manolito Simonet y su Trabuco, Tiburón Morales, El Septeto Santiaguero, entre otros. Por otro lado estar en los premios Pepsi Music 2014 y 2015, lo más grande lograr 4 postulaciones a los Grammy Latino 2015, un gran privilegio.

¿Qué te ha dado y que te ha quitado la vida artística que llevas?

Me ha dado la satisfacción de sentir y recibir el aplauso de un público, sentir la magia de un escenario, bailar en los escenarios más importantes de Venezuela y los países que visite, no sé si exista otro artista que en un mismo fin de semana actué en dos facetas y agrupaciones diferentes en la sala más importante de Venezuela…

El Teatro Teresa Carreño dónde el Sábado bailé en mi último concierto de Vasallos de Venezuela en el concierto “Guiados por la Luz” ocasión para bautizar la última producción, con invitados de la movida cultural y el siguiente día cantar con La Séptima Bohemia alternando con Francisco Pacheco, El Septeto Santiaguero, Jose Alberto “ El Canario” Canelita Medina y el Tiburón Morales y como invitados especiales todos las mejores academias de baile de caracas.

Antonio Laya
Antonio Laya

Antonio vamos a reír un poco. Cuéntanos de lo más gracioso que te ha pasado en un concierto y lo más penoso.

WUUAOOO, demasiadas, Pues un concierto con Los Vasallos donde Salí a bailar y se me empezó a caer el pantalón, en un concierto en el Yerba Buena Garden Festival 2008 en San Francisco nos echamos la quemada de pies del siglo ya que la tarima era al puro sol y piso de linóleo y en bautizo del disco “Ella me lleva” en el aula magna de la Universidad Central de Venezuela después de la gran presentación del reconocido Ramón Castro Salimos a la escena y no podía ver nada por mis lentes jajaja y me puse en el lugar de mi compañero Miguel Guanchez chocando aparatosamente ajaja para empezar a cantar. Que risaaaaaa.

Sabemos del gran éxito que has tenido en Venezuela con los éxitos que has cantado y han marcado al público, han pasado de un sonido a una necesidad para el bailador ¿A qué consideraseste gran impacto?

Definitivamente a que vengo del mundo del baile, soy bailarín y bailador y entendí perfectamente que necesitaba el mismo público de donde venía los casineros, los que en algún momento fuimos al colegio goiticoa o  la casa Monagas. Por cierto, como dato curioso Yo fui el que hizo una de las primeras fiesta de casineros en un local llamado Beisboland, fiesta donde me atrevo a decir fue la segunda presentación de una de las agrupaciones de baile más importante del casino venezolano Son Rumbero, donde bailaron “Cuentas Verdes y Amarillas de Adalberto Álvarez.

¿Cómo ha sido tu incursión en la música latina en México?

Desde mi llegada a México he participado en varios proyectos musicales, Los Panas.com, La Fórmula Perfecta, Swing Latino por mencionar algunos, no ha sido fácil ya que musicalmente Cancún tiene una particularidad y es que la música que se baila sigue siendo la de los años 80 cuando de salsa se habla, claro con sus excepciones, pero me ha costado adaptarme pero al final es lo que se consume aquí. Aquí el fuerte es la hotelería así que los géneros latinos que marcaron una época es lo que se trabaja por eso como salsero me ha costado adaptarme aunque igual he trabajado.

Antonio Laya y su Orquesta
Antonio Laya y su Orquesta

¿La Salsa o el son? ¿Por cuál te inclinas?

Definitivamente La Salsa, me crie en medio de la Salsa de La Sonora Ponceña, Willie Rosario y el gran Ray Barretto por mencionar algunos. El Son también se convirtió en mi pasión pero debo ser realista! llegó a mi vida gracias a la Séptima.

Abre que voy.  ¿Háblanos un poco de este gran tema?

Cuando me monté en el avión para salir de mi país además de la nostalgia solo tenía un pensamiento, hacer primer mi disco como solista, toqué muchas puertas, busque muchísimo ayuda, hasta por fin llegar a lo que hoy en día se llamó “Abre que Voy” en esa búsqueda llegó el día que recordé que tenía un pana que era Omo Aña (Tamborero) Maurice Melo y que después de conversaciones, largas conversaciones daríamos un primer paso, empezar agravar un tema, mi primer sencillo promocional.

Que sorpresa nos queda ver de Antonio Laya durante este 2019?

Con el favor de dios continuar con la grabación de mi disco inclusive mi primer videoclips si el dinero me lo permite, jajaja Para este  2019 voy a lanzar mi segundo sencillo, lleva por nombre….. (Piensa) No aún no, dejemoslo de sorpresa, hacer un concierto de lanzamiento y buscar mi respectiva postulación en los premios Pepsi Music 2019 y Latín Grammys 2019.

Antonio Laya Febrero 2019
Antonio Laya Febrero 2019

Donde pueden conseguirte nuestros seguidores?

Mis redes sociales Facebook e Instagram por @ToñitoLaya, en twitter como @Negrolaya y por mi canal de Youtube, Toñito Laya

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • Alain Pérez triunfa en Puerto Rico con paso firme - 25 junio, 2025
  • El concierto de Tito Nieves «50 años, la historia» dejó claro que ‘La salsa vive’ - 30 mayo, 2025
  • La multifacética Aymée Nuviola le entrega su ‘Corazón Sonero’ a Puerto Rico, en el histórico Teatro Tapia de El Viejo San Juan - 3 abril, 2025

Publicado en: 2019, Artistas, Latino America, Marzo

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil