• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Productor, compositor y cantante D’ William cuenta su historia

31 octubre, 2022 by Karina Garcia

¿Quién es D’ William?

William Pagán Díaz, artísticamente conocido como D’ William, es un talentoso productor, compositor y cantante que posee una amplia trayectoria en diversos géneros tropicales. Formó parte de la Orquesta Oro Negro y la Tañón Band antes de iniciar su carrera como solista. Tuvimos la fortuna de conversar con él y conocer un poco más de su historia y su carrera.

Productor, compositor y cantante William Pagán Díaz
Productor, compositor y cantante William Pagán Díaz

Cómo empezó su carrera

La Orquesta Oro Negro representó su primera experiencia musical y tenía unos 17 años para esa época. De hecho, su madre tuvo que firmar un contrato para que él pudiera formar parte de la agrupación debido a que era menor de edad. Estuvo durante un año allí hasta que le proponen audicionar para la Tañón Band, grupo que Olga Tañón estaba creando en ese momento.

Luego de una audición de unas 300 o 400 personas, fui elegido como el último integrante que faltaba para el grupo porque eran cuatro y había tres. D’ William nos comentó que sentía que tenía el mundo ganado por trabajar con Olga Tañón, pero lamentablemente ella decidió desintegrar la banda porque tenía otros planes completamente distintos. En ese momento, Pagán no sabía qué hacer con su vida porque pensó que ya había logrado lo máximo en su carrera, así que decidió darle un giro a su vida, enlistarse en el ejército y olvidarse de la música por completo.

Estos años de su vida le sirvieron mucho para fortalecer su disciplina, pero también se dio cuenta de que no se quería dedicar a la vida militar para siempre. Al retirarse, se fue a vivir en Japón y vivió en ese país por unos siete años, tiempo en el que conoció la salsa puertorriqueña gracias a unas amistades. Comenzó a cantar salsa, pero siempre veía a la música como un hobby y no como algo que quería hacer profesionalmente.

Giró por todo japón con la Orquesta Conquistando y compuso para otros artistas y varias franquicias, pero nada para así mismo. En el 2010, decidió que quería cambiar esa situación y grabó seis temas de salsa con la idea de mudarse para Puerto Rico pensando que me iba a encontrar el mismo país en el ámbito musical. Entonces, todos los temas que había grabado se quedaron en el disco duro de su computadora y no pudo hacer nada con ellos.

D' William en los Premios Estela
D’ William en los Premios Estela

Al no poder conseguir trabajo, decide usar sus beneficios de veterano para culminar su educación, lo que lo lleva a estudiar justiciar criminal y derecho. En el 2018, aparece una oportunidad de empleo como abogado para el gobierno federal en Washington DC, así que se muda a esa ciudad y conoce a unas personas que lo vuelven a conectar con la música gracias a su trayectoria en Japón.

Cuando llega la pandemia del COVID-19, finalmente tomó la decisión de iniciar su carrera en solitario y elegir un nombre artístico que hiciera referencia a su nombre real, lo que lo llevó a usar D’ William. En septiembre del 2020, grabó su primer tema titulado 24 horas enteras dando inicio a su trayectoria solista.

¿Por qué usar el merengue como base para su música?

A pesar de que el merengue no ha tenido tanto auge en los últimos años, D’ William es un apasionado de este género que nunca quiso dejar de lado y hasta dijo que “una fiesta sin merengue no es fiesta”. El artista quería hacer algo que incluyese un género tropical que él manejase muy bien y piensa que no se equivocó al decidirse por el merengue, ya que ha observado un renacimiento en la popularidad de este conjunto de ritmos de la mano de artistas como Elvis Crespo, quien volvió a ser visto en premiaciones recientemente.

Música para oídos millenials

D’ William señala que los elementos más importantes del merengue siempre van a estar presentes en su trabajo, pero en sus propias palabras, ‘’los años y las generaciones hacen que la música evolucione’’. En vista de que el intérprete no quería estancarse en lo mismo, intenta experimentar con una nueva forma de cantar el merengue y escribe algunas de sus letras pensando en otros géneros como el dembow. También incorpora kicks, snares, sintetizadores y otros sonidos para llegar a los oídos de los millenials.

Esta combinación de elementos ya mencionados ha logrado que la acogida a la música del artista sea estupenda.

D' William presentándose en tarima
D’ William presentándose en tarima

Experiencia en Guatemala

D’ William también nos habló de Los Premios Estela en Guatemala, los cuales reconoció que no conocía hasta el momento en el que lo invitaron. Una vez allí, se dio cuenta de la importancia de dichas premiaciones para Centroamérica, ya que se reconoce el talento de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, México y muchos más.

Tuvo el honor de estar en su sexta edición y ver cómo se premiaba a artistas que no tenían la oportunidad de estar en eventos más grandes como los Billboard, Tu Música, Grammy Latino, entre otros. Algo muy especial de este año fue la participación de una delegación de puertorriqueños por primera vez en su historia, entre los que se encontraba D’ William junto a varios de sus compatriotas.

La recepción del público y la prensa hacia este grupo fue estupenda y disfrutaron muchísimo del espectáculo. Tan buena fue la acogida que tuvieron que piensan regresar pronto en diciembre para seguir deleitando a los guatemaltecos con su talento.

¿Qué hizo D’ William durante la pandemia?

D’ William nos comentó que hizo un montón de cosas durante la pandemia tanto para él como para otros colegas. Hizo una gran colaboración en un tema junto a Dominique Patrick Noel, percusionista francés con quien tuvimos el gusto de conversar previamente. Han hecho varios temas junto en los que el puertorriqueño canta y se encarga de hacer algunos arreglos junto a Noel.

También cantó junto a Eduardo Padua, quien es un conguero puertorriqueño muy famoso en Virginia y el peruano Andy Caseda.

D' William hizo interesantes colaboraciones en pandemia
D’ William hizo interesantes colaboraciones en pandemia

También lee: La interesante historia del percusionista francés Dominique Patrick Noel

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Karina Garcia
Karina Garcia
Coordinadora de Norte America en International Salsa Magazine LLC
[email protected]

P.O. Box 50631
Palo Alto, CA 94303
+1 408 287-9500
Karina Garcia
Últimas entradas de Karina Garcia (ver todo)
  • La joven promesa de la música Sofia Grace Doellefeld nos habla de sus sueños - 30 mayo, 2025
  • El cantante y compositor Carlos Xavier nos revela detalles inéditos de su trayectoria - 28 mayo, 2025
  • Bailarina de las Sizzling Summer Nights rompe el silencio sobre Orlando Delgado y su carrera - 19 mayo, 2025

Publicado en: Norte America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil