• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Salsa Escrita, la Columna Salsera de Barquisimeto presenta a Cheo Valenzuela

27 diciembre, 2021 by International Salsa Magazine presenta

Cheo Valenzuela, “El Sonero de la Dulzura”

Nos llena de regocijo tener como invitado especial en nuestra columna salsera, a uno de los vocalistas poseedores de una calidad interpretativa única, admirable y respetada; el cual se ha destacado en nuestro país y en el exterior, llevando su sabor y swing con mucho profesionalismo y jerarquía. Les hablamos de Cheo Valenzuela, “El Sonero de la Dulzura”, nacido en Cantaura, estado Anzoátegui, un 24 de enero.

A los 7 años de edad se muda con su familia a la ciudad de Caracas, radicándose en una de las parroquias más populares: La Pastora. Bienvenido Cheo a Salsa Escrita, “La Columna Salsera de Barquisimeto” y ha International Salsa Magazine, www.SalsaGoogle.com.

Gracias amigo y profesor Carlos Colmenárez, por brindarme la oportunidad de estar presente en esta tribuna de nuestra música afrocaribeña, la cual nos sirve para dar a conocer nuestros talentos y proyectos musicales y así poder interactuar con sus asiduos lectores en Venezuela y en todo el mundo.

Salsa Escrita, la Columna Salsera de Barquisimeto presenta a Cheo Valenzuela
Cheo Valenzuela, “El Sonero de la Dulzura”

Cheo, para comenzar, quisiéramos nos dijeras ¿cómo fueron tus inicios en la música? Carlos, a los 14 años inicié mi carrera como intérprete de salsa y con el tiempo fui llamado a integrar filas en orquestas bastantes reconocidas.

¿Como cuáles Cheo? Pertenecí a la Dimensión Latina, luego me llama Oscar D’León y estuve a su lado con su orquesta; posteriormente ingresé a “Nuestra Orquesta la Salsa Mayor”; más adelante fui llamado por “La Sonora Antillana”; después integré las agrupaciones: Rumbero Menor, Venezuelan Máster Orchestra, Orquesta los Latinos, entre otras. En la actualidad cuento con mi propia orquesta de salsa “Cheo Valenzuela y su Orquesta” y también con mi propia agrupación de boleros, denominada “Cheo Valenzuela y su Ensamble”.

Excelente Cheo, de verdad que admiramos tu trabajo, el cual ha sido perseverante y con el pasar de los años, cada vez sigue en ascenso constante, con proyección nacional e internacional. Pues sí Carlos, déjame decirte, aparte de agradecer tu gentileza de invitarme a tu columna salsera, que ya desde hace algún tiempo me lancé al mercado como solista y en los actuales momentos cuento con dos producciones musicales, la primera titulada “Cheo Valenzuela y su Orquesta eres tú”.

Cheo Valenzuela
A los 7 años de edad se muda con su familia a la ciudad de Caracas

Este CD está compuesto por salsa tradicional, salsa romántica, bolero, son y baladas. Queridos salsómanos y consecuentes lectores, déjenme decirles que Cheo, cada vez que sube a una tarima, hace gala de todo su talento musical con un dominio escénico total, ya que es un sonero, respaldado por múltiples experiencias adquiridas en sus presentaciones, tanto en Venezuela como en los distintos países que ha visitado.

Cheo, en relación a tu actualidad musical, ¿qué nos puedes decir al respecto? Profesor Carlos, en la actualidad estoy presentando a la consideración de todos los melómanos el nuevo tema promocional que forma parte de mi segunda producción musical, el cual lleva por nombre “Salsa buena”, tema de mi autoría, con arreglos musicales del pianista, trombonista y cantante venezolano Mauricio Silva, que esperamos sea del completo agrado de todos ustedes. Claro que sí, será todo un éxito amigo Cheo, debido a que tus producciones siempre llevan un sello de calidad indiscutible. Por cierto, ¿cuáles son tus plataformas digitales y contactos? En todas las redes sociales me pueden conseguir como Cheo Valenzuela, igualmente lo pueden hacer al email: [email protected] y Valenzuela [email protected] y para contrataciones por los teléfonos +58 424 1044822 y +58 416 6388420.

Ya finalizando la entrevista, déjame decirte que fue un honor tenerte en Salsa Escrita “La Columna Salsera de Barquisimeto” y deseándote sigas triunfando dentro y fuera de nuestro país, para que todos disfrutemos de Cheo Valenzuela “El Sonero de la Dulzura”.

Mil gracias profesor Carlos Colmenárez, por tu amistad incondicional y por brindarme un espacio en tu columna a través de International Salsa Magazine, augurándole también éxitos a granel y que sigan apoyándonos para así dar a conocer nuestras producciones y presentaciones, muy pronto en el nombre de Dios. Bendiciones Carlos y cuenta con la amistad de Cheo Valenzuela “Con Dulzura” y mucha salsa…!

 ¡Recuerda no salir de tu casa…! ¡Hasta la próxima y sigamos salseando!

Articulo de Interés: Eliel Rivero, “El Chamán del Trombón”

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
International Salsa Magazine presenta
International Salsa Magazine presenta
Presenta a nuestro corresponsal en SalsaGoogle
Somos la red mundial de la música latina

Si desea ser nuestro corresponsal, póngase en contacto con el coordinador de la zona donde reside.
International Salsa Magazine presenta
Últimas entradas de International Salsa Magazine presenta (ver todo)
  • Alain Pérez triunfa en Puerto Rico con paso firme - 25 junio, 2025
  • El concierto de Tito Nieves «50 años, la historia» dejó claro que ‘La salsa vive’ - 30 mayo, 2025
  • La multifacética Aymée Nuviola le entrega su ‘Corazón Sonero’ a Puerto Rico, en el histórico Teatro Tapia de El Viejo San Juan - 3 abril, 2025

Publicado en: Entrevistas, Latino America

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.

Ir a la versión móvil